SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela Profesional: Sociología
Asignatura: MUNDO MODERNO
Tema: LA MODERNIDAD
Ricardo Chura Tisnado
Docente del Curso
MODERNIDAD
CONCEPTO
 Es un cambio social que se produce en Europa
Occidental como proceso histórico, siglo XV y se
desarrolla varios siglos (aún estamos en proceso-
postmodernidad).
 Cambio ontológico (ser) del modo de regulación de
reproducción social basado en una transformación
del sentido temporal de la legitimidad.
 Es la posibilidad política reflexiva de cambiar las
reglas del juego de la vida social.
MODERNIDAD
CONCEPTO
 Es decir la Modernidad, (emergencia del
renacimiento) periodo que principalmente
antepone la razón sobre la religión.
 El movimiento propone que cada ciudadano tenga
sus metas según su propia voluntad.
 Alcanzar metas de una manera lógica y racional,
es decir, sistemáticamente se da un sentido a la
vida.
 Por manejo político y poder se impone la lógica y
la razón, negándose la práctica y valores
tradicionales por la autoridad.
MODERNIDAD
ORIGENES DE MODERNIDAD:
 La Modernidad surge en siglo XV después cambios
emblemáticos a nivel mundial como:
 Descubrimiento de América por europeos,
desarrollo de la imprenta, Reforma Protestante,
Renacimiento y la Revolución Científica.
 En términos sociales e históricos, la modernidad
nace tras la transformación de la sociedad
preindustrial, rural, tradicional.
MODERNIDAD
ORIGENES DE MODERNIDAD:
 La sociedad industrial y urbana moderna se
produce con la Revolución industrial y el triunfo del
capitalismo.
 La superación de la sociedad industrial por la
sociedad postindustrial se ha dado en llamar
posmodernidad.
 Crisis de la modernidad al final de la Primera
Guerra Mundial cambiando la mentalidad y las
conciencias así como profundos cambios sociales
que derivaron en cambios políticos.
MODERNIDAD
EFECTOS DE LA MODERNIDAD:
 El Renacimiento, enmarca al ser humano como un
individuo simbólico es decir, comprensión del
mundo está basada en la religión.
 La Modernidad abandona las creencias y procede
a elaborar explicaciones científicas y de
fenómenos es decir, se renuncia al mito (religión) y
se da paso a la razón.
 Entonces, la Modernidad es entendida como un
proceso de cambios que buscan homogeneizar a la
sociedad.
MODERNIDAD
EFECTOS DE LA MODERNIDAD:
 Da paso a la creación de individualidades, permite
hechos y objetos se hagan de conocimiento y
apropiación universal, con actualización permanente.
 Se crean instituciones estatales que buscan el
control social limitado por una constitución y
garantizan, protegen las libertades y derechos de
todos.
 Surgen nuevas clases sociales que permiten
prosperidad de cierto grupo poblacional y la
marginación de otro.
 Se industrializa la producción para aumentar la
productividad y su economía; finalmente, es etapa de
actualización y cambio permanente.
MODERNIDAD
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
MODERNIDAD
 Ruptura el pasado referencial: la Iglesia, la
Civilización romana y el Imperio Carolingio.
 Superación desde la manera cristiana de
comprender la historia, en lo nuevo, redención lo
antiguo.
 Surgen movimientos que marcan la novedad:
artístico, música, letras, pintura, filosofía,
teología, entre otros.
MODERNIDAD
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
MODERNIDAD
 Inicia despertar del pensamiento humano, libre de
toda esclavitud intelectual.
 Separación entre la fe y la razón.
 Adversarios y partidarios de modernidad se unen
en creencia en común que se perpetuaría a largo
de los siglos: con valores universales y eternos.
 Introducción al progreso: político, social y
económico.
 La modernidad nace del presente: el presente ya
no existe en relación con el pasado, sino en sí
mismo.
MODERNIDAD
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
MODERNIDAD
 Se vuelve no sólo normativa, sino imperativa: la
pertenencia ya no es a un periodo histórico, sino pasa
a una elección.
 El mundo es una mera respuesta a la modernidad, es
decir, un suceso de cambios en el pensamiento del
hombre.
 De la mano del hombre, surge la ciencia y poco
después la tecnología.
 Aparece el humanismo: movimiento intelectual que
surge en Ciudades Italianas y desde ahí expande por
Europa. Trae consigo una nueva mentalidad crítica
individualista.
MODERNIDAD
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
MODERNIDAD
 Crecimiento económico: aparecen nuevos productos,
nuevas rutas y nuevos países hegemónicos
 En lo social: nuevas enfermedades atacan los núcleos
urbanos, mestizaje, crecimiento poblacional.
 En lo cultural: época de intercambio cultural.
 Se establecen nuevas clases sociales: nobleza,
burgueses y campesinos.
 Con el renacimiento, se introduce un renacer: una
vuelta a la antigüedad clásica grecorromana.
 El conocimiento es del dominio público: las
universidades son la piedra fundamental del cambio
del pensamiento humano.
 MODELO CIVILIZATORIO Y VISIÓN
DEL MUNDO
 Proceso de forma mancomunada que
satisface la conquista del continente
americano.
 Conforman dos aspectos e inician la
historia de: la modernidad y la organización
colonial del mundo.
 Inicio del colonialismo en América
comienza no sólo la organización colonial
del mundo, sino simultáneamente la
constitución colonial de saberes, lenguajes,
la memoria y del imaginario.
 MODELO CIVILIZATORIO Y VISIÓN DEL
MUNDO
 Se da inicio a largo proceso que
culminaría en siglos XVIII y XIX en el
cual, por primera vez, se organiza la
totalidad del espacio y del tiempo.
 Todas las culturas, pueblos y territorios
del planeta, presentes y pasados en una
gran narrativa universal.
 En esta narrativa, Europa es o ha sido
siempre, el centro geográfico y la
culminación del movimiento temporal.
 MODELO CIVILIZATORIO Y VISIÓN
DEL MUNDO
 En ella nace un conjunto de saberes que se
conoce de forma global como: Ciencias
Sociales.
 Entre la línea de los saberes se encuentran
constituidas dos grandes dimensiones
enfocadas en los saberes modernos:
 La primera, refiere a sucesivas
separaciones o particiones del mundo de lo
real, se origina históricamente en la
sociedad occidental y continuidad en la
construcción conocimientos de sucesivas
generaciones.
 MODELO CIVILIZATORIO Y VISIÓN
DEL MUNDO
 La segunda es la forma como se
articulan los saberes modernos con la
organización del poder, haciendo gran
énfasis en las relaciones coloniales
/imperiales de poder.
 La función de estas dimensiones:
conocer y dar sustento solido a
construcción discursiva naturalizada de
ciencias sociales o saberes desde
épocas coloniales hasta la época
moderna.
 MODERNIDAD / COLONIALIDAD
 La Modernidad se considera
concepto filosófico, historiográfico
y sociológico, que propone un
mundo de metas.
 En el mundo moderno cada
ciudadano propone sus metas
según su propia voluntad.
 Se alcanza la meta de una manera
lógica y racional, es decir,
sistemáticamente se da un sentido
a la vida.
 MODERNIDAD / COLONIALIDAD
 Por cuestiones de manejo político y de
poder se trata de imponer la lógica y la
razón, negándose en la práctica los
valores propuestos
 Esto trae consigo la posibilidad política
reflexiva de cambiar las reglas del juego
de la vida social.
 Es también conjunto de condiciones
históricas materiales que permiten pensar
en conjunto las tradiciones, doctrinas o
ideologías heredadas, y no
problematizadas por una cultura
tradicional.
 MODERNIDAD / COLONIALIDAD
 Período histórico que aparece, en el
norte de Europa, al final del siglo
XVII y se cristaliza al final del siglo
XVIII.
 Está caracterizada por instituciones
como Estado-nación, y aparatos
administrativos modernos.
 En sociedades modernas las normas
que rigen la vida cotidiana,
determinan cómo significamos,
interpretamos, vivimos nuestra vida.
 MODERNIDAD / COLONIALIDAD
 Sino que están producidas por
mecanismos expertos, impersonales,
que parten del conocimiento experto
en relación con el Estado.
 Culturalmente, la modernidad es
caracterizada en términos de
creciente apropiación y
competencias culturales.
 por formas de conocimiento experto,
capital y aparatos administrativos del
Estado.
 MITOS DE LA MODERNIDAD
 Aquí se maneja la ideología que el dominio
que han impuesto los europeos.
 Se ha creado y constituido a lo largo del
tiempo como una consolidación de
superioridad.
 Entre estos se consideran:
 a) La civilización moderna considerada
como superior
 b) La superioridad de esta civilización
moderna basada en imposición de este
grupo, sobre los más primitivos, rudos,
barbaros, en función a exigencia moral.
 MITOS DE LA MODERNIDAD
 Existe una evolución y un tiempo
lineal, es decir se ve como se
acrecienta con el pasar de las
generaciones.
 Prepondera la superioridad en la
ciencia, tecnología, materia,
sabiduría, religión y el espíritu mismo.
 Todo tiempo pasado es considerado
primitivo.
 La existencia de una Cultura
Universal, acogida en la de Europa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto histórico en que surgen las ciencias sociales
Contexto histórico en que surgen las ciencias socialesContexto histórico en que surgen las ciencias sociales
Contexto histórico en que surgen las ciencias sociales
Fernanda Saez Carcamo
 
deber de sociologia
deber de sociologiadeber de sociologia
deber de sociologia
Jennitha Rocha
 
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANAFILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
Enya Loboguerrero
 
Modernidad y Mundialidad
Modernidad y MundialidadModernidad y Mundialidad
Modernidad y MundialidadHalbertos
 
La modernidad.
La   modernidad.La   modernidad.
La modernidad.
emi_crespo14uebi1B
 
Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.TUFLAKIS94
 
Sociologia quinche karla
Sociologia quinche karlaSociologia quinche karla
Sociologia quinche karla
KaarlitaQuinche
 
Modernidad
Modernidad  Modernidad
Modernidad
saormiguel
 
Deber de sociología
Deber de sociología Deber de sociología
Deber de sociología Josy Vicuña
 
El mundo contemporaneo
El mundo contemporaneoEl mundo contemporaneo
El mundo contemporaneo
Erika García
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
andreslozano96
 
Colonialidad de poder y clasificación social (1)
Colonialidad de poder y clasificación social (1)Colonialidad de poder y clasificación social (1)
Colonialidad de poder y clasificación social (1)
NataliaCuetoPoma
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
Camilo Rodriguez
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla politica 3 periodo
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla  politica 3 periodoHistoria de la política en la antigüedad 3 cartilla  politica 3 periodo
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla politica 3 periodoKarol Rueda
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
Juan Agudelo
 
El estado-moderno
El estado-modernoEl estado-moderno
El estado-moderno
NataliaCuetoPoma
 
El nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias socialesEl nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias socialesJorge Vélez
 

La actualidad más candente (20)

La política en la modernidad
La política en la modernidadLa política en la modernidad
La política en la modernidad
 
La concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser socialLa concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser social
 
Contexto histórico en que surgen las ciencias sociales
Contexto histórico en que surgen las ciencias socialesContexto histórico en que surgen las ciencias sociales
Contexto histórico en que surgen las ciencias sociales
 
deber de sociologia
deber de sociologiadeber de sociologia
deber de sociologia
 
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANAFILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
 
Modernidad y Mundialidad
Modernidad y MundialidadModernidad y Mundialidad
Modernidad y Mundialidad
 
La modernidad.
La   modernidad.La   modernidad.
La modernidad.
 
Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.
 
Sociologia quinche karla
Sociologia quinche karlaSociologia quinche karla
Sociologia quinche karla
 
Modernidad
Modernidad  Modernidad
Modernidad
 
Deber de sociología
Deber de sociología Deber de sociología
Deber de sociología
 
El mundo contemporaneo
El mundo contemporaneoEl mundo contemporaneo
El mundo contemporaneo
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Colonialidad de poder y clasificación social (1)
Colonialidad de poder y clasificación social (1)Colonialidad de poder y clasificación social (1)
Colonialidad de poder y clasificación social (1)
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla politica 3 periodo
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla  politica 3 periodoHistoria de la política en la antigüedad 3 cartilla  politica 3 periodo
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla politica 3 periodo
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
 
El estado-moderno
El estado-modernoEl estado-moderno
El estado-moderno
 
El nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias socialesEl nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias sociales
 

Similar a MUNDO MODERNO

modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
GuadalupeLopez37525
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Aportes  de la modernidad y posmodernidad (1) (1)Aportes  de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)Justin Eduardo
 
Desarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneo
javo261088
 
Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.
Jonathan Joshua Parraguirre Gómez
 
La modernidad111
La modernidad111La modernidad111
La modernidad111Daniilo Rxn
 
La modernidad111
La modernidad111La modernidad111
La modernidad111Daniilo Rxn
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser socialOlga López
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Luis Jose Espejo Fernandez
 
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
Informe Eurocentrismo Angela.pdfInforme Eurocentrismo Angela.pdf
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
AngelaSilva255784
 
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
Pável Aguilar Dueñas
 
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
Pável Aguilar Dueñas
 
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
Pável Aguilar Dueñas
 
Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)
Elena Isabel Rozas
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #Valentina Patiño
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
Jonatan Aponte
 

Similar a MUNDO MODERNO (20)

modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Aportes  de la modernidad y posmodernidad (1) (1)Aportes  de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
 
Desarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneo
 
Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.
 
La modernidad111
La modernidad111La modernidad111
La modernidad111
 
La modernidad111
La modernidad111La modernidad111
La modernidad111
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
La Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del SaberLa Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del Saber
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
 
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
Informe Eurocentrismo Angela.pdfInforme Eurocentrismo Angela.pdf
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
 
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
 
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
 
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
 
Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
Cartilla de aprendizaje todos los periodos #
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

MUNDO MODERNO

  • 1. Universidad Nacional del Altiplano Facultad de Ciencias Sociales Escuela Profesional: Sociología Asignatura: MUNDO MODERNO Tema: LA MODERNIDAD Ricardo Chura Tisnado Docente del Curso
  • 2. MODERNIDAD CONCEPTO  Es un cambio social que se produce en Europa Occidental como proceso histórico, siglo XV y se desarrolla varios siglos (aún estamos en proceso- postmodernidad).  Cambio ontológico (ser) del modo de regulación de reproducción social basado en una transformación del sentido temporal de la legitimidad.  Es la posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social.
  • 3. MODERNIDAD CONCEPTO  Es decir la Modernidad, (emergencia del renacimiento) periodo que principalmente antepone la razón sobre la religión.  El movimiento propone que cada ciudadano tenga sus metas según su propia voluntad.  Alcanzar metas de una manera lógica y racional, es decir, sistemáticamente se da un sentido a la vida.  Por manejo político y poder se impone la lógica y la razón, negándose la práctica y valores tradicionales por la autoridad.
  • 4. MODERNIDAD ORIGENES DE MODERNIDAD:  La Modernidad surge en siglo XV después cambios emblemáticos a nivel mundial como:  Descubrimiento de América por europeos, desarrollo de la imprenta, Reforma Protestante, Renacimiento y la Revolución Científica.  En términos sociales e históricos, la modernidad nace tras la transformación de la sociedad preindustrial, rural, tradicional.
  • 5. MODERNIDAD ORIGENES DE MODERNIDAD:  La sociedad industrial y urbana moderna se produce con la Revolución industrial y el triunfo del capitalismo.  La superación de la sociedad industrial por la sociedad postindustrial se ha dado en llamar posmodernidad.  Crisis de la modernidad al final de la Primera Guerra Mundial cambiando la mentalidad y las conciencias así como profundos cambios sociales que derivaron en cambios políticos.
  • 6. MODERNIDAD EFECTOS DE LA MODERNIDAD:  El Renacimiento, enmarca al ser humano como un individuo simbólico es decir, comprensión del mundo está basada en la religión.  La Modernidad abandona las creencias y procede a elaborar explicaciones científicas y de fenómenos es decir, se renuncia al mito (religión) y se da paso a la razón.  Entonces, la Modernidad es entendida como un proceso de cambios que buscan homogeneizar a la sociedad.
  • 7. MODERNIDAD EFECTOS DE LA MODERNIDAD:  Da paso a la creación de individualidades, permite hechos y objetos se hagan de conocimiento y apropiación universal, con actualización permanente.  Se crean instituciones estatales que buscan el control social limitado por una constitución y garantizan, protegen las libertades y derechos de todos.  Surgen nuevas clases sociales que permiten prosperidad de cierto grupo poblacional y la marginación de otro.  Se industrializa la producción para aumentar la productividad y su economía; finalmente, es etapa de actualización y cambio permanente.
  • 8. MODERNIDAD CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MODERNIDAD  Ruptura el pasado referencial: la Iglesia, la Civilización romana y el Imperio Carolingio.  Superación desde la manera cristiana de comprender la historia, en lo nuevo, redención lo antiguo.  Surgen movimientos que marcan la novedad: artístico, música, letras, pintura, filosofía, teología, entre otros.
  • 9. MODERNIDAD CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MODERNIDAD  Inicia despertar del pensamiento humano, libre de toda esclavitud intelectual.  Separación entre la fe y la razón.  Adversarios y partidarios de modernidad se unen en creencia en común que se perpetuaría a largo de los siglos: con valores universales y eternos.  Introducción al progreso: político, social y económico.  La modernidad nace del presente: el presente ya no existe en relación con el pasado, sino en sí mismo.
  • 10. MODERNIDAD CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MODERNIDAD  Se vuelve no sólo normativa, sino imperativa: la pertenencia ya no es a un periodo histórico, sino pasa a una elección.  El mundo es una mera respuesta a la modernidad, es decir, un suceso de cambios en el pensamiento del hombre.  De la mano del hombre, surge la ciencia y poco después la tecnología.  Aparece el humanismo: movimiento intelectual que surge en Ciudades Italianas y desde ahí expande por Europa. Trae consigo una nueva mentalidad crítica individualista.
  • 11. MODERNIDAD CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MODERNIDAD  Crecimiento económico: aparecen nuevos productos, nuevas rutas y nuevos países hegemónicos  En lo social: nuevas enfermedades atacan los núcleos urbanos, mestizaje, crecimiento poblacional.  En lo cultural: época de intercambio cultural.  Se establecen nuevas clases sociales: nobleza, burgueses y campesinos.  Con el renacimiento, se introduce un renacer: una vuelta a la antigüedad clásica grecorromana.  El conocimiento es del dominio público: las universidades son la piedra fundamental del cambio del pensamiento humano.
  • 12.  MODELO CIVILIZATORIO Y VISIÓN DEL MUNDO  Proceso de forma mancomunada que satisface la conquista del continente americano.  Conforman dos aspectos e inician la historia de: la modernidad y la organización colonial del mundo.  Inicio del colonialismo en América comienza no sólo la organización colonial del mundo, sino simultáneamente la constitución colonial de saberes, lenguajes, la memoria y del imaginario.
  • 13.  MODELO CIVILIZATORIO Y VISIÓN DEL MUNDO  Se da inicio a largo proceso que culminaría en siglos XVIII y XIX en el cual, por primera vez, se organiza la totalidad del espacio y del tiempo.  Todas las culturas, pueblos y territorios del planeta, presentes y pasados en una gran narrativa universal.  En esta narrativa, Europa es o ha sido siempre, el centro geográfico y la culminación del movimiento temporal.
  • 14.  MODELO CIVILIZATORIO Y VISIÓN DEL MUNDO  En ella nace un conjunto de saberes que se conoce de forma global como: Ciencias Sociales.  Entre la línea de los saberes se encuentran constituidas dos grandes dimensiones enfocadas en los saberes modernos:  La primera, refiere a sucesivas separaciones o particiones del mundo de lo real, se origina históricamente en la sociedad occidental y continuidad en la construcción conocimientos de sucesivas generaciones.
  • 15.  MODELO CIVILIZATORIO Y VISIÓN DEL MUNDO  La segunda es la forma como se articulan los saberes modernos con la organización del poder, haciendo gran énfasis en las relaciones coloniales /imperiales de poder.  La función de estas dimensiones: conocer y dar sustento solido a construcción discursiva naturalizada de ciencias sociales o saberes desde épocas coloniales hasta la época moderna.
  • 16.  MODERNIDAD / COLONIALIDAD  La Modernidad se considera concepto filosófico, historiográfico y sociológico, que propone un mundo de metas.  En el mundo moderno cada ciudadano propone sus metas según su propia voluntad.  Se alcanza la meta de una manera lógica y racional, es decir, sistemáticamente se da un sentido a la vida.
  • 17.  MODERNIDAD / COLONIALIDAD  Por cuestiones de manejo político y de poder se trata de imponer la lógica y la razón, negándose en la práctica los valores propuestos  Esto trae consigo la posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social.  Es también conjunto de condiciones históricas materiales que permiten pensar en conjunto las tradiciones, doctrinas o ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.
  • 18.  MODERNIDAD / COLONIALIDAD  Período histórico que aparece, en el norte de Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII.  Está caracterizada por instituciones como Estado-nación, y aparatos administrativos modernos.  En sociedades modernas las normas que rigen la vida cotidiana, determinan cómo significamos, interpretamos, vivimos nuestra vida.
  • 19.  MODERNIDAD / COLONIALIDAD  Sino que están producidas por mecanismos expertos, impersonales, que parten del conocimiento experto en relación con el Estado.  Culturalmente, la modernidad es caracterizada en términos de creciente apropiación y competencias culturales.  por formas de conocimiento experto, capital y aparatos administrativos del Estado.
  • 20.  MITOS DE LA MODERNIDAD  Aquí se maneja la ideología que el dominio que han impuesto los europeos.  Se ha creado y constituido a lo largo del tiempo como una consolidación de superioridad.  Entre estos se consideran:  a) La civilización moderna considerada como superior  b) La superioridad de esta civilización moderna basada en imposición de este grupo, sobre los más primitivos, rudos, barbaros, en función a exigencia moral.
  • 21.  MITOS DE LA MODERNIDAD  Existe una evolución y un tiempo lineal, es decir se ve como se acrecienta con el pasar de las generaciones.  Prepondera la superioridad en la ciencia, tecnología, materia, sabiduría, religión y el espíritu mismo.  Todo tiempo pasado es considerado primitivo.  La existencia de una Cultura Universal, acogida en la de Europa.