SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiciones basicas
¿QUÉ ES LA MODERNIDAD?
 Desde finales de la época medieval asistimos a una
progresiva emancipación de la razón en el ámbito de
la filosofía, esto es del siglo XIV a XVII, pero sólo a
partir de la Ilustración logra el análisis racional
trascender el terreno teórico y reflexionar sobre las
cuestiones sociales, como la política y la moral.
 La modernidad es un cambio ontológico del modo de
regulación de la reproducción social basado en una
transformación del sentido temporal de la
legitimidad. En la modernidad el porvenir reemplaza
al pasado y racionaliza el juicio de la acción asociada
a los hombres. La modernidad es la posibilidad
política reflexiva de cambiar las reglas del juego de
la vida social.
 La modernidad es también el conjunto de las
condiciones históricas materiales que permiten pensar
la emancipación conjunta de las tradiciones, las
doctrinas o las ideologías heredadas, y no
problematizadas por una cultura tradicional.
 Desde ese punto de vista es similar al concepto kantiano
de Ilustración (la mayoría de edad del individuo, que
ejerce su razón de forma autónoma: el Sapere aude), y
antes que éste al antropocentrismo humanista del
Renacimiento (por ejemplo la Oratio pro homini
dignitate de Pico della Mirandola).
 Fue muy significativo, para entender la diferente
concepción de lo nuevo entre la Edad Media y la
Moderna, el Debate de los antiguos y los modernos.
 Desde el siglo XIV hasta mediados del siglo XX.
 Confianza en la razón para el progreso.
 La razón como solución a los problemas
 La verdad no proviene de un ser superior
 El humano es el centro del universo
 Un cristianismo humanizado que volvía a lo natural
 La educación del hombre se orienta hacia el progreso y en la cultura
 Las tradiciones se ven olvidadas
 Concepción de la historia de una manera lineal
 Creación de metarrelatos
 El saber humano como fuente de desarrollo
 La corriente racionalista y el positivismo predomina en la filosofía
 Surgimiento de las utopías
Grandes relatos que describen un futuro mejor para la humanidad. Plantean una
verdad absoluta que describe a la realidad. Fundamentar las diversas teorías
científicas así como a las prácticas sociales. Son teleológicos.
Según Jean-François Lyotard, se pueden distinguir 4 grandes metarrelatos:
 Cristiano
 Iluminista
 Marxista
 Capitalista
Ningún metarrelato puede salvar al ser humano, por tener un trasfondo totalitario.
 Para Berman (1991), Lyotard (1991) y Habermas (1991), destacan la contradicción entre un mundo teorizado
que difiere de las prácticas sociales y de la experiencia de la vida como totalidad de existencia, cuya propuesta
apunta a integrar la cultura a la vida, dejando ver la posibilidad de una cultura a la que hay que hacer
partícipes a los sujetos, así comienza a gestarse la noción de globalidad, donde los integrantes del mundo
intentamos caminar juntos hacia la consecución de objetivos comunes para la humanidad; es decir la
modernidad hace referencia a “modos de vida social o de organización que emergieron en Europa, desde al
rededor del siglo XVII en adelante, y subsecuentemente se volvieron más o menos mundiales en su influencia.”
 Así la modernidad se nos presenta como proyecto humano unificador en la diferencia, proponiendo
movimientos entre la transformación de las tradiciones, enunciando la necesidad de un diálogo creador entre lo
propio y lo importando, planteando el surgimiento de nuevas estrategias de afrontamiento para los retos un
mundo globalizado, en su mayoría capitalista y con miras a la democracia, apuntando al aprovechamiento y
recreación de los recursos humanos, económicos, tecnológicos y científicos.
 En este sentido surge de acuerdo a la mirada de José Mardones el ser humano racionalizado o ilustrado, al
respecto señala: “(...) un tipo de hombre orientado al dominio del mundo, con un estilo de pensamiento formal,
una mentalidad funcional, un comportamiento austero y disciplinado, y unas motivaciones morales autónomas,
junto con un modelo de organizar la sociedad alrededor de la institución económica y la burocracia estatal”.
(Sanabria, 1994) La modernidad tenía como programa cultural que lo nuevo era necesariamente mejor que lo
pasado, lo sustentado en la tradición, esto es, que las propuestas de la modernidad anunciaban grandes
realizaciones tanto de los individuos como de las sociedades, ya en la propuesta de un capitalismo que iría
incluyendo en la libertad y riqueza a todo el conjunto social, centrado en la propiedad privada o la otra
suposición crítica de la modernidad que concebía a la sociedad socialista como la sociedad libre y centrada en la
socialización de la riqueza, ambos sentidos de la modernidad finalmente fracasados por la terquedad de la
realidad, y bajo esta perspectiva también como una derrota a la razón de la modernidad.
 Movimiento cultural occidental que surgió en la década de 1980 y se caracteriza por la
crítica del racionalismo, la atención a lo formal, el eclecticismo y la búsqueda de
nuevas formas de expresión, junto con una carencia de ideología y compromiso social.
 Para Lyotard, el tránsito hacia ese estadio y edad comenzó en Europa al finalizar la
década del 50. Empero, es más o menos rápido según los países y sectores de actividad:
de ahí una discronía general que no permite una visión de conjunto. Por ello –y esta
constituiría una de las debilidades que dificultan una elaboración rigurosa del
concepto de posmodernidad– una parte de la descripción no puede dejar de ser
conjetural. Así, al no poder trazar un cuadro completo de la sociedad posmoderna,
Lyotard parte de un rasgo que pueda ayudarle a determinar su objeto: el carácter
discursivo del saber científico. Al incidir sobre tal discurso las transformaciones
tecnológicas, el saber se ve afectado en sus funciones de investigación y de transmisión
de conocimientos. Respecto a la primera, Lyotard proporciona el ejemplo de la
genética, que debe su paradigma teórico a la cibernética.
En cuanto a la segunda, opina que al normalizar y miniaturizar los instrumentos se
modifican las operaciones de adquisición, clasificación y explotación de los
conocimientos. E n esta transformación general, la naturaleza del saber no permanece
intacta. A menos que el conocimiento sea traducido en cantidades de información, no
puede resultar operativo.
 La prioridad de los microrelatos y muerte de los metarrelatos
 Las minorías tienen mayor auge en la historia
 Todo es relativo, ya no se buscan verdades, se le dice adiós a la metafísica
 Perdida de esperanza en la humanidad, en el progreso y fuerte individualismo
 Nadie cosecha para prosperar, se busca la vía rápida y desechable
 El hombre deja de ser centro de las miradas
 Existencia vacía
 Predomina el relativismo, sociedad superficial
 Hombre sin interés por la educación
 Una decadencia en el capitalismo protagonizada por un consumismo exagerado
 Son pequeños relatos hechos por minorías.
 Minorías tienen derecho a ser su centro y mantienen su
autonomía de actuar y pensar.
 Construcción de pequeños relatos que convergen entre si.
 Multiplicidad de hechos sin protagonista.
 El gran discurso de la razón histórica define, según Engels, el concepto de
modernidad. Para Lyotard, «la posmodernidad es la racionalidad relativa, el
discurso cauteloso, prudente, sin esperanza ni sentido finalista». Según Carlos
Gurméndez «el posmoderno duda de que haya una salida a la crisis de la
civilización actual. No se recrea afilando el corte de la modernidad (esto sigue
siendo moderno). El posmoderno simplemente duda. Desde este escepticismo
espera vivir mejor.» A nuestro juicio, esta perspectiva de la posmodernidad se
caracteriza por el intento de hacer de la necesidad virtud. Mediante tal
transmutación, quienes se hallan sumidos en el escepticismo, pueden permitirse
abandonar la acción social y política transformadora y efectuar el repliegue a la
privaticidad, con una gratificante buena conciencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
ROJASGONZALEZ
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidadinsucoppt
 
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidadLinea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
Odilon Rosa
 
Filosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanistaFilosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanista
Miri Vzqz
 
Posmodernidad y globalización
Posmodernidad  y globalizaciónPosmodernidad  y globalización
Posmodernidad y globalización
AcaFilos Iztapalapa
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
fabian14xd
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Adriana Vázquez Solis
 
Ensayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoEnsayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoLucioOlmedo
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadKarla Pozo
 
La modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabadoLa modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabado
kriskmilo
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Carlos Robles
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Ve de Vellita
 
Teoría critica braulio pool
Teoría critica braulio poolTeoría critica braulio pool
Teoría critica braulio pool
Braulio Pool
 
La condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - HarveyLa condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - Harvey
Erekei
 

La actualidad más candente (20)

Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidadLinea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
 
Filosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanistaFilosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanista
 
Posmodernidad y globalización
Posmodernidad  y globalizaciónPosmodernidad  y globalización
Posmodernidad y globalización
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
 
Ensayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoEnsayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismo
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
 
La modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabadoLa modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabado
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Teoría critica braulio pool
Teoría critica braulio poolTeoría critica braulio pool
Teoría critica braulio pool
 
La condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - HarveyLa condicion de la posmodernidad - Harvey
La condicion de la posmodernidad - Harvey
 

Destacado

Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Manuel Mg
 
Modernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nigModernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nigmariasm73
 
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
Salomón Rivero-López
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Sulrra
 
Modernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismoModernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismoAnayelhi
 
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Erika Rumipulla
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadingrid_maria
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadEscuela de Bellas Artes del Peru
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
María Aracena
 
Posmodernidad y modernidad filosofia
Posmodernidad y modernidad filosofiaPosmodernidad y modernidad filosofia
Posmodernidad y modernidad filosofiaBianca Edith
 
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...Adolfo Vasquez Rocca
 
Tareaaa
TareaaaTareaaa
La reconfiguración del escenario político mundial post urss
La reconfiguración del escenario político mundial post urssLa reconfiguración del escenario político mundial post urss
La reconfiguración del escenario político mundial post urss
Isaac Calvo
 
Modernismo Y La Modernidad En Colombia
Modernismo Y La Modernidad En ColombiaModernismo Y La Modernidad En Colombia
Modernismo Y La Modernidad En ColombiaLaura Díaz
 
¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?
Arturo Bazan
 
Micrrorelatos pwer
Micrrorelatos pwerMicrrorelatos pwer
Micrrorelatos pwercurryto
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
Pedro Bravo Diaz
 

Destacado (20)

Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nigModernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nig
 
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
 
TPN8
TPN8TPN8
TPN8
 
Modernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismoModernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismo
 
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Posmodernidad y modernidad filosofia
Posmodernidad y modernidad filosofiaPosmodernidad y modernidad filosofia
Posmodernidad y modernidad filosofia
 
Modernismo y la modernidad en colombia 3=p
Modernismo y la modernidad en colombia 3=pModernismo y la modernidad en colombia 3=p
Modernismo y la modernidad en colombia 3=p
 
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
 
Tareaaa
TareaaaTareaaa
Tareaaa
 
La reconfiguración del escenario político mundial post urss
La reconfiguración del escenario político mundial post urssLa reconfiguración del escenario político mundial post urss
La reconfiguración del escenario político mundial post urss
 
Modernismo Y La Modernidad En Colombia
Modernismo Y La Modernidad En ColombiaModernismo Y La Modernidad En Colombia
Modernismo Y La Modernidad En Colombia
 
¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?
 
Micrrorelatos pwer
Micrrorelatos pwerMicrrorelatos pwer
Micrrorelatos pwer
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 

Similar a Modernidad y posmodernidad

Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Luis Jose Espejo Fernandez
 
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptxPresentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
mximomuoz3
 
Desarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneo
javo261088
 
Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.
andersondavid23
 
Modernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docxModernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docx
Akary Ruiz
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Charlsarq
 
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmodernateoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
Walter Pacheco Javier
 
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derechaBenoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
Ivan Caro
 
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptxsociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
MirtaAlaVargasPrez
 
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Julio Cesar sena esc sena escobar
 
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologiaBoaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologiaMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Presentación modulo 1
Presentación modulo 1Presentación modulo 1
Presentación modulo 1
NadiaSoto7
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismoOTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismoOTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
angiecont
 
Articulo nomadas n 29 2011 'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...
Articulo nomadas n 29  2011  'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...Articulo nomadas n 29  2011  'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...
Articulo nomadas n 29 2011 'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...
Adolfo Vasquez Rocca
 
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
Pável Aguilar Dueñas
 
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
Pável Aguilar Dueñas
 

Similar a Modernidad y posmodernidad (20)

Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
 
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptxPresentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
 
Desarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneo
 
Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.
 
Modernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docxModernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docx
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmodernateoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
 
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derechaBenoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
 
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptxsociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
sociedad del conocimiento y sus procesos de aprendizaje.pptx
 
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
 
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologiaBoaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
 
Presentación modulo 1
Presentación modulo 1Presentación modulo 1
Presentación modulo 1
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Articulo nomadas n 29 2011 'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...
Articulo nomadas n 29  2011  'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...Articulo nomadas n 29  2011  'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...
Articulo nomadas n 29 2011 'la posmodernidad _ nuevo regimen de verdad y vi...
 
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
¿Rumbo a la Modernidad en el Perú?
 
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
¿Rumbo a la Modernidad ene l Perú?
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 

Modernidad y posmodernidad

  • 2. ¿QUÉ ES LA MODERNIDAD?  Desde finales de la época medieval asistimos a una progresiva emancipación de la razón en el ámbito de la filosofía, esto es del siglo XIV a XVII, pero sólo a partir de la Ilustración logra el análisis racional trascender el terreno teórico y reflexionar sobre las cuestiones sociales, como la política y la moral.  La modernidad es un cambio ontológico del modo de regulación de la reproducción social basado en una transformación del sentido temporal de la legitimidad. En la modernidad el porvenir reemplaza al pasado y racionaliza el juicio de la acción asociada a los hombres. La modernidad es la posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social.
  • 3.  La modernidad es también el conjunto de las condiciones históricas materiales que permiten pensar la emancipación conjunta de las tradiciones, las doctrinas o las ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.  Desde ese punto de vista es similar al concepto kantiano de Ilustración (la mayoría de edad del individuo, que ejerce su razón de forma autónoma: el Sapere aude), y antes que éste al antropocentrismo humanista del Renacimiento (por ejemplo la Oratio pro homini dignitate de Pico della Mirandola).  Fue muy significativo, para entender la diferente concepción de lo nuevo entre la Edad Media y la Moderna, el Debate de los antiguos y los modernos.
  • 4.  Desde el siglo XIV hasta mediados del siglo XX.  Confianza en la razón para el progreso.  La razón como solución a los problemas  La verdad no proviene de un ser superior  El humano es el centro del universo  Un cristianismo humanizado que volvía a lo natural  La educación del hombre se orienta hacia el progreso y en la cultura  Las tradiciones se ven olvidadas  Concepción de la historia de una manera lineal  Creación de metarrelatos  El saber humano como fuente de desarrollo  La corriente racionalista y el positivismo predomina en la filosofía  Surgimiento de las utopías
  • 5. Grandes relatos que describen un futuro mejor para la humanidad. Plantean una verdad absoluta que describe a la realidad. Fundamentar las diversas teorías científicas así como a las prácticas sociales. Son teleológicos. Según Jean-François Lyotard, se pueden distinguir 4 grandes metarrelatos:  Cristiano  Iluminista  Marxista  Capitalista Ningún metarrelato puede salvar al ser humano, por tener un trasfondo totalitario.
  • 6.  Para Berman (1991), Lyotard (1991) y Habermas (1991), destacan la contradicción entre un mundo teorizado que difiere de las prácticas sociales y de la experiencia de la vida como totalidad de existencia, cuya propuesta apunta a integrar la cultura a la vida, dejando ver la posibilidad de una cultura a la que hay que hacer partícipes a los sujetos, así comienza a gestarse la noción de globalidad, donde los integrantes del mundo intentamos caminar juntos hacia la consecución de objetivos comunes para la humanidad; es decir la modernidad hace referencia a “modos de vida social o de organización que emergieron en Europa, desde al rededor del siglo XVII en adelante, y subsecuentemente se volvieron más o menos mundiales en su influencia.”  Así la modernidad se nos presenta como proyecto humano unificador en la diferencia, proponiendo movimientos entre la transformación de las tradiciones, enunciando la necesidad de un diálogo creador entre lo propio y lo importando, planteando el surgimiento de nuevas estrategias de afrontamiento para los retos un mundo globalizado, en su mayoría capitalista y con miras a la democracia, apuntando al aprovechamiento y recreación de los recursos humanos, económicos, tecnológicos y científicos.  En este sentido surge de acuerdo a la mirada de José Mardones el ser humano racionalizado o ilustrado, al respecto señala: “(...) un tipo de hombre orientado al dominio del mundo, con un estilo de pensamiento formal, una mentalidad funcional, un comportamiento austero y disciplinado, y unas motivaciones morales autónomas, junto con un modelo de organizar la sociedad alrededor de la institución económica y la burocracia estatal”. (Sanabria, 1994) La modernidad tenía como programa cultural que lo nuevo era necesariamente mejor que lo pasado, lo sustentado en la tradición, esto es, que las propuestas de la modernidad anunciaban grandes realizaciones tanto de los individuos como de las sociedades, ya en la propuesta de un capitalismo que iría incluyendo en la libertad y riqueza a todo el conjunto social, centrado en la propiedad privada o la otra suposición crítica de la modernidad que concebía a la sociedad socialista como la sociedad libre y centrada en la socialización de la riqueza, ambos sentidos de la modernidad finalmente fracasados por la terquedad de la realidad, y bajo esta perspectiva también como una derrota a la razón de la modernidad.
  • 7.  Movimiento cultural occidental que surgió en la década de 1980 y se caracteriza por la crítica del racionalismo, la atención a lo formal, el eclecticismo y la búsqueda de nuevas formas de expresión, junto con una carencia de ideología y compromiso social.  Para Lyotard, el tránsito hacia ese estadio y edad comenzó en Europa al finalizar la década del 50. Empero, es más o menos rápido según los países y sectores de actividad: de ahí una discronía general que no permite una visión de conjunto. Por ello –y esta constituiría una de las debilidades que dificultan una elaboración rigurosa del concepto de posmodernidad– una parte de la descripción no puede dejar de ser conjetural. Así, al no poder trazar un cuadro completo de la sociedad posmoderna, Lyotard parte de un rasgo que pueda ayudarle a determinar su objeto: el carácter discursivo del saber científico. Al incidir sobre tal discurso las transformaciones tecnológicas, el saber se ve afectado en sus funciones de investigación y de transmisión de conocimientos. Respecto a la primera, Lyotard proporciona el ejemplo de la genética, que debe su paradigma teórico a la cibernética.
  • 8. En cuanto a la segunda, opina que al normalizar y miniaturizar los instrumentos se modifican las operaciones de adquisición, clasificación y explotación de los conocimientos. E n esta transformación general, la naturaleza del saber no permanece intacta. A menos que el conocimiento sea traducido en cantidades de información, no puede resultar operativo.  La prioridad de los microrelatos y muerte de los metarrelatos  Las minorías tienen mayor auge en la historia  Todo es relativo, ya no se buscan verdades, se le dice adiós a la metafísica  Perdida de esperanza en la humanidad, en el progreso y fuerte individualismo  Nadie cosecha para prosperar, se busca la vía rápida y desechable  El hombre deja de ser centro de las miradas  Existencia vacía  Predomina el relativismo, sociedad superficial  Hombre sin interés por la educación  Una decadencia en el capitalismo protagonizada por un consumismo exagerado
  • 9.  Son pequeños relatos hechos por minorías.  Minorías tienen derecho a ser su centro y mantienen su autonomía de actuar y pensar.  Construcción de pequeños relatos que convergen entre si.  Multiplicidad de hechos sin protagonista.
  • 10.  El gran discurso de la razón histórica define, según Engels, el concepto de modernidad. Para Lyotard, «la posmodernidad es la racionalidad relativa, el discurso cauteloso, prudente, sin esperanza ni sentido finalista». Según Carlos Gurméndez «el posmoderno duda de que haya una salida a la crisis de la civilización actual. No se recrea afilando el corte de la modernidad (esto sigue siendo moderno). El posmoderno simplemente duda. Desde este escepticismo espera vivir mejor.» A nuestro juicio, esta perspectiva de la posmodernidad se caracteriza por el intento de hacer de la necesidad virtud. Mediante tal transmutación, quienes se hallan sumidos en el escepticismo, pueden permitirse abandonar la acción social y política transformadora y efectuar el repliegue a la privaticidad, con una gratificante buena conciencia.