SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Introducción
EL ESTADO MODERNO
z
Durante los siglos XV y XVI, en El Renacimiento, las ciudades medievales
italianas, fueron el escenario de la gestación de nuevas ideas, que
culminaron con una nueva concepción del hombre y el mundo.
z
Su desarrollo conto con matices y diversos representantes, que desde
diferentes horizontes temáticos, aportaron ideas nuevas, logrando debilitar
el poder de la iglesia católica y la monarquía, gestando la concepción de un
nuevo orden que posteriormente sería la modernidad.
z
Características
Renacentistas
z
La emergencia de una nueva concepción individualista del hombre,
reflejada en el humanismo, enfatizo en la grandeza natural del hombre,
colocándolo en el centro del mundo.
z
La afirmación de la individualidad del hombre, fue acompañada por la
recuperación de las antiguas culturas greco-romanas, como punto de
partida para su redescubrimiento, produciendo el antropocentrismo.
z
El nacimiento de la clase burguesa, conformada por comerciantes dueños
de talleres artesanales, propiciaron nuevas formas de vida, cambios de
conductas y costumbres. Su poder radicaba en su capacidad de adaptación
y determinación en el comercio a través de sus acciones y libertad.
z
La concepción del Estado Moderno, Nicolas Maquiavelo plasmo sus ideas en
dos obras: El Príncipe y Los Discursos sobre la primera década de Tito Livio.
El primero, constituye un tratado filosófico con características científicas.
En el segundo, analizó las tres formas de gobierno y su sucesión, que le
permitió concluir en la superioridad del tipo de gobierno mixto.
z
Maquiavelo planteó la ruptura entre lo filosófico-moral y lo político-
práctico. Entre el deber ser y el ser. Priorizo la práctica de gobernar
tomando en cuenta el Estado, como un fin en si mismo, por encima de toda
acción privada de individuos. Sus ideas impulsaron el surgimiento del
Estado-Nación
z
La teoría heliocéntrica, Nicolas Copérnico fundador de la astronomía
moderna, planteó que la tierra no era el centro del universo, que no es el Sol
el que gira alrededor de la Tierra sino al contrario. El Sol se encontraba al
centro y la Tierra giraba una vez al día sobre su propio eje, con su teoría
influyó en la creación de sentido del mundo y existencia en el universo.
z
El descubrimiento de América 1492, Cristobal Colon junto a un grupo
de españoles llegaron a la isla Guanahaní, después de cruzar el Atlántico,
creyeron llegar a las Indias, en realidad descubrieron América, este hecho
generó el ordenamiento político, social y económico de América que
influyo en la consolidación del capitalismo y la modernidad.
z
La Reforma Protestante, en 1517 Martín Lutero lanzo 95 tesis que desafiaban la
autoridad papal y criticaban los abusos de la iglesia, que culmino con el
debilitamientos de Iglesia Católica. Las ideas de Lutero se extendieron con rapidez,
constituyéndose en un arma político-ideológica, que los príncipes alemanes
utilizaron a su favor.
z
La expansión de las ideas de Lutero,
ocasionó división, aparecieron nuevas
versiones reformistas.
En Suiza apareció el calvinismo, Juan
Calvino defendía la predestinación de la
salvación o la condenación del hombre.
Sus postulados se propagaron por los
Países Bajos, Francia, Inglaterra y Escocia.
En Inglaterra nació el anglicanismo, de
clara motivación política y expansiva
política.
z
La Ilustración
z
A mediados del siglo XVIII e inicios del siglo XIX surgió la Ilustración,
movimiento intelectual de la burguesía que generó cambios profundos,
en base a la consolidación de ideas filosóficas desarrolladas en Francia,
Inglaterra y Alemania, cuyo interés máximo fue la razón y el
conocimiento científico, permitiendo el nacimiento de las ciencias
sociales, los estados nacionales y el desarrollo tecnológico y científico.
z
Las ciencias sociales, surgieron bajo los preceptos filosóficos de la ilustración,
su objeto de estudio se centra en el comportamiento de los seres humanos en
sociedad, comprende la Sociología, Antropología, Historia, Ciencia Política,
entre algunas, cada una con características y especificidades propias, que
aportaron diferentes conceptos y enfoques en la explicación e interpretación
de los fenómenos sociales.
z
La Ilustración impulso la conformación del Estado Nación, una nueva forma de
organización política liberal, burgués y capitalista, que implico la necesidad de
armonizar los intereses del individuo y la comunidad, para obtener seguridad y
libertad, garantizando el derecho de propiedad y el desarrollo natural de
cooperación entre individuos en búsqueda de la felicidad a través del interés
propio. Crearon la idea de ciudadanía, en base al individuo que reconoce el
Estado como ámbito político-legal y la idea de igualdad legal.
z
El Estado-nación, combina dos términos: La nación, concebida como un pueblo
o pueblos que comparten una identidad colectiva llamada nacionalidad,
construida culturalmente y el propósito de seguir siendo parte de ella. El Estado,
la formalización del pueblo, para asuntos públicos y del monopolio de autoridad
y gobierno que se da cuando el pueblo ejerce su soberanía, en un territorio y
bajo un gobierno propio.
z
Con el paso del tiempo, en gran parte del planeta se configuraron los estados
nacionales, desde el ámbito de la ciencia política se fueron produciendo
marcos teóricos referenciales que los fortalecen, así mismo emergieron nuevas
teorías críticas al orden establecido, debido a las crisis de la modernidad
observada en el calentamiento global, el incremento de las violencias, el
incremento de la corrupción, los odios raciales y de género, entre algunas,
que ponen en riesgo la vida en el planeta.
En este módulo nos aproximamos al estudio del sistema mundo moderno
colonial, a partir de los pensadores críticos latinoamericanos, que guían sus
ideas y producción teórica, al margen de la perspectiva teoría explicativa
tradicional o estándar, sino que producen una comprensión o explicación
crítica de lo que la modernidad ha producido en la realidad para
transformarla.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eurocentrismo, colonismo, colonialidad
Eurocentrismo, colonismo, colonialidadEurocentrismo, colonismo, colonialidad
Eurocentrismo, colonismo, colonialidad
Daniela Villanueva
 
Pensamiento latinoamericano
Pensamiento latinoamericanoPensamiento latinoamericano
Pensamiento latinoamericano
Samuel Guevara Castro
 
Decolonialidad
DecolonialidadDecolonialidad
Decolonialidad
710112
 
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
Introducción a las corrientes políticas   ideológicasIntroducción a las corrientes políticas   ideológicas
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
mariajoselopezfernandez
 
LAS CLASES SOCIALES - SEGUN LOS FILOSOFOS: BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
LAS CLASES SOCIALES -  SEGUN LOS FILOSOFOS:  BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENINLAS CLASES SOCIALES -  SEGUN LOS FILOSOFOS:  BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
LAS CLASES SOCIALES - SEGUN LOS FILOSOFOS: BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
Henry Legalidad
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
Alejandro Blnn
 
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICASPRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
Grideisa
 
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
Sesion 1   03 corrientes ideologicasSesion 1   03 corrientes ideologicas
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
John Edward Cuadros Angulo
 
Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1
cele2712
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
DaliaGut
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
Vane Macancela Sacoto
 
Presentación Enrique Dussel
Presentación Enrique DusselPresentación Enrique Dussel
Presentación Enrique Dussel
lilianabp
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
Darwing Pozo Moreno
 
Condición del ser humano
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humano
insucoppt
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3
Andrea Mero
 
Marx
MarxMarx
Sociopolítica
SociopolíticaSociopolítica
Sociopolítica
Ivana Cuello
 
Surgimiento del estadio moderno
Surgimiento del estadio modernoSurgimiento del estadio moderno
Surgimiento del estadio moderno
Alejandro Blnn
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
Francisco García
 
Filosofia indigena ensayo (hacetesis)
Filosofia indigena ensayo (hacetesis)Filosofia indigena ensayo (hacetesis)
Filosofia indigena ensayo (hacetesis)
Hacetesis
 

La actualidad más candente (20)

Eurocentrismo, colonismo, colonialidad
Eurocentrismo, colonismo, colonialidadEurocentrismo, colonismo, colonialidad
Eurocentrismo, colonismo, colonialidad
 
Pensamiento latinoamericano
Pensamiento latinoamericanoPensamiento latinoamericano
Pensamiento latinoamericano
 
Decolonialidad
DecolonialidadDecolonialidad
Decolonialidad
 
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
Introducción a las corrientes políticas   ideológicasIntroducción a las corrientes políticas   ideológicas
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
 
LAS CLASES SOCIALES - SEGUN LOS FILOSOFOS: BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
LAS CLASES SOCIALES -  SEGUN LOS FILOSOFOS:  BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENINLAS CLASES SOCIALES -  SEGUN LOS FILOSOFOS:  BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
LAS CLASES SOCIALES - SEGUN LOS FILOSOFOS: BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICASPRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
PRESENTACION SOBRE ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS
 
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
Sesion 1   03 corrientes ideologicasSesion 1   03 corrientes ideologicas
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
 
Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
 
Presentación Enrique Dussel
Presentación Enrique DusselPresentación Enrique Dussel
Presentación Enrique Dussel
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
 
Condición del ser humano
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humano
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Sociopolítica
SociopolíticaSociopolítica
Sociopolítica
 
Surgimiento del estadio moderno
Surgimiento del estadio modernoSurgimiento del estadio moderno
Surgimiento del estadio moderno
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Filosofia indigena ensayo (hacetesis)
Filosofia indigena ensayo (hacetesis)Filosofia indigena ensayo (hacetesis)
Filosofia indigena ensayo (hacetesis)
 

Similar a El estado-moderno

Introducción a las ciencias sociales.pptx
Introducción a las ciencias sociales.pptxIntroducción a las ciencias sociales.pptx
Introducción a las ciencias sociales.pptx
NataliaCuetoPoma
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
IssisJR
 
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOAPOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
guestb3264f7
 
Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo
Majo Martinez
 
Introducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptxIntroducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Sharon Cermeño
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
Jonatan Aponte
 
Unidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdfUnidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdf
YanetChaves
 
Diego el renacimiento con detalles
Diego   el renacimiento con detallesDiego   el renacimiento con detalles
Diego el renacimiento con detalles
diego_hernandez_32
 
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodoPolitica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Xiömi Rïncön
 
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visiónCómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
marco obana naranjo
 
Guia Historia
Guia HistoriaGuia Historia
Guia Historia
Angelica Maria
 
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
Fátima De Sá
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden
2015psicopedagogia
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden
2015psicopedagogia
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Nicole Arriagada
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
David Restrepo
 
El renacimiento contexto general
El renacimiento contexto generalEl renacimiento contexto general
El renacimiento contexto general
Silvia Lugilde
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
MARIAEUGENIASISNERO
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 

Similar a El estado-moderno (20)

Introducción a las ciencias sociales.pptx
Introducción a las ciencias sociales.pptxIntroducción a las ciencias sociales.pptx
Introducción a las ciencias sociales.pptx
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
 
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOAPOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
 
Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo
 
Introducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptxIntroducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptx
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
 
Unidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdfUnidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdf
 
Diego el renacimiento con detalles
Diego   el renacimiento con detallesDiego   el renacimiento con detalles
Diego el renacimiento con detalles
 
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodoPolitica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
 
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visiónCómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
 
Guia Historia
Guia HistoriaGuia Historia
Guia Historia
 
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
El renacimiento contexto general
El renacimiento contexto generalEl renacimiento contexto general
El renacimiento contexto general
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 

Más de NataliaCuetoPoma

sistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptxsistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptx
NataliaCuetoPoma
 
Ciencia politica.pptx
Ciencia politica.pptxCiencia politica.pptx
Ciencia politica.pptx
NataliaCuetoPoma
 
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
NataliaCuetoPoma
 
LAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIA
LAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIALAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIA
LAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIA
NataliaCuetoPoma
 
ENCUESTAS ELECTORALES
ENCUESTAS ELECTORALES ENCUESTAS ELECTORALES
ENCUESTAS ELECTORALES
NataliaCuetoPoma
 
Encuestas intención de voto
Encuestas intención de votoEncuestas intención de voto
Encuestas intención de voto
NataliaCuetoPoma
 
Cultura Política
Cultura PolíticaCultura Política
Cultura Política
NataliaCuetoPoma
 
Enfoques que privilegian el estudio de Cultura Política
Enfoques que privilegian el estudio de Cultura PolíticaEnfoques que privilegian el estudio de Cultura Política
Enfoques que privilegian el estudio de Cultura Política
NataliaCuetoPoma
 

Más de NataliaCuetoPoma (8)

sistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptxsistema politico easton.pptx
sistema politico easton.pptx
 
Ciencia politica.pptx
Ciencia politica.pptxCiencia politica.pptx
Ciencia politica.pptx
 
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptxEVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx
 
LAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIA
LAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIALAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIA
LAS DEMOCRACIAS EN BOLIVIA
 
ENCUESTAS ELECTORALES
ENCUESTAS ELECTORALES ENCUESTAS ELECTORALES
ENCUESTAS ELECTORALES
 
Encuestas intención de voto
Encuestas intención de votoEncuestas intención de voto
Encuestas intención de voto
 
Cultura Política
Cultura PolíticaCultura Política
Cultura Política
 
Enfoques que privilegian el estudio de Cultura Política
Enfoques que privilegian el estudio de Cultura PolíticaEnfoques que privilegian el estudio de Cultura Política
Enfoques que privilegian el estudio de Cultura Política
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

El estado-moderno

  • 2. z Durante los siglos XV y XVI, en El Renacimiento, las ciudades medievales italianas, fueron el escenario de la gestación de nuevas ideas, que culminaron con una nueva concepción del hombre y el mundo.
  • 3. z Su desarrollo conto con matices y diversos representantes, que desde diferentes horizontes temáticos, aportaron ideas nuevas, logrando debilitar el poder de la iglesia católica y la monarquía, gestando la concepción de un nuevo orden que posteriormente sería la modernidad.
  • 5. z La emergencia de una nueva concepción individualista del hombre, reflejada en el humanismo, enfatizo en la grandeza natural del hombre, colocándolo en el centro del mundo.
  • 6. z La afirmación de la individualidad del hombre, fue acompañada por la recuperación de las antiguas culturas greco-romanas, como punto de partida para su redescubrimiento, produciendo el antropocentrismo.
  • 7. z El nacimiento de la clase burguesa, conformada por comerciantes dueños de talleres artesanales, propiciaron nuevas formas de vida, cambios de conductas y costumbres. Su poder radicaba en su capacidad de adaptación y determinación en el comercio a través de sus acciones y libertad.
  • 8. z La concepción del Estado Moderno, Nicolas Maquiavelo plasmo sus ideas en dos obras: El Príncipe y Los Discursos sobre la primera década de Tito Livio. El primero, constituye un tratado filosófico con características científicas. En el segundo, analizó las tres formas de gobierno y su sucesión, que le permitió concluir en la superioridad del tipo de gobierno mixto.
  • 9. z Maquiavelo planteó la ruptura entre lo filosófico-moral y lo político- práctico. Entre el deber ser y el ser. Priorizo la práctica de gobernar tomando en cuenta el Estado, como un fin en si mismo, por encima de toda acción privada de individuos. Sus ideas impulsaron el surgimiento del Estado-Nación
  • 10. z La teoría heliocéntrica, Nicolas Copérnico fundador de la astronomía moderna, planteó que la tierra no era el centro del universo, que no es el Sol el que gira alrededor de la Tierra sino al contrario. El Sol se encontraba al centro y la Tierra giraba una vez al día sobre su propio eje, con su teoría influyó en la creación de sentido del mundo y existencia en el universo.
  • 11. z El descubrimiento de América 1492, Cristobal Colon junto a un grupo de españoles llegaron a la isla Guanahaní, después de cruzar el Atlántico, creyeron llegar a las Indias, en realidad descubrieron América, este hecho generó el ordenamiento político, social y económico de América que influyo en la consolidación del capitalismo y la modernidad.
  • 12. z La Reforma Protestante, en 1517 Martín Lutero lanzo 95 tesis que desafiaban la autoridad papal y criticaban los abusos de la iglesia, que culmino con el debilitamientos de Iglesia Católica. Las ideas de Lutero se extendieron con rapidez, constituyéndose en un arma político-ideológica, que los príncipes alemanes utilizaron a su favor.
  • 13. z La expansión de las ideas de Lutero, ocasionó división, aparecieron nuevas versiones reformistas. En Suiza apareció el calvinismo, Juan Calvino defendía la predestinación de la salvación o la condenación del hombre. Sus postulados se propagaron por los Países Bajos, Francia, Inglaterra y Escocia. En Inglaterra nació el anglicanismo, de clara motivación política y expansiva política.
  • 15. z A mediados del siglo XVIII e inicios del siglo XIX surgió la Ilustración, movimiento intelectual de la burguesía que generó cambios profundos, en base a la consolidación de ideas filosóficas desarrolladas en Francia, Inglaterra y Alemania, cuyo interés máximo fue la razón y el conocimiento científico, permitiendo el nacimiento de las ciencias sociales, los estados nacionales y el desarrollo tecnológico y científico.
  • 16. z Las ciencias sociales, surgieron bajo los preceptos filosóficos de la ilustración, su objeto de estudio se centra en el comportamiento de los seres humanos en sociedad, comprende la Sociología, Antropología, Historia, Ciencia Política, entre algunas, cada una con características y especificidades propias, que aportaron diferentes conceptos y enfoques en la explicación e interpretación de los fenómenos sociales.
  • 17. z La Ilustración impulso la conformación del Estado Nación, una nueva forma de organización política liberal, burgués y capitalista, que implico la necesidad de armonizar los intereses del individuo y la comunidad, para obtener seguridad y libertad, garantizando el derecho de propiedad y el desarrollo natural de cooperación entre individuos en búsqueda de la felicidad a través del interés propio. Crearon la idea de ciudadanía, en base al individuo que reconoce el Estado como ámbito político-legal y la idea de igualdad legal.
  • 18. z El Estado-nación, combina dos términos: La nación, concebida como un pueblo o pueblos que comparten una identidad colectiva llamada nacionalidad, construida culturalmente y el propósito de seguir siendo parte de ella. El Estado, la formalización del pueblo, para asuntos públicos y del monopolio de autoridad y gobierno que se da cuando el pueblo ejerce su soberanía, en un territorio y bajo un gobierno propio.
  • 19. z Con el paso del tiempo, en gran parte del planeta se configuraron los estados nacionales, desde el ámbito de la ciencia política se fueron produciendo marcos teóricos referenciales que los fortalecen, así mismo emergieron nuevas teorías críticas al orden establecido, debido a las crisis de la modernidad observada en el calentamiento global, el incremento de las violencias, el incremento de la corrupción, los odios raciales y de género, entre algunas, que ponen en riesgo la vida en el planeta. En este módulo nos aproximamos al estudio del sistema mundo moderno colonial, a partir de los pensadores críticos latinoamericanos, que guían sus ideas y producción teórica, al margen de la perspectiva teoría explicativa tradicional o estándar, sino que producen una comprensión o explicación crítica de lo que la modernidad ha producido en la realidad para transformarla.