SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
DISEÑO DEL MURO Y CIMENTACIÓN EJES "A"
11.1 GEOMETRIA Y ESQUEMA DE CARGAS
DATOS GEOMETRICOS
h2 = m Altura del terreno sobre la cimentación ( Empuje Activo )
he = m Altura del terreno sobre la cimentación ( Empuje Pasivo )
h3 = m Peralte de la cimentación del muro
h4 = m Peralte del Taco
m Ver Sketch
H = m Altura total del muro de contención
Ht = m Altura total del muro y cimentación desde el terreno
e1 = m Espesor del muro de contención parte superior
e2 = m Espesor del muro de contención parte inferior
e3 = m Espesor del Taco
Lm = m Longitud del Muro o Longitud de Muro hasta una junta
s/c = t/m2 Sobrecarga sobre el muro
s/c (pav) = 0.36 t/m2 Sobrecarga de pavimento
hs = m Incremento en la altura de relleno por sobrecarga
Ka*gs = kg/m3
L/(Ht+hs) = Según Tabla 1, se interpolara según sea el caso
L ≥ m
L = m Dimensión de la base del muro de contención
b2 = m Ver Skecth → b2 ≤ m
80
b1 = m Ver Skecth 89
93
110
10/05/2017
WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN
6.18
1.35
0.40
0.15
0.50
0.00
0.00
12.00
1.15
RESPONSABLE
7.33
7.83
(Kg/m3)
h1 =
11.0.-
11.1.1
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN
MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A
Tabla 1
6.78 L/(Ht+hs) Ka*gs
1206
0.85
0.25
0.60
Fecha:
0.50 512
0.55 605
0.60 715
2.03
0.40 343
204
0.30 0.45 423
0.35 269
7.00 0.30
6.10
0.65 830
X
Z
Y
SUELO CON
NIVEL
FREÁTICO
2 de 9
10/05/2017
WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN
MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A
Fecha:
CARACTERISTICAS DEL MATERIAL DE RELLENO
t/m3 Peso especifico del relleno
º Ángulo de fricción interna del relleno
CARACTERISTICAS DEL SUELO DE FUNDACIÓN
t/m3 Peso específico del suelo de cimentación
º Ángulo de fricción interna del suelo de cimentación
sadm e = t/m2 Capacidad portante del suelo de cimentación condiciones estáticas
sadm s = t/m2 Capacidad portante del suelo de cimentación condiciones sísmicas
CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES DEL MURO DE CONTENCIÓN
f'c = kg/cm2 Resistencia característica del concreto a compresión
t/m3 Peso especifíco del concreto armado
fy = Kg/cm2 Esfuerzo del fluencia del acero de refuerzo
FACTORES DE SEGURIDAD A CONSIDERAR
Factor de seguridad al deslizamiento
Factor de seguridad al volteo
FUERZA DE IMPACTO O FUERZA ACTUANTE ADICIONAL Y BRAZO A LA BASE DE LA CIMENTACIÓN
t Fuerza de impacto o fuerza actuante adicional (Por metro de muro)
m Brazo de la fuerza de impacto a la base de la cimentación
FUERZA DINAMICA DEL EMPUJE ACTIVO Y BRAZO A LA BASE DE LA CIMENTACIÓN
kh = Coeficiente sísmico horizontal
kv = Coeficiente sísmico vertical
d = º Ángulo de fricción entre el relleno y muro
y = º Ángulo de la cara interna del muro con la horizontal
b = º Ángulo del relleno con la horizontal
q = º
Calculo del coeficiente de presión dinámica activa, según Mononobe-Okabe
Kae =
Calculo del incremento del coeficiente dinámico debido al empuje activo del relleno
KDae = KDae = (Kae-Ka)/(1-kv)
Fs = t Fs = 1/2 x KDae x g x Ht^2
m hs brazo = 0.5*(h2 + h3)
22.0
11.1.3
gs = 1.70
11.1.2
Activo
11.1.6
Estáticos
11.1.5
Pasivo
gs = 2.65
1.50
11.1.4
210.0
f = 22.0
f = 25.0
14.8
17.8
1.65
3.34
Estática
Dinámicos
FSV = 2.00 1.25
gc = 2.40
4200.0
1.25FSD =
0.588
Fi = 0.00
hi brazo =
11.1.7
0.00
0.00
90.00
0.15
0.08
0.00
9.26
0.144
8.52
hs brazo =







=q 
v
h1
k1
k
tan
2
2
2
ae
)(sen)(sen
)(sen)(sen
1)(sen)(sen)cos(
)(sen
K








byqdy
qbfdf
qdyyq
qfy
=
3 de 9
10/05/2017
WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN
MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A
Fecha:
11.2 CALCULO DE CARGAS Y ESTABILIDAD
Fuerzas Desestabilizadoras: ( Para 1m de Muro)
Empuje Activo:
Ka = Coeficiente de Empuje Activo
Ko = Coeficiente de Empuje en Reposo
t Ea = 1/2 x Ka x g x Ht^2
Empuje por Sobrecarga
t Es/c = Ka x s/c x Ht
Fuerzas Resistentes: ( Para 1m de Muro)
Empuje Pasivo:
Si se considera el Empuje Pasivo para el deslizamiento
Kp = Coeficiente de Empuje Pasivo
t EP = 1/2 x Kp x g x (he+h3+h4)^2
Altura del muro de bloquetas hb = 0.00 m
SFH = Sumatoria de Fuerzas Horizontales
SFH = Sumatoria de Fuerzas Verticales
SM = Sumatoria de Momentos
SM = Sumatoria de Momentos
Los brazos que se muestran son respecto
al punto P
VERIFICACION DE DESLIZAMIENTO
Si se considera el efecto vertical de la sobrecarga
m = Coeficiente de fricción
fr = t Fuerza de fricción resistente = m x SFV
SFHDe = t Sumatoria de Fuerzas Horizontales Desestabilizadoras ( Estaticas )
SFHDd = t Sumatoria de Fuerzas Horizontales Desestabilizadoras ( Dinamicas )
FSDe = Factor de Seguridad al Deslizamiento ( Estático )
FSDd = Factor de Seguridad al Deslizamiento ( Dinámico )
>
>
a.
EA = 26.899
Fi
59.896
Es/c 1.216 3.340 4.060
0.000
EA 26.899 2.227
Efecto Fuerza ( t ) Brazo ( m ) Momento ( t-m )
0.455
0.400
Es/c = 1.216
Fuerzas Desestabilizadoras
Momento ( t-m )
SM 92.412
EP =
0.000 0.000
Fs 8.519 3.340 28.455
b.
2.198
6.206
SFH 36.635
3.827
EP 6.206 0.617
Fuerzas Resistentes Horizontales
Efecto Fuerza ( t ) Brazo ( m )
1 4.913 6.850 33.655
3.827
SM6.206
6.400 0.000
Fuerzas Resistentes Verticales
Efecto Fuerza ( t ) Brazo ( m )
2 4.398 6.575 28.917
5 3.079 6.333 19.498
4 21.823
3 8.400 3.500 29.400
3.050 66.559
S/C 0.018 6.850 0.124
6 0.000 6.400 0.000
FSD e
FSDd
11.2.1
S/C DE PAV. 2.196 3.050 6.698
OK!
27.52
SM
1.26
0.50
1.60
1.25
184.851SFV 42.631
+EP
28.12
36.63
OK!1.50
Muro Bloqueta
SFH
Momento ( t-m )
0.000
)(1
)(1
f
f
sen
sen
K a


=
)(1
)(1
f
f
sen
sen
K p


=
4 de 9
10/05/2017
WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN
MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A
Fecha:
VERIFICACION DE VOLTEO
SMR = t-m Sumatoria de momentos Resistentes
SMDe = t-m Sumatoria de momentos Desestabilizadores (Estaticos)
SMDd = t-m Sumatoria de momentos Desestabilizadores (Dinámicos)
FSVe = Factor de Seguridad al Volteo ( Estático )
FSVd = Factor de Seguridad al Volteo ( Dinámico )
> Nota: Generalmente y por seguridad no se considera momento resistente por el
> Empuje Pasivo
11.3. RESUMEN DE CARGAS EN LA BASE DE LA CIMENTACION
Donde: FXb = FX Fuerza en la dirección X-X Se cambio el sentido de las reacciones
FZb = FZ Fuerza de gravedad según sea el caso de acuerdo a la
MXb = MX Momento en la dirección X-X siguiente convención:
MYb = MX Momento en la dirección Y-Y
D = Carga Muerta
L = Carga Viva - Carga en tracción
H = Carga de Presion debido al Suelo + Carga en compresión
E = Carga Dinámica
11.4. COMBINACIONES DE CARGAS DE SERVICIO
SL 1.0 = D + H
SL 2.0 = D + H + L
SL 3.0 = D + H + 0.75L
SL 4.0 = D + H + E
SL 5.0 = D + H + 0.75E + 0.75L
Convención de signos en Z:
- = Tracción
+ = Compresión
Donde FXs, FYs, FZs, MXs y MYs son las cargas resultantes de las combinaciones de servicio en la dirección respectiva.
11.5. COMBINACIONES DE CARGAS ULTIMAS
UL 1.0 = 1.4D
UL 2.0 = 1.2D + 1.6L + 1.6H
UL 3.0 = 1.2D + L
UL 4.0 = 1.2D + 1.25E + L
UL 5.0 = 0.9D + 1.25E + 1.6H
11.2.2
184.85
92.41
2.89
2.00
OK!
63.96
FSVd 1.25
FSVe 2.00 OK!
H
E
MXb ( t-m )
0.22
MYb ( t-m )
0.00 -346.62
L -14.59
D 0.00
FZb ( t )
0.00 0.000.00-248.32 672.83
48.00
FYb ( t )
0.00
511.35
FXb ( t )
0.00
0.00
FXs ( t )
-102.23
511.51
374.20
0.00 326.21
0.00
0.00
0.00
FYs ( t ) FZs ( t )
0.00 0.00
Z+ Hacia Abajo
341.460.00
362.20
MXs ( t-m ) MYs ( t-m )
SL 4.0 -350.55
SL 1.0 -248.32
-262.91
SL 3.0 -259.26
SL 2.0
0.00
0.00
511.570.00
511.35 667.67
SL 5.0 -335.94 0.00 511.51 0.00
0.00 511.35
618.30
5 de 9
10/05/2017
WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN
MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A
Fecha:
Donde FXu, FYu, FZu, MXu y MYu son las cargas resultantes de las combinaciones de cargas últimas en la dirección respectiva.
11.6. VERIFICACION DE LA CIMENTACION
Nomenclatura :
ex = - MYs / FZs ey = MXs / FZs Excentricidad en X y en Y.
Presiones sobre el terreno debido al efecto biaxial. ( i=1, j=1,…,4 )
qmax = Max (q 11, q 12, q 13, q 14) Presión máxima para la combinación correspondiente
qadm = Capacidad portante Capacidad portante del terreno
Convención de signos: Excentricidades máximas permitidas:
+ = Presión sobre el terreno ex max = A/3-Fz/(7.5*qsad*B)
- = Tracción sobre el terreno ey max = B/3-Fz/(7.5*qsad*A)
VERIFICACION DE LAS PRESIONES SOBRE EL TERRENO
Veri
f.
OK
OK
OK
OK
OK
11.7. DISEÑO DE LA CIMENTACION
PRESIONES DE DISEÑO SOBRE EL TERRENO
Convención de signos:
+ = Presión sobre el terreno
- = Tracción sobre el terreno
Donde: ex = -MYu/ FZu , ey = MXu/ FZu Excentricidad en X y en Y respectivamente.
Presiones sobre el terreno debido al efecto
biaxial. ( i=1, j=1,…,4 )
qumax = Max (q 11, q 12, q 13, q 14) Presión máxima para la combinación correspondiente
UL 2.0 -420.65 737.370.00
-485.27UL 1.0 0.00 0.00 715.89
FXu ( t ) MXu ( t-m )FYu ( t ) FZu ( t )
0.00 613.97
0.00
MYu ( t-m )
UL 5.0 -525.10 0.00 0.00
Ix
0.00 -367.95
1156.73511.35
0.00 58.88
613.84
0.00UL 4.0 -142.38
UL 3.0 -14.59
q12 C3(fintel)q14
613.84
0.00
±
Iy
FZs x ex x cx FZs x ey x cy
ey max
1.86 3.190.00
ex ey
11.6.1.
FZs
A x B
SL 1.0 0.65
ex max
±
q i j
=
SL 3.0 0.71 0.00 1.86
SL 2.0 0.73 0.00 1.86 3.19
3.19
12.00 OK7.39 4.79
qsad Verif. Pres.
7.24 9.51 9.51
q5
12.00 OK
7.39 9.88 9.884.79 1.62
qmax
7.24 4.94 4.94 1.56
q13q11
7.35
3.32 8.41
3.94 2.06 12.56 12.56 OK8.24 3.94
8.41 3.77 14.40 OK
9.78 9.78 12.00 OK7.35 4.83 4.83 1.61
14.40
qu prom
3.77 2.13 12.98 12.98
11.7.1.
SL 4.0 1.31 0.00 1.94
3.32 8.24
UL 4.0 0.10 0.00 7.51
UL 3.0 -0.60
SL 5.0 1.21 0.00 1.94
UL 2.0
7.51
6.84
ex ey q11 q12 q13 q14 qu max qu min
6.03 8.59
9.87
0.00 6.03
0.00 9.871.20
10.21
4.75 9.89
10.21 13.50 6.84 10.17UL 1.0 -0.68 0.00 6.84
4.75
6.03 8.60
7.10 7.81 7.10 7.467.10
4.75 15.04
8.59 11.17
10.10 10.10 2.07 13.48
q i j
=
FZu
±
FZu x ex x cx
±
UL 5.0 2.26 0.00
A x B Ix Iy
FZu x ey x cy
2.07 24.88 2.07
6 de 9
10/05/2017
WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN
MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A
Fecha:
CORTE POR FLEXION EN EL TALON POSTERIOR
qsu prom = T/m
2
qsnu prom = Max (qu prom)
qu = T/m
2
Presión de diseño: qu = qsu prom - x ( P cim ) / (A XB)
dzap = m Distancia de la cara en compresión al refuerzo. (dzap = h3 - 0.10m)
DESCRIPCION DIRECCION EN EL EJE X DIRECCION EN EL EJE Y
Distancia Crítica en dirección de análisis Lx flexión = m Ly flexión = m
Cortante máximo Vux = t Vuy = t
Resistencia al corte f Vcx = t f Vcy = t
Verificación f Vcx > OK f Vcy > OK
Vux = qu * Lx flexión * Lm f Vcx = 0.75 x 0.53 x √f'c x Lm x dzap
Vuy = qu * Ly flexión * L f Vcy = 0.75 x 0.53 x √f'c x L x dzap
CORTE POR FLEXION EN EL TALON DELANTERO
qsnu = T/m2
qsnu = Max (qumax)
qu = T/m
2
Presión de diseño: qu = qsu prom - x ( P cim ) / (A XB)
dzap = m Distancia de la cara en compresión al refuerzo. (dzap = h3 - 0.10m)
DESCRIPCION DIRECCION EN EL EJE X DIRECCION EN EL EJE Y
Distancia Crítica en dirección de análisis Lx flexión = m Ly flexión = m
Cortante máximo Vux = t Vuy = t
Resistencia al corte f Vcx = t f Vcy = t
Verificación f Vcx > OK f Vcy > OK
Vux = qu * Lx flexión * Lm f Vcx = 0.75 x 0.53 x √f'c x Lm x dzap
Vuy = qu * Ly flexión * L f Vcy = 0.75 x 0.53 x √f'c x L x dzap
REFUERZO POR FLEXION EN EL TALON POSTERIOR
DESCRIPCION DIRECCION EN EL EJE X DIRECCION EN EL EJE Y
Brazo para cálculo de momento Lxflexion = m Lyflexion = m
Momento Muy = t-m Mux = tm
Cuantía del refuerzo en tracción ry = ry =
Area de refuerzo calculada AsxCal = cm
2
AsyCal = cm
2
Area de refuerzo mínima Asmin = cm
2 Asmin = cm
2
Máximo espaciamiento del refuerzo en flexión smax = m smax = m
Refuerzo Superior @ @
Area de refuerzo colocado As. Sup. = cm
2 As. Sup. = cm
2
Se verifica As. Sup. ≥ OK As. Sup. ≥ AsyCal OK
Area de refuerzo total colocado As. Tot. = cm
2
As. Tot. = cm
2
Se verifica As. Tot. ≥ OK As. Tot. ≥ OK
Muy = qu * (Lxflexion)2 /2 * Lm
Mux = qu * (Lyflexion)2 /2 * b1
11.7.2.
0.000
0.00 0.00
11.7.4.
0.30
11.7.3.
6.91
Vuy
13.48
24.88
18.27 0.90
0.40
0.000
276.50
Vux
0.00
9.23 0.90
0.40
5.700 0.000
631.53 0.00
6.53
#5
Asmin Asmin
0.00
632.00 140.55
Vux Vuy
9.86 0.00
0.014% 0.000%
120.74 3.17
AsxCal
120.74 3.17
108.00 2.70
0.45 0.45
0.200 m. #4 0.200 m.
7 de 9
10/05/2017
WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN
MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A
Fecha:
REFUERZO POR FLEXION EN EL TALON DELANTERO
DESCRIPCION DIRECCION EN EL EJE X DIRECCION EN EL EJE Y
Brazo para cálculo de momento Lxflexion = m Lyflexion = m
Momento Muy = t-m Mux = tm
Cuantía del refuerzo en tracción ry = ry =
Area de refuerzo calculada AsxCal = cm
2
AsyCal = cm
2
Area de refuerzo mínima Asmin = cm
2 Asmin = cm
2
Máximo espaciamiento del refuerzo en flexión smax = m smax = m
Refuerzo Superior @ @
Area de refuerzo colocado As. Sup. = cm
2 As. Sup. = cm
2
Se verifica As. Sup. ### #### As. Sup. ≥ AsyCal OK
Area de refuerzo total colocado As. Tot. = cm
2
As. Tot. = cm
2
Se verifica As. Tot. ≥ OK As. Tot. ≥ OK
Muy = qu * (Lxflexion)2 /2 * Lm
Mux = qu * (Lyflexion)2 /2 * b2
11.8. DISEÑO DE LA PANTALLA
dmur = m Distancia de la cara en compresión al refuerzo. (dmur = e2 - 0.05m)
UL 1.0 = 1.4D
UL 2.0 = 1.2D + 1.6L + 1.6H
UL 3.0 = 1.2D + L
UL 4.0 = 1.2D + 1.25E + L
UL 5.0 = 0.9D + 1.25E + 1.6H
t
t-m
DISEÑO POR CORTE
fVc > Vu
fVc = f x 0.53 x f'c1/2 x a x (b - 0.06) f = 0.75
Vux = T Cortante máximo en X = Max (FXpu)
fVcx = T Resistencia del concreto al corte para la dirección X.
f Vc < Vux Requiere Refuerzo
11.7.5.
#¡NUM! 0.000%
6.10 0.00
54.90
#¡NUM! 0.00
2061.35 0.00
108.00
120.74 62.35
Asmin
MXu ( t-m ) MYu ( t-m )
#5 0.200 m. #5 0.20 m.
120.74 62.35
0.45 0.45
AsxCal
0.550
82.70
0.00 0.00 -10.47 0.00
Asmin
0.00
0.00UL 1.0
-8.97UL 2.0
FXu ( t ) FYu ( t ) FZu ( t )
-45.95 0.00
-39.68 0.00
UL 4.0 -10.89 0.00
0.00UL 3.0 -1.77
0.00 32.42
0.00
0.00 104.05
11.8.1
45.95
35.91
Vu = 45.95
4.26
-6.73
-8.97
-8.97
UL 5.0
Mu = 104.05
8 de 9
10/05/2017
WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN
MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A
Fecha:
DISEÑO DE REFUERZO POR FLEXION
REFUERZO VERTICAL
DESCRIPCION REFUERZO
Momento Muy + = t-m
Cuantía del refuerzo en tracción ry =
Area de refuerzo calculada AsxCal = cm
2
Area de refuerzo mínima Asmin = cm
2
Máximo espaciamiento del refuerzo en flexión smax = m
Refuerzo Vertical @
Area de refuerzo colocado As. Sup. = cm
2
Se verifica As. Sup. ≥ OK
Area de refuerzo total colocado As. Tot. = cm
2
Se verifica As. Tot. ≥ OK
Asmin = 0.0015*B*e1 B = Ancho de diseño
e1 = Espesor del muro
REFUERZO HORIZONTAL
DESCRIPCION REFUERZO SUPERIOR REFUERZO INFERIOR
Area de refuerzo mínima Asmin = cm
2
Asmin = cm
2
Máximo espaciamiento del refuerzo en flexión smax = m smax = m
As exterior = cm
2
As exterior = cm
2
As interior = cm
2
As interior = cm
2
Refuerzo Horizontal Exterior @ @
Area de refuerzo colocado As. Sup. = cm
2
As. Inf. = cm
2
Se verifica As. Sup. ≥ OK As. Inf. ≥ AsyCal OK
Refuerzo Horizontal Interior @ @
Area de refuerzo colocado As. Sup. = cm
2 As. Inf. = cm
2
Se verifica As. Sup. ≥ OK As. Inf. ≥ AsyCal OK
Asmin Sup = 0.0025*B*(e1+e2)/2 B = Ancho de diseño
Asmin Inf = 0.0025*B*e1 e1 y e2 = Espesor del muro
CALCULO DE LA ALTURA DE CORTE DEL REFUERZO EN LA PANTALLA
Calculo de a y Mn para el acero vertical de diseño que se cortara #8 @
a = f*As*fy*(d-a/2)
cm2 f = 0.9
cm
m
t-m
Diagrama de momentos ultimos actuantes en la pantalla
M = + Donde: 0 ≤ x ≤ H
Despejando x según el valor de Mn tendremos
x = m
m Distancia desde la base de la patalla xb = H-x
m Longitud de corte lc = xb + dmur
m Longitud asumida
0.45
9.00
49.03
1.037%
104.05
AsxCal
7.08 10.00
11.8.2
0.10 m.
Asmin
10.63 15.00
50.67
50.67
#4 0.300 m. #4 0.250 m.
AsxCal
b =
5.00
0.45 0.45
1.6*(Ka*s/c*x^2)
AsxCal
a = 5.96
1.60
25.34
0.85*f'c*b
4.22 5.07
fMn =
Mn = 49.82
As*fy
100
As =
5.19
3*H 2
1.6*(Ka*gs*H*x^3)
xb = 0.99
lc = 1.54
lc =
11.8.3
0.100 m.
7.24 11.31
#5 0.175 m.#4 0.175 m.
#8
3.54
9 de 9
10/05/2017
WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN
MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A
Fecha:
ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL ACERO DE REFUERZO11.8.4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Muros contencion-cimentaciones-superficiales
Muros contencion-cimentaciones-superficialesMuros contencion-cimentaciones-superficiales
Muros contencion-cimentaciones-superficiales
Uriel Vélez Orejuela
 
Basement wall design
Basement wall designBasement wall design
Basement wall design
CETCBIM
 
Etabs 2015 sesion 2
Etabs 2015 sesion 2Etabs 2015 sesion 2
Etabs 2015 sesion 2
Angel Campos Gallegos
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
RobinsonGermn
 
Memoria calculo estructural grass acobambilla
Memoria calculo estructural grass acobambillaMemoria calculo estructural grass acobambilla
Memoria calculo estructural grass acobambilla
julio cesar santoyo curi
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
Asentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPTAsentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPT
cleverness1994
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
Eduardo Bas
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTESPROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
guidowagnerlivisival
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
Alex Ramos Choquehuanca
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
oscar torres
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
FELIMONQP
 
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
JORDYN BAGNER CORDOVA ALVARADO
 
Zapata conectada
Zapata conectadaZapata conectada
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdfN.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
MauroMarquez8
 
Consideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructurasConsideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructuras
DJVIELMA
 
CLASE 1 - INTRODUCCION.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCION.pdfCLASE 1 - INTRODUCCION.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCION.pdf
diegoarturonapuchece
 

La actualidad más candente (20)

CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
 
Muros contencion-cimentaciones-superficiales
Muros contencion-cimentaciones-superficialesMuros contencion-cimentaciones-superficiales
Muros contencion-cimentaciones-superficiales
 
17 estructuras de madera
17 estructuras de madera17 estructuras de madera
17 estructuras de madera
 
Basement wall design
Basement wall designBasement wall design
Basement wall design
 
Etabs 2015 sesion 2
Etabs 2015 sesion 2Etabs 2015 sesion 2
Etabs 2015 sesion 2
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
 
Memoria calculo estructural grass acobambilla
Memoria calculo estructural grass acobambillaMemoria calculo estructural grass acobambilla
Memoria calculo estructural grass acobambilla
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
Asentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPTAsentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPT
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTESPROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
 
Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02Método matricial en estructura reticulada 02
Método matricial en estructura reticulada 02
 
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
 
Zapata conectada
Zapata conectadaZapata conectada
Zapata conectada
 
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdfN.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
N.B. 1225003-1 ACCIONES DE VIENTO.pdf
 
Consideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructurasConsideraciones sismicas en estructuras
Consideraciones sismicas en estructuras
 
CLASE 1 - INTRODUCCION.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCION.pdfCLASE 1 - INTRODUCCION.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCION.pdf
 

Similar a Muro recalculado muro de contencion

DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Memoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogotaMemoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogota
Victor Hugo Mamani Mamani
 
Memoria de calculo copia hs-20
 Memoria de calculo   copia hs-20 Memoria de calculo   copia hs-20
Memoria de calculo copia hs-20
jefersson zapata castillo
 
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Victor Eduardo Gonzales Alvitez
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
Armand Sueldo
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
Alberto Meza Choque
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
Adan Vazquez Rodriguez
 
H=6.00 h abril
H=6.00 h abrilH=6.00 h abril
H=6.00 h abril
guiulfotafur
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
WilsonCano6
 
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Eder Diaz Flores
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
Edwin Quispe
 
ESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizax
ESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizaxESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizax
ESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizax
NilsonTorresJulian
 
Memorias de calculo muro en voladizo
Memorias de calculo muro en voladizoMemorias de calculo muro en voladizo
Memorias de calculo muro en voladizo
Diego Suarez
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdfMUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
JUAN CASAS LAGOS
 
Diseño de muro.
Diseño de muro.Diseño de muro.
Diseño de muro.
Luis Catacora
 
Calculo de box
Calculo de boxCalculo de box

Similar a Muro recalculado muro de contencion (20)

DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
 
Memoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogotaMemoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogota
 
Memoria de calculo copia hs-20
 Memoria de calculo   copia hs-20 Memoria de calculo   copia hs-20
Memoria de calculo copia hs-20
 
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
158107711 diseno-de-muro-con-contrafuerte
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
 
H=6.00 h abril
H=6.00 h abrilH=6.00 h abril
H=6.00 h abril
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
 
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
Muro Tipo I Hp=3.30m (muros en voladizo)
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 
ESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizax
ESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizaxESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizax
ESTRIBO EN VOLADIZO PARTE 1.ppt es un analisis que se realizax
 
Memorias de calculo muro en voladizo
Memorias de calculo muro en voladizoMemorias de calculo muro en voladizo
Memorias de calculo muro en voladizo
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
Muro armado l
Muro armado lMuro armado l
Muro armado l
 
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdfMUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO YANAMA.pdf
 
Diseño de muro.
Diseño de muro.Diseño de muro.
Diseño de muro.
 
Calculo de box
Calculo de boxCalculo de box
Calculo de box
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Muro recalculado muro de contencion

  • 1. 1 de 9 DISEÑO DEL MURO Y CIMENTACIÓN EJES "A" 11.1 GEOMETRIA Y ESQUEMA DE CARGAS DATOS GEOMETRICOS h2 = m Altura del terreno sobre la cimentación ( Empuje Activo ) he = m Altura del terreno sobre la cimentación ( Empuje Pasivo ) h3 = m Peralte de la cimentación del muro h4 = m Peralte del Taco m Ver Sketch H = m Altura total del muro de contención Ht = m Altura total del muro y cimentación desde el terreno e1 = m Espesor del muro de contención parte superior e2 = m Espesor del muro de contención parte inferior e3 = m Espesor del Taco Lm = m Longitud del Muro o Longitud de Muro hasta una junta s/c = t/m2 Sobrecarga sobre el muro s/c (pav) = 0.36 t/m2 Sobrecarga de pavimento hs = m Incremento en la altura de relleno por sobrecarga Ka*gs = kg/m3 L/(Ht+hs) = Según Tabla 1, se interpolara según sea el caso L ≥ m L = m Dimensión de la base del muro de contención b2 = m Ver Skecth → b2 ≤ m 80 b1 = m Ver Skecth 89 93 110 10/05/2017 WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN 6.18 1.35 0.40 0.15 0.50 0.00 0.00 12.00 1.15 RESPONSABLE 7.33 7.83 (Kg/m3) h1 = 11.0.- 11.1.1 MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A Tabla 1 6.78 L/(Ht+hs) Ka*gs 1206 0.85 0.25 0.60 Fecha: 0.50 512 0.55 605 0.60 715 2.03 0.40 343 204 0.30 0.45 423 0.35 269 7.00 0.30 6.10 0.65 830 X Z Y SUELO CON NIVEL FREÁTICO
  • 2. 2 de 9 10/05/2017 WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A Fecha: CARACTERISTICAS DEL MATERIAL DE RELLENO t/m3 Peso especifico del relleno º Ángulo de fricción interna del relleno CARACTERISTICAS DEL SUELO DE FUNDACIÓN t/m3 Peso específico del suelo de cimentación º Ángulo de fricción interna del suelo de cimentación sadm e = t/m2 Capacidad portante del suelo de cimentación condiciones estáticas sadm s = t/m2 Capacidad portante del suelo de cimentación condiciones sísmicas CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES DEL MURO DE CONTENCIÓN f'c = kg/cm2 Resistencia característica del concreto a compresión t/m3 Peso especifíco del concreto armado fy = Kg/cm2 Esfuerzo del fluencia del acero de refuerzo FACTORES DE SEGURIDAD A CONSIDERAR Factor de seguridad al deslizamiento Factor de seguridad al volteo FUERZA DE IMPACTO O FUERZA ACTUANTE ADICIONAL Y BRAZO A LA BASE DE LA CIMENTACIÓN t Fuerza de impacto o fuerza actuante adicional (Por metro de muro) m Brazo de la fuerza de impacto a la base de la cimentación FUERZA DINAMICA DEL EMPUJE ACTIVO Y BRAZO A LA BASE DE LA CIMENTACIÓN kh = Coeficiente sísmico horizontal kv = Coeficiente sísmico vertical d = º Ángulo de fricción entre el relleno y muro y = º Ángulo de la cara interna del muro con la horizontal b = º Ángulo del relleno con la horizontal q = º Calculo del coeficiente de presión dinámica activa, según Mononobe-Okabe Kae = Calculo del incremento del coeficiente dinámico debido al empuje activo del relleno KDae = KDae = (Kae-Ka)/(1-kv) Fs = t Fs = 1/2 x KDae x g x Ht^2 m hs brazo = 0.5*(h2 + h3) 22.0 11.1.3 gs = 1.70 11.1.2 Activo 11.1.6 Estáticos 11.1.5 Pasivo gs = 2.65 1.50 11.1.4 210.0 f = 22.0 f = 25.0 14.8 17.8 1.65 3.34 Estática Dinámicos FSV = 2.00 1.25 gc = 2.40 4200.0 1.25FSD = 0.588 Fi = 0.00 hi brazo = 11.1.7 0.00 0.00 90.00 0.15 0.08 0.00 9.26 0.144 8.52 hs brazo =        =q  v h1 k1 k tan 2 2 2 ae )(sen)(sen )(sen)(sen 1)(sen)(sen)cos( )(sen K         byqdy qbfdf qdyyq qfy =
  • 3. 3 de 9 10/05/2017 WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A Fecha: 11.2 CALCULO DE CARGAS Y ESTABILIDAD Fuerzas Desestabilizadoras: ( Para 1m de Muro) Empuje Activo: Ka = Coeficiente de Empuje Activo Ko = Coeficiente de Empuje en Reposo t Ea = 1/2 x Ka x g x Ht^2 Empuje por Sobrecarga t Es/c = Ka x s/c x Ht Fuerzas Resistentes: ( Para 1m de Muro) Empuje Pasivo: Si se considera el Empuje Pasivo para el deslizamiento Kp = Coeficiente de Empuje Pasivo t EP = 1/2 x Kp x g x (he+h3+h4)^2 Altura del muro de bloquetas hb = 0.00 m SFH = Sumatoria de Fuerzas Horizontales SFH = Sumatoria de Fuerzas Verticales SM = Sumatoria de Momentos SM = Sumatoria de Momentos Los brazos que se muestran son respecto al punto P VERIFICACION DE DESLIZAMIENTO Si se considera el efecto vertical de la sobrecarga m = Coeficiente de fricción fr = t Fuerza de fricción resistente = m x SFV SFHDe = t Sumatoria de Fuerzas Horizontales Desestabilizadoras ( Estaticas ) SFHDd = t Sumatoria de Fuerzas Horizontales Desestabilizadoras ( Dinamicas ) FSDe = Factor de Seguridad al Deslizamiento ( Estático ) FSDd = Factor de Seguridad al Deslizamiento ( Dinámico ) > > a. EA = 26.899 Fi 59.896 Es/c 1.216 3.340 4.060 0.000 EA 26.899 2.227 Efecto Fuerza ( t ) Brazo ( m ) Momento ( t-m ) 0.455 0.400 Es/c = 1.216 Fuerzas Desestabilizadoras Momento ( t-m ) SM 92.412 EP = 0.000 0.000 Fs 8.519 3.340 28.455 b. 2.198 6.206 SFH 36.635 3.827 EP 6.206 0.617 Fuerzas Resistentes Horizontales Efecto Fuerza ( t ) Brazo ( m ) 1 4.913 6.850 33.655 3.827 SM6.206 6.400 0.000 Fuerzas Resistentes Verticales Efecto Fuerza ( t ) Brazo ( m ) 2 4.398 6.575 28.917 5 3.079 6.333 19.498 4 21.823 3 8.400 3.500 29.400 3.050 66.559 S/C 0.018 6.850 0.124 6 0.000 6.400 0.000 FSD e FSDd 11.2.1 S/C DE PAV. 2.196 3.050 6.698 OK! 27.52 SM 1.26 0.50 1.60 1.25 184.851SFV 42.631 +EP 28.12 36.63 OK!1.50 Muro Bloqueta SFH Momento ( t-m ) 0.000 )(1 )(1 f f sen sen K a   = )(1 )(1 f f sen sen K p   =
  • 4. 4 de 9 10/05/2017 WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A Fecha: VERIFICACION DE VOLTEO SMR = t-m Sumatoria de momentos Resistentes SMDe = t-m Sumatoria de momentos Desestabilizadores (Estaticos) SMDd = t-m Sumatoria de momentos Desestabilizadores (Dinámicos) FSVe = Factor de Seguridad al Volteo ( Estático ) FSVd = Factor de Seguridad al Volteo ( Dinámico ) > Nota: Generalmente y por seguridad no se considera momento resistente por el > Empuje Pasivo 11.3. RESUMEN DE CARGAS EN LA BASE DE LA CIMENTACION Donde: FXb = FX Fuerza en la dirección X-X Se cambio el sentido de las reacciones FZb = FZ Fuerza de gravedad según sea el caso de acuerdo a la MXb = MX Momento en la dirección X-X siguiente convención: MYb = MX Momento en la dirección Y-Y D = Carga Muerta L = Carga Viva - Carga en tracción H = Carga de Presion debido al Suelo + Carga en compresión E = Carga Dinámica 11.4. COMBINACIONES DE CARGAS DE SERVICIO SL 1.0 = D + H SL 2.0 = D + H + L SL 3.0 = D + H + 0.75L SL 4.0 = D + H + E SL 5.0 = D + H + 0.75E + 0.75L Convención de signos en Z: - = Tracción + = Compresión Donde FXs, FYs, FZs, MXs y MYs son las cargas resultantes de las combinaciones de servicio en la dirección respectiva. 11.5. COMBINACIONES DE CARGAS ULTIMAS UL 1.0 = 1.4D UL 2.0 = 1.2D + 1.6L + 1.6H UL 3.0 = 1.2D + L UL 4.0 = 1.2D + 1.25E + L UL 5.0 = 0.9D + 1.25E + 1.6H 11.2.2 184.85 92.41 2.89 2.00 OK! 63.96 FSVd 1.25 FSVe 2.00 OK! H E MXb ( t-m ) 0.22 MYb ( t-m ) 0.00 -346.62 L -14.59 D 0.00 FZb ( t ) 0.00 0.000.00-248.32 672.83 48.00 FYb ( t ) 0.00 511.35 FXb ( t ) 0.00 0.00 FXs ( t ) -102.23 511.51 374.20 0.00 326.21 0.00 0.00 0.00 FYs ( t ) FZs ( t ) 0.00 0.00 Z+ Hacia Abajo 341.460.00 362.20 MXs ( t-m ) MYs ( t-m ) SL 4.0 -350.55 SL 1.0 -248.32 -262.91 SL 3.0 -259.26 SL 2.0 0.00 0.00 511.570.00 511.35 667.67 SL 5.0 -335.94 0.00 511.51 0.00 0.00 511.35 618.30
  • 5. 5 de 9 10/05/2017 WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A Fecha: Donde FXu, FYu, FZu, MXu y MYu son las cargas resultantes de las combinaciones de cargas últimas en la dirección respectiva. 11.6. VERIFICACION DE LA CIMENTACION Nomenclatura : ex = - MYs / FZs ey = MXs / FZs Excentricidad en X y en Y. Presiones sobre el terreno debido al efecto biaxial. ( i=1, j=1,…,4 ) qmax = Max (q 11, q 12, q 13, q 14) Presión máxima para la combinación correspondiente qadm = Capacidad portante Capacidad portante del terreno Convención de signos: Excentricidades máximas permitidas: + = Presión sobre el terreno ex max = A/3-Fz/(7.5*qsad*B) - = Tracción sobre el terreno ey max = B/3-Fz/(7.5*qsad*A) VERIFICACION DE LAS PRESIONES SOBRE EL TERRENO Veri f. OK OK OK OK OK 11.7. DISEÑO DE LA CIMENTACION PRESIONES DE DISEÑO SOBRE EL TERRENO Convención de signos: + = Presión sobre el terreno - = Tracción sobre el terreno Donde: ex = -MYu/ FZu , ey = MXu/ FZu Excentricidad en X y en Y respectivamente. Presiones sobre el terreno debido al efecto biaxial. ( i=1, j=1,…,4 ) qumax = Max (q 11, q 12, q 13, q 14) Presión máxima para la combinación correspondiente UL 2.0 -420.65 737.370.00 -485.27UL 1.0 0.00 0.00 715.89 FXu ( t ) MXu ( t-m )FYu ( t ) FZu ( t ) 0.00 613.97 0.00 MYu ( t-m ) UL 5.0 -525.10 0.00 0.00 Ix 0.00 -367.95 1156.73511.35 0.00 58.88 613.84 0.00UL 4.0 -142.38 UL 3.0 -14.59 q12 C3(fintel)q14 613.84 0.00 ± Iy FZs x ex x cx FZs x ey x cy ey max 1.86 3.190.00 ex ey 11.6.1. FZs A x B SL 1.0 0.65 ex max ± q i j = SL 3.0 0.71 0.00 1.86 SL 2.0 0.73 0.00 1.86 3.19 3.19 12.00 OK7.39 4.79 qsad Verif. Pres. 7.24 9.51 9.51 q5 12.00 OK 7.39 9.88 9.884.79 1.62 qmax 7.24 4.94 4.94 1.56 q13q11 7.35 3.32 8.41 3.94 2.06 12.56 12.56 OK8.24 3.94 8.41 3.77 14.40 OK 9.78 9.78 12.00 OK7.35 4.83 4.83 1.61 14.40 qu prom 3.77 2.13 12.98 12.98 11.7.1. SL 4.0 1.31 0.00 1.94 3.32 8.24 UL 4.0 0.10 0.00 7.51 UL 3.0 -0.60 SL 5.0 1.21 0.00 1.94 UL 2.0 7.51 6.84 ex ey q11 q12 q13 q14 qu max qu min 6.03 8.59 9.87 0.00 6.03 0.00 9.871.20 10.21 4.75 9.89 10.21 13.50 6.84 10.17UL 1.0 -0.68 0.00 6.84 4.75 6.03 8.60 7.10 7.81 7.10 7.467.10 4.75 15.04 8.59 11.17 10.10 10.10 2.07 13.48 q i j = FZu ± FZu x ex x cx ± UL 5.0 2.26 0.00 A x B Ix Iy FZu x ey x cy 2.07 24.88 2.07
  • 6. 6 de 9 10/05/2017 WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A Fecha: CORTE POR FLEXION EN EL TALON POSTERIOR qsu prom = T/m 2 qsnu prom = Max (qu prom) qu = T/m 2 Presión de diseño: qu = qsu prom - x ( P cim ) / (A XB) dzap = m Distancia de la cara en compresión al refuerzo. (dzap = h3 - 0.10m) DESCRIPCION DIRECCION EN EL EJE X DIRECCION EN EL EJE Y Distancia Crítica en dirección de análisis Lx flexión = m Ly flexión = m Cortante máximo Vux = t Vuy = t Resistencia al corte f Vcx = t f Vcy = t Verificación f Vcx > OK f Vcy > OK Vux = qu * Lx flexión * Lm f Vcx = 0.75 x 0.53 x √f'c x Lm x dzap Vuy = qu * Ly flexión * L f Vcy = 0.75 x 0.53 x √f'c x L x dzap CORTE POR FLEXION EN EL TALON DELANTERO qsnu = T/m2 qsnu = Max (qumax) qu = T/m 2 Presión de diseño: qu = qsu prom - x ( P cim ) / (A XB) dzap = m Distancia de la cara en compresión al refuerzo. (dzap = h3 - 0.10m) DESCRIPCION DIRECCION EN EL EJE X DIRECCION EN EL EJE Y Distancia Crítica en dirección de análisis Lx flexión = m Ly flexión = m Cortante máximo Vux = t Vuy = t Resistencia al corte f Vcx = t f Vcy = t Verificación f Vcx > OK f Vcy > OK Vux = qu * Lx flexión * Lm f Vcx = 0.75 x 0.53 x √f'c x Lm x dzap Vuy = qu * Ly flexión * L f Vcy = 0.75 x 0.53 x √f'c x L x dzap REFUERZO POR FLEXION EN EL TALON POSTERIOR DESCRIPCION DIRECCION EN EL EJE X DIRECCION EN EL EJE Y Brazo para cálculo de momento Lxflexion = m Lyflexion = m Momento Muy = t-m Mux = tm Cuantía del refuerzo en tracción ry = ry = Area de refuerzo calculada AsxCal = cm 2 AsyCal = cm 2 Area de refuerzo mínima Asmin = cm 2 Asmin = cm 2 Máximo espaciamiento del refuerzo en flexión smax = m smax = m Refuerzo Superior @ @ Area de refuerzo colocado As. Sup. = cm 2 As. Sup. = cm 2 Se verifica As. Sup. ≥ OK As. Sup. ≥ AsyCal OK Area de refuerzo total colocado As. Tot. = cm 2 As. Tot. = cm 2 Se verifica As. Tot. ≥ OK As. Tot. ≥ OK Muy = qu * (Lxflexion)2 /2 * Lm Mux = qu * (Lyflexion)2 /2 * b1 11.7.2. 0.000 0.00 0.00 11.7.4. 0.30 11.7.3. 6.91 Vuy 13.48 24.88 18.27 0.90 0.40 0.000 276.50 Vux 0.00 9.23 0.90 0.40 5.700 0.000 631.53 0.00 6.53 #5 Asmin Asmin 0.00 632.00 140.55 Vux Vuy 9.86 0.00 0.014% 0.000% 120.74 3.17 AsxCal 120.74 3.17 108.00 2.70 0.45 0.45 0.200 m. #4 0.200 m.
  • 7. 7 de 9 10/05/2017 WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A Fecha: REFUERZO POR FLEXION EN EL TALON DELANTERO DESCRIPCION DIRECCION EN EL EJE X DIRECCION EN EL EJE Y Brazo para cálculo de momento Lxflexion = m Lyflexion = m Momento Muy = t-m Mux = tm Cuantía del refuerzo en tracción ry = ry = Area de refuerzo calculada AsxCal = cm 2 AsyCal = cm 2 Area de refuerzo mínima Asmin = cm 2 Asmin = cm 2 Máximo espaciamiento del refuerzo en flexión smax = m smax = m Refuerzo Superior @ @ Area de refuerzo colocado As. Sup. = cm 2 As. Sup. = cm 2 Se verifica As. Sup. ### #### As. Sup. ≥ AsyCal OK Area de refuerzo total colocado As. Tot. = cm 2 As. Tot. = cm 2 Se verifica As. Tot. ≥ OK As. Tot. ≥ OK Muy = qu * (Lxflexion)2 /2 * Lm Mux = qu * (Lyflexion)2 /2 * b2 11.8. DISEÑO DE LA PANTALLA dmur = m Distancia de la cara en compresión al refuerzo. (dmur = e2 - 0.05m) UL 1.0 = 1.4D UL 2.0 = 1.2D + 1.6L + 1.6H UL 3.0 = 1.2D + L UL 4.0 = 1.2D + 1.25E + L UL 5.0 = 0.9D + 1.25E + 1.6H t t-m DISEÑO POR CORTE fVc > Vu fVc = f x 0.53 x f'c1/2 x a x (b - 0.06) f = 0.75 Vux = T Cortante máximo en X = Max (FXpu) fVcx = T Resistencia del concreto al corte para la dirección X. f Vc < Vux Requiere Refuerzo 11.7.5. #¡NUM! 0.000% 6.10 0.00 54.90 #¡NUM! 0.00 2061.35 0.00 108.00 120.74 62.35 Asmin MXu ( t-m ) MYu ( t-m ) #5 0.200 m. #5 0.20 m. 120.74 62.35 0.45 0.45 AsxCal 0.550 82.70 0.00 0.00 -10.47 0.00 Asmin 0.00 0.00UL 1.0 -8.97UL 2.0 FXu ( t ) FYu ( t ) FZu ( t ) -45.95 0.00 -39.68 0.00 UL 4.0 -10.89 0.00 0.00UL 3.0 -1.77 0.00 32.42 0.00 0.00 104.05 11.8.1 45.95 35.91 Vu = 45.95 4.26 -6.73 -8.97 -8.97 UL 5.0 Mu = 104.05
  • 8. 8 de 9 10/05/2017 WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A Fecha: DISEÑO DE REFUERZO POR FLEXION REFUERZO VERTICAL DESCRIPCION REFUERZO Momento Muy + = t-m Cuantía del refuerzo en tracción ry = Area de refuerzo calculada AsxCal = cm 2 Area de refuerzo mínima Asmin = cm 2 Máximo espaciamiento del refuerzo en flexión smax = m Refuerzo Vertical @ Area de refuerzo colocado As. Sup. = cm 2 Se verifica As. Sup. ≥ OK Area de refuerzo total colocado As. Tot. = cm 2 Se verifica As. Tot. ≥ OK Asmin = 0.0015*B*e1 B = Ancho de diseño e1 = Espesor del muro REFUERZO HORIZONTAL DESCRIPCION REFUERZO SUPERIOR REFUERZO INFERIOR Area de refuerzo mínima Asmin = cm 2 Asmin = cm 2 Máximo espaciamiento del refuerzo en flexión smax = m smax = m As exterior = cm 2 As exterior = cm 2 As interior = cm 2 As interior = cm 2 Refuerzo Horizontal Exterior @ @ Area de refuerzo colocado As. Sup. = cm 2 As. Inf. = cm 2 Se verifica As. Sup. ≥ OK As. Inf. ≥ AsyCal OK Refuerzo Horizontal Interior @ @ Area de refuerzo colocado As. Sup. = cm 2 As. Inf. = cm 2 Se verifica As. Sup. ≥ OK As. Inf. ≥ AsyCal OK Asmin Sup = 0.0025*B*(e1+e2)/2 B = Ancho de diseño Asmin Inf = 0.0025*B*e1 e1 y e2 = Espesor del muro CALCULO DE LA ALTURA DE CORTE DEL REFUERZO EN LA PANTALLA Calculo de a y Mn para el acero vertical de diseño que se cortara #8 @ a = f*As*fy*(d-a/2) cm2 f = 0.9 cm m t-m Diagrama de momentos ultimos actuantes en la pantalla M = + Donde: 0 ≤ x ≤ H Despejando x según el valor de Mn tendremos x = m m Distancia desde la base de la patalla xb = H-x m Longitud de corte lc = xb + dmur m Longitud asumida 0.45 9.00 49.03 1.037% 104.05 AsxCal 7.08 10.00 11.8.2 0.10 m. Asmin 10.63 15.00 50.67 50.67 #4 0.300 m. #4 0.250 m. AsxCal b = 5.00 0.45 0.45 1.6*(Ka*s/c*x^2) AsxCal a = 5.96 1.60 25.34 0.85*f'c*b 4.22 5.07 fMn = Mn = 49.82 As*fy 100 As = 5.19 3*H 2 1.6*(Ka*gs*H*x^3) xb = 0.99 lc = 1.54 lc = 11.8.3 0.100 m. 7.24 11.31 #5 0.175 m.#4 0.175 m. #8 3.54
  • 9. 9 de 9 10/05/2017 WQLDISTRITO HUANCAYO, PROVINCIA HUANCAYO, REGION JUNIN RESPONSABLE MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN MEMORIA DE CALCULODISEÑO DE MURO DE CONTENCION SECCION 01, EJE A Fecha: ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL ACERO DE REFUERZO11.8.4