SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MUJER EN
GRECIA Y EN ROMA
Exposición del Departamento del Lenguas Clásicas del IES
Príncipe Felipe de Madrid.
Curso 2016-2017
Almudena Pedreira Campillo
SEMIDIOSAS, MUSAS
Y NINFAS DE LA
ANTIGUA GRECIA
Yaiza, Paula, Esther G. y Claudia 4ªD
MUSAS
SEMIDIOSAS
NÉMESIS: Diosa de la justicia retributiva,
la solidaridad, la venganza, el equilibrio y
la fortuna.
ARIADNA: Hija los reyes de Creta, que
entraron en una lucha con Atenas, a
cambio de la paz, los atenienses debían
enviar a 14 jóvenes. Un año, Teseo, hijo del
rey de Atenas, marchó voluntario. Ariadna
se enamoró de él y le ayudó, pero él sólo la
utilizo.
PANDORA, fue la primera mujer en la
mitología griega, es creada como castigo
para los hombres por parte de Zeus.
FEDRA: Princesa cretense, y
hermana de Ariadna. Fue raptada por
Teseo, tras abandonar este a su
hermana Ariadna, para casarse con
ella.
HIGÍA: Diosa de la curación. Empezó
a ser conocida cuando Oráculo de
Delfos la reconoció tras las plagas que
devastaron Atenas.
ÍO: Doncella de Argos, sacerdotisa de
la diosa Hera, y amante de Zeus.
Hera, sorprendió a esta con Zeus y
este para salvar a la joven, la convirtió
en una ternera blanca.
SEMIDIOSAS
DÁNAE: Hija de Acrisio, rey de Argos,
y Eurídice, hija de Lacedemón. También
fue madre de Perseo con Zeus. El
oráculo le dijo que sería asesinado por
el hijo de su hija y entonces encerró a
Dánae en una torre pero Zeus la dejó
embarazada. Al final la profecía se hizo
realidad.
IRIS: Hija de Taumante y de la
oceánide Electra. Iris es la
personificación del arco iris; es la
encargada de hacer llegar los mensajes
de los dioses a los seres humanos.
SEMIDIOSAS
ANDRÓMEDA: pretendía ser más
hermosa que todas las Nereidas. Éstas, le
pidieron a Poseidón que castigara el
atrevimiento, él envía un monstruo a las
tierras de Cefeo, su padre el rey la dejó
encadenada a una roca. Perseo se enamoró
de ella. Habló con sus padres para pedir
su mano si la libraba del monstruo. Perseo
luchó con el Craquen y usó la cabeza de la
Medusa para matarle.
LEDA: fue una de las féminas seducidas
por Zeus. Leda caminaba junto al río
Eurotas, se le presentó Zeus, transformado
en cisne, que fingiendo ser perseguido por
un águila, se posó en ella.
MUSAS: Clío y Urania
CLÍO es la musa de la historia y de la
poesía heroica. Se la suele representar
como una muchacha coronada con
laureles, llevando una trompeta en la
mano derecha y un libro de Tucídides en
la izquierda.
URANIA es la musa de la Astronomía y la
Astrología. Es la menor de las musas. Se la
representa vestida de azul, teniendo cerca
un globo terráqueo, el cual mide con un
compás que lleva en una de sus manos.
Tiene una corona o formada por estrellas,
de las que también su manto va repleto.
MUSAS: Melpóneme, Aedea y Meletea
MELPÓMENE es una de las dos Musas
del teatro. Inicialmente era la Musa del
Canto, de la Armonía Musical, pero pasó a
ser la Musa de la Tragedia.
AEDEA es la tercera y última de las
musas. Aedea es la musa de la ejecución
de la obra artística; es la que se encarga de
leer, recitar, tocar o cantar lo que Mnemea
ha escrito.
MELETEA es la musa del pensamiento, la
de las ideas y la imaginación, encargada
de ir formando en su mente los primeros
esbozos de la idea creativa.
MUSAS: Oceánidas, Polimnia y
Caliope
OCEÁNIDAS, eran musas fluviales,
personificaciones de los ríos a los que
se suponía gobernados por ellas. Hijas
de Océano y Tetis.
POLIMNIA, era la musa de la poesía-
lírica-sacra, es decir, la de los cantos
sagrados. Ella fue quien inventó la lira
y la agricultura.
CALÍOPE, es la musa de la poesía
épica y la elocuencia. En una ocasión
Zeus le encargó la resolución de la
disputa entre Afrodita y Perséfone por
la custodia (y disfrute) de Adonis.
MUSAS: Mnemea, Erato y Talía
MNEMEA, era la segunda musa según la
clasificación de Pausanias. Es la musa de
la plasmación, se encarga de darle forma
concreta a las ideas abstractas.
ERATO, era la musa de la poesía,
especialmente de lo amoroso. Se la
representa coronada con mirto y rosas,
llevando una pequeña lira.
TALÍA, era una de las dos musas del
teatro, la que inspiraba la comedia, y
también era musa de la poesía bucólica o
pastoril. En su relación con Apolo, fue
madre de los Coribantes.
MUSAS: Euterpe y Terpsícore
EUTERPE, es la Musa de la música,
especialmente protectora del arte de tocar
la flauta. Se la representa coronada de
flores y llevando entre sus manos la doble-
flauta.
TERPSÍCORE, era la musa de la danza, de
la poesía ligera, propia para acompañar en
el baile a los coros de danzantes y
también, se la considera como la musa del
canto coral.
NINFAS: Oréades, Náyades y Medusa.
ORÉADES, son las ninfas que custodian y
protegen las grutas y las montañas.
NÁYADES, eran las ninfas de los cuerpos
de agua dulce —fuentes, pozos,
manantiales, arroyos y riachuelos— y
encarnaban la divinidad del curso de agua
que habitaban.
MEDUSA, era un monstruo ctónico
femenino, que convertía en piedra a
aquellos que la miraban fijamente a los
ojos. Fue decapitada por Perseo.
NINFAS: Medea y Siringa
MEDEA, era la hija de Eetes e Idía. Era
sacerdotisa de Hécate. También era nieta del
dios Helios.
SIRINGA, era una náyade de Arcadia que
gustaba de cazar con un arco de cuerno. El dios
Pan la vio y se enamoró de ella y la persiguió.
Cuando se vio acorralada, se convirtió en un
cañaveral, del que juntando varias cañas, Pan
hizo un instrumento musical.
NEREIDAS: las cincuenta hijas de Nereo y de
Doris. Emergen a la superficie para ayudar a
marineros que surcan los mares.
Las más célebres son Tetis, Galatea y Anfítrite.
NINFAS: Hipólita y Dafne.
HIPÓLITA, era la reina de las Amazonas,
dueña de un cinturón mágico que le había
regalado su padre, Ares, el dios de la guerra;
su madre fue la también reina amazona Otrera.
DAFNE, fue perseguida por Apolo, a quien
Eros había disparado una flecha dorada para
que se enamorase de ella. Dafne huyó
de Apolo porque Eros le había disparado a su
vez una flecha con punta de plomo, que
provocaba desprecio. Durante la persecución,
Dafne imploró ayuda a su padre, quien la
transformó en laurel, árbol que desde ese
momento se convirtió en sagrado para Apolo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Mitología: Introducción al curso.
Mitología: Introducción al curso.Mitología: Introducción al curso.
Mitología: Introducción al curso.
 
Medusa (Mitología)
Medusa (Mitología)Medusa (Mitología)
Medusa (Mitología)
 
Mitología Griega y Literatura Griega
Mitología Griega y Literatura GriegaMitología Griega y Literatura Griega
Mitología Griega y Literatura Griega
 
Atenea
AteneaAtenea
Atenea
 
Medusa
MedusaMedusa
Medusa
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Heracles
HeraclesHeracles
Heracles
 
Los dioses romanos
Los dioses romanosLos dioses romanos
Los dioses romanos
 
LAS MUSAS
LAS MUSASLAS MUSAS
LAS MUSAS
 
Ppt. "La Odisea". Homero
Ppt. "La Odisea". HomeroPpt. "La Odisea". Homero
Ppt. "La Odisea". Homero
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
Virgilio
VirgilioVirgilio
Virgilio
 
Literatura de occidente
Literatura de occidenteLiteratura de occidente
Literatura de occidente
 
La religión de los egipcios
La religión de los egipciosLa religión de los egipcios
La religión de los egipcios
 
Teseo y el Minotauro
Teseo y el MinotauroTeseo y el Minotauro
Teseo y el Minotauro
 
La ilíada y la odisea
La ilíada y la odiseaLa ilíada y la odisea
La ilíada y la odisea
 
La épica romana
La épica romanaLa épica romana
La épica romana
 
El mito de Narciso
El mito de NarcisoEl mito de Narciso
El mito de Narciso
 

Similar a Semidiosas ninfas y musas de la antigua grecia

Mitología clásica en el sxx. susana sors rguez 1ºy
Mitología clásica en el sxx. susana sors rguez 1ºyMitología clásica en el sxx. susana sors rguez 1ºy
Mitología clásica en el sxx. susana sors rguez 1ºy
mluzcc
 
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
rufasanchez
 
Deidades menores por victor goris
Deidades menores por victor gorisDeidades menores por victor goris
Deidades menores por victor goris
Alexandra Hasbún
 
Deidades menores por victor goris
Deidades menores por victor gorisDeidades menores por victor goris
Deidades menores por victor goris
Alexandra Hasbún
 
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
rufasanchez
 
Orfeo y Medusa. Cristina Marín
Orfeo y Medusa. Cristina MarínOrfeo y Medusa. Cristina Marín
Orfeo y Medusa. Cristina Marín
rufasanchez
 
Las mujeres en la mitología grecorromana
Las mujeres en la mitología grecorromanaLas mujeres en la mitología grecorromana
Las mujeres en la mitología grecorromana
EL CANTO DE ORFEO
 
Criaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicasCriaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicas
latinpando
 

Similar a Semidiosas ninfas y musas de la antigua grecia (20)

Mitología Griega.pptx
Mitología Griega.pptxMitología Griega.pptx
Mitología Griega.pptx
 
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasicaDiccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
 
Musas griegas
Musas griegasMusas griegas
Musas griegas
 
ANALISIS LITERARIO
ANALISIS LITERARIOANALISIS LITERARIO
ANALISIS LITERARIO
 
Mitología clásica en el sxx. susana sors rguez 1ºy
Mitología clásica en el sxx. susana sors rguez 1ºyMitología clásica en el sxx. susana sors rguez 1ºy
Mitología clásica en el sxx. susana sors rguez 1ºy
 
La mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaLa mujer en la mitología
La mujer en la mitología
 
Deidades menores
Deidades menoresDeidades menores
Deidades menores
 
Deidades menores
Deidades menoresDeidades menores
Deidades menores
 
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
 
Dioses olimpicos - Sandra María
Dioses olimpicos - Sandra MaríaDioses olimpicos - Sandra María
Dioses olimpicos - Sandra María
 
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua GreciaDiosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
 
Deidades menores por victor goris
Deidades menores por victor gorisDeidades menores por victor goris
Deidades menores por victor goris
 
Deidades menores por victor goris
Deidades menores por victor gorisDeidades menores por victor goris
Deidades menores por victor goris
 
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
 
Orfeo y Medusa. Cristina Marín
Orfeo y Medusa. Cristina MarínOrfeo y Medusa. Cristina Marín
Orfeo y Medusa. Cristina Marín
 
Trabajo perseo referentes melani alfaro
Trabajo perseo referentes  melani alfaroTrabajo perseo referentes  melani alfaro
Trabajo perseo referentes melani alfaro
 
MITOLOGIA GRIEGA..........................
MITOLOGIA GRIEGA..........................MITOLOGIA GRIEGA..........................
MITOLOGIA GRIEGA..........................
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
Las mujeres en la mitología grecorromana
Las mujeres en la mitología grecorromanaLas mujeres en la mitología grecorromana
Las mujeres en la mitología grecorromana
 
Criaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicasCriaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Semidiosas ninfas y musas de la antigua grecia

  • 1. LA MUJER EN GRECIA Y EN ROMA Exposición del Departamento del Lenguas Clásicas del IES Príncipe Felipe de Madrid. Curso 2016-2017 Almudena Pedreira Campillo
  • 2. SEMIDIOSAS, MUSAS Y NINFAS DE LA ANTIGUA GRECIA Yaiza, Paula, Esther G. y Claudia 4ªD MUSAS
  • 3. SEMIDIOSAS NÉMESIS: Diosa de la justicia retributiva, la solidaridad, la venganza, el equilibrio y la fortuna. ARIADNA: Hija los reyes de Creta, que entraron en una lucha con Atenas, a cambio de la paz, los atenienses debían enviar a 14 jóvenes. Un año, Teseo, hijo del rey de Atenas, marchó voluntario. Ariadna se enamoró de él y le ayudó, pero él sólo la utilizo. PANDORA, fue la primera mujer en la mitología griega, es creada como castigo para los hombres por parte de Zeus.
  • 4. FEDRA: Princesa cretense, y hermana de Ariadna. Fue raptada por Teseo, tras abandonar este a su hermana Ariadna, para casarse con ella. HIGÍA: Diosa de la curación. Empezó a ser conocida cuando Oráculo de Delfos la reconoció tras las plagas que devastaron Atenas. ÍO: Doncella de Argos, sacerdotisa de la diosa Hera, y amante de Zeus. Hera, sorprendió a esta con Zeus y este para salvar a la joven, la convirtió en una ternera blanca. SEMIDIOSAS
  • 5. DÁNAE: Hija de Acrisio, rey de Argos, y Eurídice, hija de Lacedemón. También fue madre de Perseo con Zeus. El oráculo le dijo que sería asesinado por el hijo de su hija y entonces encerró a Dánae en una torre pero Zeus la dejó embarazada. Al final la profecía se hizo realidad. IRIS: Hija de Taumante y de la oceánide Electra. Iris es la personificación del arco iris; es la encargada de hacer llegar los mensajes de los dioses a los seres humanos. SEMIDIOSAS
  • 6. ANDRÓMEDA: pretendía ser más hermosa que todas las Nereidas. Éstas, le pidieron a Poseidón que castigara el atrevimiento, él envía un monstruo a las tierras de Cefeo, su padre el rey la dejó encadenada a una roca. Perseo se enamoró de ella. Habló con sus padres para pedir su mano si la libraba del monstruo. Perseo luchó con el Craquen y usó la cabeza de la Medusa para matarle. LEDA: fue una de las féminas seducidas por Zeus. Leda caminaba junto al río Eurotas, se le presentó Zeus, transformado en cisne, que fingiendo ser perseguido por un águila, se posó en ella.
  • 7. MUSAS: Clío y Urania CLÍO es la musa de la historia y de la poesía heroica. Se la suele representar como una muchacha coronada con laureles, llevando una trompeta en la mano derecha y un libro de Tucídides en la izquierda. URANIA es la musa de la Astronomía y la Astrología. Es la menor de las musas. Se la representa vestida de azul, teniendo cerca un globo terráqueo, el cual mide con un compás que lleva en una de sus manos. Tiene una corona o formada por estrellas, de las que también su manto va repleto.
  • 8. MUSAS: Melpóneme, Aedea y Meletea MELPÓMENE es una de las dos Musas del teatro. Inicialmente era la Musa del Canto, de la Armonía Musical, pero pasó a ser la Musa de la Tragedia. AEDEA es la tercera y última de las musas. Aedea es la musa de la ejecución de la obra artística; es la que se encarga de leer, recitar, tocar o cantar lo que Mnemea ha escrito. MELETEA es la musa del pensamiento, la de las ideas y la imaginación, encargada de ir formando en su mente los primeros esbozos de la idea creativa.
  • 9. MUSAS: Oceánidas, Polimnia y Caliope OCEÁNIDAS, eran musas fluviales, personificaciones de los ríos a los que se suponía gobernados por ellas. Hijas de Océano y Tetis. POLIMNIA, era la musa de la poesía- lírica-sacra, es decir, la de los cantos sagrados. Ella fue quien inventó la lira y la agricultura. CALÍOPE, es la musa de la poesía épica y la elocuencia. En una ocasión Zeus le encargó la resolución de la disputa entre Afrodita y Perséfone por la custodia (y disfrute) de Adonis.
  • 10. MUSAS: Mnemea, Erato y Talía MNEMEA, era la segunda musa según la clasificación de Pausanias. Es la musa de la plasmación, se encarga de darle forma concreta a las ideas abstractas. ERATO, era la musa de la poesía, especialmente de lo amoroso. Se la representa coronada con mirto y rosas, llevando una pequeña lira. TALÍA, era una de las dos musas del teatro, la que inspiraba la comedia, y también era musa de la poesía bucólica o pastoril. En su relación con Apolo, fue madre de los Coribantes.
  • 11. MUSAS: Euterpe y Terpsícore EUTERPE, es la Musa de la música, especialmente protectora del arte de tocar la flauta. Se la representa coronada de flores y llevando entre sus manos la doble- flauta. TERPSÍCORE, era la musa de la danza, de la poesía ligera, propia para acompañar en el baile a los coros de danzantes y también, se la considera como la musa del canto coral.
  • 12. NINFAS: Oréades, Náyades y Medusa. ORÉADES, son las ninfas que custodian y protegen las grutas y las montañas. NÁYADES, eran las ninfas de los cuerpos de agua dulce —fuentes, pozos, manantiales, arroyos y riachuelos— y encarnaban la divinidad del curso de agua que habitaban. MEDUSA, era un monstruo ctónico femenino, que convertía en piedra a aquellos que la miraban fijamente a los ojos. Fue decapitada por Perseo.
  • 13. NINFAS: Medea y Siringa MEDEA, era la hija de Eetes e Idía. Era sacerdotisa de Hécate. También era nieta del dios Helios. SIRINGA, era una náyade de Arcadia que gustaba de cazar con un arco de cuerno. El dios Pan la vio y se enamoró de ella y la persiguió. Cuando se vio acorralada, se convirtió en un cañaveral, del que juntando varias cañas, Pan hizo un instrumento musical. NEREIDAS: las cincuenta hijas de Nereo y de Doris. Emergen a la superficie para ayudar a marineros que surcan los mares. Las más célebres son Tetis, Galatea y Anfítrite.
  • 14. NINFAS: Hipólita y Dafne. HIPÓLITA, era la reina de las Amazonas, dueña de un cinturón mágico que le había regalado su padre, Ares, el dios de la guerra; su madre fue la también reina amazona Otrera. DAFNE, fue perseguida por Apolo, a quien Eros había disparado una flecha dorada para que se enamorase de ella. Dafne huyó de Apolo porque Eros le había disparado a su vez una flecha con punta de plomo, que provocaba desprecio. Durante la persecución, Dafne imploró ayuda a su padre, quien la transformó en laurel, árbol que desde ese momento se convirtió en sagrado para Apolo.