SlideShare una empresa de Scribd logo
Sede Manabí
ANATOMIA 1
MD. VICENTE CHINGA
MUSCULOS DE LA CABEZA Y
CUELLO
 Miología Generalidades
 Músculos de la cabeza
 Clasificación de los músculos de la cabeza
 Músculos del cuello
 Clasificación de los músculos del cuello
GENERALIDADES
• Los muscúlos son formaciones anatómicas que tienen la
propiedad de contraerse.
• Podemos clasificarlos en:
• Músculos estriados esquléticos: obedecen al control de la
voluntad.
• Musculos lisos: pertenecen al Sistema de vida vegetativa,
funcionan fuera del control de la voluntad.
• Músculo estriado cardiaco: miocardio funciona fuera del
control de la voluntad.
Músculos de la cabeza
Se pueden clasificar:
Músculos de la masticación: derivados del primer arco visceral (mandibular), inervados por el n.
trigémino.
Músculos mímicos: derivados del segundo arco visceral (hioideo), inervados por el n. facial.
Músculos pterigoideos
Músculos de la masticación
Los cuatro músculos de la masticación, en cada lado, están relacionados entre sí genéticamente procedencia de un
mismo arco visceral, el mandibular, morfológicamente todos se insertan en la mandíbula, a la que mueven, y
funcionalmente (ellos efectúan los movimientos masticadores de la mandíbula, lo que determina su localización).
 Músculo masetero
El músculo masseter es grueso, de forma cuadrilátera. Se inicia en el borde inferior del hueso cigomático y en el arco del
mismo nombre, y se inserta en la tuberosidad masetérica y en la cara externa de la rama mandibular.
 Músculo temporal
Por su amplia iniciación, el músculo temporalis ocupa todo el espacio de la fosa temporal del cráneo, llegando por arriba
hasta la línea temporal. Los fascículos musculares, dispuestos en forma de abanico, convergen en un tendón consistente
que pasa por detrás del arco cigomático y va a insertarse en el proceso coronoideo de la mandíbula.
 Músculo pterigoideo lateral
El músculo pterygoideus lateralis se inicia en la cara inferior del ala mayor del esfenoides y en el proceso
pterigoideo. El músculo se dirige casi horizontalmente hacia atrás y lateralmente y se inserta en el cuello del
cóndilo de la mandíbula, así como en la cápsula y el disco articular de la articulación temporomandibular.
 Músculo pterigoideo medial
El músculo pterygoideus medíalis se inicia en la fosa pterigoidea del proceso pterigoideo. Se dirige abajo y
lateralmente, y va a insertarse en la cara interna del ángulo de la mandíbula, simétricamente con el músculos
masetero, en la tuberosidad homónima.
Funciones
 Los músculos masetero, temporal y pterigoideo medial, estando la boca abierta, atraen la mandíbula hacia el
maxilar, cierran la boca. En la contracción conjunta de los dos músculos pterigoideos laterales tiene lugar el
avance de la mandíbula hacia delante.
 El movimiento contrario es efectuado por las fibras más posteriores de los músculos temporal, que se dirigen
casi horizontalmente de atrás adelante. Cuando el músculo pterigoideo lateral se contrae exclusivamente en
un lado, la mandíbula se desplaza del lado contrario al del músculo en contracción.
 El músculos temporal está también relacionado con el lenguaje articulado, dando durante el proceso del
mismo una posición determinada a la mandíbula.
Músculos masticadores imprimen a la mandíbula
movimientos de:
 Elevación
 Propulsión
 Retropulsión
 Lateralidad o didución
Músculos de la mímica:
 Los músculos mímicos se presentan como fascículos musculares delgados y pequeños, agrupados
alrededor de los orificios naturales: boca, nariz, órbitas y orejas, participando de una u otra
forma en el cierre o, por el contrario, en la apertura de dichos orificios.
 A diferencia de los músculos esqueléticos, los músculos mímicos no tienen inserción bilateral en
los huesos, y se encuentran, obligatoriamente, adheridos a la piel o a la mucosa por uno o por
sus dos extremos. Debido a esto carecen de fascias y al contraerse ponen en movimiento la piel.
Al relajarse, la piel recobra su posición anterior en virtud de su elasticidad, por lo cual el papel de
los músculos antagonistas es, en este caso, considerablemente inferior al de los músculos
esqueléticos.
Músculos de la calvaria
Casi toda la calvaria (bóveda del cráneo) está cubierta por el delgado músculo epicráneo o occipitofrontal
(músculos epicranius), que posee una extensa parte tendinosa, la aponeurosis epicraneal o galea aponeurótica
y una parte muscular subdividida en tres porciones o vientres independientes:
•Vientre anterior: músculo frontal o vientre frontal, se inicia en la piel de las cejas y se continúa con la parte
anterior de la aponeurosis.
•Vientre posterior: músculo occipital o vientre occipital, se inicia en la línea nucal superior y se continúa en la
parte posterior de la aponeurosis
•Vientre lateral: se subdivide en tres pequeños músculos que se dirigen al pabellón de la oreja; por delante, el
músculo auricular anterior; por arriba, el auricular superior, y por detrás, el auricular posterior. Los tres
músculos auriculares se continúan con la parte lateral de la aponeurosis epicraneal. La galea aponeurótica
cubre la parte media de la calvaria, constituyendo la parte central del músculo epicráneo.
Músculos de la cabeza
1. Galea aponeurótica
2. Fascia temporal (lámina superficial)
3. Fascia temporal (lámina profunda)
4. Músculo temporal
5. Vientre frontal
6. Músculo orbicular del ojo
7. Músculo corrugador superciliar
8. Músculo prócer
9. Ligamento palpebralmedial
10. Músculo cigomático menor
11. Músculo elevador del labio superior y del ala de
laMúsculo elevador del labio superior
12. Músculo nasal (porción transversa)
13. Músculo nasal (porción alar)
14. Músculo depresor del septo nasal
15. Músculo elevador del ángulo de la boca
16. Vientre occipital
17. nariz
18. Músculo orbicular de la boca
19. Músculo depresor del ángulo de la boca (seccionado)
20. Músculo mental
21. Músculo depresor del labio inferior
22. Glándula submandibular
23. Músculo esternocleidomastoideo
24. Músculo trapecio
25. Músculo masetero
26. Músculo buccinador
27. Glándula parotídea
28. Conducto parotideo
29. Cuerpo adiposo de la boca
30. Músculo cigomático mayor
MUSCULOS DE LA CABEZA
Funciones
 Teniendo un enlace laxo con el periostio de los huesos del cráneo, la aponeurosis epicraneal está, por
el contrario, muy bien adherida al cuero cabelludo, por lo cual puede deslizarse junto con el mismo,
como resultado de la contracción del músculo frontal o del occipital.
 Cuando la aponeurosis epicraneal se encuentra fijada por el vientre occipital, el vientre frontal eleva las
cejas en arco y forma pliegues transversales en la frente. Los músculos auriculares (vientre lateral del
músculos epicráneo) en la mayoría de las personas están desarrollados tan débilmente que su acción
es casi nula. Como se sabe, las personas capaces de mover las orejas se observan con muy poca
frecuencia.
 Según otra redacción de la PNA, los músculos auriculares constituyen un grupo independiente de
músculos situados alrededor de la oreja; los otros dos vientres del músculos epicráneo, frontal y
occipital, constituyen el musculo occipitofrontal.
MUSCULOS DEL CUELLO
Los músculos de cuello aseguran los movimientos de la cabeza y columna cervical.
Distribución topográfica:
 Musculos dorsales extensores
 Músculos laterales, rotadores o flexores
 Músculos ventrales, prevertebrales, flexores, (musculo que se insertan en el hueso hiodes)
CLASIFICACIÓN
MUSCULOS DE LA REGION
CERVICAL POSTERIOR
MUSCULOS DE LA
REGION LANTERIOR
MUSCULOS DE LA
REGION LATERAL
En numero de 8 están dispuestos
en 3 planos:
• Plano de los músculos
esplenios.
• Plano de los músculos
semiespinozo y longisimo de la
cabeza.
• Plano profundo con el
semiespinoso del cuello, rectos
posteriores mayor y menor de
la cabeza y oblicuos mayor y
menor de la cabeza.
Musculos prevertebrales:
 M.largo de la cabeza
 Recto anterior de la cabeza
 Largo del cuello
Musculos del hueso hiodes:
M. Infrahiodeos:
• Esternohiodeo
• Omohiodeo
• Esternotiroideo
• Tirohioideo
M. suprahiodeos:
• M. Digástrico
• Estilohioideo
• Milohiodeo
• geniohiodeo
Son 5 se dividen en:
Superficiales:
• Platisma
• Esternocleidomastoideo
Profundos:
• Tres escalenos
Otros:
Intertransversos del cuello
Recto lateral de la cabez
MUSCULOS DE LA REGION CERVICAL POSTERIOR MUSCULOS DE LA REGION LANTERIOR
MUSCULOS DE LA REGION LATERAL
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Allie Soriano
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Los músculos de la cabeza y cuello
Los músculos de la cabeza y cuelloLos músculos de la cabeza y cuello
Los músculos de la cabeza y cuellohernanborghi
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
PedroAnyluNavarroPerez
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
Aiko Hayato
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Erendira Marad
 
Músculos de cráneo, cara y cuello
Músculos de cráneo, cara y cuelloMúsculos de cráneo, cara y cuello
Músculos de cráneo, cara y cuello
Denys Fuentes
 
Cráneo, cara y cuello I
Cráneo, cara y cuello ICráneo, cara y cuello I
Cráneo, cara y cuello I
Rosario Román
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
Maria Jose Cijntje
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
pinedaarroyo
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
maria camila yepez crison
 
Aparato Masticador
Aparato MasticadorAparato Masticador
Aparato Masticadorguestb06ad2
 
ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara
ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la CaraANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara
ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara
BrunaCares
 

La actualidad más candente (20)

Musculos de la masticacion
Musculos de la masticacionMusculos de la masticacion
Musculos de la masticacion
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Grupo musculos faciales
Grupo musculos facialesGrupo musculos faciales
Grupo musculos faciales
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
 
Los músculos de la cabeza y cuello
Los músculos de la cabeza y cuelloLos músculos de la cabeza y cuello
Los músculos de la cabeza y cuello
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
 
Principales musculos
Principales musculosPrincipales musculos
Principales musculos
 
ATM COMPLETO
ATM COMPLETOATM COMPLETO
ATM COMPLETO
 
Musculos Del Cuello
Musculos Del CuelloMusculos Del Cuello
Musculos Del Cuello
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Músculos de cráneo, cara y cuello
Músculos de cráneo, cara y cuelloMúsculos de cráneo, cara y cuello
Músculos de cráneo, cara y cuello
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Cráneo, cara y cuello I
Cráneo, cara y cuello ICráneo, cara y cuello I
Cráneo, cara y cuello I
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Aparato Masticador
Aparato MasticadorAparato Masticador
Aparato Masticador
 
ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara
ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la CaraANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara
ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara
 

Similar a Musculos cabeza y cuello

Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuelloulisesfp
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Carlos Page
 
Musculos
MusculosMusculos
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
rehabilitvet
 
Modulo de anatomia
Modulo de anatomiaModulo de anatomia
Músculos de la masticacion
Músculos de la masticacionMúsculos de la masticacion
Músculos de la masticacion
paulo ponce
 
Presentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptxPresentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptx
LiomerysLeon
 
Sistema muscular oclusion dental
Sistema muscular oclusion dentalSistema muscular oclusion dental
Sistema muscular oclusion dental
Carolina Hernandez
 
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
OrlandoCaiza2
 
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Iván Burgos
 
Músculos de la cabeza resumen
Músculos de la cabeza resumenMúsculos de la cabeza resumen
Músculos de la cabeza resumen
jesus martin rojas
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIAMAVILA
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1alexandracunalata
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1alexandracunalata
 

Similar a Musculos cabeza y cuello (20)

Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Modulo de anatomia
Modulo de anatomiaModulo de anatomia
Modulo de anatomia
 
J. MiologíA
J. MiologíAJ. MiologíA
J. MiologíA
 
Músculos de la masticacion
Músculos de la masticacionMúsculos de la masticacion
Músculos de la masticacion
 
Presentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptxPresentación Miologia.pptx
Presentación Miologia.pptx
 
Sistema muscular oclusion dental
Sistema muscular oclusion dentalSistema muscular oclusion dental
Sistema muscular oclusion dental
 
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
 
Músculos de la cara
Músculos de la caraMúsculos de la cara
Músculos de la cara
 
Músculos enfermería
Músculos enfermeríaMúsculos enfermería
Músculos enfermería
 
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
 
Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
 
Músculos de la cabeza resumen
Músculos de la cabeza resumenMúsculos de la cabeza resumen
Músculos de la cabeza resumen
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Musculos cabeza y cuello

  • 2. MUSCULOS DE LA CABEZA Y CUELLO  Miología Generalidades  Músculos de la cabeza  Clasificación de los músculos de la cabeza  Músculos del cuello  Clasificación de los músculos del cuello
  • 3. GENERALIDADES • Los muscúlos son formaciones anatómicas que tienen la propiedad de contraerse. • Podemos clasificarlos en: • Músculos estriados esquléticos: obedecen al control de la voluntad. • Musculos lisos: pertenecen al Sistema de vida vegetativa, funcionan fuera del control de la voluntad. • Músculo estriado cardiaco: miocardio funciona fuera del control de la voluntad.
  • 4. Músculos de la cabeza Se pueden clasificar: Músculos de la masticación: derivados del primer arco visceral (mandibular), inervados por el n. trigémino. Músculos mímicos: derivados del segundo arco visceral (hioideo), inervados por el n. facial. Músculos pterigoideos
  • 5. Músculos de la masticación Los cuatro músculos de la masticación, en cada lado, están relacionados entre sí genéticamente procedencia de un mismo arco visceral, el mandibular, morfológicamente todos se insertan en la mandíbula, a la que mueven, y funcionalmente (ellos efectúan los movimientos masticadores de la mandíbula, lo que determina su localización).  Músculo masetero El músculo masseter es grueso, de forma cuadrilátera. Se inicia en el borde inferior del hueso cigomático y en el arco del mismo nombre, y se inserta en la tuberosidad masetérica y en la cara externa de la rama mandibular.  Músculo temporal Por su amplia iniciación, el músculo temporalis ocupa todo el espacio de la fosa temporal del cráneo, llegando por arriba hasta la línea temporal. Los fascículos musculares, dispuestos en forma de abanico, convergen en un tendón consistente que pasa por detrás del arco cigomático y va a insertarse en el proceso coronoideo de la mandíbula.
  • 6.  Músculo pterigoideo lateral El músculo pterygoideus lateralis se inicia en la cara inferior del ala mayor del esfenoides y en el proceso pterigoideo. El músculo se dirige casi horizontalmente hacia atrás y lateralmente y se inserta en el cuello del cóndilo de la mandíbula, así como en la cápsula y el disco articular de la articulación temporomandibular.  Músculo pterigoideo medial El músculo pterygoideus medíalis se inicia en la fosa pterigoidea del proceso pterigoideo. Se dirige abajo y lateralmente, y va a insertarse en la cara interna del ángulo de la mandíbula, simétricamente con el músculos masetero, en la tuberosidad homónima.
  • 7. Funciones  Los músculos masetero, temporal y pterigoideo medial, estando la boca abierta, atraen la mandíbula hacia el maxilar, cierran la boca. En la contracción conjunta de los dos músculos pterigoideos laterales tiene lugar el avance de la mandíbula hacia delante.  El movimiento contrario es efectuado por las fibras más posteriores de los músculos temporal, que se dirigen casi horizontalmente de atrás adelante. Cuando el músculo pterigoideo lateral se contrae exclusivamente en un lado, la mandíbula se desplaza del lado contrario al del músculo en contracción.  El músculos temporal está también relacionado con el lenguaje articulado, dando durante el proceso del mismo una posición determinada a la mandíbula.
  • 8. Músculos masticadores imprimen a la mandíbula movimientos de:  Elevación  Propulsión  Retropulsión  Lateralidad o didución
  • 9. Músculos de la mímica:  Los músculos mímicos se presentan como fascículos musculares delgados y pequeños, agrupados alrededor de los orificios naturales: boca, nariz, órbitas y orejas, participando de una u otra forma en el cierre o, por el contrario, en la apertura de dichos orificios.  A diferencia de los músculos esqueléticos, los músculos mímicos no tienen inserción bilateral en los huesos, y se encuentran, obligatoriamente, adheridos a la piel o a la mucosa por uno o por sus dos extremos. Debido a esto carecen de fascias y al contraerse ponen en movimiento la piel. Al relajarse, la piel recobra su posición anterior en virtud de su elasticidad, por lo cual el papel de los músculos antagonistas es, en este caso, considerablemente inferior al de los músculos esqueléticos.
  • 10. Músculos de la calvaria Casi toda la calvaria (bóveda del cráneo) está cubierta por el delgado músculo epicráneo o occipitofrontal (músculos epicranius), que posee una extensa parte tendinosa, la aponeurosis epicraneal o galea aponeurótica y una parte muscular subdividida en tres porciones o vientres independientes: •Vientre anterior: músculo frontal o vientre frontal, se inicia en la piel de las cejas y se continúa con la parte anterior de la aponeurosis. •Vientre posterior: músculo occipital o vientre occipital, se inicia en la línea nucal superior y se continúa en la parte posterior de la aponeurosis •Vientre lateral: se subdivide en tres pequeños músculos que se dirigen al pabellón de la oreja; por delante, el músculo auricular anterior; por arriba, el auricular superior, y por detrás, el auricular posterior. Los tres músculos auriculares se continúan con la parte lateral de la aponeurosis epicraneal. La galea aponeurótica cubre la parte media de la calvaria, constituyendo la parte central del músculo epicráneo.
  • 11. Músculos de la cabeza 1. Galea aponeurótica 2. Fascia temporal (lámina superficial) 3. Fascia temporal (lámina profunda) 4. Músculo temporal 5. Vientre frontal 6. Músculo orbicular del ojo 7. Músculo corrugador superciliar 8. Músculo prócer 9. Ligamento palpebralmedial 10. Músculo cigomático menor 11. Músculo elevador del labio superior y del ala de laMúsculo elevador del labio superior 12. Músculo nasal (porción transversa) 13. Músculo nasal (porción alar) 14. Músculo depresor del septo nasal 15. Músculo elevador del ángulo de la boca 16. Vientre occipital 17. nariz 18. Músculo orbicular de la boca 19. Músculo depresor del ángulo de la boca (seccionado) 20. Músculo mental 21. Músculo depresor del labio inferior 22. Glándula submandibular 23. Músculo esternocleidomastoideo 24. Músculo trapecio 25. Músculo masetero 26. Músculo buccinador 27. Glándula parotídea 28. Conducto parotideo 29. Cuerpo adiposo de la boca 30. Músculo cigomático mayor
  • 12. MUSCULOS DE LA CABEZA
  • 13. Funciones  Teniendo un enlace laxo con el periostio de los huesos del cráneo, la aponeurosis epicraneal está, por el contrario, muy bien adherida al cuero cabelludo, por lo cual puede deslizarse junto con el mismo, como resultado de la contracción del músculo frontal o del occipital.  Cuando la aponeurosis epicraneal se encuentra fijada por el vientre occipital, el vientre frontal eleva las cejas en arco y forma pliegues transversales en la frente. Los músculos auriculares (vientre lateral del músculos epicráneo) en la mayoría de las personas están desarrollados tan débilmente que su acción es casi nula. Como se sabe, las personas capaces de mover las orejas se observan con muy poca frecuencia.  Según otra redacción de la PNA, los músculos auriculares constituyen un grupo independiente de músculos situados alrededor de la oreja; los otros dos vientres del músculos epicráneo, frontal y occipital, constituyen el musculo occipitofrontal.
  • 14. MUSCULOS DEL CUELLO Los músculos de cuello aseguran los movimientos de la cabeza y columna cervical. Distribución topográfica:  Musculos dorsales extensores  Músculos laterales, rotadores o flexores  Músculos ventrales, prevertebrales, flexores, (musculo que se insertan en el hueso hiodes)
  • 15. CLASIFICACIÓN MUSCULOS DE LA REGION CERVICAL POSTERIOR MUSCULOS DE LA REGION LANTERIOR MUSCULOS DE LA REGION LATERAL En numero de 8 están dispuestos en 3 planos: • Plano de los músculos esplenios. • Plano de los músculos semiespinozo y longisimo de la cabeza. • Plano profundo con el semiespinoso del cuello, rectos posteriores mayor y menor de la cabeza y oblicuos mayor y menor de la cabeza. Musculos prevertebrales:  M.largo de la cabeza  Recto anterior de la cabeza  Largo del cuello Musculos del hueso hiodes: M. Infrahiodeos: • Esternohiodeo • Omohiodeo • Esternotiroideo • Tirohioideo M. suprahiodeos: • M. Digástrico • Estilohioideo • Milohiodeo • geniohiodeo Son 5 se dividen en: Superficiales: • Platisma • Esternocleidomastoideo Profundos: • Tres escalenos Otros: Intertransversos del cuello Recto lateral de la cabez
  • 16. MUSCULOS DE LA REGION CERVICAL POSTERIOR MUSCULOS DE LA REGION LANTERIOR
  • 17. MUSCULOS DE LA REGION LATERAL