SlideShare una empresa de Scribd logo
Cavidades y fosas comunes
de cráneo y cara
Cavidad orbitaria
Cavidad nasal
Fosa temporal
Fosa infratemporal o
cigomática
Fosa pterigopalatina
Bóveda palatina
Órbita (Cavidad orbitaria)
 Tiene forma de pirámide
cuadrangular y posee:
 4paredes
 4 bordes,
 1 base
 1 vértice
 Paredes
 Pared superior: Cara orbitaria del frontal y ala
menor del esfenoides
 Pared medial: Maxilar, lagrimal o unguis,
etmoides y esfenoides.
 Pared inferior: Superficie orbitaria del maxilar,
cigomático y [apófisis] orbitario del hueso
palatino.
 Pared lateral: Cara orbitaria del frontal,
cigomático y ala mayor del esfenoides.
 Bordes
 Borde superolateral: Fosa de la glándula
lagrimal, y parte lateral de la fisura orbitaria
superior.
 Borde superomedial: Forámenes etmoidales
(Pasan las arterias etmoidales y los ramos
etmoidales del nervio nasociliar)
 Borde Inferomedial: Comienza a nivel de la
parte inferior de la fosa del saco lagrimal
 Borde inferolateral: Hueso cigomático y fisura
orbitaria inferior.
P. Lateral P. Medial
B. Superolateral
B. Superomedial
B. Inferolateral B. Inferomedial
Base(Reborde orbitario)
Superior o supraorbitario: Borde supraorbitario del frontal.
Inferior o infraorbitario: El maxilar y el borde del hueso
cigomático
Medial o interno: proceso frontal del maxilar.
Lateral o externo: Porción vertical del hueso cigomático.
Borde supraorbitario
Borde infraorbitario
Borde interno
Borde externo
Pared lateral
 Ala mayor de
esfenoides
 Cara orbitaria del
hueso frontal
 Apófisis frontal del
hueso cigomático
Pared superior
 Ala menor del
esfenoides
 Cara orbitaria del
hueso frontal
Pared medial
 Apófisis frontal del
maxilar
 Unguis(Lagrimal)
 Lamina orbitaria del
etmoides
 Cuerpo del esfenoides
Pared inferior
Cara orbitaria del
maxilar
Cara orbitaria del
hueso cigomático
Vértice: Parte posterior . Corresponde a la parte medial de
la fisura orbitaria superior(situada entre el ala menor y el
ala mayor del esfenoides) que comunica la órbita con la
fosa craneal media. En el ala menor del esfenoides se
encuentra el conducto óptico por donde pasa el nervio
óptico y la arteria oftálmica. También se encuentra el anillo
de Zinn.
Cavidad nasal
 Va desde las narinas hasta las coanas,
tiene
 4 Paredes
 Superior
 Inferior
 Lateral
 Medial
 2 Aberturas
 Anterior o piriforme
 Posterior o coanas
 Paredes
 Superior: Huesos nasales, espina nasal del hueso
frontal, lamina cribosa del hueso etmoides, y cuerpo del
esfenoides
 Inferior: Apófisis palatinas del maxilar y laminas
horizontales del palatino
 Lateral: Maxilar, esfenoides, palatino, lagrimal, cornete
nasal inferior y etmoides.
 Medial: Vómer y lamina perpendicular del etmoides.
 Aberturas
 Anterior: Conformado por las narinas
 Posterior: Las coanas
Fosa temporal
 La fosa temporal es la depresión que existe en la
cara lateral del cráneo entre la línea temporal y el
arco cigomático.
Limites:
 Superior: Líneas temporales superiores de los
huesos frontal y parietal.
 Inferior: A nivel de la cresta infratemporal del ala
mayor del esfenoides y del borde inferior del arco
cigomático
 Medial: En profundidad; cara temporal del hueso
frontal, porción lateral del ala mayor del esfenoides,
porción escamosa del hueso temporal y porción
inferior del hueso parietal.
 Lateral: Arco cigomático
 Anterior: Cara posterior de la apófisis(proceso)
frontal del hueso cigomático y la apófisis(proceso)
cigomática del frontal.
Fosa infratemporal o cigomática
 La fosa infratemporal es un espacio de
forma irregular situado por debajo de la
apófisis (proceso) cigomática, entre la
apófisis (proceso) pterigoides y la rama
de la mandíbula. Este espacio así
delimitado se prolonga en sentido medial
entre la cara anterior de la apófisis
(proceso) pterigoides y la tuberosidad
del maxilar: la fosa pterigopalatina
Fosa infratemporal expuesta por
extirpación del arco cigomático y
la mandíbula
Fosa infratemporal es la prolongación
inferior de la fosa temporal. Posee forma
irregular
Fosa temporal
Cresta infratemporal
Fosa infratemporal
Agujero oval
Fisura pterigomaxilar
La fosa temporal se comunica con la fosa infratemporal
mediante el arco cigomático del hueso temporal.
Limites de la fosa infratemporal:
Lateral o externo (Base): Cara medial de la rama ascendente y apófisis coronoides de la
mandíbula
Medial o interno (Vértice): Lamina lateral del proceso pterigoides. Fisura o hendidura
pterigomaxilar
Superior: Ala mayor del esfenoides(Porción horizontal)
Anterior: Tuberosidad del maxilar y hendidura esfenomaxilar
Posterior: Porción timpánica y apófisis estiloides del hueso temporal
Comunicaciones
 Fosa pterigopalatina a través de la fisura
pterigomaxilar y con la fosa temporal
mediante el arco cigomático.
 La orbita a través de la fisura
esfenomaxilar.
Contenido
 Porción inferior del musculo temporal
 Músculos pterigoideos interno y externo
 Arteria maxilar interna y sus ramas
 Plexo venoso pterigoideo
 Nervio maxilar superior e inferior
Fosa pterigopalatina o esfenopalatina
La fosa pterigopalatina es una prolongación
medial de la fosa infratemporal ubicada entre la
tuberosidad del maxilar y la apófisis pterigoides.
Limites
 Superior:
 Cuerpo del esfenoides
 Apófisis orbitaria del palatino
 Inferior:
 Unión de pared anterior y posterior del
esfenoides
 Anterior:
 Maxilar superior
 Posterior:
 Lamina pterigoidea externa
 Ala mayor del esfenoides
 Interno o medial:
 Lamina perpendicular del palatino
 Externo:
Comunicaciones y contenido de la fosa
pterigopalatina
Comunicaciones
 Externo: Hendidura pterigomaxilar
 Interno o medial: Agujero esfenopalatino
 Superior: Hendidura esfenomaxilar
 Inferior: Conducto palatino posterior
 Posterior: Agujero redondo mayor,
cóndilo palatovaginal
Contenido
 Nervio maxilar superior
 Ganglio esfenopalatino
 Arteria maxilar interna
Fosa pterigoidea formada por la lamina lateral y medial de las
apófisis pterigoides del hueso esfenoides
Bóveda palatina
 Es la pared superior de la cavidad bucal,
la integran los dos huesos maxilares
superiores y ambos huesos palatinos, los
cuales se articulan entre sí. Está limitada
hacia adelante y a los lados por el
reborde alveolar.
 Tiene forma de herradura
Orificios de la bóveda palatina
a) Agujero palatino anterior: situado detrás de la zona correspondiente a
los incisivos centrales; por él emerge el paquete vásculo-nervioso esfeno-
paIatino.
b) Agujeros palatinos posteriores ubicados en la región posterolateral de la
bóveda palatina, a nivel del tercer molar; por ellos emergen el nervio
palatino y la arteria palatina superior.
c) Agujeros palatinos accesorios por donde emergen los nervios palatinos
medio y posterior destinado a los molares y premolares y tejidos
adyacentes.
Articulación
temporomandibular(ATM)
Componentes anatómicos
La ATM es una articulación bicondilea
Superficies articulares
 Cóndilo mandibular: Son eminencias
ovoides en las ramas ascendentes de la
mandíbula
 Eminencia articular o tubérculo del
temporal: Es la raíz transversa de la apófisis
cigomática.
 Fosa articular (Cavidad glenoidea) del
temporal: Esta situada detrás de la eminencia
articular y es una depresión profunda de forma
elipsoidal
Disco articular:
 Es un tejido fibrocartilaginoso de forma
ovalada, ubicado entre el cóndilo de la
mandíbula y la fosa articular. Tiene una parte
superior que es cóncavo convexo y una
inferior que es cóncavo
Relaciones anatómicas:
 Lateral: Subcutánea
 Medial: Espina esfenoidal, agujero
espinoso y oval
 Anterior: Lamina pterigoidea
lateral
 Posterior: Glándula parótida,
nervio auriculotemporal, arterias y
venas temporales superficiales
Medios de unión
 Capsula articular: Tejido conectivo
fibroso que rodea completamente al
tubérculo articular del hueso temporal
y el cóndilo mandibular
Ligamentos:
 Temporomandibular: Va desde el
Tubérculo articular del hueso
temporal, a la cara externa de la rama
ascendente de la mandíbula.
 Esfenomandibular: Desde el hueso
esfenoides a la língula
 Estilomandibular: Desde la apófisis
estiloides del hueso temporal al
ángulo y borde posterior de la rama
ascendente de la mandíbula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
Washington Melena
 
ANATOMIA - Region Cigomatica
ANATOMIA - Region CigomaticaANATOMIA - Region Cigomatica
ANATOMIA - Region Cigomatica
BrunaCares
 
5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.odontofco
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
David Márquez
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
Yamiley Au-Hing
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
Karla Freire Calixto
 
Anatomia radiologica
Anatomia radiologicaAnatomia radiologica
Anatomia radiologica
maria de jesus betancour
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externaodontofco
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Huesos de la cara anatomia (2)
 Huesos de la cara anatomia (2) Huesos de la cara anatomia (2)
Huesos de la cara anatomia (2)
Silvane Fandinho
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Enrique Rnsl
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
LuisChirino8
 
Regiones De La Cabeza
Regiones De La CabezaRegiones De La Cabeza
Regiones De La Cabeza
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANAETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
HERMES CASIMIRO
 
Etmoides y esfenoides
Etmoides y esfenoidesEtmoides y esfenoides
Etmoides y esfenoides
Dr.Rafael Antonio Coello
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
Ronald Steven Bravo Avila
 
Tema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la caraTema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la cara
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Maxilar Superior
Maxilar SuperiorMaxilar Superior
Maxilar Superior
 
ANATOMIA - Region Cigomatica
ANATOMIA - Region CigomaticaANATOMIA - Region Cigomatica
ANATOMIA - Region Cigomatica
 
5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
 
Hueso Temporal
Hueso Temporal Hueso Temporal
Hueso Temporal
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Anatomia radiologica
Anatomia radiologicaAnatomia radiologica
Anatomia radiologica
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Huesos de la cara anatomia (2)
 Huesos de la cara anatomia (2) Huesos de la cara anatomia (2)
Huesos de la cara anatomia (2)
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
 
Regiones De La Cabeza
Regiones De La CabezaRegiones De La Cabeza
Regiones De La Cabeza
 
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANAETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
 
Etmoides y esfenoides
Etmoides y esfenoidesEtmoides y esfenoides
Etmoides y esfenoides
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
 
Tema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la caraTema 8 regiones profundas de la cara
Tema 8 regiones profundas de la cara
 

Similar a Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx

Resumen
ResumenResumen
Resumen
estebanbcster
 
Regiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la caraRegiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la caraGrecia Laura C
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Keri Gonzalez
 
Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
fabian medina
 
Exposicion anato
Exposicion anatoExposicion anato
Exposicion anatogabysitas
 
Anatomía de nariz y senos pn
Anatomía de nariz y senos pnAnatomía de nariz y senos pn
Anatomía de nariz y senos pn
Abigail Adriana Mosqueda Vega
 
Craneo en su conjunto (1)
Craneo en su conjunto (1)Craneo en su conjunto (1)
Craneo en su conjunto (1)
fertl
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
SistemadeEstudiosMed
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
LIZY V
 
fisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etc
fisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etcfisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etc
fisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etc
miguel6ang6l
 
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIALREGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
Edwin José Calderón Flores
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
marcelo alvarez
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
Jesse Jassua López
 
5) huesos del cráneo y de la cara
5) huesos del cráneo y de la cara5) huesos del cráneo y de la cara
5) huesos del cráneo y de la caraestudia medicina
 
cavidad orbitaria
cavidad orbitariacavidad orbitaria
cavidad orbitariacandep
 
cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..candep
 
cavidad orbitaria
cavidad orbitariacavidad orbitaria
cavidad orbitariacandep
 

Similar a Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Anatomia Esplactologia
Anatomia EsplactologiaAnatomia Esplactologia
Anatomia Esplactologia
 
Regiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la caraRegiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la cara
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
 
Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Exposicion anato
Exposicion anatoExposicion anato
Exposicion anato
 
Anatomía de nariz y senos pn
Anatomía de nariz y senos pnAnatomía de nariz y senos pn
Anatomía de nariz y senos pn
 
Craneo en su conjunto (1)
Craneo en su conjunto (1)Craneo en su conjunto (1)
Craneo en su conjunto (1)
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
 
fisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etc
fisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etcfisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etc
fisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etc
 
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIALREGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
 
5) huesos del cráneo y de la cara
5) huesos del cráneo y de la cara5) huesos del cráneo y de la cara
5) huesos del cráneo y de la cara
 
cavidad orbitaria
cavidad orbitariacavidad orbitaria
cavidad orbitaria
 
cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..
 
cavidad orbitaria
cavidad orbitariacavidad orbitaria
cavidad orbitaria
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx

  • 1. Cavidades y fosas comunes de cráneo y cara
  • 2. Cavidad orbitaria Cavidad nasal Fosa temporal Fosa infratemporal o cigomática Fosa pterigopalatina Bóveda palatina
  • 3. Órbita (Cavidad orbitaria)  Tiene forma de pirámide cuadrangular y posee:  4paredes  4 bordes,  1 base  1 vértice
  • 4.  Paredes  Pared superior: Cara orbitaria del frontal y ala menor del esfenoides  Pared medial: Maxilar, lagrimal o unguis, etmoides y esfenoides.  Pared inferior: Superficie orbitaria del maxilar, cigomático y [apófisis] orbitario del hueso palatino.  Pared lateral: Cara orbitaria del frontal, cigomático y ala mayor del esfenoides.  Bordes  Borde superolateral: Fosa de la glándula lagrimal, y parte lateral de la fisura orbitaria superior.  Borde superomedial: Forámenes etmoidales (Pasan las arterias etmoidales y los ramos etmoidales del nervio nasociliar)  Borde Inferomedial: Comienza a nivel de la parte inferior de la fosa del saco lagrimal  Borde inferolateral: Hueso cigomático y fisura orbitaria inferior. P. Lateral P. Medial B. Superolateral B. Superomedial B. Inferolateral B. Inferomedial
  • 5.
  • 6. Base(Reborde orbitario) Superior o supraorbitario: Borde supraorbitario del frontal. Inferior o infraorbitario: El maxilar y el borde del hueso cigomático Medial o interno: proceso frontal del maxilar. Lateral o externo: Porción vertical del hueso cigomático. Borde supraorbitario Borde infraorbitario Borde interno Borde externo Pared lateral  Ala mayor de esfenoides  Cara orbitaria del hueso frontal  Apófisis frontal del hueso cigomático Pared superior  Ala menor del esfenoides  Cara orbitaria del hueso frontal Pared medial  Apófisis frontal del maxilar  Unguis(Lagrimal)  Lamina orbitaria del etmoides  Cuerpo del esfenoides Pared inferior Cara orbitaria del maxilar Cara orbitaria del hueso cigomático
  • 7. Vértice: Parte posterior . Corresponde a la parte medial de la fisura orbitaria superior(situada entre el ala menor y el ala mayor del esfenoides) que comunica la órbita con la fosa craneal media. En el ala menor del esfenoides se encuentra el conducto óptico por donde pasa el nervio óptico y la arteria oftálmica. También se encuentra el anillo de Zinn.
  • 8. Cavidad nasal  Va desde las narinas hasta las coanas, tiene  4 Paredes  Superior  Inferior  Lateral  Medial  2 Aberturas  Anterior o piriforme  Posterior o coanas
  • 9.  Paredes  Superior: Huesos nasales, espina nasal del hueso frontal, lamina cribosa del hueso etmoides, y cuerpo del esfenoides  Inferior: Apófisis palatinas del maxilar y laminas horizontales del palatino  Lateral: Maxilar, esfenoides, palatino, lagrimal, cornete nasal inferior y etmoides.  Medial: Vómer y lamina perpendicular del etmoides.  Aberturas  Anterior: Conformado por las narinas  Posterior: Las coanas
  • 10.
  • 11. Fosa temporal  La fosa temporal es la depresión que existe en la cara lateral del cráneo entre la línea temporal y el arco cigomático. Limites:  Superior: Líneas temporales superiores de los huesos frontal y parietal.  Inferior: A nivel de la cresta infratemporal del ala mayor del esfenoides y del borde inferior del arco cigomático  Medial: En profundidad; cara temporal del hueso frontal, porción lateral del ala mayor del esfenoides, porción escamosa del hueso temporal y porción inferior del hueso parietal.  Lateral: Arco cigomático  Anterior: Cara posterior de la apófisis(proceso) frontal del hueso cigomático y la apófisis(proceso) cigomática del frontal.
  • 12. Fosa infratemporal o cigomática  La fosa infratemporal es un espacio de forma irregular situado por debajo de la apófisis (proceso) cigomática, entre la apófisis (proceso) pterigoides y la rama de la mandíbula. Este espacio así delimitado se prolonga en sentido medial entre la cara anterior de la apófisis (proceso) pterigoides y la tuberosidad del maxilar: la fosa pterigopalatina
  • 13. Fosa infratemporal expuesta por extirpación del arco cigomático y la mandíbula Fosa infratemporal es la prolongación inferior de la fosa temporal. Posee forma irregular Fosa temporal Cresta infratemporal Fosa infratemporal Agujero oval Fisura pterigomaxilar La fosa temporal se comunica con la fosa infratemporal mediante el arco cigomático del hueso temporal. Limites de la fosa infratemporal: Lateral o externo (Base): Cara medial de la rama ascendente y apófisis coronoides de la mandíbula Medial o interno (Vértice): Lamina lateral del proceso pterigoides. Fisura o hendidura pterigomaxilar Superior: Ala mayor del esfenoides(Porción horizontal) Anterior: Tuberosidad del maxilar y hendidura esfenomaxilar Posterior: Porción timpánica y apófisis estiloides del hueso temporal
  • 14. Comunicaciones  Fosa pterigopalatina a través de la fisura pterigomaxilar y con la fosa temporal mediante el arco cigomático.  La orbita a través de la fisura esfenomaxilar. Contenido  Porción inferior del musculo temporal  Músculos pterigoideos interno y externo  Arteria maxilar interna y sus ramas  Plexo venoso pterigoideo  Nervio maxilar superior e inferior
  • 15. Fosa pterigopalatina o esfenopalatina La fosa pterigopalatina es una prolongación medial de la fosa infratemporal ubicada entre la tuberosidad del maxilar y la apófisis pterigoides. Limites  Superior:  Cuerpo del esfenoides  Apófisis orbitaria del palatino  Inferior:  Unión de pared anterior y posterior del esfenoides  Anterior:  Maxilar superior  Posterior:  Lamina pterigoidea externa  Ala mayor del esfenoides  Interno o medial:  Lamina perpendicular del palatino  Externo:
  • 16. Comunicaciones y contenido de la fosa pterigopalatina Comunicaciones  Externo: Hendidura pterigomaxilar  Interno o medial: Agujero esfenopalatino  Superior: Hendidura esfenomaxilar  Inferior: Conducto palatino posterior  Posterior: Agujero redondo mayor, cóndilo palatovaginal Contenido  Nervio maxilar superior  Ganglio esfenopalatino  Arteria maxilar interna Fosa pterigoidea formada por la lamina lateral y medial de las apófisis pterigoides del hueso esfenoides
  • 17. Bóveda palatina  Es la pared superior de la cavidad bucal, la integran los dos huesos maxilares superiores y ambos huesos palatinos, los cuales se articulan entre sí. Está limitada hacia adelante y a los lados por el reborde alveolar.  Tiene forma de herradura Orificios de la bóveda palatina a) Agujero palatino anterior: situado detrás de la zona correspondiente a los incisivos centrales; por él emerge el paquete vásculo-nervioso esfeno- paIatino. b) Agujeros palatinos posteriores ubicados en la región posterolateral de la bóveda palatina, a nivel del tercer molar; por ellos emergen el nervio palatino y la arteria palatina superior. c) Agujeros palatinos accesorios por donde emergen los nervios palatinos medio y posterior destinado a los molares y premolares y tejidos adyacentes.
  • 19. Componentes anatómicos La ATM es una articulación bicondilea Superficies articulares  Cóndilo mandibular: Son eminencias ovoides en las ramas ascendentes de la mandíbula  Eminencia articular o tubérculo del temporal: Es la raíz transversa de la apófisis cigomática.  Fosa articular (Cavidad glenoidea) del temporal: Esta situada detrás de la eminencia articular y es una depresión profunda de forma elipsoidal Disco articular:  Es un tejido fibrocartilaginoso de forma ovalada, ubicado entre el cóndilo de la mandíbula y la fosa articular. Tiene una parte superior que es cóncavo convexo y una inferior que es cóncavo
  • 20. Relaciones anatómicas:  Lateral: Subcutánea  Medial: Espina esfenoidal, agujero espinoso y oval  Anterior: Lamina pterigoidea lateral  Posterior: Glándula parótida, nervio auriculotemporal, arterias y venas temporales superficiales Medios de unión  Capsula articular: Tejido conectivo fibroso que rodea completamente al tubérculo articular del hueso temporal y el cóndilo mandibular Ligamentos:  Temporomandibular: Va desde el Tubérculo articular del hueso temporal, a la cara externa de la rama ascendente de la mandíbula.  Esfenomandibular: Desde el hueso esfenoides a la língula  Estilomandibular: Desde la apófisis estiloides del hueso temporal al ángulo y borde posterior de la rama ascendente de la mandíbula