SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS INTRINSECOS Y
EXTRINSECOS DE LA MANO
MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO
Los músculos son estructuras clave en el funcionamiento de la mano, ya que permiten
una amplia gama de movimientos y acciones necesarios para llevar a cabo actividades
cotidianas.
Introducción
Tanto los músculos extrínsecos como los
intrínsecos desempeñan roles esenciales en
la mano.
Músculos extrínsecos
de la mano
Los músculos extrínsecos de la mano, que se originan en el antebrazo y se insertan en la
mano, son responsables de movimientos más amplios de la mano y los dedos.
Los cuatro principales son: el flexor largo del pulgar, el flexor común superficial de los
dedos, el flexor común profundo de los dedos y el extensor largo del pulgar.
Estos músculos se dividen en flexores y extensores y se ubican en compartimentos
específicos del antebrazo.
MÚSCULOS EXTRINSECOS DE LA MANO
EPITROCLEARES
MÚSCULOS EXTRINSECOS DE LA MANO
EPICONDÍLEOS
Músculos intrínsecos
de la mano
Los músculos intrínsecos de la mano son aquellos cuyos tendones se encuentran
completamente dentro de la mano, permitiendo movimientos precisos de los dedos y la
mano, permiten movimientos como la flexión, extensión, abducción, aducción y oposición
de los dedos
Se dividen en compartimentos tenares, aductores del pulgar e hipotenares, y son
esenciales para la destreza manual en actividades cotidianas.
Compartimento Tenar: abductor corto del pulgar, flexor corto del pulgar,
oponente del pulgar.
Compartimento Aductor: aductor del pulgar.
Compartimento Hipotenar: Abductor del dedo meñique, flexor corto del dedo
meñique, oponente del dedo meñique.
Compartimento Central: músculos cortos de la mano, tendones de los flexores
largos.
Compartimento Interoseo: interoseos, separados entre los metacarpianos.
COMPARTIMENTOS
COMPARTIMENTOS
Origen: Retináculo flexor, tubérculos de
los huesos escafoides y trapecio.
Inserción: Base de la falange proximal del
pulgar.
Inervación: Nervio mediano (ramo
recurrente) C8-T1.
Irrigación: Rama palmar superficial de la
arteria radial.
Función: Abduce el pulgar.
Abductor corto del pulgar
Abducción del pulgar
COMPARTIMENTO TENAR
Origen:
Cabeza superficial: Retináculo flexor y tubérculo del hueso trapecio.
Cabeza profunda: Huesos trapesoide y
Inserción: Cara lateral de la base de la falange proximal del pulgar.
Inervación:
Cabeza superficial: nervio mediano (ramo recurrente) C8-T1.
Cabeza profunda: Nervio ulnar.
Irrigación: Rama palmar superficial de la arteria radial.
Función: Flexiona la falange proximal del dedo meñique.
Flexor corto del pulgar
COMPARTIMENTO TENAR
Aducción del pulgar
Origen: Retináculo flexor y tubérculo del hueso trapecio.
Inserción: Cara lateral del primer hueso metacarpiano.
Inervación: Nervio mediano (ramo recurrente) C8-T1.
Irrigación: Rama palmar superficial de la arteria radial.
Función: Tracciona el primer hueso metacarpiano medialmente
hacia le centro de la palma y lo rota.
Oponente del pulgar
COMPARTIMENTO TENAR
Origen:
Cabeza oblicua: bases del segundo y tercer metacarpiano
y huesos grande y carpianos adyacentes.
Cabeza posterior/ transversa: cara anterior del tercer
metacarpiano.
Inserción: base de la falange proximal del pulgar.
Inervación: Nervio ulnar (ramo profundo) C8-T1.
Irrigación: Arco palmar profundo.
Función: Abduce el pulgar hacia el borde lateral de la palma.
Aductor del pulgar
COMPARTIMENTO ADUCTOR
Aducción del pulgar
Origen: Retináculo flexor y gancho del hueso ganchoso.
Inserción: Lado medial de la base de la falange proximal
del quinto dedo.
Inervación: Ramo profundo del nervio ulnar.
Irrigación: Rama palmar profunda de la arteria ulnar C8-T1.
Función: Flexiona la falange proximal del dedo meñique.
Flexor corto del dedo meñique
COMPARTIMENTO HIPOTENAR
Flexión de meñique
Origen: Retináculo flexor y gancho del hueso ganchoso.
Inserción: Cara palmar del quinto metacarpiano.
Inervación: Ramo profundo del nervio ulnar C8-T1.
Irrigación: Rama palmar profunda de la arteria ulnar.
Función: Tracciona el quinto hueso metacarpiano
anteriormente y lo rota para enfrentarlo/ oponerlo al
pulgar.
Oponente del dedo meñique
COMPARTIMENTO HIPOTENAR
Origen: Hueso pisiforme y tendon el flexor ulnar del
carpo.
Inserción: Cara medial de la base de la falange
proximal del quinto dedo.
Inervación: Ramo profundo del nervio ulnar C8-T1.
Irrigación: Rama palmar profunda de la arteria ulnar.
Función: Abduce el dedo meñique.
Abductor del dedo meñique
COMPARTIMENTO HIPOTENAR
Origen: Dos tendones laterales del flexor profundo de los dedos,
como músculos unipenniformes*.
Inserción: Lados laterales de la expanción extensora de los dedos
2-5.
Inervación: Dos laterales: nervio mediano (ramos digitales) C8-T1.
Irrigación: Arcos palmares superficial y profundo.
Función: Extiende los dedos, felxiona las articulaciones
metacarpofalángicas.
Lúmbricales 1ro y 2do
COMPARTIMENTO CENTRAL (cortos)
Origen: Tendones mediales del flexor profundo de los dedos.
Inserción: Lados laterales de la expansión extensora de los
dedos 2-5.
Inervación: Dos mediales, nervio ulnar (ramo profundo) C8-T1.
Irrigación: Arcos palmares superficial y profundo.
Función: Extiende los dedos, felxiona las articulaciones
metacarpofalángicas.
Lúmbricales 3ero y 4to
Origen: Caras palmares de los huesos metacarpianos 2, 4 y 5.
Inserción: Bases de las falanges proximales y expansiones, extensores de
los dedos 2, 4, 5.
Inervación: Ramo profundo del nervio ulnar C8-T1.
Irrigación: Arco palmar profundo.
Función: Abducen los dedos, flexionan los dedos y extienden las
articulaciones interfalángicas.
Palmares
COMPARTIMENTO INTERÓSEO (cortos)
Origen: Caras laterales enfrentadas de huesos
metacarpianos adyacentes.
Inserción: Base de las falanges proximales,
expansión extensora de los dedos 2, 4.
Inervación: Ramo profundo del nervio ulnar C8-T1.
Irrigación: Arco palmar profundo.
Función: Abducen los dedos, flexionan los dedos a
nivel de la articulación metacarpofalángica y
extiende las articulaciones interfalángica
Dorsales
COMPARTIMENTO INTERÓSEO (cortos)
VENAS DE LA MANO
ARTERIAS DE LA MANO
INERVACIÓN
RECORRIDO
LINFÁTICO
La linfa es un líquido entre transparente y blanquecino compuesto de:
Glóbulos blancos, especialmente linfocitos, las células que atacan a las bacterias en la sangre y tejidos corporales
Líquido proveniente de los intestinos, llamado quilo, que contiene proteínas y grasas.
RECORRIDO
LINFÁTICO
El conducto torácico drena el 75% del cuerpo hacia el
ángulo venoso izquierdo de Pirogoff, entre las venas
subclavia izquierda y yugular interna izquierda.
Miembro superior derecho, mama derecha, pulmón
derecho, lado derecho de la cabeza y cuello, son
drenados por el conducto linfático derecho.
POSICIONES FUNCIONALES DE LA MANO
Flexores largos de los dedos
Articulaciones interfalángicas
Intrínsecos de la palma
Articulaciones metacarpofalángicas
Extensores del carpo
Articulaciones radiocarpiana y mediocarpiana
Implica movimientos potentes de los dedos contra la palma: los
dedos rodean un objeto con la contrapresión del pulgar.
Músculos participantes:
Flexores largos de los dedos
Es la postura de la mano que se utiliza cuando se
carga una bolsa.
Músculos participantes:
Flexores largos de los dedos
Extensores de los dedos
Intrínsecos
Implica un cambio en la posición del objeto manipulado
que requiere control fino de los movimientos de los
dedos.
Músculos participantes:
Flexores largos de los dedos
Extensores de los dedos
Intrínsecos
Implica un cambio en la posición del objeto
manipulado que requiere control fino de los
movimientos de los dedos.
Músculos participantes:
Agarrar una taza
Sujetar una moneda
Chasquear los dedos
Es la compresión del pulgar y el índice.
Ejemplos:
Cuando el antebrazo y la mano descansan sobre una mesa
Es la que adopta una mano inactiva. Es la que se utiliza cuando es necesario inmovilizar el carpo y la
mano mediante un yeso para estabilizar la fractura.
Ejemplo:
Es cuando se agarra una barra libre sin
apretar
Es cuando se agarra una barra libre con firmeza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
dantesalas
 
Articulacion de la muñeca
Articulacion de la muñecaArticulacion de la muñeca
Articulacion de la muñeca
David Prestegui
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
Adriana81
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodillaTibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
Myriam Del Río
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
yohalibm
 
Cadera
CaderaCadera
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Lisette Bejar
 
Musculos del hombro
Musculos del hombroMusculos del hombro
Musculos del hombro
Day Slendy
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
Pierre Díaz Donoso
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Ellay SuGato
 
Movimientos de la columna vertebral
Movimientos de la columna vertebralMovimientos de la columna vertebral
Movimientos de la columna vertebral
hernan guzman
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del pie
dtcf
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
cesarcaranqui23
 
BIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODOBIOMECANICA DE CODO
Busquet cadenas musculares (laminas)
Busquet   cadenas musculares (laminas)Busquet   cadenas musculares (laminas)
Busquet cadenas musculares (laminas)
Veraldo Varsone
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
zayferrer
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
Erick Humbria
 

La actualidad más candente (20)

Art tibiotarsiana
Art tibiotarsianaArt tibiotarsiana
Art tibiotarsiana
 
Articulacion de la muñeca
Articulacion de la muñecaArticulacion de la muñeca
Articulacion de la muñeca
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodillaTibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Musculos del hombro
Musculos del hombroMusculos del hombro
Musculos del hombro
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Movimientos de la columna vertebral
Movimientos de la columna vertebralMovimientos de la columna vertebral
Movimientos de la columna vertebral
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del pie
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
BIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODOBIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODO
 
Busquet cadenas musculares (laminas)
Busquet   cadenas musculares (laminas)Busquet   cadenas musculares (laminas)
Busquet cadenas musculares (laminas)
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
 

Similar a MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]
daniela
 
Manoa
ManoaManoa
Manoa
GALOMAR
 
MANO ANATOMIA
MANO ANATOMIAMANO ANATOMIA
MANO ANATOMIA
GALOMAR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptxClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
gharce
 
antebrazo 2.pptx
antebrazo 2.pptxantebrazo 2.pptx
antebrazo 2.pptx
marcosamanamudosorio
 
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
ErikaRamos75444
 
Anatomia de la mano corregido.pptx
Anatomia de la mano corregido.pptxAnatomia de la mano corregido.pptx
Anatomia de la mano corregido.pptx
yonicarey1
 
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.pptCLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
ChristianEscobarRodr
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior
Denise Lasluisa
 
Musculos ii parte
Musculos ii parteMusculos ii parte
Musculos ii parte
Krhizz Interiano
 
Mano
ManoMano
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
RM9 BUAP
 
MÚSCULOS DE LA MANO.pptx
MÚSCULOS DE LA MANO.pptxMÚSCULOS DE LA MANO.pptx
MÚSCULOS DE LA MANO.pptx
NayeliElizabethJimen
 
Miembro superior músculos
Miembro superior músculosMiembro superior músculos
Miembro superior músculos
Master Posada
 
brazo y Antebrazo miologia músculos.pptx
brazo y Antebrazo miologia músculos.pptxbrazo y Antebrazo miologia músculos.pptx
brazo y Antebrazo miologia músculos.pptx
Shari911266
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
estudia medicina
 

Similar a MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]
 
Manoa
ManoaManoa
Manoa
 
MANO ANATOMIA
MANO ANATOMIAMANO ANATOMIA
MANO ANATOMIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptxClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
 
antebrazo 2.pptx
antebrazo 2.pptxantebrazo 2.pptx
antebrazo 2.pptx
 
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
 
Anatomia de la mano corregido.pptx
Anatomia de la mano corregido.pptxAnatomia de la mano corregido.pptx
Anatomia de la mano corregido.pptx
 
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.pptCLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
 
4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior4to músculos del miembro superior
4to músculos del miembro superior
 
Musculos ii parte
Musculos ii parteMusculos ii parte
Musculos ii parte
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
 
MÚSCULOS DE LA MANO.pptx
MÚSCULOS DE LA MANO.pptxMÚSCULOS DE LA MANO.pptx
MÚSCULOS DE LA MANO.pptx
 
Miembro superior músculos
Miembro superior músculosMiembro superior músculos
Miembro superior músculos
 
brazo y Antebrazo miologia músculos.pptx
brazo y Antebrazo miologia músculos.pptxbrazo y Antebrazo miologia músculos.pptx
brazo y Antebrazo miologia músculos.pptx
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO.pdf

  • 2. MÚSCULOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA MANO Los músculos son estructuras clave en el funcionamiento de la mano, ya que permiten una amplia gama de movimientos y acciones necesarios para llevar a cabo actividades cotidianas. Introducción Tanto los músculos extrínsecos como los intrínsecos desempeñan roles esenciales en la mano.
  • 3. Músculos extrínsecos de la mano Los músculos extrínsecos de la mano, que se originan en el antebrazo y se insertan en la mano, son responsables de movimientos más amplios de la mano y los dedos. Los cuatro principales son: el flexor largo del pulgar, el flexor común superficial de los dedos, el flexor común profundo de los dedos y el extensor largo del pulgar. Estos músculos se dividen en flexores y extensores y se ubican en compartimentos específicos del antebrazo.
  • 4. MÚSCULOS EXTRINSECOS DE LA MANO EPITROCLEARES
  • 5. MÚSCULOS EXTRINSECOS DE LA MANO EPICONDÍLEOS
  • 6. Músculos intrínsecos de la mano Los músculos intrínsecos de la mano son aquellos cuyos tendones se encuentran completamente dentro de la mano, permitiendo movimientos precisos de los dedos y la mano, permiten movimientos como la flexión, extensión, abducción, aducción y oposición de los dedos Se dividen en compartimentos tenares, aductores del pulgar e hipotenares, y son esenciales para la destreza manual en actividades cotidianas.
  • 7. Compartimento Tenar: abductor corto del pulgar, flexor corto del pulgar, oponente del pulgar. Compartimento Aductor: aductor del pulgar. Compartimento Hipotenar: Abductor del dedo meñique, flexor corto del dedo meñique, oponente del dedo meñique. Compartimento Central: músculos cortos de la mano, tendones de los flexores largos. Compartimento Interoseo: interoseos, separados entre los metacarpianos. COMPARTIMENTOS
  • 9. Origen: Retináculo flexor, tubérculos de los huesos escafoides y trapecio. Inserción: Base de la falange proximal del pulgar. Inervación: Nervio mediano (ramo recurrente) C8-T1. Irrigación: Rama palmar superficial de la arteria radial. Función: Abduce el pulgar. Abductor corto del pulgar Abducción del pulgar COMPARTIMENTO TENAR
  • 10. Origen: Cabeza superficial: Retináculo flexor y tubérculo del hueso trapecio. Cabeza profunda: Huesos trapesoide y Inserción: Cara lateral de la base de la falange proximal del pulgar. Inervación: Cabeza superficial: nervio mediano (ramo recurrente) C8-T1. Cabeza profunda: Nervio ulnar. Irrigación: Rama palmar superficial de la arteria radial. Función: Flexiona la falange proximal del dedo meñique. Flexor corto del pulgar COMPARTIMENTO TENAR Aducción del pulgar
  • 11. Origen: Retináculo flexor y tubérculo del hueso trapecio. Inserción: Cara lateral del primer hueso metacarpiano. Inervación: Nervio mediano (ramo recurrente) C8-T1. Irrigación: Rama palmar superficial de la arteria radial. Función: Tracciona el primer hueso metacarpiano medialmente hacia le centro de la palma y lo rota. Oponente del pulgar COMPARTIMENTO TENAR
  • 12. Origen: Cabeza oblicua: bases del segundo y tercer metacarpiano y huesos grande y carpianos adyacentes. Cabeza posterior/ transversa: cara anterior del tercer metacarpiano. Inserción: base de la falange proximal del pulgar. Inervación: Nervio ulnar (ramo profundo) C8-T1. Irrigación: Arco palmar profundo. Función: Abduce el pulgar hacia el borde lateral de la palma. Aductor del pulgar COMPARTIMENTO ADUCTOR Aducción del pulgar
  • 13. Origen: Retináculo flexor y gancho del hueso ganchoso. Inserción: Lado medial de la base de la falange proximal del quinto dedo. Inervación: Ramo profundo del nervio ulnar. Irrigación: Rama palmar profunda de la arteria ulnar C8-T1. Función: Flexiona la falange proximal del dedo meñique. Flexor corto del dedo meñique COMPARTIMENTO HIPOTENAR Flexión de meñique
  • 14. Origen: Retináculo flexor y gancho del hueso ganchoso. Inserción: Cara palmar del quinto metacarpiano. Inervación: Ramo profundo del nervio ulnar C8-T1. Irrigación: Rama palmar profunda de la arteria ulnar. Función: Tracciona el quinto hueso metacarpiano anteriormente y lo rota para enfrentarlo/ oponerlo al pulgar. Oponente del dedo meñique COMPARTIMENTO HIPOTENAR
  • 15. Origen: Hueso pisiforme y tendon el flexor ulnar del carpo. Inserción: Cara medial de la base de la falange proximal del quinto dedo. Inervación: Ramo profundo del nervio ulnar C8-T1. Irrigación: Rama palmar profunda de la arteria ulnar. Función: Abduce el dedo meñique. Abductor del dedo meñique COMPARTIMENTO HIPOTENAR
  • 16. Origen: Dos tendones laterales del flexor profundo de los dedos, como músculos unipenniformes*. Inserción: Lados laterales de la expanción extensora de los dedos 2-5. Inervación: Dos laterales: nervio mediano (ramos digitales) C8-T1. Irrigación: Arcos palmares superficial y profundo. Función: Extiende los dedos, felxiona las articulaciones metacarpofalángicas. Lúmbricales 1ro y 2do COMPARTIMENTO CENTRAL (cortos) Origen: Tendones mediales del flexor profundo de los dedos. Inserción: Lados laterales de la expansión extensora de los dedos 2-5. Inervación: Dos mediales, nervio ulnar (ramo profundo) C8-T1. Irrigación: Arcos palmares superficial y profundo. Función: Extiende los dedos, felxiona las articulaciones metacarpofalángicas. Lúmbricales 3ero y 4to
  • 17. Origen: Caras palmares de los huesos metacarpianos 2, 4 y 5. Inserción: Bases de las falanges proximales y expansiones, extensores de los dedos 2, 4, 5. Inervación: Ramo profundo del nervio ulnar C8-T1. Irrigación: Arco palmar profundo. Función: Abducen los dedos, flexionan los dedos y extienden las articulaciones interfalángicas. Palmares COMPARTIMENTO INTERÓSEO (cortos)
  • 18. Origen: Caras laterales enfrentadas de huesos metacarpianos adyacentes. Inserción: Base de las falanges proximales, expansión extensora de los dedos 2, 4. Inervación: Ramo profundo del nervio ulnar C8-T1. Irrigación: Arco palmar profundo. Función: Abducen los dedos, flexionan los dedos a nivel de la articulación metacarpofalángica y extiende las articulaciones interfalángica Dorsales COMPARTIMENTO INTERÓSEO (cortos)
  • 19. VENAS DE LA MANO
  • 22.
  • 23.
  • 24. RECORRIDO LINFÁTICO La linfa es un líquido entre transparente y blanquecino compuesto de: Glóbulos blancos, especialmente linfocitos, las células que atacan a las bacterias en la sangre y tejidos corporales Líquido proveniente de los intestinos, llamado quilo, que contiene proteínas y grasas.
  • 25. RECORRIDO LINFÁTICO El conducto torácico drena el 75% del cuerpo hacia el ángulo venoso izquierdo de Pirogoff, entre las venas subclavia izquierda y yugular interna izquierda. Miembro superior derecho, mama derecha, pulmón derecho, lado derecho de la cabeza y cuello, son drenados por el conducto linfático derecho.
  • 27. Flexores largos de los dedos Articulaciones interfalángicas Intrínsecos de la palma Articulaciones metacarpofalángicas Extensores del carpo Articulaciones radiocarpiana y mediocarpiana Implica movimientos potentes de los dedos contra la palma: los dedos rodean un objeto con la contrapresión del pulgar. Músculos participantes:
  • 28. Flexores largos de los dedos Es la postura de la mano que se utiliza cuando se carga una bolsa. Músculos participantes: Flexores largos de los dedos Extensores de los dedos Intrínsecos Implica un cambio en la posición del objeto manipulado que requiere control fino de los movimientos de los dedos. Músculos participantes:
  • 29. Flexores largos de los dedos Extensores de los dedos Intrínsecos Implica un cambio en la posición del objeto manipulado que requiere control fino de los movimientos de los dedos. Músculos participantes: Agarrar una taza Sujetar una moneda Chasquear los dedos Es la compresión del pulgar y el índice. Ejemplos:
  • 30. Cuando el antebrazo y la mano descansan sobre una mesa Es la que adopta una mano inactiva. Es la que se utiliza cuando es necesario inmovilizar el carpo y la mano mediante un yeso para estabilizar la fractura. Ejemplo:
  • 31. Es cuando se agarra una barra libre sin apretar Es cuando se agarra una barra libre con firmeza