SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULACION DE LA
          RODILLA


STACY PASTRANA
ROSARIO JIMÉNEZ
GAUDENCIO VÁZQUES
ANELI DIAZ NUÑEZ

LTF. Anhue Yohali Burrola Méndez
Formada por:
 FÉMUR
 TIBIA
 PERONE
 RÓTULA
FÉMUR
   Extremo distal
    formado por:
   Cóndilo medial y
    lateral
   Fosa intercondílea
    (parte posterior e
    inferior)
   Carilla rotuliana
    (parte anterior)
   Epicóndilo medial y
    lateral
Cóndilos: medial y
lateral.
Epicóndilos
Elevaciones óseas en las
superficies externas no
articulares de los
cóndilos.
Para la inserción de
ligamentos colaterales.

 Lateral: carilla superior;
inserción de la cabeza
lateral del M.
gastrocnemio.
Carilla inferior; inserción
de M. poplíteo
Medial: posterosuperior
se encuentra el tubérculo
aductor.
TIBIA
 Lado anteromedial de
  la pierna
 Se articula con los
  cóndilos femorales
 Cóndilo medial y lateral
 Tubérculos
  intercondíleos
 Cóndilo medial mayor que  Cóndilo lateral se articula
  el lateral.                         por encima con el cóndilo
 Mejor apoyado sobre la              lateral del fémur.
  diáfisis de la tibia. Se articula  El borde medial se extiende
  con el cóndilo medial del           hacia el lateral del tubérculo
  fémur.                              intercondíleo lateral
PERONÉ
 Posterolateral a la
  tibia
 Sindesmosis
  tibioperonea

   No tiene función de
    soporte

   Inserción de M.
    bíceps femoral y
    ligamento colateral
    peroneo
RÓTULA
          Mayor hueso
           sesamoideo
          Triangular
          Formado dentro
           del tendón del M.
           cuádriceps
           femoral.
          Anterior a la
           rodilla.
 Vértice: inserción del tendón rotuliano
  (conecta rotula con tibia)
 Base: inserción de M. cuádriceps femoral
 Superficie posterior: se articula con el
  fémur; la carilla lateral se articula con el
  cóndilo lateral del fémur
Articulación

   Articulación de tipo
    troclear.
   Articulaciones
    femorotibiales (lateral y
    medial) : entre los
    cóndilos lateral y medial
    del fémur y la tibia

   Articulación
    femororrotuliana: entre
    la rótula y el fémur
Capsula articular
      Membrana fibrosa externa
       ◦ Extensa
       ◦ Rodea la cavidad articular y la
         región intercondílea
       ◦ Formada en parte y reforzada
         por extensiones de los músculos
         vecinos.

       ◦ Cara medial:
          Se funde con el ligamento
           colateral tibial.
          Se inserta en su superficie
           interna al menisco medial.
◦ Cara lateral:
  Superficie externa: esta
   separada por un espacio
   del ligamento colateral
   peroneo
  Superficie interna: no se
   inserta al menisco lateral
◦ Cara anterior:
  Se une a los bordes de la
   rotula. Allí esta reforzada
   por extensiones
   tendinosas de los
   músculos:
    Vasto lateral
    Vasto medial
  Se funde por encima con
   el tendón del cuádriceps
   femoral y por debajo con
   el ligamento rotuliano.
◦ Cara anterolateral:
  Reforzada por una
   extensión de fibrosa de
   la cintilla iliotibial.


◦ Cara posteromedial:
  Reforzada por una
   extensión del tendón del
   semimembranoso (El
   ligamento poplíteo
   oblicuo)
   Membrana sinovial
      Se inserta en los
       bordes de las
       superficies articulares
       y en los bordes
       superior e inferior de
       los meniscos.
    ◦ Nivel posterior:
      Se refleja en la
       membrana fibrosa a
       cada lado del
       ligamento cruzado
       posterior y da la
       vuelta hacia delante
       alrededor de ambos
       meniscos
    ◦ Nivel anterior:
      Separada del
       ligamento rotuliano
 Bolsas
   Receso subpoplíteo
    ◦ Se extiende en sentido
      posterolateral desde la
      cavidad articular y se
      dispone entre el menisco
      lateral y el tendón del
      musculo poplíteo.
   Bolsa suprarotuliana
    ◦ Continuacion de la
      cavidad articular por
      arriba entre el extremo
      distal de la diafisis del
      femur y el musculo
      cuadriceps femoral y su
      tendon. El vertice de
      esta bolsa se inserta en
      el pequeño musculo
Ligamentos intra-articulares

 Ligamento cruzado
  anterior
Origen: parte anterior de la
  región intercondilea de la
  tibia
Inserción: parte posterior del
  lado medial del cóndilo
  lateral del fémur
 Ligamento cruzado
  posterior
Origen: parte posterior de la
  región intercondilea de la
  tibia Inserción : parte
  anterior de la cara lateral
  del cóndilo medial del
   Meniscos
    Placas semilunares de fibrocartílago sobre la
    superficie articular de la tibia, participa en la absorción
    de impacto

   Menisco medial: se inserta alrededor de su borde a
    la cápsula y al ligamento colateral tibial.
Menisco Lateral:
 Origen: área
  intercondílea
  posterolateral al LCA y
  se inserta en el área
  intercondílea posterior
  al LCA anterior al
  cuerno posterior del
  menisco medial y esta
  surcado por el tendón
  del musculo poplíteo.
ligamentos
   Ligamentos
    extracapsulares

   Ligamento rotuliano.
   Parte distal del musculo
    cuádriceps que pasa desde
    el vértice y márgenes
    adyacentes de la rotula hasta   LIGAMENTO
    la tuberosidad tibial
Ligamentos colaterales.

 Ligamento colateral
  peroneo
Origen: epicóndilo lateral del
  fémur
Inserción: cara lateral de la
  cabeza del peroné
 Ligamento colateral tibial
Origen: epicóndilo medial de
  fémur
Inserción: parte superior de la
  cara medial de la tibia
 Ligamento poplíteo
  oblicuo
Expansión del tendón
  semimembranoso
Origen: posterior al
  cóndilo medial de la
  tibia
Inserción: cóndilo lateral
  del fémur
 Ligamento poplíteo
  arqueado
Origen: cara posterior de
  la cabeza del peroné
Inserción: superficie
  posterior a la
  articulación de la rodilla
Movimiento           Agonista             Sinergista

  Flexión       Isquiotibiales:       Gastrocnemio
                 Bíceps femoral      Plantar
                 Semitendinoso       Grácil
                 Semimembranoso      Sartorio



 Extensión      Cuádriceps femoral:
                 Recto femoral
                 Vasto medial
                 Vasto lateral
                 Vasto intermedio


Estabilizador   Poplíteo
MÚSCULOS FLEXORES DE RODILLA

                    Musculo             Origen              Inserción          Inervación
                 Bíceps femoral    Cabeza larga:         Cabeza del          Nervio ciático   Flexiona la
                    Agonista       parte                 peroné              (L5, S1, S2)     pierna en la
                                   inferomedial del                                           articulación
                                   área superior de                                           de la rodilla ,
                                   la tuberosidad                                             rota en
                                   isquiática.                                                sentido
                                   Cabeza corta:                                              lateral la
                                   labio lateral de la                                        pierna en la
                                   línea áspera en                                            articulación
ISQUIOTIBIALES




                                   la diáfisis del                                            de la rodilla .
                                   fémur.



                  Semitendinoso    Parte                 Superficie medial   Nervio ciático
                    Agonista       inferomedial del      de la porción       (L5, S1, S2)
                                   área superior de      proximal de la
                                   la tuberosidad        tibia.
                                   isquiática




                 Semimembranoso    Impresión             Surco y hueso       Nervio ciático   Flexiona la
                    Agonista       superolateral en      adyacente en la     (L5, S1, S2)     pierna en al
                                   la tuberosidad        superficie medial                    articulación
                                   isquiática            y posterior del                      de la rodilla
                                                         cóndilo tibial                       rota en
Gastrocnemio   Cabeza medial:           A través del tendón    Nervio tibial
 Sinergista    superficie posterior     del calcáneo en la     (S1, S2)
               de la porción distal     superficie posterior
               de la tibia justo por    del calcáneo.
               encima del cóndilo
               medial.
               Cabeza lateral:
               superficie
               posterolateral
               superior del cóndilo
               femoral lateral.
  Plantar      Parte inferior de la     A través del tendón    Nervio tibial
 Sinergista    línea supracondílea      del calcáneo en la     (S1, S2)
               lateral del fémur y      superficie posterior
               ligamento poplíteo       del calcáneo.
               oblicuo de la rodilla.

   Grácil      Una línea sobre las      Superficie medial de   Nervio obturador
 Sinergista    superficies externas     la porción proximal    (L2, L3)
               del cuerpo del pubis,    de la diáfisis de la
               la rama inferior del     tibia
               pubis y la rama del
               isquion


  Sartorio     Espina iliaca            Superficie anterior    Nervio femoral
 Sinergista    anteroposterior          de la tibia justo      (L2, L3)
                                        inferomedial a la
                                        tuberosidad tibial
Musculo             Origen              Inserción         Inervación
                      Recto femoral     La cabeza recta       Tendón del        Nervio femoral
                        Agonista        se origina en la      cuádriceps        (L2, L3, L4)
                                        espina iliaca         femoral
                                        anteroinferior; la
                                        cabeza refleja se
                                        origina en el ilion
                                        justo por encima
                                        del acetábulo
CUÁDRICEPS FEMORAL




                      Vasto medial      Fémur: parte          Tendón del        Nervio femoral
                        Agonista        medial de la          cuádriceps        (L2, L3, L4)
                                        línea                 femoral y borde
                                        intertrocantérica,    medial de la
                                        línea pectínea,       rotula
                                        labio medial de
                                        la línea áspera,
                                        línea
                                        supracondílea
                                        medial
                     Vasto intermedio   Fémur: dos            Tendón del        Nervio femoral
                         Agonista       tercios               cuádriceps        (L2, L3, L4)
                                        superiores de         femoral y borde
                                        las superficies       lateral de la
                                        anterior y lateral    rotula

                       Vasto lateral    Fémur: parte          Tendón del        Nervio femoral
                        Agonista        lateral de la         cuádriceps        (L2, L3, L4)
                                        línea                 femoral
                                        intertrocantérica,
                                        borde del
                                        trocánter mayor,
MUSCULO ESTABILIZADOR DE LA RODILLA

Musculo        Origen       Inserción    Inervación

Poplíteo    Superficie     Cóndilo      Nervio tibial   Estabiliza
            posterior de   femoral      (L4 a S1)       rodilla
            la porción     lateral                      (resiste
            proximal de                                 rotación
            la tibia                                    lateral de
                                                        tibia sobre
                                                        fémur)
                                                        Desbloquea
                                                        rodilla (rota
                                                        en sentido
                                                        lateral el
                                                        fémur sobre
                                                        la tibia fijada)
Mecanismo de bloqueo.
 Durante bipedestación.
 Sus componentes:
  1.- Forma y tamaño de superficies femorales que
se       articulan con la tibia:
   Cuando la rodilla se extiende las superficies se
mueven hacia las áreas anchas y planas situadas en
las caras inferiores de los cóndilos femorales.




    Superficie                            Estabilización
                      Contacto con
     plana de                                  de la
                        la tibia
    cóndilos f.                            articulación
   2.- Rotación medial del
    fémur sobre la tibia:
         Rotació
         n medial
            de
          fémur
                        Tensión
                       de todos
                          los
                      ligamento
                           s.
        Extensió
           n
        completa




 3.- Centro de gravedad
  del cuerpo:
      Línea vertical que
pasa por delante de la
articulación de la rodilla
BIBLIOGRAFIA:
 Valerius KP, Frank A, Kolster BC, Kirsch MC, Hamilton C,
  Lafont EA. El libro de los músculos: anatomía, exploración,
  función. España: Lexus; 2010.
 Drake RL, Vogl AW, Mitchell AWM. Gray: anatomía para
  estudiantes. Segunda edición. Barcelona: Elsevier; 2010.
 Gascón ML, Pérez MM, Belmont AP, Marfil CE. Manual de
  miología: descripción, función y palpación de las
  extremidades. Barcelona: Elsevier; 2007.
 Moore KL, Dalley AF, Agur AM. Anatomía con orientación
  clínica. Sexta edición. Barcelona: Wolters Kluwer Lippincott
  Williams & Wilkins; 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
estudia medicina
 
Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo
mufinrams
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoPierre Díaz Donoso
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
Juan Lavado
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Unidad Central del Valle
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
yohalibm
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y piegaleon901
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
Juanjo Vargas
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancMarcial Lezama Stgo
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
Anatomia del hombro
Anatomia del hombroAnatomia del hombro
Anatomia del hombro
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
 
Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo LumbosacroLesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo Lumbosacro
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 

Destacado

ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLAANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
DrMandingo WEB
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
johabelandria
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Pamee Escutia
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
Adriana81
 
Músculos de la región medial del muslo
Músculos de la región medial del musloMúsculos de la región medial del muslo
Músculos de la región medial del musloJavier Aliaga Vega
 
Articulación de rodilla.pptx rene ivan
Articulación de rodilla.pptx rene ivanArticulación de rodilla.pptx rene ivan
Articulación de rodilla.pptx rene ivan
RIGS
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodillaZul Campech
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Enfermedades articulares
Enfermedades articulares Enfermedades articulares
Enfermedades articulares
eddynoy velasquez
 
Equilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medioEquilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 mediox_maro_x
 
Pie: clasificacion articular del conjunto
Pie: clasificacion articular del conjuntoPie: clasificacion articular del conjunto
Pie: clasificacion articular del conjuntoraquelrbarrallo
 
5to esqueleto del miembro inferior
5to esqueleto del miembro inferior5to esqueleto del miembro inferior
5to esqueleto del miembro inferiorAnatoweb
 
Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos Marusa Torres
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Wily Gimenez
 
Casos clinicos anatomia 1
Casos clinicos anatomia 1Casos clinicos anatomia 1
Casos clinicos anatomia 1Natalia Rendón
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
Martine Seudeal
 

Destacado (20)

ANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLAANATOMIA RODILLA
ANATOMIA RODILLA
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
 
Músculos de la región medial del muslo
Músculos de la región medial del musloMúsculos de la región medial del muslo
Músculos de la región medial del muslo
 
Articulación de rodilla.pptx rene ivan
Articulación de rodilla.pptx rene ivanArticulación de rodilla.pptx rene ivan
Articulación de rodilla.pptx rene ivan
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
 
Enfermedades articulares
Enfermedades articulares Enfermedades articulares
Enfermedades articulares
 
Equilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medioEquilibrio quimico 3 medio
Equilibrio quimico 3 medio
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Patela
PatelaPatela
Patela
 
Pie: clasificacion articular del conjunto
Pie: clasificacion articular del conjuntoPie: clasificacion articular del conjunto
Pie: clasificacion articular del conjunto
 
Articulación talocrural
Articulación talocruralArticulación talocrural
Articulación talocrural
 
5to esqueleto del miembro inferior
5to esqueleto del miembro inferior5to esqueleto del miembro inferior
5to esqueleto del miembro inferior
 
Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos
 
Articulaciones miembro inferior fusm
Articulaciones miembro inferior fusmArticulaciones miembro inferior fusm
Articulaciones miembro inferior fusm
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 
Casos clinicos anatomia 1
Casos clinicos anatomia 1Casos clinicos anatomia 1
Casos clinicos anatomia 1
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
 

Similar a Articulación de rodilla

claudiacelta presentacion rodilla
claudiacelta presentacion rodillaclaudiacelta presentacion rodilla
claudiacelta presentacion rodillaclaudiacelta
 
Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Articulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pieArticulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pie
AlanWake28
 
Resumen articulacion miembro inferior
Resumen articulacion miembro inferiorResumen articulacion miembro inferior
Resumen articulacion miembro inferior
Roberto Rojas Godoy
 
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
JoseTellezHuerta1
 
Musculos iii office 2007
Musculos iii office 2007Musculos iii office 2007
Musculos iii office 2007
Krhizz Interiano
 
Plexo 1
Plexo 1Plexo 1
Plexo 1
Sadelis Ocoro
 
MMII 1.pptx
MMII 1.pptxMMII 1.pptx
Artrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros InferioresArtrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros Inferiores
MZ_ ANV11L
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
yohalibm
 
Articulaciones del miembro inferior-Hugo
Articulaciones del miembro inferior-HugoArticulaciones del miembro inferior-Hugo
Articulaciones del miembro inferior-Hugo
Gary Burgos
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodillaRM9 BUAP
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
Anatomia radiologica borrador itb (1).docx
Anatomia radiologica borrador itb (1).docxAnatomia radiologica borrador itb (1).docx
Anatomia radiologica borrador itb (1).docx
KarenBonilla53
 

Similar a Articulación de rodilla (20)

claudiacelta presentacion rodilla
claudiacelta presentacion rodillaclaudiacelta presentacion rodilla
claudiacelta presentacion rodilla
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Exposicion de ana
Exposicion de anaExposicion de ana
Exposicion de ana
 
Exposicion de ana
Exposicion de anaExposicion de ana
Exposicion de ana
 
Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
 
Articulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pieArticulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pie
 
Resumen articulacion miembro inferior
Resumen articulacion miembro inferiorResumen articulacion miembro inferior
Resumen articulacion miembro inferior
 
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
(8) anatomia de la rodilla.pptx · versión 1.pptx
 
Musculos iii office 2007
Musculos iii office 2007Musculos iii office 2007
Musculos iii office 2007
 
Miologia miembro inferior
Miologia miembro inferiorMiologia miembro inferior
Miologia miembro inferior
 
Plexo 1
Plexo 1Plexo 1
Plexo 1
 
Articulacion Rodilla
Articulacion RodillaArticulacion Rodilla
Articulacion Rodilla
 
MMII 1.pptx
MMII 1.pptxMMII 1.pptx
MMII 1.pptx
 
Artrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros InferioresArtrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros Inferiores
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Articulaciones del miembro inferior-Hugo
Articulaciones del miembro inferior-HugoArticulaciones del miembro inferior-Hugo
Articulaciones del miembro inferior-Hugo
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 
Anatomia radiologica borrador itb (1).docx
Anatomia radiologica borrador itb (1).docxAnatomia radiologica borrador itb (1).docx
Anatomia radiologica borrador itb (1).docx
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Articulación de rodilla

  • 1. ARTICULACION DE LA RODILLA STACY PASTRANA ROSARIO JIMÉNEZ GAUDENCIO VÁZQUES ANELI DIAZ NUÑEZ LTF. Anhue Yohali Burrola Méndez
  • 2. Formada por:  FÉMUR  TIBIA  PERONE  RÓTULA
  • 3. FÉMUR  Extremo distal formado por:  Cóndilo medial y lateral  Fosa intercondílea (parte posterior e inferior)  Carilla rotuliana (parte anterior)  Epicóndilo medial y lateral
  • 5. Epicóndilos Elevaciones óseas en las superficies externas no articulares de los cóndilos. Para la inserción de ligamentos colaterales. Lateral: carilla superior; inserción de la cabeza lateral del M. gastrocnemio. Carilla inferior; inserción de M. poplíteo Medial: posterosuperior se encuentra el tubérculo aductor.
  • 6. TIBIA  Lado anteromedial de la pierna  Se articula con los cóndilos femorales  Cóndilo medial y lateral  Tubérculos intercondíleos
  • 7.  Cóndilo medial mayor que  Cóndilo lateral se articula el lateral. por encima con el cóndilo  Mejor apoyado sobre la lateral del fémur. diáfisis de la tibia. Se articula  El borde medial se extiende con el cóndilo medial del hacia el lateral del tubérculo fémur. intercondíleo lateral
  • 8. PERONÉ  Posterolateral a la tibia  Sindesmosis tibioperonea  No tiene función de soporte  Inserción de M. bíceps femoral y ligamento colateral peroneo
  • 9. RÓTULA  Mayor hueso sesamoideo  Triangular  Formado dentro del tendón del M. cuádriceps femoral.  Anterior a la rodilla.
  • 10.  Vértice: inserción del tendón rotuliano (conecta rotula con tibia)  Base: inserción de M. cuádriceps femoral  Superficie posterior: se articula con el fémur; la carilla lateral se articula con el cóndilo lateral del fémur
  • 11. Articulación  Articulación de tipo troclear.  Articulaciones femorotibiales (lateral y medial) : entre los cóndilos lateral y medial del fémur y la tibia  Articulación femororrotuliana: entre la rótula y el fémur
  • 12. Capsula articular  Membrana fibrosa externa ◦ Extensa ◦ Rodea la cavidad articular y la región intercondílea ◦ Formada en parte y reforzada por extensiones de los músculos vecinos. ◦ Cara medial:  Se funde con el ligamento colateral tibial.  Se inserta en su superficie interna al menisco medial.
  • 13. ◦ Cara lateral:  Superficie externa: esta separada por un espacio del ligamento colateral peroneo  Superficie interna: no se inserta al menisco lateral ◦ Cara anterior:  Se une a los bordes de la rotula. Allí esta reforzada por extensiones tendinosas de los músculos:  Vasto lateral  Vasto medial  Se funde por encima con el tendón del cuádriceps femoral y por debajo con el ligamento rotuliano.
  • 14. ◦ Cara anterolateral:  Reforzada por una extensión de fibrosa de la cintilla iliotibial. ◦ Cara posteromedial:  Reforzada por una extensión del tendón del semimembranoso (El ligamento poplíteo oblicuo)
  • 15. Membrana sinovial  Se inserta en los bordes de las superficies articulares y en los bordes superior e inferior de los meniscos. ◦ Nivel posterior:  Se refleja en la membrana fibrosa a cada lado del ligamento cruzado posterior y da la vuelta hacia delante alrededor de ambos meniscos ◦ Nivel anterior:  Separada del ligamento rotuliano
  • 16.  Bolsas  Receso subpoplíteo ◦ Se extiende en sentido posterolateral desde la cavidad articular y se dispone entre el menisco lateral y el tendón del musculo poplíteo.  Bolsa suprarotuliana ◦ Continuacion de la cavidad articular por arriba entre el extremo distal de la diafisis del femur y el musculo cuadriceps femoral y su tendon. El vertice de esta bolsa se inserta en el pequeño musculo
  • 17. Ligamentos intra-articulares  Ligamento cruzado anterior Origen: parte anterior de la región intercondilea de la tibia Inserción: parte posterior del lado medial del cóndilo lateral del fémur  Ligamento cruzado posterior Origen: parte posterior de la región intercondilea de la tibia Inserción : parte anterior de la cara lateral del cóndilo medial del
  • 18. Meniscos  Placas semilunares de fibrocartílago sobre la superficie articular de la tibia, participa en la absorción de impacto  Menisco medial: se inserta alrededor de su borde a la cápsula y al ligamento colateral tibial.
  • 19. Menisco Lateral:  Origen: área intercondílea posterolateral al LCA y se inserta en el área intercondílea posterior al LCA anterior al cuerno posterior del menisco medial y esta surcado por el tendón del musculo poplíteo.
  • 20. ligamentos  Ligamentos extracapsulares  Ligamento rotuliano.  Parte distal del musculo cuádriceps que pasa desde el vértice y márgenes adyacentes de la rotula hasta LIGAMENTO la tuberosidad tibial
  • 21. Ligamentos colaterales.  Ligamento colateral peroneo Origen: epicóndilo lateral del fémur Inserción: cara lateral de la cabeza del peroné  Ligamento colateral tibial Origen: epicóndilo medial de fémur Inserción: parte superior de la cara medial de la tibia
  • 22.  Ligamento poplíteo oblicuo Expansión del tendón semimembranoso Origen: posterior al cóndilo medial de la tibia Inserción: cóndilo lateral del fémur  Ligamento poplíteo arqueado Origen: cara posterior de la cabeza del peroné Inserción: superficie posterior a la articulación de la rodilla
  • 23. Movimiento Agonista Sinergista Flexión Isquiotibiales: Gastrocnemio  Bíceps femoral Plantar  Semitendinoso Grácil  Semimembranoso Sartorio Extensión Cuádriceps femoral:  Recto femoral  Vasto medial  Vasto lateral  Vasto intermedio Estabilizador Poplíteo
  • 24. MÚSCULOS FLEXORES DE RODILLA Musculo Origen Inserción Inervación Bíceps femoral Cabeza larga: Cabeza del Nervio ciático Flexiona la Agonista parte peroné (L5, S1, S2) pierna en la inferomedial del articulación área superior de de la rodilla , la tuberosidad rota en isquiática. sentido Cabeza corta: lateral la labio lateral de la pierna en la línea áspera en articulación ISQUIOTIBIALES la diáfisis del de la rodilla . fémur. Semitendinoso Parte Superficie medial Nervio ciático Agonista inferomedial del de la porción (L5, S1, S2) área superior de proximal de la la tuberosidad tibia. isquiática Semimembranoso Impresión Surco y hueso Nervio ciático Flexiona la Agonista superolateral en adyacente en la (L5, S1, S2) pierna en al la tuberosidad superficie medial articulación isquiática y posterior del de la rodilla cóndilo tibial rota en
  • 25. Gastrocnemio Cabeza medial: A través del tendón Nervio tibial Sinergista superficie posterior del calcáneo en la (S1, S2) de la porción distal superficie posterior de la tibia justo por del calcáneo. encima del cóndilo medial. Cabeza lateral: superficie posterolateral superior del cóndilo femoral lateral. Plantar Parte inferior de la A través del tendón Nervio tibial Sinergista línea supracondílea del calcáneo en la (S1, S2) lateral del fémur y superficie posterior ligamento poplíteo del calcáneo. oblicuo de la rodilla. Grácil Una línea sobre las Superficie medial de Nervio obturador Sinergista superficies externas la porción proximal (L2, L3) del cuerpo del pubis, de la diáfisis de la la rama inferior del tibia pubis y la rama del isquion Sartorio Espina iliaca Superficie anterior Nervio femoral Sinergista anteroposterior de la tibia justo (L2, L3) inferomedial a la tuberosidad tibial
  • 26. Musculo Origen Inserción Inervación Recto femoral La cabeza recta Tendón del Nervio femoral Agonista se origina en la cuádriceps (L2, L3, L4) espina iliaca femoral anteroinferior; la cabeza refleja se origina en el ilion justo por encima del acetábulo CUÁDRICEPS FEMORAL Vasto medial Fémur: parte Tendón del Nervio femoral Agonista medial de la cuádriceps (L2, L3, L4) línea femoral y borde intertrocantérica, medial de la línea pectínea, rotula labio medial de la línea áspera, línea supracondílea medial Vasto intermedio Fémur: dos Tendón del Nervio femoral Agonista tercios cuádriceps (L2, L3, L4) superiores de femoral y borde las superficies lateral de la anterior y lateral rotula Vasto lateral Fémur: parte Tendón del Nervio femoral Agonista lateral de la cuádriceps (L2, L3, L4) línea femoral intertrocantérica, borde del trocánter mayor,
  • 27. MUSCULO ESTABILIZADOR DE LA RODILLA Musculo Origen Inserción Inervación Poplíteo Superficie Cóndilo Nervio tibial Estabiliza posterior de femoral (L4 a S1) rodilla la porción lateral (resiste proximal de rotación la tibia lateral de tibia sobre fémur) Desbloquea rodilla (rota en sentido lateral el fémur sobre la tibia fijada)
  • 28. Mecanismo de bloqueo.  Durante bipedestación.  Sus componentes: 1.- Forma y tamaño de superficies femorales que se articulan con la tibia: Cuando la rodilla se extiende las superficies se mueven hacia las áreas anchas y planas situadas en las caras inferiores de los cóndilos femorales. Superficie Estabilización Contacto con plana de de la la tibia cóndilos f. articulación
  • 29. 2.- Rotación medial del fémur sobre la tibia: Rotació n medial de fémur Tensión de todos los ligamento s. Extensió n completa  3.- Centro de gravedad del cuerpo: Línea vertical que pasa por delante de la articulación de la rodilla
  • 30. BIBLIOGRAFIA:  Valerius KP, Frank A, Kolster BC, Kirsch MC, Hamilton C, Lafont EA. El libro de los músculos: anatomía, exploración, función. España: Lexus; 2010.  Drake RL, Vogl AW, Mitchell AWM. Gray: anatomía para estudiantes. Segunda edición. Barcelona: Elsevier; 2010.  Gascón ML, Pérez MM, Belmont AP, Marfil CE. Manual de miología: descripción, función y palpación de las extremidades. Barcelona: Elsevier; 2007.  Moore KL, Dalley AF, Agur AM. Anatomía con orientación clínica. Sexta edición. Barcelona: Wolters Kluwer Lippincott Williams & Wilkins; 2010.