SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
     COMPARTIMIENTO
      ANTEBRAQUIAL
        ANTERIOR

               Equipo 7
     Santiago León José Giovanni
           González Araceli
       Martínez Joseph Daniel
     Marroquín Márquez Enrique
Primer plano o plano superficial.

Originado en el epicóndilo medial (epitróclea),
está constituido de lateral a medial por el
pronador redondo, el flexor radial del carpo
(palmar mayor), el palmar largo (palmar menor)
y el flexor ulnar del carpo (cubital anterior).
Pronador redondo
• ORIGEN:
   – Epitróclea, en su porción superior.
   – Apófisis coronoides del cúbito en su cara
     anterior.
• INSERCIÓN:
  cara externa del radio en su tercio medio.
• ACCIÓN:
  Pronación
  Contribuye a la extensión del codo
• INERVACIÓN : Esta inervado por el nervio
  mediano.
Músculo flexor radial del carpo
          (Palmar mayor)
• ORIGEN:
  Se encuentra pegando al supinador largo, se
  origina en la epitróclea.
• INSERCIÓN: Se inserta en la base del segundo
  metacarpiano.
• ACCIÓN: Flexor principal de la muñeca, pero
  con tendencia a la abducción de ésta.
  Es un débil flexor del codo
• INERVACIÓN: Esta inervado por el nervio
  mediano.
Palmar menor
               (Palmar largo)
• Se encuentra situado delante del palmar
  mayor.

• ORIGEN: en la epitróclea.

• INSERCIÓN: en la aponeurosis superficial de la
  muñeca y ligamento anular anterior del carpo.
• ACCIÓN: flexor de la muñeca.
• INERVACIÓN: Esta inervado por ramos
  musculares del nervio Mediano
Cubital anterior
          (Flexor cubital del carpo)
• Se localiza en el borde interno del antebrazo. Es muy
  voluminoso y visible por detrás.

• ORIGEN: tiene dos cabezas.
  – En la epitróclea
  – En el olecranon

• INSERCIÓN: se inserta en el hueso
  piramidal, pisiforme, ganchoso y 5º
  metacarpiano, después de transcurrir por el lado
  cubital del antebrazo.
• INERVACIÓN: El cubital anterior es inervado
  por ramas musculares del nervio cubital.
• ACCIÓN: Sobre la muñeca actúa realizando
  flexión con aducción.
• ACCIÓN:
  Flexor mínimo de codo.
  Flexor de la muñeca.
• INERVACIÓN: Esta inervado por el nervio
  mediano.
SEGUNDO PLANO

Ocupado por un solo músculo: el flexor
(común) superficial de los dedos.
FLEXOR COMUN SUPERFICIAL DE
         LOS DEDOS
• Musculo epitróclea colocado por detrás de los
  cuatro músculos superficiales.
• Se extiende de la epitróclea y del radio a las
  segundas falanges de los cuatro últimos dedos
                 Falanges
                               Flexor Común Superficial
INSERCION
• En la parte superior de la epitróclea y también
  en ligamento lateral interno de la articulación
  del codo
• En el borde interno de la apófisis corónides y
  en el tercio de la cara anterior y borde
  anterior del radio.
RELACIONES
• La cara anterior esta cubierta por los cuatro
  músculos del plano superficial.
• La posterior en relación con los flexores
  profundos
• Separado por nervio mediano y arteria y venas
  cubitales
• En la palma de la mano los tendones se
  relacionan por delante con el arco palmar
  superficial, aponeurosis palmar y la piel.
• Por detrás cubre los tendones de flexor
  profundo
• Las cintas tendinosas se fijan en la primera y
  segunda falange
ACCION
• La contracción del flexor común superficial
  dobla la segunda falange sobre la primera a
  consecuencia produce también la flexión de la
  primera falange sobre la mano.
TERCER PLANO

Formado por dos músculos: el flexor profundo de los
dedos y el flexor largo (propio) del pulgar.
MÚSCULO FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS.
  Es un músculo potente, extendido desde el
  esqueleto del antebrazo hasta la falange distal de
  los dedos, excepto en el pulgar.
Inserciones y Constitución Anatómica.
 Inserción de origen:
 • En los 3/4 superiores de la cara anterior, del borde
   anterior y de la cara medial de la ulna y en la cara
   medial de la apófisis coronoides de éste hueso.
 • En la membrana interósea, en los dos tercios
   mediales de su cara anterior.
 • En el radio, sobre la parte medial de la cara
   anterior, por debajo de la tuberosidad (bicipital)
   del radio.
 Cuerpo muscular:
              Cuadrangular, carnoso y espeso hasta la mitad del
              antebrazo donde se divide en cuatro lengüetas, la
              más desarrollada corresponde a la lateral. Cada una
              origina un tendón. Los cuatro dispuestos en un solo
              plano pasan por el surco (conducto) carpiano y
              llegan a la palma de la mano donde divergen.




En los dedos, a la altura de la falange media, el
tendón flexor profundo pasa entre las dos
lengüetas de inserción del tendón superficial de
los dedos (tendón perforante).
 Inserción inferior:
  En los dedos 2°, 3°, 4° y 5°, en la cara anterior de la base de la
  falange distal expandido en forma de abanico.
 Relaciones.
 • Es profundo, directamente sobre el esqueleto, excepto en el tercio inferior
   y en la mano.
 • Cara superficial: en el intersticio entre los flexores transcurre: arteria ulnar
   con sus venas satélites y nervio mediano.
 • Entre el borde lateral y flexor largo del pulgar en el intersticio transcurren:
   nervio interóseo, rama del mediano, y la arteria interósea anterior.
 • El nervio ulnar separa su cara medial y la cara lateral cóncava del músculo
   ulnar anterior.
 Relaciones distales:
• En la articulación radiocarpiana, representado por cuatro
  tendones distintos, ocupa la parte profunda del surco
  (conducto) carpiano.
• En la mano, dan inserción a los músculos lumbricales;
  donde se apartan unos de otros.
 Inervación.
• Proviene de los nervios mediano y ulnar. El nervio
  mediano, por intermedio del nervio interóseo, envía filetes
  a los fascículos destinados a los tendones de los dedos 2° y
  3°. El nervio ulnar inerva los fascículos destinados a los
  tendones de los dedos 4° y 5° (C7, C8 y T1).
 Vascularización.
• Se origina en varias ramas procedentes ya sea de la
  arteria interósea o de la arteria ulnar.
 Acción.
• Flexiona directamente la falange distal sobre la falange
  media. Secundariamente, flexiona la falange media sobre
  la falange proximal, ésta sobre el metacarpiano y la mano
  sobre el antebrazo.
MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL PULGAR
Se extiende desde el radio a la cara palmar del
pulgar. Constituye la parte lateral de este
plano.
 Inserciones y constitución anatómica.
• Inserción radial: los tres cuartos superiores de la cara
  anterior del hueso.
• medialmente en el tercio lateral de la membrana interósea.
  En la mitad de los casos recibe un fascículo accesorio muy
  variable en su desarrollo, originado, lo más a menudo, en la
  apófisis coronoides de la ulna, de la epitróclea o de la masa
  común de los músculos epicondíleos mediales.
 Cuerpo muscular.
• Fusiforme y regular. Se resuelve en un largo tendón que
  atraviesa el surco (conducto) carpiano en el mismo plano
  que los tendones del flexor profundo. Transcurre enseguida
  por el lado medial de los músculos tenares. En la cara
  palmar de la falange proximal del pulgar.
• Inserción inferior.
• Se hace en la base de la segunda falange extendido en forma
  de abanico.
 Relaciones:
•   Es profundo, cubierto por flexor superficial de los dedos y flexor radial del carpo
    (palmar mayor), la arteria y venas radiales, la rama anterior del nervio radial.
•   Cubre el radio, membrana interósea y [pronador cuadrado].
•   Medialmente, separado por un intersticio adiposo: nervio interóseo, rama del
    mediano, y la arteria interósea anterior.
•   Lateralmente, con la inserción radial del flexor superficial.
•   En la articulación radiocarpiana: pasa por la parte más lateral del surco
    carpiano, separado del tendón del flexor radial del carpo.
 Inervación.
• Nervio mediano, por ramas provenientes del nervio
  interóseo (C7) que lo penetran por su cara anterior en la
  parte media del antebrazo.
 Vascularización.
• Arteria radial.
 Acción.
• Flexor de la 2° falange sobre la falange proximal y
  secundariamente, sobre el metacarpiano.
CUARTO PLANO
Profundo , constituido por un solo músculo: el
pronador cuadrado.
VAINAS FIBROSAS Y SINOVIALES DE
 LOS TENDONES FLEXORES DE LOS
            DEDOS.
• Los tendones flexores de los dedos
  procedentes del antebrazo están aplicados
  contra la cara anterior del esqueleto de la
  articulación carpiana, la mano y de los dedos
  por vainas fibrosas. El deslizamiento de los
  tendones en esas vainas fibrosas está
  favorecido por vainas sinoviales.
• Vainas fibroserosas.
• Se describen tres segmentos: carpiano, palmar
  y digital.
• Segmento carpiano.
• Este ligamento se inserta: lateralmente, en los
  tubérculos del escafoides y del
  trapecio, medialmete, en el pisiforme y el
  ganchoso. Estas fibras disuestas transversalmente
  forman el plano profundo del retináculo. Fibras
  de refuerzo provienen del tendón del palmar
  largo así como de las inserciones de los músculos
  tenares e hipotenares forman el plano superficial
  del retináculo. hacia arriba con la aponeurosis
  antebraquial y abajo con la aponeurosis palmar.
• Segmento palmar comun.
• los ocho tendones, situados en la celda
  palmar media, están contenidos adelante por
  la aponeurosis palmar media. Aquí los
  tendones no están separados los unos de los
  otros, sin embargo, se hallan aplicados contra
  los metarcarpianos.
• Segmento digital.
• A nivel de cada dedo, el tendon perforante y el
  tendon perforado están contenidos contra la
  cara anterior de las falanges por una lámina
  fibrosa fuerte. Así se constituye un verdadero
  túnel osteofibroso extendido desde la
  articulación metacarpofalángica hasta la
  extremidad de la falange distal.
• Vainas sinoviales digitales.
• Adoptan una disposicion diferente para los
  tres dedos centrales y para los dos dedos
  laterales. En los dedos 1° y 5°, la vaina digital
  se prolonga hacia la palma de la mano, en el
  surco carpiano y hasta la extremidad inferior
  del antebrazo.
• Vainas sinoviales comunes de los músculos
  flexores digitales.
• constituidas por una lámina parietal que
  tapiza exactamente la cara profunda de la
  vaina osteofibrosa y por una lamina visceral
  que rodea el conjunto de los dos tendones en
  la vaina.
• Vainas digitocarpianas.
• Vaina lateral y vaina medial
• Alrededor de los tendones constituyen tres
  pliegues:
• Pretendinoso
• Intertendinoso
• retrotendinoso
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoRicardo Nunes
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
anatomiamacro
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y piegaleon901
 
Articulación uncovertebral
Articulación uncovertebralArticulación uncovertebral
Articulación uncovertebral
Rosario Román
 
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro SuperiorAnatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro SuperiorGrupo Atlas
 
Articulaciones de la mano
Articulaciones de la manoArticulaciones de la mano
Articulaciones de la mano
Dafne Hinojos
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorDesirée Suárez
 
Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo
mufinrams
 
Ligamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaLigamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaMitzy Brito
 
Articulación Coxofemoral
Articulación CoxofemoralArticulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
anatomiamacro
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Hilario Infante
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
Adriana81
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Wily Gimenez
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorJuanitoaragon
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 

La actualidad más candente (20)

Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
Articulación uncovertebral
Articulación uncovertebralArticulación uncovertebral
Articulación uncovertebral
 
Anatomia de antebrazo (2)
Anatomia de antebrazo (2)Anatomia de antebrazo (2)
Anatomia de antebrazo (2)
 
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro SuperiorAnatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
 
Articulaciones de la mano
Articulaciones de la manoArticulaciones de la mano
Articulaciones de la mano
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro Inferior
 
Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo
 
Ligamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaLigamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomia
 
Articulación Coxofemoral
Articulación CoxofemoralArticulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Plexo sacro1
Plexo sacro1Plexo sacro1
Plexo sacro1
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superior
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 

Destacado

Cuello
CuelloCuello
Cintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superiorCintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superior
Carla Belén
 
Oclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nucaOclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nuca
marifer_2
 
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervaciónFosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervaciónStênio Andrade
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
musculos principales
musculos principalesmusculos principales
musculos principales
lady
 
Flexores del brazo.
Flexores del brazo.Flexores del brazo.
Flexores del brazo.
Mirella Dianderas
 
Musculos hombro
Musculos hombroMusculos hombro
Musculos hombro
Yesenia Chávez González
 
Musculos miembro superior Anita
Musculos miembro superior AnitaMusculos miembro superior Anita
Musculos miembro superior Anita
UCE-anizamber
 
Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo
Mahely Cf
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Musculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja TorácicaMusculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja Torácica
Raymundo Zfdv
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
estudia medicina
 
Anatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro SuperiorAnatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro Superior
vict19
 
MúSculos Del Hombro
MúSculos Del HombroMúSculos Del Hombro
MúSculos Del Hombro
David Del Pozo
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del ToraxJuan Forero
 

Destacado (20)

Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Cintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superiorCintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superior
 
Oclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nucaOclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nuca
 
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervaciónFosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
6. Tòrax
6. Tòrax6. Tòrax
6. Tòrax
 
Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
 
musculos principales
musculos principalesmusculos principales
musculos principales
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
Flexores del brazo.
Flexores del brazo.Flexores del brazo.
Flexores del brazo.
 
Musculos hombro
Musculos hombroMusculos hombro
Musculos hombro
 
04 locomotor Miembro Superior
04 locomotor Miembro Superior04 locomotor Miembro Superior
04 locomotor Miembro Superior
 
Musculos miembro superior Anita
Musculos miembro superior AnitaMusculos miembro superior Anita
Musculos miembro superior Anita
 
Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
Musculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja TorácicaMusculos de la Caja Torácica
Musculos de la Caja Torácica
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
 
Anatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro SuperiorAnatomia Miembro Superior
Anatomia Miembro Superior
 
MúSculos Del Hombro
MúSculos Del HombroMúSculos Del Hombro
MúSculos Del Hombro
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
 

Similar a Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9

2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
fanning1224
 
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
ErikaRamos75444
 
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptxANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
05TLHUKEVINWILBERSAR
 
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.pptCLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
ChristianEscobarRodr
 
Antebrazo músculos externos y posteriores
Antebrazo músculos externos y posteriores Antebrazo músculos externos y posteriores
Antebrazo músculos externos y posteriores
Mariitza Cortes
 
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.pptLA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
naruteroz
 
TRAUMATO.ppt
TRAUMATO.pptTRAUMATO.ppt
TRAUMATO.ppt
AdnerFlores
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorclaritasanchez7
 
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
Diego Pincay
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptxClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptxMÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
FernandoCoelhoc
 
Musculos_de_la_mano.pptx
Musculos_de_la_mano.pptxMusculos_de_la_mano.pptx
Musculos_de_la_mano.pptx
GwentEsp
 
Musculos_de_la_mano (4).pdf
Musculos_de_la_mano (4).pdfMusculos_de_la_mano (4).pdf
Musculos_de_la_mano (4).pdf
XandraTD
 
Mano
ManoMano
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorJavier Herrera
 
Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores
Yarledis Marquez
 
Mano1 (1)
Mano1 (1)Mano1 (1)
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaMusculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Eulogio Acarapi Rodriguez
 

Similar a Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9 (20)

2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
 
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptxANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
 
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.pptCLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
 
Antebrazo músculos externos y posteriores
Antebrazo músculos externos y posteriores Antebrazo músculos externos y posteriores
Antebrazo músculos externos y posteriores
 
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.pptLA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
 
TRAUMATO.ppt
TRAUMATO.pptTRAUMATO.ppt
TRAUMATO.ppt
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
 
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
 
Topografía miembro superior
Topografía miembro superiorTopografía miembro superior
Topografía miembro superior
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptxClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptxMÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
 
Musculos_de_la_mano.pptx
Musculos_de_la_mano.pptxMusculos_de_la_mano.pptx
Musculos_de_la_mano.pptx
 
Musculos_de_la_mano (4).pdf
Musculos_de_la_mano (4).pdfMusculos_de_la_mano (4).pdf
Musculos_de_la_mano (4).pdf
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
 
Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores
 
Mano1 (1)
Mano1 (1)Mano1 (1)
Mano1 (1)
 
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaMusculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
 

Más de RM9 BUAP

Equipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralEquipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralRM9 BUAP
 
Equipo 5. Venas del miembro superior
Equipo 5. Venas del miembro superiorEquipo 5. Venas del miembro superior
Equipo 5. Venas del miembro superiorRM9 BUAP
 
Equipo 5. Músculos del Antebrazo
Equipo 5. Músculos del AntebrazoEquipo 5. Músculos del Antebrazo
Equipo 5. Músculos del AntebrazoRM9 BUAP
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesRM9 BUAP
 
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9RM9 BUAP
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodillaRM9 BUAP
 
Miembro inferior cintura pelvica rm9
Miembro inferior cintura pelvica rm9Miembro inferior cintura pelvica rm9
Miembro inferior cintura pelvica rm9RM9 BUAP
 
Equipo 5. Venas del miembro superior
Equipo 5. Venas del miembro superiorEquipo 5. Venas del miembro superior
Equipo 5. Venas del miembro superiorRM9 BUAP
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesRM9 BUAP
 
Vitamina k expo
Vitamina k expoVitamina k expo
Vitamina k expoRM9 BUAP
 
Fascias del antebrazo
Fascias del antebrazoFascias del antebrazo
Fascias del antebrazoRM9 BUAP
 
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humeroEQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humeroRM9 BUAP
 
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
EQUIPO  8  tema 4 músculos del musloEQUIPO  8  tema 4 músculos del muslo
EQUIPO 8 tema 4 músculos del musloRM9 BUAP
 
EQUIPO 8 TEMA 3 femur y rotula
EQUIPO  8 TEMA 3 femur y rotulaEQUIPO  8 TEMA 3 femur y rotula
EQUIPO 8 TEMA 3 femur y rotulaRM9 BUAP
 
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)RM9 BUAP
 
equipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pie
equipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pieequipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pie
equipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pieRM9 BUAP
 
equipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazo
equipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazoequipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazo
equipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazoRM9 BUAP
 
equipo 3 tema 2 Articulacion del codo
equipo 3 tema 2 Articulacion del codoequipo 3 tema 2 Articulacion del codo
equipo 3 tema 2 Articulacion del codoRM9 BUAP
 
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazoequipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazoRM9 BUAP
 

Más de RM9 BUAP (20)

Equipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralEquipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
 
Equipo 5. Venas del miembro superior
Equipo 5. Venas del miembro superiorEquipo 5. Venas del miembro superior
Equipo 5. Venas del miembro superior
 
Equipo 5. Músculos del Antebrazo
Equipo 5. Músculos del AntebrazoEquipo 5. Músculos del Antebrazo
Equipo 5. Músculos del Antebrazo
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articulares
 
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
 
Miembro inferior cintura pelvica rm9
Miembro inferior cintura pelvica rm9Miembro inferior cintura pelvica rm9
Miembro inferior cintura pelvica rm9
 
Equipo 5. Venas del miembro superior
Equipo 5. Venas del miembro superiorEquipo 5. Venas del miembro superior
Equipo 5. Venas del miembro superior
 
Equipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articularesEquipo 5. Superficies articulares
Equipo 5. Superficies articulares
 
Vitamina k expo
Vitamina k expoVitamina k expo
Vitamina k expo
 
Lipidos1
Lipidos1Lipidos1
Lipidos1
 
Fascias del antebrazo
Fascias del antebrazoFascias del antebrazo
Fascias del antebrazo
 
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humeroEQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
EQUIPO 8 TEMA 1 musculos que unen el tronco con el humero
 
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
EQUIPO  8  tema 4 músculos del musloEQUIPO  8  tema 4 músculos del muslo
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
 
EQUIPO 8 TEMA 3 femur y rotula
EQUIPO  8 TEMA 3 femur y rotulaEQUIPO  8 TEMA 3 femur y rotula
EQUIPO 8 TEMA 3 femur y rotula
 
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
 
equipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pie
equipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pieequipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pie
equipo 3 tema 4 Metatarcianos y falanges del pie
 
equipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazo
equipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazoequipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazo
equipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazo
 
equipo 3 tema 2 Articulacion del codo
equipo 3 tema 2 Articulacion del codoequipo 3 tema 2 Articulacion del codo
equipo 3 tema 2 Articulacion del codo
 
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazoequipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9

  • 1. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO COMPARTIMIENTO ANTEBRAQUIAL ANTERIOR Equipo 7 Santiago León José Giovanni González Araceli Martínez Joseph Daniel Marroquín Márquez Enrique
  • 2. Primer plano o plano superficial. Originado en el epicóndilo medial (epitróclea), está constituido de lateral a medial por el pronador redondo, el flexor radial del carpo (palmar mayor), el palmar largo (palmar menor) y el flexor ulnar del carpo (cubital anterior).
  • 3. Pronador redondo • ORIGEN: – Epitróclea, en su porción superior. – Apófisis coronoides del cúbito en su cara anterior. • INSERCIÓN: cara externa del radio en su tercio medio. • ACCIÓN: Pronación Contribuye a la extensión del codo
  • 4. • INERVACIÓN : Esta inervado por el nervio mediano.
  • 5. Músculo flexor radial del carpo (Palmar mayor) • ORIGEN: Se encuentra pegando al supinador largo, se origina en la epitróclea. • INSERCIÓN: Se inserta en la base del segundo metacarpiano. • ACCIÓN: Flexor principal de la muñeca, pero con tendencia a la abducción de ésta. Es un débil flexor del codo
  • 6. • INERVACIÓN: Esta inervado por el nervio mediano.
  • 7. Palmar menor (Palmar largo) • Se encuentra situado delante del palmar mayor. • ORIGEN: en la epitróclea. • INSERCIÓN: en la aponeurosis superficial de la muñeca y ligamento anular anterior del carpo.
  • 8. • ACCIÓN: flexor de la muñeca. • INERVACIÓN: Esta inervado por ramos musculares del nervio Mediano
  • 9. Cubital anterior (Flexor cubital del carpo) • Se localiza en el borde interno del antebrazo. Es muy voluminoso y visible por detrás. • ORIGEN: tiene dos cabezas. – En la epitróclea – En el olecranon • INSERCIÓN: se inserta en el hueso piramidal, pisiforme, ganchoso y 5º metacarpiano, después de transcurrir por el lado cubital del antebrazo.
  • 10. • INERVACIÓN: El cubital anterior es inervado por ramas musculares del nervio cubital. • ACCIÓN: Sobre la muñeca actúa realizando flexión con aducción.
  • 11. • ACCIÓN: Flexor mínimo de codo. Flexor de la muñeca. • INERVACIÓN: Esta inervado por el nervio mediano.
  • 12. SEGUNDO PLANO Ocupado por un solo músculo: el flexor (común) superficial de los dedos.
  • 13. FLEXOR COMUN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS
  • 14. • Musculo epitróclea colocado por detrás de los cuatro músculos superficiales. • Se extiende de la epitróclea y del radio a las segundas falanges de los cuatro últimos dedos Falanges Flexor Común Superficial
  • 15. INSERCION • En la parte superior de la epitróclea y también en ligamento lateral interno de la articulación del codo • En el borde interno de la apófisis corónides y en el tercio de la cara anterior y borde anterior del radio.
  • 16. RELACIONES • La cara anterior esta cubierta por los cuatro músculos del plano superficial. • La posterior en relación con los flexores profundos • Separado por nervio mediano y arteria y venas cubitales
  • 17. • En la palma de la mano los tendones se relacionan por delante con el arco palmar superficial, aponeurosis palmar y la piel. • Por detrás cubre los tendones de flexor profundo • Las cintas tendinosas se fijan en la primera y segunda falange
  • 18. ACCION • La contracción del flexor común superficial dobla la segunda falange sobre la primera a consecuencia produce también la flexión de la primera falange sobre la mano.
  • 19. TERCER PLANO Formado por dos músculos: el flexor profundo de los dedos y el flexor largo (propio) del pulgar.
  • 20. MÚSCULO FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS. Es un músculo potente, extendido desde el esqueleto del antebrazo hasta la falange distal de los dedos, excepto en el pulgar.
  • 21. Inserciones y Constitución Anatómica.  Inserción de origen: • En los 3/4 superiores de la cara anterior, del borde anterior y de la cara medial de la ulna y en la cara medial de la apófisis coronoides de éste hueso. • En la membrana interósea, en los dos tercios mediales de su cara anterior. • En el radio, sobre la parte medial de la cara anterior, por debajo de la tuberosidad (bicipital) del radio.
  • 22.  Cuerpo muscular: Cuadrangular, carnoso y espeso hasta la mitad del antebrazo donde se divide en cuatro lengüetas, la más desarrollada corresponde a la lateral. Cada una origina un tendón. Los cuatro dispuestos en un solo plano pasan por el surco (conducto) carpiano y llegan a la palma de la mano donde divergen. En los dedos, a la altura de la falange media, el tendón flexor profundo pasa entre las dos lengüetas de inserción del tendón superficial de los dedos (tendón perforante).
  • 23.  Inserción inferior: En los dedos 2°, 3°, 4° y 5°, en la cara anterior de la base de la falange distal expandido en forma de abanico.
  • 24.  Relaciones. • Es profundo, directamente sobre el esqueleto, excepto en el tercio inferior y en la mano. • Cara superficial: en el intersticio entre los flexores transcurre: arteria ulnar con sus venas satélites y nervio mediano. • Entre el borde lateral y flexor largo del pulgar en el intersticio transcurren: nervio interóseo, rama del mediano, y la arteria interósea anterior. • El nervio ulnar separa su cara medial y la cara lateral cóncava del músculo ulnar anterior.
  • 25.  Relaciones distales: • En la articulación radiocarpiana, representado por cuatro tendones distintos, ocupa la parte profunda del surco (conducto) carpiano. • En la mano, dan inserción a los músculos lumbricales; donde se apartan unos de otros.
  • 26.  Inervación. • Proviene de los nervios mediano y ulnar. El nervio mediano, por intermedio del nervio interóseo, envía filetes a los fascículos destinados a los tendones de los dedos 2° y 3°. El nervio ulnar inerva los fascículos destinados a los tendones de los dedos 4° y 5° (C7, C8 y T1).
  • 27.  Vascularización. • Se origina en varias ramas procedentes ya sea de la arteria interósea o de la arteria ulnar.
  • 28.  Acción. • Flexiona directamente la falange distal sobre la falange media. Secundariamente, flexiona la falange media sobre la falange proximal, ésta sobre el metacarpiano y la mano sobre el antebrazo.
  • 29. MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL PULGAR Se extiende desde el radio a la cara palmar del pulgar. Constituye la parte lateral de este plano.
  • 30.  Inserciones y constitución anatómica. • Inserción radial: los tres cuartos superiores de la cara anterior del hueso. • medialmente en el tercio lateral de la membrana interósea. En la mitad de los casos recibe un fascículo accesorio muy variable en su desarrollo, originado, lo más a menudo, en la apófisis coronoides de la ulna, de la epitróclea o de la masa común de los músculos epicondíleos mediales.
  • 31.  Cuerpo muscular. • Fusiforme y regular. Se resuelve en un largo tendón que atraviesa el surco (conducto) carpiano en el mismo plano que los tendones del flexor profundo. Transcurre enseguida por el lado medial de los músculos tenares. En la cara palmar de la falange proximal del pulgar.
  • 32. • Inserción inferior. • Se hace en la base de la segunda falange extendido en forma de abanico.
  • 33.  Relaciones: • Es profundo, cubierto por flexor superficial de los dedos y flexor radial del carpo (palmar mayor), la arteria y venas radiales, la rama anterior del nervio radial. • Cubre el radio, membrana interósea y [pronador cuadrado]. • Medialmente, separado por un intersticio adiposo: nervio interóseo, rama del mediano, y la arteria interósea anterior. • Lateralmente, con la inserción radial del flexor superficial. • En la articulación radiocarpiana: pasa por la parte más lateral del surco carpiano, separado del tendón del flexor radial del carpo.
  • 34.  Inervación. • Nervio mediano, por ramas provenientes del nervio interóseo (C7) que lo penetran por su cara anterior en la parte media del antebrazo.
  • 36.  Acción. • Flexor de la 2° falange sobre la falange proximal y secundariamente, sobre el metacarpiano.
  • 37. CUARTO PLANO Profundo , constituido por un solo músculo: el pronador cuadrado.
  • 38. VAINAS FIBROSAS Y SINOVIALES DE LOS TENDONES FLEXORES DE LOS DEDOS.
  • 39. • Los tendones flexores de los dedos procedentes del antebrazo están aplicados contra la cara anterior del esqueleto de la articulación carpiana, la mano y de los dedos por vainas fibrosas. El deslizamiento de los tendones en esas vainas fibrosas está favorecido por vainas sinoviales.
  • 40. • Vainas fibroserosas. • Se describen tres segmentos: carpiano, palmar y digital.
  • 41.
  • 42. • Segmento carpiano. • Este ligamento se inserta: lateralmente, en los tubérculos del escafoides y del trapecio, medialmete, en el pisiforme y el ganchoso. Estas fibras disuestas transversalmente forman el plano profundo del retináculo. Fibras de refuerzo provienen del tendón del palmar largo así como de las inserciones de los músculos tenares e hipotenares forman el plano superficial del retináculo. hacia arriba con la aponeurosis antebraquial y abajo con la aponeurosis palmar.
  • 43. • Segmento palmar comun. • los ocho tendones, situados en la celda palmar media, están contenidos adelante por la aponeurosis palmar media. Aquí los tendones no están separados los unos de los otros, sin embargo, se hallan aplicados contra los metarcarpianos.
  • 44. • Segmento digital. • A nivel de cada dedo, el tendon perforante y el tendon perforado están contenidos contra la cara anterior de las falanges por una lámina fibrosa fuerte. Así se constituye un verdadero túnel osteofibroso extendido desde la articulación metacarpofalángica hasta la extremidad de la falange distal.
  • 45. • Vainas sinoviales digitales. • Adoptan una disposicion diferente para los tres dedos centrales y para los dos dedos laterales. En los dedos 1° y 5°, la vaina digital se prolonga hacia la palma de la mano, en el surco carpiano y hasta la extremidad inferior del antebrazo.
  • 46. • Vainas sinoviales comunes de los músculos flexores digitales. • constituidas por una lámina parietal que tapiza exactamente la cara profunda de la vaina osteofibrosa y por una lamina visceral que rodea el conjunto de los dos tendones en la vaina.
  • 47.
  • 48. • Vainas digitocarpianas. • Vaina lateral y vaina medial • Alrededor de los tendones constituyen tres pliegues: • Pretendinoso • Intertendinoso • retrotendinoso