SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”   DIDÁCTICA




                                       PROYEC
                                         TO
 PATRICIA ALONSO
CAROLINA GONÁZLEZ
                                                                DE


                                          TRABA
 ÁNGELES PALACIOS
  SUSANA ZAMORA
 PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”   DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”   DIDÁCTICA




                   PROYECTO DE
        PROYECTO DE
          TRABAJO
        “ Valencia vista desde el
        objetivo de una cámara”
                                      ÍNDICE


JUSTIFICACIÓN:
      ¿CÓMO SURGIÓ EL PROYECTO?
      ¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?
           -   Objetivos a conseguir por la educadora
           -   Objetivos a conseguir con los niños/as
           -   Objetivos a desarrollar con la familia
      ¿CÚAL ES LA DURACIÓN DE ESTE PROYECTO?
DESARROLLO DEL PROYECTO
      ACTIVIDADES:
               -   TALLER DE DIBUJO SOBRE LOS MONUMENTOS DE
                   VALENCIA



PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”   DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”   DIDÁCTICA


               -   APRENDEMOS HISTORIA Y CURIOSIDADES SOBRE LOS
                   MONUMENTOS. HACEMOS UN GLOSARIO.
               -   APRENDEMOS LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS
               -   EXCURSIÓN AL MUSEO DEL IVAM DE VALENCIA
               -   CONVERTIMOS EL AULA EN UN BONITO MUSEO
               -   CREAMOS NUESTRO RINCON AUDIO-VISUAL
               -   REALIZAMOS UN DOCUMENTAL
               -   TALLER CON LAS FAMILIAS DE MONTAJE DEL
                   DOCUMENTAL
GALA ENTREGA DE PREMIOS
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
ESQUEMA DEL PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista, desde el objetivo de
una cámara.”




        PROYECTO DE
          TRABAJO
         “ Valencia vista desde el
         objetivo de una cámara”


                          JUSTIFICACIÓN:

1. ¿CÓMO SURGIÓ EL PROYECTO?



PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”   DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”         DIDÁCTICA


Después de las vacaciones de las fiestas falleras valencianas, en la asamblea
comentamos las vacaciones, qué habían hecho, que habían visto… muchos de los/as
niños/as comentan que habían visitado la ciudad de Valencia.


De pronto Juan dice: - Yo fui a Valencia con mis papis y vimos muchos edificios
grandes y viejos


Olga: - Yo también fui a Valencia y vi. un edificio súper raro y grande que se llamaba el
“oceanógrafo”


Al observar que los niños mostraban un gran interés por los lugares y edificios de
Valencia les propongo investigar sobre los monumentos más importantes de Valencia.



2. ¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?


     OBJETIVOS A CONSEGUIR POR LA EDUCADORA.

-   Los/as niños/as adquieran no solo unos contenidos mecánicamente, sino, que les
    ayudemos a organizar el pensamiento, a relacionar conceptos. Es decir, enseñar a
    pensar.
    -   Ser capaces de motivar y crear un ambiente de aprendizaje que posibilite el
        debate y la elección totalmente libre del proyecto por parte de los/as niños/as y
        educadores/as
    -   Utilizar estrategias diferentes de tratamiento de la información cómo medio de
        creación de nuevos conocimientos.
    -   Enseñarles a los niños a aprender de una forma autónoma.
    -   Un cambio de actitud por parte del educador/a. Su labor principal no es trasmitir
        conocimientos sino encauzar, orientar, guiar, provocar conflictos,… que
        posibiliten la construcción del aprendizaje. El/a educador/a proporciona
        información y estimula para que el niño/a definan y construyan su propio saber
    -   Conseguir un aprendizaje colaborativo y cooperativo
    -   Implicar a los padres y a los alumnos alrededor del proyecto.



PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”         DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”           DIDÁCTICA


   -   Generar un clima abierto y solidario en el aula y trabajar valores como: el
       respeto a lo diferente y a la tolerancia entre otros.
   -   Crear una buena interacción entre todos los educadores/as del centro, familias y
       niños/as

    OBJETIVOS A CONSEGUIR CON LOS NIÑOS/AS

   -   Participar en las diferentes fases del proyecto con interés y curiosidad.
   -   Respetar las diferentes informaciones que lleguen al aula y ser capaces de
       relacionarlas.
   -   Aprender a ser críticos/as, reflexivos/as, pensantes/as y capaces de crear
       hipótesis
   -   Que los niños sean concientes de: ¿Qué queríamos saber? ¿Qué hemos
       aprendido?
   -   ¿Qué hemos hecho para aprender?
   -   Aprender nuevos procedimientos que permitan desarrollar el Proyecto.
   -   Aprender a trabajar en gran grupo, en pequeño grupo e individualmente
   -   Saber, saber ser, saber estar y saber hacer
   -   Conocer los monumentos históricos valencianos (cómo son, historia y
       curiosidades), conocer el concepto de estilos arquitectónicos, conocer
       vocabulario relacionado con los medios audiovisuales (herramientas, roles,
       dramatización…)
   -   Creación de un documental por ellos/as mismos/as: individual y en equipo con
       un fin común.

    OBJETIVOS A DESARROLLAR CON LAS FAMILIAS

   -   Mantener relaciones de colaboración y ayuda en las actividades propuestas tanto
       para casa como en la realización de talleres y salidas o excursiones.
   -   Valorar el trabajo desarrollado por cada uno de los niños/as
   -   Participar activamente en el proceso de aprendizaje de sus niños/as


3. ¿CUÁL ES LA DURACIÓN DE ESTE PROYECTO?


PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”           DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”         DIDÁCTICA


      TEMPORALIZACIÓN.

El proyecto se lleva a cabo a lo largo de los meses de Abril, Mayo, Junio. Terminado
el proyecto se realizará la presentación del documental realizado por los niños ante la
presencia de las familias y las diferentes aulas de educación infantil del centro. Acto
seguido se realizará la gala de premios “DOCU”.




           DESARROLLO DEL PROYECTO

                                 ACTIVIDADES

1.   TALLER DE DIBUJO SOBRE LOS MONUMENTOS DE VALENCIA

Tras la asamblea y el interés de los niños sobre los edificios de Valencia, decidimos
realizar un dibujo libre, donde cada niño/a , deberá dibujar un monumento visitado por
ellos/as en Valencia.

Esta actividad la realizamos en el exterior, en el patio de la escuela, para potenciar su
inspiración e imaginación.


PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”         DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”          DIDÁCTICA


Amparo decide dibujar un castillo con una bandera .

Aroa pinta una torre con una gran campana.

Pedro una nave y delfines alrededor .

Aarón, dibuja una casa con frutas y comida…

etc.….

Con todos los dibujos creados por los niños/as, se decide, hacer un gran mural , para
colgar y decorar nuestra aula.

Después de esto, nos reunimos todos, y decidimos que monumentos de Valencia ,
vamos a investigar y que nos interesa de cada uno de ellos.

Se decide, en votación conjunta y después de conocer una pequeña información de
ellos:

      Las Torres de Serrano
      El Puente de Calatrava
      El Micalet.
      La Estación del Norte
      El Mercado Central
      Dentro de la Ciudad de las Artes y Ciencias, El Palacio Reina Sofía.
      El Palacio de Congresos
      El Museo de Bellas Artes, Pío V de Valencia.

2.       APRENDEMOS        HISTORIA        Y     CURIOSIDADES          SOBRE       LOS
MONUMENTOS . HACEMOS UN GLOSARIO.

Una vez elegidos los monumentos, por los grupos, empezamos a buscar información ,
con ayuda de la educadora, y nos damos cuenta, que nos aparecen, muchas palabras ,
nuevas para nosotros/as, que no conocemos su significado, así, la educadora, nos
propone, realizar un glosario, en donde escribiremos, todas esas palabras nuevas para
nosotros/as y así, recordar su significado. Este glosario, además de ayudarnos a
aprender cosas nuevas, quedará como otro recurso para nuestro rincón de la biblioteca.


PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”          DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”          DIDÁCTICA




3.   APRENDEMOS LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS


Después de haber realizado por parte de los niños/as una votación o decisión conjunta
de qué y cuales monumentos nos gustan más y de ver cómo son, qué eran en el pasado y
qué son ahora….., empieza a surgir en la clase, diversas preguntas y curiosidades por
parte de los niños y niñas:
Andrea:        - ¡Mirad!, ese monumento está hecho con piedras viejas y marrones,
Marcos:        -Y, ¡Éste también!
Luis:          - Pues, ¡Mirad este! ¡Parece un platillo espacial…!
Petra:         - Siiii.., la casa de unos marcianos verdes, jajá jajá
Aroa:          - Este monumento o casa parece un barco….
Pedro:         - Ese, ya lo había visto yo, un día que fui a comprar con mi papi, es muy
               grande y tienes una fuente muy grande.
Marta:         - ¡Mirad! , un castillo, ¿vivirá una princesa y un príncipe?


Después de todo esto, y ver sus curiosidades y preocupaciones, se propone a los
niños/as el investigar y el buscar información de quién los hizo y cuándo. Así,
decidimos aprender de qué estilo arquitectónico son.
Hacemos grupos de 6 niños/as, y elegimos que monumento de los seleccionados
anteriormente, trabajaremos cada grupo e investigar y saber quién los hizo y cuando.
Para ello, buscaremos información en nuestros libros e enciclopedias, en nuestro rincón
de la biblioteca, en el ordenador, pediremos a nuestras familias que nos ayuden en casa ,
que nos acompañen a la biblioteca municipal, nos ayuden a buscar información por
Internet, en folletos turísticos, etc.… y con todo el material e información encontrado,
seleccionaremos lo que más nos relevante y nos interese.


Una vez seleccionada toda la información por parte de los grupos, ésta, se deberá,,
poner en común y así, aprenderemos todos, lo que son los estilos arquitectónicos, cómo
van a depender de ellos la forma de tiene, cada monumento y sabremos si, son viejos,
seminuevos, o muy nuevos.
Todas las palabras raras y muy nuevas para nosotros/as , así como, los estilos
arquitectónicos aprendidos , lo adjuntaremos a nuestro nuevo glosario


PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”          DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”       DIDÁCTICA




LOS ESTILOS SON:


           o Contemporáneo; Palacio de Congresos, El Reina Sofía, El Puente de
                 Calatrava.
           o Modernista; La Estación de Norte, El Mercado Central.
           o Gótico; El Museo de Bellas Artes Pío V, El Micalet, Las Torres de
                 Serrano.



4.   EXCURSIÓN AL MUSEO DEL IVAM


Ya que los niños/as, están interesados, y han estado documentándose y aprendiendo
sobre monumentos, arte, estilos, etc.….y se motivaron mucho en el taller de dibujo, se
decide y propone realizar una visita al Museo Ivam , de Valencia ciudad.
A partir de la propuesta, vuelven a surgir, preguntas e inquietudes, por parte de los
niños y niñas.
Carlos:          - ¿Y, qué es un museo? y, ¿Qué significa Ivam?
Sonia:                  - Un museo, es una casa muy grande, donde hay pinturas y
                 estatuas…., yo fui una vez con mi padres y mi hermana.
Luis:            - ¿Es, muy grande?, ¿Haber si nos perdemos dentro?
Aroa:            - Y, ¿Cómo vamos a ir?
Sonia:           - Pues, con coche, yo fui con el de mis papas.
Marcos:          - ¿Esta muy, muy lejos?
Carlos:          - Pues en Valencia, donde el Corte Ingles..
Andrea:          - Pero, en coche no cabemos todos…


La educadora, explica y cuenta, como va ha ser la excursión, como iremos, que es un
museo, donde esta, que iremos en autobús y que nos van a acompañar algunos papas y
mamas para ayudarnos.



5.   CONVERTIMOS NUESTRA AULA, EN UN BONITO MUSEO




PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”       DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”          DIDÁCTICA


Al día siguiente de la excursión al museo, todos juntos en la asamblea, hablamos, y
comentamos, que nos ha parecido, como no lo hemos pasado, si nos ha gustado…., que
hemos aprendido….etc., y nos colocamos y preparamos, para ver un vídeo grabado,
sobre nuestra visita al museo.
De repente, un niño, Luis, mira los dibujos colgados en la pared del aula y dice:
- Seño… ¿Por qué no, hacemos nosotros un museo en clase, con nuestros dibujos?
Todos los niños/as:
- Si, si, seño.., vamos hacer de nuestra clase un bonito museo, para que vengan otros
niños/as y nuestros papas a verlo y puedan grabarlos en vídeo como lo hicimos con el
museo de Valencia.


A partir de ahí, decidimos hacer de nuestra aula un bonito muse, con nuestras pinturas y
creaciones propias de los monumentos estudiados y aprendidos, para ello realizamos un
taller con los papas y mamas, para que nos ayuden en la confección de marcos para
nuestros cuadros.
Al mismo tiempo, pensamos juntos, y mediante lluvia de ideas por parte de los niños/as
y después por votación conjunta, como lo vamos hacer, que pinturas nos gustan más y
donde las vamos a colgar. De que color será cada marco, que materiales necesitamos,
como pondremos la descripción de las pinturas o cuadros, y que nombre le pondremos
a nuestro museo, etc.….



6.   CREAMOS EL RINCON AUDIOVISUAL (PATRI)


Antes de realizar el documental, decidimos buscar información sobre el documental
porque surgen muchas preguntas por parte de los niños y las niñas.


Sonia: Pero seño… ¿Qué es un documental?
Luis: ¿Cómo se hace?
Carlos: ¿Es difícil?


Cuando buscamos la información acerca del documental vemos que se nombran ciertos
instrumentos necesarios para la realización del documental, por esto decidimos hacer un
rincón al cual llamaremos “el rincón audiovisual”.


PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”          DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”         DIDÁCTICA




Para esto los niños y las niñas crean los siguientes instrumentos:


    Micrófonos
    Cámaras de video
    Cámaras de fotos
    Disfraces
    Una televisión
    Focos (luces)
    Un cuadernos de fotos de los diferentes instrumentos necesarios.




7. REALIZAMOS UN DOCUMENTAL


Nos preparamos para realizar el documental


Después de realizar el rincón audiovisual, nos preparamos para el documental.
Decidimos repartirnos en 5 pequeños grupos porque pensamos que sería mejor repartir
el trabajo, ya que se realizaría la investigación más fácil y entre todos reuniríamos lo
necesario; cada uno de los grupos tiene una tarea para realizar que constaba buscar en
casa y en el colegio (las actividades realizadas en clase es pasible mediante la ayuda de
algunos padres y un educador/a de apoyo), los monumentos arquitectónicos que ellos
consideraban más importantes de la ciudad de valencia y sacar la información necesaria
mediante Internet, libros, enciclopedias... etc. Después, ponemos en común toda la
información obtenida y el grupo decide que hacer con esa información, sacando lo mas
importante de los edificios escogidos.


En uno de los grupos se comenta:
Andrea: Yo he traído información de Internet del Palau reina Sofía, es un
edificio que parece un barco al revés.
Marcos: Pues a mi me parece un casco…
Laura: Yo he encontrado las torres de serrano que son muy antiguas.


PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”         DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”      DIDÁCTICA


Después de haber recogido toda la información y haber sacado lo más importante de
cada uno, nos repartimos los roles que tendrá cada niño y niña el día que iremos de
excursión a grabar los monumentos elegidos. Les explicamos los diferentes papeles que
hay en un documental y después los niños y las niñas escogen.


Aarón: ¡Yo quiero ser reportero!.
María: yo seré… seré la que escribe lo que tenéis que decir.
Andrea: yo llevaré la cámara.
Lucas: yo quiero el micrófono.


Cada grupo escoge dos o tres edificios, para grabar el día de la excursión a Valencia
para hacer el documental.


   Excursión a Valencia para grabar el documental


Antes de hacer la excursión, mandamos una nota a las familias de los/as niños/as
explicándoles las actividades que vamos a realizar y pidiendo les colaboración en la
aportación de materiales necesarios para el documental (cámaras de video, cámara de
fotos, micrófonos…)


Recibimos la contestación inmediata de las familias, diciéndonos que algunos padres y
madres podrán ayudarnos ese día con el documental y que otros aportarán los materiales
necesarios.


Los/as niño/as, en grupos, ayudados/as por las familias y la educadora empiezan a
trabajar en la búsqueda y selección de los diferentes guiones que van a utilizar en el
documental.
Una vez ya terminados los guiones, por grupos y repartidos los diferentes roles, nos
disponemos a ensayar.


Llegado el día nos vamos de excursión todos juntos en autobús a Valencia para grabar y
una vez allí, nos dividimos por los grupos ya acordados, y pasamos a la ¡ACCIÓN!…




PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”      DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”          DIDÁCTICA




8. TALLER DE MONTAJE DEL DOCUMENTAL CON LAS FAMÍLIAS


Una vez que ya hemos terminado de grabar el documental, se decide hacer un taller
junto a las familias para hacer el montaje de este.
Antes de ello los niños y niñas seleccionarán que tipo de de música quieren poner, que
imágenes, como quieren que sean las letras que aparezcan, etc.… Todo ello,               lo
decidiremos siempre en votación conjunta de todos/as




        GALA DE ENTREGA DE PREMIOS
Coincidiendo el final del proyecto con el fin de curso decidimos reunir a las familias y
al resto de personas del centro para ver el documental que hemos preparado.
Preparamos la clase a modo de salón de actos, igual que en las entregas de premios que
vemos en la televisión. Colocamos las sillas de forma adecuada y, para que parezcan
butacas las cubrimos con telas y recortes que las familias nos han traído.
También, Pablo, que de clases de solfeo nos ha traído su atril para ponerlo en el
escenario. La mamá de Olga, que tiene una tienda de alfombras, nos ha dejado una larga
y roja para ponerla en el centro.
Por otra parte, los niños y las niñas han creado en grupo, las estatuillas que se otorgaran
como premio, que las han hecho con un muñeco de goma pintado con spray dorado y
pegado en una base de madera, simulando a los famosos premios “Oscars”


PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”          DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”           DIDÁCTICA


Llegado el día de la gala y tras visualizar el documental, las familias actuaran como
jurado y se encargaran de dar un premio “DOCU” a cada uno/a de los niños/as.




       EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE
                TRABAJO

Pensamos que la evaluación es una parte muy importante de los Proyectos de Trabajo
en Educación Infantil, ya que nos va a permitir adaptar, reconducir y ajustar, las
propuestas de trabajo, los materiales, los espacios etc., y ver las diferencias individuales
que vamos observando en cada niño y en el grupo, mediante el Proyecto de Trabajo. .

Deberemos evaluar, el proceso mientras actuamos, en las diferentes situaciones para
quitar aquellas que no les gustes o motiven a los niños/as, y continuar con aquellas que
les resultan más atractivas.

La evaluación se realizará, no solo, por parte de la educadora, sino también por parte
de los niños/as, mediante una autoevaluación. La evaluación será de forma continua a
lo largo de todo el desarrollo del Proyecto de Trabajo.


PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”           DIDÁCTICA
PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara”          DIDÁCTICA


Sobre el qué evaluar, no vamos a centrarnos sólo en los objetivos e ideas que habíamos
planificado, es decir , ver si hemos conseguido los objetivos del proyecto, y lo que
queríamos aprender, sino también , en cómo se ha desarrollado todo el proceso de
investigación      y aprendizaje en el desarrollo del proyecto, si se han ajustado los
tiempos diseñados por la educadora, los materiales han sido los adecuados, el alto nivel
de interés y motivación de los niños/as, si su participación es activa o no , si la
colaboración , implicación y aportación por parte de las familias se ha mantenido a lo
largo del proyecto y si ésta, a sido positiva, etc.…..


Evaluaremos utilizando diferentes instrumentos y recursos; cuaderno anecdotario, o
diario, dossier, trabajos de los niños y niñas, recogida de informaciones de grupo e
individuales, grabaciones de audio y vídeo, transcripciones literales de conversaciones
de los niños/as, observación de sus juegos, actitudes, resolución de problemas, etc.




                  ESQUEMA DEL PROYECTO
        Hablamos en la asamblea de que hemos
         hecho y visto en vacaciones de fallas                 NOS DECIDIMOS A INVESTIGAR
        Surgen curiosidades
        Nos preguntamos cosas
                                                               MONUMENTOS DE VALENCIA
-       Traemos información a clase                            ESTILOS ARQUITECTÓNICOS
-       Buscamos información                                   MEDIOS DE COMUNICACIÓN
-       Pedimos ayuda a la familia
-       Surgen ideas de actividades                            EL DOCUMENTAL


                                                 -   Comentamos - Dialogamos- Seleccionamos
                                         - Identificamos - Comparamos-Organizamos
      TALLER DE DIBUJO SOBRE LOS MONUMENTOS DE VALENCIA
                                         - Preguntamos - Observamos- PENSAMOS……..
      APRENDEMOS HISTORIA Y CURIOSIDADES SOBRE LOS
        MONUMENTOS. HACEMOS UN GLOSARIO.
      APRENDEMOS LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS
      EXCURSIÓN AL MUSEO DEL IVAM DE VALENCIA
      DE TRABAJO “Valencia vista Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
                PROPUESTA
PROYECTOCONVERTIMOS EL AULA EN UN BONITO MUSEO
                                  desde el objetivo de una cámara”  DIDÁCTICA
      CREAMOS NUESTRO RINCON AUDIO-VISUAL
      REALIZAMOS UN DOCUMENTAL
  VEMOS TODOS/AS JUNTOS/AS, CON LA FAMILIA Y LA ESCUELA,
                                                        FIN DEL
           REALIZAMOSFAMILIAS DE MONTAJE
                    LAS LA GALA DE PREMIOS
      TALLER CON NUESTRO DOCUMENTAL DEL DOCUMENTAL PROYECTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Proyecto completo el mar y la ruta de MagallanesProyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Proyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Nombre Apellidos
 
Presentacion mamá diplodocus
Presentacion mamá diplodocusPresentacion mamá diplodocus
Presentacion mamá diplodocusotiguzman
 
Proyecto completo y original "Somos Médicos" 2015 - 16
Proyecto completo y original "Somos Médicos" 2015 - 16Proyecto completo y original "Somos Médicos" 2015 - 16
Proyecto completo y original "Somos Médicos" 2015 - 16
Nombre Apellidos
 
Los dinosaurios-proyecto trafo
Los dinosaurios-proyecto trafoLos dinosaurios-proyecto trafo
Los dinosaurios-proyecto trafoTisoale
 
Unidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosUnidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosDeLa Hache
 
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docxProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
YolandaUrpinoColina2
 
Proyecto veterinarios
Proyecto veterinariosProyecto veterinarios
Proyecto veterinarios
Miren Pardo
 
Fichas sobre el Universo
Fichas sobre el UniversoFichas sobre el Universo
Fichas sobre el Universoaliena242
 
Proyecto trabajo el agua
Proyecto trabajo el aguaProyecto trabajo el agua
Proyecto trabajo el agua
Mar Sánchez-Fortún
 
Reunión segundo trimestre infantil 4 años
Reunión segundo trimestre infantil 4 añosReunión segundo trimestre infantil 4 años
Reunión segundo trimestre infantil 4 años
Almirante Infantil
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejasNiki38
 
Sandra cipamocha y paula galvis
Sandra cipamocha y paula galvis Sandra cipamocha y paula galvis
Sandra cipamocha y paula galvis
corporación universitaria cide
 
Proyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilProyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilcarmenchuchu
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Victoria Gordillo
 
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel InicialLas abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel InicialPaula Perez de Ciriza
 
Fichas egipto
Fichas egiptoFichas egipto
Fichas egiptosea79
 
Proyecto la feria 4 años modificado
Proyecto la feria 4 años modificadoProyecto la feria 4 años modificado
Proyecto la feria 4 años modificadolurdesaranda
 
Proyecto de los duendes Amparo Pérez (Infantil)
Proyecto de los duendes Amparo Pérez (Infantil)Proyecto de los duendes Amparo Pérez (Infantil)
Proyecto de los duendes Amparo Pérez (Infantil)
evadiaz85
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Proyecto completo el mar y la ruta de MagallanesProyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Proyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
 
Presentacion mamá diplodocus
Presentacion mamá diplodocusPresentacion mamá diplodocus
Presentacion mamá diplodocus
 
Proyecto completo y original "Somos Médicos" 2015 - 16
Proyecto completo y original "Somos Médicos" 2015 - 16Proyecto completo y original "Somos Médicos" 2015 - 16
Proyecto completo y original "Somos Médicos" 2015 - 16
 
Los dinosaurios-proyecto trafo
Los dinosaurios-proyecto trafoLos dinosaurios-proyecto trafo
Los dinosaurios-proyecto trafo
 
Unidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosUnidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosaurios
 
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docxProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
 
Proyecto veterinarios
Proyecto veterinariosProyecto veterinarios
Proyecto veterinarios
 
Fichas sobre el Universo
Fichas sobre el UniversoFichas sobre el Universo
Fichas sobre el Universo
 
Proyecto trabajo el agua
Proyecto trabajo el aguaProyecto trabajo el agua
Proyecto trabajo el agua
 
Reunión inicial
Reunión inicialReunión inicial
Reunión inicial
 
Reunión segundo trimestre infantil 4 años
Reunión segundo trimestre infantil 4 añosReunión segundo trimestre infantil 4 años
Reunión segundo trimestre infantil 4 años
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejas
 
Circo
CircoCirco
Circo
 
Sandra cipamocha y paula galvis
Sandra cipamocha y paula galvis Sandra cipamocha y paula galvis
Sandra cipamocha y paula galvis
 
Proyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantilProyecto el mar en infantil
Proyecto el mar en infantil
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín"
 
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel InicialLas abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
 
Fichas egipto
Fichas egiptoFichas egipto
Fichas egipto
 
Proyecto la feria 4 años modificado
Proyecto la feria 4 años modificadoProyecto la feria 4 años modificado
Proyecto la feria 4 años modificado
 
Proyecto de los duendes Amparo Pérez (Infantil)
Proyecto de los duendes Amparo Pérez (Infantil)Proyecto de los duendes Amparo Pérez (Infantil)
Proyecto de los duendes Amparo Pérez (Infantil)
 

Similar a Proyecto de trabajo.valencia desde el objetivo de una camara

Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....
Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....
Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....susana
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
Veky Peralta
 
Ejemplos de proyectos eTwinning de Alicia López
Ejemplos de proyectos eTwinning de Alicia LópezEjemplos de proyectos eTwinning de Alicia López
Ejemplos de proyectos eTwinning de Alicia López
Alicia López Palomera
 
Ejemplos de proyectos
Ejemplos de proyectosEjemplos de proyectos
Ejemplos de proyectos
Alicia López Palomera
 
Díptico encuentro italo español museos de educación sevilla febrero 2016
Díptico encuentro italo español museos de educación sevilla febrero 2016Díptico encuentro italo español museos de educación sevilla febrero 2016
Díptico encuentro italo español museos de educación sevilla febrero 2016
Universidad de Sevilla
 
Educational dossier on trees
Educational dossier on treesEducational dossier on trees
Educational dossier on trees
jualopmar
 
Presentación y socialización del proyecto
Presentación y socialización del proyectoPresentación y socialización del proyecto
Presentación y socialización del proyecto
Mar Abellán Ballesteros
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinosDOLSOFIA
 
VIDEOREDE-CREATIVIDADE EN RED
VIDEOREDE-CREATIVIDADE EN REDVIDEOREDE-CREATIVIDADE EN RED
VIDEOREDE-CREATIVIDADE EN RED
Encarna Lago
 
Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...
Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...
Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...
Alberto Gamoneda
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 
Visitas pedagógicas 2015 "Profesores en Acción"
Visitas pedagógicas 2015 "Profesores en Acción"Visitas pedagógicas 2015 "Profesores en Acción"
Visitas pedagógicas 2015 "Profesores en Acción"
Escuelas Católicas
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
Yessica Cruz Martínez
 
Educar a través del Arte Abstracto
Educar a través del Arte AbstractoEducar a través del Arte Abstracto
Educar a través del Arte Abstracto
ClauZanahoria
 
Dossier Raneo
Dossier RaneoDossier Raneo
Dossier Raneo
Paola Montalvan
 
Sembrar las semillas del arte utilizando las TICS
Sembrar las semillas del arte utilizando las TICSSembrar las semillas del arte utilizando las TICS
Sembrar las semillas del arte utilizando las TICS
Congreso Internet en el Aula
 
Avelino García Marquina - "SEMBRAR LA SEMILLA DEL ARTE UTILIZANDO LAS TIC"
Avelino García Marquina - "SEMBRAR LA SEMILLA DEL ARTE UTILIZANDO LAS TIC"Avelino García Marquina - "SEMBRAR LA SEMILLA DEL ARTE UTILIZANDO LAS TIC"
Avelino García Marquina - "SEMBRAR LA SEMILLA DEL ARTE UTILIZANDO LAS TIC"
Congreso Internet en el Aula
 
Descripción de-la-iniciativa
Descripción de-la-iniciativaDescripción de-la-iniciativa
Descripción de-la-iniciativa
teinvitoamimesa
 

Similar a Proyecto de trabajo.valencia desde el objetivo de una camara (20)

Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....
Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....
Proyecto de trabajo .valencia desde el objetivo de una camara.susana.angeles....
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
 
Ejemplos de proyectos eTwinning de Alicia López
Ejemplos de proyectos eTwinning de Alicia LópezEjemplos de proyectos eTwinning de Alicia López
Ejemplos de proyectos eTwinning de Alicia López
 
Ejemplos de proyectos
Ejemplos de proyectosEjemplos de proyectos
Ejemplos de proyectos
 
Díptico encuentro italo español museos de educación sevilla febrero 2016
Díptico encuentro italo español museos de educación sevilla febrero 2016Díptico encuentro italo español museos de educación sevilla febrero 2016
Díptico encuentro italo español museos de educación sevilla febrero 2016
 
Educational dossier on trees
Educational dossier on treesEducational dossier on trees
Educational dossier on trees
 
Presentación y socialización del proyecto
Presentación y socialización del proyectoPresentación y socialización del proyecto
Presentación y socialización del proyecto
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
VIDEOREDE-CREATIVIDADE EN RED
VIDEOREDE-CREATIVIDADE EN REDVIDEOREDE-CREATIVIDADE EN RED
VIDEOREDE-CREATIVIDADE EN RED
 
Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...
Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...
Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Visitas pedagógicas 2015 "Profesores en Acción"
Visitas pedagógicas 2015 "Profesores en Acción"Visitas pedagógicas 2015 "Profesores en Acción"
Visitas pedagógicas 2015 "Profesores en Acción"
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Educar a través del Arte Abstracto
Educar a través del Arte AbstractoEducar a través del Arte Abstracto
Educar a través del Arte Abstracto
 
Dossier Raneo
Dossier RaneoDossier Raneo
Dossier Raneo
 
Sembrar las semillas del arte utilizando las TICS
Sembrar las semillas del arte utilizando las TICSSembrar las semillas del arte utilizando las TICS
Sembrar las semillas del arte utilizando las TICS
 
Avelino García Marquina - "SEMBRAR LA SEMILLA DEL ARTE UTILIZANDO LAS TIC"
Avelino García Marquina - "SEMBRAR LA SEMILLA DEL ARTE UTILIZANDO LAS TIC"Avelino García Marquina - "SEMBRAR LA SEMILLA DEL ARTE UTILIZANDO LAS TIC"
Avelino García Marquina - "SEMBRAR LA SEMILLA DEL ARTE UTILIZANDO LAS TIC"
 
Descripción de-la-iniciativa
Descripción de-la-iniciativaDescripción de-la-iniciativa
Descripción de-la-iniciativa
 

Más de susana

Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticaDiario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticasusana
 
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticaDiario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticasusana
 
La princesa nona
La princesa nonaLa princesa nona
La princesa nonasusana
 
Pictogramas infantiles
Pictogramas infantilesPictogramas infantiles
Pictogramas infantilessusana
 
"LOS TRES CERDITOSS"
"LOS TRES CERDITOSS""LOS TRES CERDITOSS"
"LOS TRES CERDITOSS"susana
 
Pasta sal 2
Pasta sal 2Pasta sal 2
Pasta sal 2susana
 
Recursos didácticos en la educación infantil
Recursos didácticos en la educación infantilRecursos didácticos en la educación infantil
Recursos didácticos en la educación infantilsusana
 
Fotos taller del gusto
Fotos taller del gustoFotos taller del gusto
Fotos taller del gustosusana
 
Trab. proyecto dos dia en clase
Trab. proyecto dos dia en claseTrab. proyecto dos dia en clase
Trab. proyecto dos dia en clasesusana
 
Fotos taller del gusto
Fotos taller del gustoFotos taller del gusto
Fotos taller del gustosusana
 
Paraules justes
Paraules justesParaules justes
Paraules justessusana
 
Moverse en libertad
Moverse en libertadMoverse en libertad
Moverse en libertadsusana
 
Writing about my favourite photo
Writing about my favourite photoWriting about my favourite photo
Writing about my favourite photosusana
 
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de VeneciaTrab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Veneciasusana
 
Pasos de un Proyecto de Trabajo
Pasos de un Proyecto de TrabajoPasos de un Proyecto de Trabajo
Pasos de un Proyecto de Trabajosusana
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectossusana
 
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñasJuguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñassusana
 
CÓ M O T R A B A J A M O S C O N E L L O S
CÓ M O  T R A B A J A M O S  C O N  E L L O SCÓ M O  T R A B A J A M O S  C O N  E L L O S
CÓ M O T R A B A J A M O S C O N E L L O Ssusana
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mentalsusana
 

Más de susana (19)

Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticaDiario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
 
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didácticaDiario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
Diario de abordo y reflexión personal 3ªeval didáctica
 
La princesa nona
La princesa nonaLa princesa nona
La princesa nona
 
Pictogramas infantiles
Pictogramas infantilesPictogramas infantiles
Pictogramas infantiles
 
"LOS TRES CERDITOSS"
"LOS TRES CERDITOSS""LOS TRES CERDITOSS"
"LOS TRES CERDITOSS"
 
Pasta sal 2
Pasta sal 2Pasta sal 2
Pasta sal 2
 
Recursos didácticos en la educación infantil
Recursos didácticos en la educación infantilRecursos didácticos en la educación infantil
Recursos didácticos en la educación infantil
 
Fotos taller del gusto
Fotos taller del gustoFotos taller del gusto
Fotos taller del gusto
 
Trab. proyecto dos dia en clase
Trab. proyecto dos dia en claseTrab. proyecto dos dia en clase
Trab. proyecto dos dia en clase
 
Fotos taller del gusto
Fotos taller del gustoFotos taller del gusto
Fotos taller del gusto
 
Paraules justes
Paraules justesParaules justes
Paraules justes
 
Moverse en libertad
Moverse en libertadMoverse en libertad
Moverse en libertad
 
Writing about my favourite photo
Writing about my favourite photoWriting about my favourite photo
Writing about my favourite photo
 
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de VeneciaTrab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
Trab. Unidad Didactica el Carnaval de Venecia
 
Pasos de un Proyecto de Trabajo
Pasos de un Proyecto de TrabajoPasos de un Proyecto de Trabajo
Pasos de un Proyecto de Trabajo
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectos
 
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñasJuguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
 
CÓ M O T R A B A J A M O S C O N E L L O S
CÓ M O  T R A B A J A M O S  C O N  E L L O SCÓ M O  T R A B A J A M O S  C O N  E L L O S
CÓ M O T R A B A J A M O S C O N E L L O S
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Proyecto de trabajo.valencia desde el objetivo de una camara

  • 1. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA PROYEC TO PATRICIA ALONSO CAROLINA GONÁZLEZ DE TRABA ÁNGELES PALACIOS SUSANA ZAMORA PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 2. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA PROYECTO DE PROYECTO DE TRABAJO “ Valencia vista desde el objetivo de una cámara” ÍNDICE JUSTIFICACIÓN:  ¿CÓMO SURGIÓ EL PROYECTO?  ¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR? - Objetivos a conseguir por la educadora - Objetivos a conseguir con los niños/as - Objetivos a desarrollar con la familia  ¿CÚAL ES LA DURACIÓN DE ESTE PROYECTO? DESARROLLO DEL PROYECTO  ACTIVIDADES: - TALLER DE DIBUJO SOBRE LOS MONUMENTOS DE VALENCIA PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 3. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA - APRENDEMOS HISTORIA Y CURIOSIDADES SOBRE LOS MONUMENTOS. HACEMOS UN GLOSARIO. - APRENDEMOS LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - EXCURSIÓN AL MUSEO DEL IVAM DE VALENCIA - CONVERTIMOS EL AULA EN UN BONITO MUSEO - CREAMOS NUESTRO RINCON AUDIO-VISUAL - REALIZAMOS UN DOCUMENTAL - TALLER CON LAS FAMILIAS DE MONTAJE DEL DOCUMENTAL GALA ENTREGA DE PREMIOS EVALUACIÓN DEL PROYECTO ESQUEMA DEL PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista, desde el objetivo de una cámara.” PROYECTO DE TRABAJO “ Valencia vista desde el objetivo de una cámara” JUSTIFICACIÓN: 1. ¿CÓMO SURGIÓ EL PROYECTO? PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 4. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA Después de las vacaciones de las fiestas falleras valencianas, en la asamblea comentamos las vacaciones, qué habían hecho, que habían visto… muchos de los/as niños/as comentan que habían visitado la ciudad de Valencia. De pronto Juan dice: - Yo fui a Valencia con mis papis y vimos muchos edificios grandes y viejos Olga: - Yo también fui a Valencia y vi. un edificio súper raro y grande que se llamaba el “oceanógrafo” Al observar que los niños mostraban un gran interés por los lugares y edificios de Valencia les propongo investigar sobre los monumentos más importantes de Valencia. 2. ¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR?  OBJETIVOS A CONSEGUIR POR LA EDUCADORA. - Los/as niños/as adquieran no solo unos contenidos mecánicamente, sino, que les ayudemos a organizar el pensamiento, a relacionar conceptos. Es decir, enseñar a pensar. - Ser capaces de motivar y crear un ambiente de aprendizaje que posibilite el debate y la elección totalmente libre del proyecto por parte de los/as niños/as y educadores/as - Utilizar estrategias diferentes de tratamiento de la información cómo medio de creación de nuevos conocimientos. - Enseñarles a los niños a aprender de una forma autónoma. - Un cambio de actitud por parte del educador/a. Su labor principal no es trasmitir conocimientos sino encauzar, orientar, guiar, provocar conflictos,… que posibiliten la construcción del aprendizaje. El/a educador/a proporciona información y estimula para que el niño/a definan y construyan su propio saber - Conseguir un aprendizaje colaborativo y cooperativo - Implicar a los padres y a los alumnos alrededor del proyecto. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 5. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA - Generar un clima abierto y solidario en el aula y trabajar valores como: el respeto a lo diferente y a la tolerancia entre otros. - Crear una buena interacción entre todos los educadores/as del centro, familias y niños/as  OBJETIVOS A CONSEGUIR CON LOS NIÑOS/AS - Participar en las diferentes fases del proyecto con interés y curiosidad. - Respetar las diferentes informaciones que lleguen al aula y ser capaces de relacionarlas. - Aprender a ser críticos/as, reflexivos/as, pensantes/as y capaces de crear hipótesis - Que los niños sean concientes de: ¿Qué queríamos saber? ¿Qué hemos aprendido? - ¿Qué hemos hecho para aprender? - Aprender nuevos procedimientos que permitan desarrollar el Proyecto. - Aprender a trabajar en gran grupo, en pequeño grupo e individualmente - Saber, saber ser, saber estar y saber hacer - Conocer los monumentos históricos valencianos (cómo son, historia y curiosidades), conocer el concepto de estilos arquitectónicos, conocer vocabulario relacionado con los medios audiovisuales (herramientas, roles, dramatización…) - Creación de un documental por ellos/as mismos/as: individual y en equipo con un fin común.  OBJETIVOS A DESARROLLAR CON LAS FAMILIAS - Mantener relaciones de colaboración y ayuda en las actividades propuestas tanto para casa como en la realización de talleres y salidas o excursiones. - Valorar el trabajo desarrollado por cada uno de los niños/as - Participar activamente en el proceso de aprendizaje de sus niños/as 3. ¿CUÁL ES LA DURACIÓN DE ESTE PROYECTO? PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 6. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA  TEMPORALIZACIÓN. El proyecto se lleva a cabo a lo largo de los meses de Abril, Mayo, Junio. Terminado el proyecto se realizará la presentación del documental realizado por los niños ante la presencia de las familias y las diferentes aulas de educación infantil del centro. Acto seguido se realizará la gala de premios “DOCU”. DESARROLLO DEL PROYECTO ACTIVIDADES 1. TALLER DE DIBUJO SOBRE LOS MONUMENTOS DE VALENCIA Tras la asamblea y el interés de los niños sobre los edificios de Valencia, decidimos realizar un dibujo libre, donde cada niño/a , deberá dibujar un monumento visitado por ellos/as en Valencia. Esta actividad la realizamos en el exterior, en el patio de la escuela, para potenciar su inspiración e imaginación. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 7. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA Amparo decide dibujar un castillo con una bandera . Aroa pinta una torre con una gran campana. Pedro una nave y delfines alrededor . Aarón, dibuja una casa con frutas y comida… etc.…. Con todos los dibujos creados por los niños/as, se decide, hacer un gran mural , para colgar y decorar nuestra aula. Después de esto, nos reunimos todos, y decidimos que monumentos de Valencia , vamos a investigar y que nos interesa de cada uno de ellos. Se decide, en votación conjunta y después de conocer una pequeña información de ellos:  Las Torres de Serrano  El Puente de Calatrava  El Micalet.  La Estación del Norte  El Mercado Central  Dentro de la Ciudad de las Artes y Ciencias, El Palacio Reina Sofía.  El Palacio de Congresos  El Museo de Bellas Artes, Pío V de Valencia. 2. APRENDEMOS HISTORIA Y CURIOSIDADES SOBRE LOS MONUMENTOS . HACEMOS UN GLOSARIO. Una vez elegidos los monumentos, por los grupos, empezamos a buscar información , con ayuda de la educadora, y nos damos cuenta, que nos aparecen, muchas palabras , nuevas para nosotros/as, que no conocemos su significado, así, la educadora, nos propone, realizar un glosario, en donde escribiremos, todas esas palabras nuevas para nosotros/as y así, recordar su significado. Este glosario, además de ayudarnos a aprender cosas nuevas, quedará como otro recurso para nuestro rincón de la biblioteca. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 8. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA 3. APRENDEMOS LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Después de haber realizado por parte de los niños/as una votación o decisión conjunta de qué y cuales monumentos nos gustan más y de ver cómo son, qué eran en el pasado y qué son ahora….., empieza a surgir en la clase, diversas preguntas y curiosidades por parte de los niños y niñas: Andrea: - ¡Mirad!, ese monumento está hecho con piedras viejas y marrones, Marcos: -Y, ¡Éste también! Luis: - Pues, ¡Mirad este! ¡Parece un platillo espacial…! Petra: - Siiii.., la casa de unos marcianos verdes, jajá jajá Aroa: - Este monumento o casa parece un barco…. Pedro: - Ese, ya lo había visto yo, un día que fui a comprar con mi papi, es muy grande y tienes una fuente muy grande. Marta: - ¡Mirad! , un castillo, ¿vivirá una princesa y un príncipe? Después de todo esto, y ver sus curiosidades y preocupaciones, se propone a los niños/as el investigar y el buscar información de quién los hizo y cuándo. Así, decidimos aprender de qué estilo arquitectónico son. Hacemos grupos de 6 niños/as, y elegimos que monumento de los seleccionados anteriormente, trabajaremos cada grupo e investigar y saber quién los hizo y cuando. Para ello, buscaremos información en nuestros libros e enciclopedias, en nuestro rincón de la biblioteca, en el ordenador, pediremos a nuestras familias que nos ayuden en casa , que nos acompañen a la biblioteca municipal, nos ayuden a buscar información por Internet, en folletos turísticos, etc.… y con todo el material e información encontrado, seleccionaremos lo que más nos relevante y nos interese. Una vez seleccionada toda la información por parte de los grupos, ésta, se deberá,, poner en común y así, aprenderemos todos, lo que son los estilos arquitectónicos, cómo van a depender de ellos la forma de tiene, cada monumento y sabremos si, son viejos, seminuevos, o muy nuevos. Todas las palabras raras y muy nuevas para nosotros/as , así como, los estilos arquitectónicos aprendidos , lo adjuntaremos a nuestro nuevo glosario PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 9. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA LOS ESTILOS SON: o Contemporáneo; Palacio de Congresos, El Reina Sofía, El Puente de Calatrava. o Modernista; La Estación de Norte, El Mercado Central. o Gótico; El Museo de Bellas Artes Pío V, El Micalet, Las Torres de Serrano. 4. EXCURSIÓN AL MUSEO DEL IVAM Ya que los niños/as, están interesados, y han estado documentándose y aprendiendo sobre monumentos, arte, estilos, etc.….y se motivaron mucho en el taller de dibujo, se decide y propone realizar una visita al Museo Ivam , de Valencia ciudad. A partir de la propuesta, vuelven a surgir, preguntas e inquietudes, por parte de los niños y niñas. Carlos: - ¿Y, qué es un museo? y, ¿Qué significa Ivam? Sonia: - Un museo, es una casa muy grande, donde hay pinturas y estatuas…., yo fui una vez con mi padres y mi hermana. Luis: - ¿Es, muy grande?, ¿Haber si nos perdemos dentro? Aroa: - Y, ¿Cómo vamos a ir? Sonia: - Pues, con coche, yo fui con el de mis papas. Marcos: - ¿Esta muy, muy lejos? Carlos: - Pues en Valencia, donde el Corte Ingles.. Andrea: - Pero, en coche no cabemos todos… La educadora, explica y cuenta, como va ha ser la excursión, como iremos, que es un museo, donde esta, que iremos en autobús y que nos van a acompañar algunos papas y mamas para ayudarnos. 5. CONVERTIMOS NUESTRA AULA, EN UN BONITO MUSEO PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 10. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA Al día siguiente de la excursión al museo, todos juntos en la asamblea, hablamos, y comentamos, que nos ha parecido, como no lo hemos pasado, si nos ha gustado…., que hemos aprendido….etc., y nos colocamos y preparamos, para ver un vídeo grabado, sobre nuestra visita al museo. De repente, un niño, Luis, mira los dibujos colgados en la pared del aula y dice: - Seño… ¿Por qué no, hacemos nosotros un museo en clase, con nuestros dibujos? Todos los niños/as: - Si, si, seño.., vamos hacer de nuestra clase un bonito museo, para que vengan otros niños/as y nuestros papas a verlo y puedan grabarlos en vídeo como lo hicimos con el museo de Valencia. A partir de ahí, decidimos hacer de nuestra aula un bonito muse, con nuestras pinturas y creaciones propias de los monumentos estudiados y aprendidos, para ello realizamos un taller con los papas y mamas, para que nos ayuden en la confección de marcos para nuestros cuadros. Al mismo tiempo, pensamos juntos, y mediante lluvia de ideas por parte de los niños/as y después por votación conjunta, como lo vamos hacer, que pinturas nos gustan más y donde las vamos a colgar. De que color será cada marco, que materiales necesitamos, como pondremos la descripción de las pinturas o cuadros, y que nombre le pondremos a nuestro museo, etc.…. 6. CREAMOS EL RINCON AUDIOVISUAL (PATRI) Antes de realizar el documental, decidimos buscar información sobre el documental porque surgen muchas preguntas por parte de los niños y las niñas. Sonia: Pero seño… ¿Qué es un documental? Luis: ¿Cómo se hace? Carlos: ¿Es difícil? Cuando buscamos la información acerca del documental vemos que se nombran ciertos instrumentos necesarios para la realización del documental, por esto decidimos hacer un rincón al cual llamaremos “el rincón audiovisual”. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 11. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA Para esto los niños y las niñas crean los siguientes instrumentos:  Micrófonos  Cámaras de video  Cámaras de fotos  Disfraces  Una televisión  Focos (luces)  Un cuadernos de fotos de los diferentes instrumentos necesarios. 7. REALIZAMOS UN DOCUMENTAL Nos preparamos para realizar el documental Después de realizar el rincón audiovisual, nos preparamos para el documental. Decidimos repartirnos en 5 pequeños grupos porque pensamos que sería mejor repartir el trabajo, ya que se realizaría la investigación más fácil y entre todos reuniríamos lo necesario; cada uno de los grupos tiene una tarea para realizar que constaba buscar en casa y en el colegio (las actividades realizadas en clase es pasible mediante la ayuda de algunos padres y un educador/a de apoyo), los monumentos arquitectónicos que ellos consideraban más importantes de la ciudad de valencia y sacar la información necesaria mediante Internet, libros, enciclopedias... etc. Después, ponemos en común toda la información obtenida y el grupo decide que hacer con esa información, sacando lo mas importante de los edificios escogidos. En uno de los grupos se comenta: Andrea: Yo he traído información de Internet del Palau reina Sofía, es un edificio que parece un barco al revés. Marcos: Pues a mi me parece un casco… Laura: Yo he encontrado las torres de serrano que son muy antiguas. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 12. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA Después de haber recogido toda la información y haber sacado lo más importante de cada uno, nos repartimos los roles que tendrá cada niño y niña el día que iremos de excursión a grabar los monumentos elegidos. Les explicamos los diferentes papeles que hay en un documental y después los niños y las niñas escogen. Aarón: ¡Yo quiero ser reportero!. María: yo seré… seré la que escribe lo que tenéis que decir. Andrea: yo llevaré la cámara. Lucas: yo quiero el micrófono. Cada grupo escoge dos o tres edificios, para grabar el día de la excursión a Valencia para hacer el documental. Excursión a Valencia para grabar el documental Antes de hacer la excursión, mandamos una nota a las familias de los/as niños/as explicándoles las actividades que vamos a realizar y pidiendo les colaboración en la aportación de materiales necesarios para el documental (cámaras de video, cámara de fotos, micrófonos…) Recibimos la contestación inmediata de las familias, diciéndonos que algunos padres y madres podrán ayudarnos ese día con el documental y que otros aportarán los materiales necesarios. Los/as niño/as, en grupos, ayudados/as por las familias y la educadora empiezan a trabajar en la búsqueda y selección de los diferentes guiones que van a utilizar en el documental. Una vez ya terminados los guiones, por grupos y repartidos los diferentes roles, nos disponemos a ensayar. Llegado el día nos vamos de excursión todos juntos en autobús a Valencia para grabar y una vez allí, nos dividimos por los grupos ya acordados, y pasamos a la ¡ACCIÓN!… PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 13. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA 8. TALLER DE MONTAJE DEL DOCUMENTAL CON LAS FAMÍLIAS Una vez que ya hemos terminado de grabar el documental, se decide hacer un taller junto a las familias para hacer el montaje de este. Antes de ello los niños y niñas seleccionarán que tipo de de música quieren poner, que imágenes, como quieren que sean las letras que aparezcan, etc.… Todo ello, lo decidiremos siempre en votación conjunta de todos/as GALA DE ENTREGA DE PREMIOS Coincidiendo el final del proyecto con el fin de curso decidimos reunir a las familias y al resto de personas del centro para ver el documental que hemos preparado. Preparamos la clase a modo de salón de actos, igual que en las entregas de premios que vemos en la televisión. Colocamos las sillas de forma adecuada y, para que parezcan butacas las cubrimos con telas y recortes que las familias nos han traído. También, Pablo, que de clases de solfeo nos ha traído su atril para ponerlo en el escenario. La mamá de Olga, que tiene una tienda de alfombras, nos ha dejado una larga y roja para ponerla en el centro. Por otra parte, los niños y las niñas han creado en grupo, las estatuillas que se otorgaran como premio, que las han hecho con un muñeco de goma pintado con spray dorado y pegado en una base de madera, simulando a los famosos premios “Oscars” PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 14. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA Llegado el día de la gala y tras visualizar el documental, las familias actuaran como jurado y se encargaran de dar un premio “DOCU” a cada uno/a de los niños/as. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO Pensamos que la evaluación es una parte muy importante de los Proyectos de Trabajo en Educación Infantil, ya que nos va a permitir adaptar, reconducir y ajustar, las propuestas de trabajo, los materiales, los espacios etc., y ver las diferencias individuales que vamos observando en cada niño y en el grupo, mediante el Proyecto de Trabajo. . Deberemos evaluar, el proceso mientras actuamos, en las diferentes situaciones para quitar aquellas que no les gustes o motiven a los niños/as, y continuar con aquellas que les resultan más atractivas. La evaluación se realizará, no solo, por parte de la educadora, sino también por parte de los niños/as, mediante una autoevaluación. La evaluación será de forma continua a lo largo de todo el desarrollo del Proyecto de Trabajo. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA
  • 15. PROYECTO DE TRABAJO “Valencia vista desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA Sobre el qué evaluar, no vamos a centrarnos sólo en los objetivos e ideas que habíamos planificado, es decir , ver si hemos conseguido los objetivos del proyecto, y lo que queríamos aprender, sino también , en cómo se ha desarrollado todo el proceso de investigación y aprendizaje en el desarrollo del proyecto, si se han ajustado los tiempos diseñados por la educadora, los materiales han sido los adecuados, el alto nivel de interés y motivación de los niños/as, si su participación es activa o no , si la colaboración , implicación y aportación por parte de las familias se ha mantenido a lo largo del proyecto y si ésta, a sido positiva, etc.….. Evaluaremos utilizando diferentes instrumentos y recursos; cuaderno anecdotario, o diario, dossier, trabajos de los niños y niñas, recogida de informaciones de grupo e individuales, grabaciones de audio y vídeo, transcripciones literales de conversaciones de los niños/as, observación de sus juegos, actitudes, resolución de problemas, etc. ESQUEMA DEL PROYECTO  Hablamos en la asamblea de que hemos hecho y visto en vacaciones de fallas NOS DECIDIMOS A INVESTIGAR  Surgen curiosidades  Nos preguntamos cosas  MONUMENTOS DE VALENCIA - Traemos información a clase  ESTILOS ARQUITECTÓNICOS - Buscamos información  MEDIOS DE COMUNICACIÓN - Pedimos ayuda a la familia - Surgen ideas de actividades  EL DOCUMENTAL - Comentamos - Dialogamos- Seleccionamos - Identificamos - Comparamos-Organizamos  TALLER DE DIBUJO SOBRE LOS MONUMENTOS DE VALENCIA - Preguntamos - Observamos- PENSAMOS……..  APRENDEMOS HISTORIA Y CURIOSIDADES SOBRE LOS MONUMENTOS. HACEMOS UN GLOSARIO.  APRENDEMOS LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS  EXCURSIÓN AL MUSEO DEL IVAM DE VALENCIA  DE TRABAJO “Valencia vista Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROPUESTA PROYECTOCONVERTIMOS EL AULA EN UN BONITO MUSEO desde el objetivo de una cámara” DIDÁCTICA  CREAMOS NUESTRO RINCON AUDIO-VISUAL  REALIZAMOS UN DOCUMENTAL VEMOS TODOS/AS JUNTOS/AS, CON LA FAMILIA Y LA ESCUELA, FIN DEL REALIZAMOSFAMILIAS DE MONTAJE LAS LA GALA DE PREMIOS  TALLER CON NUESTRO DOCUMENTAL DEL DOCUMENTAL PROYECTO