SlideShare una empresa de Scribd logo
Música sagrada en América hispana
    A través de los siglos la religión ha constituido un foco cultural en Latinoamérica, la iglesia católica ocupaba una posición suprema, como fuerza política, económica, social y cultural.
    La iglesia en el nuevo mundo era de responsabilidad de la corona, y del patronato real, las primeras sedes episcopales se establecieron una en la española y la otra en puerto rico, se creaban obispados en las ciudades mas importantes.
Música  catedralicia
   la música usada en los diferentes servicios religiosos católicos a través del año litúrgico.
    La organización catedralicia adapto tradiciones hispánicas a condiciones nueva, la catedral fue el centro de vida publica, era el eje central de la mayoría de las fiestas religiosas y procesiones, la iglesia controlaba la educación y fomentaba la mayor parte de las actividades intelectuales y artísticas.
    La iglesia nombraba para los cargos como arquitectos, escultores y pintores, también compositores y músicos trabajaron directamente para la iglesia en todo el periodo.    En cada catedral gobernada por un arzobispo y un consejo de clérigos también conocido como capitulo  o cabildo que supervisaba todas las actividades de la catedral, fijaban salarios, determinaban el presupuesto de la música en general y hacían la descripción de las tareas
    Incluían instrucciones detalladas relativas a las obligaciones del maestro de capilla.  ,[object Object]
La forma en que debían tocarlo, “”con o sin contrapunto improvisado,  en fabordón (contrapunto paralelo ), o como canto de órgano (polifonía)”,[object Object]
    El maestro de capilla ensayaba con los músicos las obras de composición tenían que ser originales, dirigir los servicios musicales durante el año, enseñar al coro de niños, (conocido como seises).      El candidato  para el cargo de maestro de capilla  debía dar prueba de su conocimiento de composición lo que muestra que la creatividad era una cualidad esencial para el nombramiento.
    Después del maestro de capilla el organista era por lo general el músico el músico catedralicio de mas alto sueldo     Su obligación era de acompañar la liturgia y al coro  (en raros casos componer música también)     En las acciones para mejorar la música catedralicia incluían por lo general el reclutamiento de los mejores músicos
    Los manuscritos de las composiciones que crearon, algunas en reposición y reemplazo de los archivos de música española e italiana impresa guardadas  principalmente en México, Colombia, Guatemala, Perú y Bolivia
    Las transferencia al nuevo mundo de los estilos musicales europeos fue un proceso lento. La música polifónica del renacimiento tardío influyo en la música latina escrita en Hispanoamérica.
Música misional
    Contrario de la música catedralicia la música misional tuvo mayor atención a la música en la en la catequización de las poblaciones nativas      se encuentran que los indios eran especialmente diestros en la construcción y la ejecución de instrumentos musicales
    El número de músicos nativo llegó hacer tan grande a comienzos de la segunda mitad del siglo XVI.     Para 1561 Felipe II ordenó la reducción de los músicos nativos de la catedrales, en la estructura de americe latina social  no permitían a los músicos nativos ocupar posiciones directivas en la vida musical de la región
    Solo algunos mestizos ocuparon  posiciones importante durante el periodo colonial medio (c. 1650 - 1750)      En México y Perú algunos músicos nativos noble para oportunidades especiales de educación.
    En Quito, los franciscanos organizaron el colegio de san Andrés (1550 - 1581) para hijos de caciques indios principalmente para familiarizar a los nativo primero con el canto gregoriano y mas tarde con el canto de órgano o polifonía
    Los franciscanos y los jesuitas ordenes misionales con mas impacto en el trabajo y mas fuerte sobre las culturas nativas de América del norte y luego americe central y por ultimo en Suramérica.
    Bajo las instrucciones musicales de los jesuitas los indios los indios llegaron a tener suficiente conocimiento para integrar coro, orquestas.     Según el jesuita español José Cardiel, que comenzó a trabajar en Paraguay alrededor de 1730  cada pueblo tenia por lo general de 30 a 40 músicos incluyendo tiples (voces) agudas, tenores, alto, contraltos e instrumentistas.
    Algunas relaciones sobre la vida misional relevan la continua coexistencia de música indígena y europea.     Se permitían danzas indígenas como parte servicios religioso en especial den las diversas procesiones conmemorativas de las fiestas  mas importantes.
  En las habilidades de los músicos nativos eran capases de ejecutar bellamente las obras haciendo así que seria innecesaria las importaciones desde España.
    Habían muchos compositores indios cuya “música polifónica  a cuatro partes, ciertas misas y otras obras litúrgicas. Toda compuesta con destreza, habían sido juzgada como superiores obras de arte cuando fueron mostradas a maestros españoles de composición”
gracias por su atención
  Fin de la presentación, haga clic aquí para salir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Carlos Rodriguez
 
El Arte Modernista
El Arte ModernistaEl Arte Modernista
El Arte Modernista
DAVIDSTREAMS.com
 
Música en Grecia y Roma
Música en Grecia y RomaMúsica en Grecia y Roma
Música en Grecia y Roma
jumaruca
 
Musica de la antigua Grecia
Musica de la antigua GreciaMusica de la antigua Grecia
Musica de la antigua Grecia
Televisión
 
Historia De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica OccidentalHistoria De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica Occidental
Cecilia
 
La Pintura Paisajista
La Pintura PaisajistaLa Pintura Paisajista
La Pintura Paisajista
guest36a9fc
 
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
jesusflorian
 
El método Orff
El método OrffEl método Orff
El método Orff
Melani GuePe
 
Solfeo para Niños
Solfeo para Niños Solfeo para Niños
Solfeo para Niños
colegios
 
La bachata
La bachataLa bachata
Juglares y trovadores
Juglares y trovadoresJuglares y trovadores
Juglares y trovadores
Diver Bitácora
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
juvil1
 
Armadura
ArmaduraArmadura
Sociologia del arte II (parte 2 de 3)
Sociologia del arte II (parte 2 de 3)Sociologia del arte II (parte 2 de 3)
Art Nouveau Movement presentation
Art Nouveau Movement presentationArt Nouveau Movement presentation
Art Nouveau Movement presentation
Christopher Chuckry
 
CERÁMICA POPULAR EN PIURA: CHULUCANAS
CERÁMICA POPULAR EN PIURA: CHULUCANASCERÁMICA POPULAR EN PIURA: CHULUCANAS
CERÁMICA POPULAR EN PIURA: CHULUCANAS
LizzetAdrianaCanaza
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joseprofemusica2
 
Relacion del pulso con el acento musical
Relacion del pulso con el acento musicalRelacion del pulso con el acento musical
Relacion del pulso con el acento musical
Robertomusta
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
Juan
 
Maria Luisa Anido
Maria Luisa AnidoMaria Luisa Anido
Maria Luisa Anido
anita_ac22
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
 
El Arte Modernista
El Arte ModernistaEl Arte Modernista
El Arte Modernista
 
Música en Grecia y Roma
Música en Grecia y RomaMúsica en Grecia y Roma
Música en Grecia y Roma
 
Musica de la antigua Grecia
Musica de la antigua GreciaMusica de la antigua Grecia
Musica de la antigua Grecia
 
Historia De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica OccidentalHistoria De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica Occidental
 
La Pintura Paisajista
La Pintura PaisajistaLa Pintura Paisajista
La Pintura Paisajista
 
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
 
El método Orff
El método OrffEl método Orff
El método Orff
 
Solfeo para Niños
Solfeo para Niños Solfeo para Niños
Solfeo para Niños
 
La bachata
La bachataLa bachata
La bachata
 
Juglares y trovadores
Juglares y trovadoresJuglares y trovadores
Juglares y trovadores
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Armadura
ArmaduraArmadura
Armadura
 
Sociologia del arte II (parte 2 de 3)
Sociologia del arte II (parte 2 de 3)Sociologia del arte II (parte 2 de 3)
Sociologia del arte II (parte 2 de 3)
 
Art Nouveau Movement presentation
Art Nouveau Movement presentationArt Nouveau Movement presentation
Art Nouveau Movement presentation
 
CERÁMICA POPULAR EN PIURA: CHULUCANAS
CERÁMICA POPULAR EN PIURA: CHULUCANASCERÁMICA POPULAR EN PIURA: CHULUCANAS
CERÁMICA POPULAR EN PIURA: CHULUCANAS
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Relacion del pulso con el acento musical
Relacion del pulso con el acento musicalRelacion del pulso con el acento musical
Relacion del pulso con el acento musical
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
 
Maria Luisa Anido
Maria Luisa AnidoMaria Luisa Anido
Maria Luisa Anido
 

Destacado

130 Preparacion Misional Alumno
130 Preparacion Misional Alumno130 Preparacion Misional Alumno
130 Preparacion Misional Alumno
Sud Galicia
 
La musica secular de en america hispanica
La musica secular  de en america hispanicaLa musica secular  de en america hispanica
La musica secular de en america hispanica
ismael1975
 
Bolivia-Peru
Bolivia-PeruBolivia-Peru
Bolivia-Peru
laura milani
 
Enoc Martinez: Potosí, Táchira
Enoc Martinez: Potosí, TáchiraEnoc Martinez: Potosí, Táchira
Enoc Martinez: Potosí, Táchira
Enoc Martinez
 
La Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
La Música en las Misiones Jesuitas de SudamericaLa Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
La Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
Integrandonos Org
 
Música folclórica Latinoamericana
Música folclórica LatinoamericanaMúsica folclórica Latinoamericana
Música folclórica Latinoamericana
Erika Berrones
 
El barroco latinoamericano
El barroco latinoamericanoEl barroco latinoamericano
El barroco latinoamericano
Martha Beleño Viedma
 
Las formas musicales
Las formas musicalesLas formas musicales
Las formas musicales
musicapiramide
 

Destacado (8)

130 Preparacion Misional Alumno
130 Preparacion Misional Alumno130 Preparacion Misional Alumno
130 Preparacion Misional Alumno
 
La musica secular de en america hispanica
La musica secular  de en america hispanicaLa musica secular  de en america hispanica
La musica secular de en america hispanica
 
Bolivia-Peru
Bolivia-PeruBolivia-Peru
Bolivia-Peru
 
Enoc Martinez: Potosí, Táchira
Enoc Martinez: Potosí, TáchiraEnoc Martinez: Potosí, Táchira
Enoc Martinez: Potosí, Táchira
 
La Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
La Música en las Misiones Jesuitas de SudamericaLa Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
La Música en las Misiones Jesuitas de Sudamerica
 
Música folclórica Latinoamericana
Música folclórica LatinoamericanaMúsica folclórica Latinoamericana
Música folclórica Latinoamericana
 
El barroco latinoamericano
El barroco latinoamericanoEl barroco latinoamericano
El barroco latinoamericano
 
Las formas musicales
Las formas musicalesLas formas musicales
Las formas musicales
 

Similar a Musica catedralicia

Música sagrada en america hispana
Música sagrada en america hispanaMúsica sagrada en america hispana
Música sagrada en america hispana
ismael1975
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
musicadictos
 
L A M U S I C
L  A  M   U  S  I  CL  A  M   U  S  I  C
L A M U S I C
ismapesa
 
La musica en las reducciones indigenas virreinato peruano
La musica en las reducciones indigenas virreinato peruanoLa musica en las reducciones indigenas virreinato peruano
La musica en las reducciones indigenas virreinato peruano
alfredo estrada
 
Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)
Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)
Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)
LeslieJacqueline
 
Historia de la musica en Cantabria
Historia de la musica en CantabriaHistoria de la musica en Cantabria
Historia de la musica en Cantabria
abvsecades
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
Elwis Zael Gastelo Marín
 
Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)
zaplaza
 
Música en la prehistoria
Música en la prehistoriaMúsica en la prehistoria
Música en la prehistoria
poly0900
 
Anon historia de la musica
Anon   historia de la musicaAnon   historia de la musica
Anon historia de la musica
alonso guerrero lopez
 
Historia de la Salsa
Historia de la SalsaHistoria de la Salsa
Historia de la Salsa
Caleb Mosquera
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
VictorHugoAsenciosOr
 
2 el arpa en méxico
2 el arpa en méxico2 el arpa en méxico
2 el arpa en méxico
Victor Alvarez
 
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en  Durango.pdfMiscelánea Histórica de la música en  Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
Diego13dlrmar
 
Música del renacimiento
Música del renacimientoMúsica del renacimiento
Música del renacimiento
Belén Ruiz González
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
sagitariio20
 
historia del folclor
historia del folclorhistoria del folclor
historia del folclor
Andrea Gamboa Caroca
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Inicios del folclor chileno
Inicios del folclor chilenoInicios del folclor chileno
Inicios del folclor chileno
Andrea Gamboa Caroca
 

Similar a Musica catedralicia (20)

Música sagrada en america hispana
Música sagrada en america hispanaMúsica sagrada en america hispana
Música sagrada en america hispana
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
L A M U S I C
L  A  M   U  S  I  CL  A  M   U  S  I  C
L A M U S I C
 
La musica en las reducciones indigenas virreinato peruano
La musica en las reducciones indigenas virreinato peruanoLa musica en las reducciones indigenas virreinato peruano
La musica en las reducciones indigenas virreinato peruano
 
Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)
Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)
Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)
 
Historia de la musica en Cantabria
Historia de la musica en CantabriaHistoria de la musica en Cantabria
Historia de la musica en Cantabria
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
 
Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)
 
Música en la prehistoria
Música en la prehistoriaMúsica en la prehistoria
Música en la prehistoria
 
Anon historia de la musica
Anon   historia de la musicaAnon   historia de la musica
Anon historia de la musica
 
Historia de la Salsa
Historia de la SalsaHistoria de la Salsa
Historia de la Salsa
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
 
2 el arpa en méxico
2 el arpa en méxico2 el arpa en méxico
2 el arpa en méxico
 
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en  Durango.pdfMiscelánea Histórica de la música en  Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
 
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
 
Música del renacimiento
Música del renacimientoMúsica del renacimiento
Música del renacimiento
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
historia del folclor
historia del folclorhistoria del folclor
historia del folclor
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
 
Inicios del folclor chileno
Inicios del folclor chilenoInicios del folclor chileno
Inicios del folclor chileno
 

Musica catedralicia

  • 1. Música sagrada en América hispana
  • 2. A través de los siglos la religión ha constituido un foco cultural en Latinoamérica, la iglesia católica ocupaba una posición suprema, como fuerza política, económica, social y cultural.
  • 3. La iglesia en el nuevo mundo era de responsabilidad de la corona, y del patronato real, las primeras sedes episcopales se establecieron una en la española y la otra en puerto rico, se creaban obispados en las ciudades mas importantes.
  • 5. la música usada en los diferentes servicios religiosos católicos a través del año litúrgico.
  • 6. La organización catedralicia adapto tradiciones hispánicas a condiciones nueva, la catedral fue el centro de vida publica, era el eje central de la mayoría de las fiestas religiosas y procesiones, la iglesia controlaba la educación y fomentaba la mayor parte de las actividades intelectuales y artísticas.
  • 7. La iglesia nombraba para los cargos como arquitectos, escultores y pintores, también compositores y músicos trabajaron directamente para la iglesia en todo el periodo. En cada catedral gobernada por un arzobispo y un consejo de clérigos también conocido como capitulo o cabildo que supervisaba todas las actividades de la catedral, fijaban salarios, determinaban el presupuesto de la música en general y hacían la descripción de las tareas
  • 8.
  • 9.
  • 10. El maestro de capilla ensayaba con los músicos las obras de composición tenían que ser originales, dirigir los servicios musicales durante el año, enseñar al coro de niños, (conocido como seises). El candidato para el cargo de maestro de capilla debía dar prueba de su conocimiento de composición lo que muestra que la creatividad era una cualidad esencial para el nombramiento.
  • 11. Después del maestro de capilla el organista era por lo general el músico el músico catedralicio de mas alto sueldo Su obligación era de acompañar la liturgia y al coro (en raros casos componer música también) En las acciones para mejorar la música catedralicia incluían por lo general el reclutamiento de los mejores músicos
  • 12. Los manuscritos de las composiciones que crearon, algunas en reposición y reemplazo de los archivos de música española e italiana impresa guardadas principalmente en México, Colombia, Guatemala, Perú y Bolivia
  • 13. Las transferencia al nuevo mundo de los estilos musicales europeos fue un proceso lento. La música polifónica del renacimiento tardío influyo en la música latina escrita en Hispanoamérica.
  • 15. Contrario de la música catedralicia la música misional tuvo mayor atención a la música en la en la catequización de las poblaciones nativas se encuentran que los indios eran especialmente diestros en la construcción y la ejecución de instrumentos musicales
  • 16. El número de músicos nativo llegó hacer tan grande a comienzos de la segunda mitad del siglo XVI. Para 1561 Felipe II ordenó la reducción de los músicos nativos de la catedrales, en la estructura de americe latina social no permitían a los músicos nativos ocupar posiciones directivas en la vida musical de la región
  • 17. Solo algunos mestizos ocuparon posiciones importante durante el periodo colonial medio (c. 1650 - 1750) En México y Perú algunos músicos nativos noble para oportunidades especiales de educación.
  • 18. En Quito, los franciscanos organizaron el colegio de san Andrés (1550 - 1581) para hijos de caciques indios principalmente para familiarizar a los nativo primero con el canto gregoriano y mas tarde con el canto de órgano o polifonía
  • 19. Los franciscanos y los jesuitas ordenes misionales con mas impacto en el trabajo y mas fuerte sobre las culturas nativas de América del norte y luego americe central y por ultimo en Suramérica.
  • 20. Bajo las instrucciones musicales de los jesuitas los indios los indios llegaron a tener suficiente conocimiento para integrar coro, orquestas. Según el jesuita español José Cardiel, que comenzó a trabajar en Paraguay alrededor de 1730 cada pueblo tenia por lo general de 30 a 40 músicos incluyendo tiples (voces) agudas, tenores, alto, contraltos e instrumentistas.
  • 21. Algunas relaciones sobre la vida misional relevan la continua coexistencia de música indígena y europea. Se permitían danzas indígenas como parte servicios religioso en especial den las diversas procesiones conmemorativas de las fiestas mas importantes.
  • 22. En las habilidades de los músicos nativos eran capases de ejecutar bellamente las obras haciendo así que seria innecesaria las importaciones desde España.
  • 23. Habían muchos compositores indios cuya “música polifónica a cuatro partes, ciertas misas y otras obras litúrgicas. Toda compuesta con destreza, habían sido juzgada como superiores obras de arte cuando fueron mostradas a maestros españoles de composición”
  • 24. gracias por su atención
  • 25. Fin de la presentación, haga clic aquí para salir.