SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Jesús Florián C.I: 20.696.403
Asignatura: Historia de la Arquitectura II
Docente: Arq. Estela Aguilar
Valencia, mayo de 2014
Características:
• Las proporciones de cada una de las partes
del edificio que forman un todo
perfectamente articulado en un juego de
líneas horizontales. Consta de una planta
central que es simétrica con respecto a un
solo punto situado en el centro
• Utiliza como soporte y como elemento
decorativo las columnas y como techo el arco
de medio punto.
Arquitectura
Realizada por Bramante (1444-1514) en torno al año
1502, construida en Roma a iniciativa de los Reyes
Católicos dentro de un pequeño patio, en el presunto
lugar de la crucifixión de San Pedro. Esta obra, por
varias razones, se puede considerar como el manifiesto
del ideal estético renacentista del siglo XVI
EL TEMPLETE DE SAN PIETRO IN MONTORIO.
• Los vanos, abiertos tanto en la parte
superior y la inferior, tienen el papel de
fuente luminosa del edificio
Pintura
LA GIOCONDA
La pintura renacentista italiana es uno de los capítulos
más apasionantes de la Historia del Arte de todos los
tiempos. En Italia, y más concretamente en Florencia,
se experimentó una auténtica revolución pictórica en
todos los niveles.
Características:
• Esta basada principalmente en el realismo .
• Le da un gran interés a la figura humana y a
sus mínimos detalles
• El naturalismo destaca al igual que las
expresiones de los rostros
Escultura
LA PIEDAD DEL BATICANO El tema religioso en las obras escultóricas del
RENACIMIENTO llevan un trasfondo ideológico
y emocional, exponen historias y sucesos,
reales o ficticios, sacados de la religión, de la
mitología o de la historia, también se inspiran
en la naturaleza logrando interpretarla y
traducirla con libertad. Utiliza materiales
nobles como el mármol y el bronce, con los
que se alcanza gran perfección
características:
ella se detallan minuciosamente:
• los rasgos físicos
• la expresión de su mirada
• la posición de su cuerpo en estado de alerta
• Elaborado en materiales como mármol y
bronce
• Pulitura del material en su perfección
• Se mantiene el realismo como en las
pinturas . Logrando captar las expresiones
La pintura renacentista española es la realizada a lo
largo del siglo XVI en las Coronas de Castilla y
Aragón. El Renacimiento italiano se difundió por la
Península Ibérica a partir del litoral mediterráneo.
Así, se aprecian diferencias entre las regiones a la
hora de incorporarse al italianismo: es más rápido en
la Corona de Aragón, más vinculada con Italia, y
tarda más en llegar al corazón de la Península, donde
perviven los modelos flamencos preponderantes en
la época de los Reyes Católicos.
Pintura
Características:
• Predominio de la pintura religiosa
• Se imitaban las cosas como son, es decir,
seleccionar lo más hermoso de la naturaleza y
representarlo de modo científico (canon,
perspectiva) para lograr alcanzar la belleza
(naturalismo idealizado) .
• Constaba de perspectiva
• complejidad en sus trabajos
La Última cena, Por Juan de Juanes
el palacio de carlos v en la alhambra
En España, el Renacimiento comenzó a insertarse en
las formas góticas en las últimas décadas del siglo XV.
El desarrollo del Renacimiento se produjo
principalmente por arquitectos locales, aunque
conectados con la tradicional relación artística hispano
flamenca. Varios de ellos tenían incluso orígenes
familiares en el norte de Europa. A ello se añadía que
la política italiana, central para la Corona de Aragón
desde el siglo XIII, pasó a ser una prioridad también en
Castilla con el matrimonio de los Reyes Católicos.
Arquitectura
Características:
• la influencia del Gótico fue desapareciendo
• caracteriza por una mayor austeridad
decorativa
• limita a algunos elementos concretos
• e imponen los edificios de aspecto más
sereno, armónico y equilibrado.
el palacio de carlos v en la alhambra
La escultura renacentista llega a España gracias a
artistas italianos o a los españoles que viajan a Italia a
formarse (como es el caso del gran Alonso
Berruguete). La escultura del Renacimiento español es
de gran originalidad por el fuerte sentimiento religioso
del que está impregnado, dando mucha importancia a
la expresividad.
Escultura
Características:
• Se desarrolló la escultura renacentista española en los géneros de
sepulcros, sillerías de coro, imaginería y retablos, en escultura
aplicada a la arquitectura y el retrato en círculos de la
nobleza.caracteriza por una mayor austeridad decorativa
• Se combinó el antiguo estilo gótico con el nuevo Renacimiento
venido de tierras de Italia, aunque sin la introducción del tema
mitológico y mostrando en sus esculturas más los sentimientos
anímicos que la belleza formal que daban los escultores italianos
• La piedra fue uno de los materiales empleados más habituales en las
fachadas, con un amplio repertorio ornamental de guirnaldas de
frutos y follajes, volutas, medallones y grutescos.
• El material más trabajado y más representativo en el renacimiento
español fue la madera con acabado de policromía
Entierro de Cristo de Juan de Juni.
Sarcófago del príncipe Juan del escultor
Domenico Fancelli
EL CASTILLO DE CHAMBORD
Arquitectura
Características:
• Se trata de una construcción que, se caracteriza por
los detalles formales y su trazado extenso que
intentaba obtener en todos los ángulos y el carácter
marcadamente arquitectónico tanto del interior
como de l exterior, es una catedral laica que
proclama el dominio del poder temporal sobre el
eclesiástico.
• El decorado esculpido es una de las obras maestras
del renacimiento francés
Francia fue el primer país en acoger con entusiasmo el estilo
renacentista. El Renacimiento llegó a finales del siglo XV,
cuando Carlos VIII regresó en1496con algunos artistas
italianos tras la conquista de Nápoles. El Renacimiento
francés no empieza propiamente hasta el siglo XVl y se
refiere en dos fases: la primera, los elementos estructurales
son los góticos y la ornamentación es renacentista y en la
segunda la influencia clásica es más directa aunque
generalmente se mezcla con formas y estructuras
nacionales, producto de la evolución del arte a través del
tiempo en el propio país
EVA PRIMA PANDORA
Pintura
Características:
• Una curiosa simbiosis entre una pintura de
temática mitológica y una de temática
religiosa
• primera mujer y origen de los males del
género humano según la mitología griega
• La obra está identificada por un cartel que
relaciona al personaje mitológico de Pandora
Un cuadro del pintor Jean Cousin el Viejo, realizado
en 1550, que se encuentra en el Museo del Louvre
desde 1922. La obra ha sido considerada el primer
gran desnudo pintado por un artista francés, que
formó parte del nacimiento y desarrollo del
manierismo francés en la segunda mitad del siglo XVI
en torno a la Escuela de Fontainebleau
Mémorial de René de Chalon en Bar-le-
Duc Obra de Ligier Richier.
Escultura
Uno de los temas más tratados en la escultura
francesa de esta época es el del Santo Entierro y los
monumentos sepulcrales donde la figura del yacente
es tratada con gran realismo. Se representa el
difunto como cadáver o incluso en esqueleto; en el
momento de la transición, como es el caso del de
Juana de Borbón en el Louvre. De este tipo son dos
obras realizadas por Ligier Richier con policromía en
blanco, negro y gris: el Memorial de René de Chalon
en Bar-le-Duc en el que el esqueleto parcialmente
descarnado tiende un corazón hacia el cielo; y el
demacrado cuerpo yacente de Felipa de Güeldres en
la Iglesia des Cordeliers de Nancy. Esta alegoría de la
resurrección de los muertos llega mediante el
camino de la «terribilità» italiana y del
desvelamiento del interior del cuerpo, aunque no
presente una anatomía perfecta a los ojos de la
ciencia
AYUNTAMIENTO DE COLONIA
Arquitectura
es uno de los edificios más representativos
hermosos y antiguos de Alemania, con una historia
que tiene alrededor de 900 años, es famoso por
tener unas de las fachadas renacentistas más
hermosas y representativas del renacimiento
alemán. En la parte exterior que se ve en la
actualidad fue hecha en la segunda mitad del siglo
XVI especificadamente entre los años 1569 a 1573.
Es tanta la importancia de la fachada del
Ayuntamiento de Colonia, que es considerado unos
de los edificios más típicos de renacimiento en todo
el mundo. Siendo esta a la vez una yuxtaposición de
diferentes edificaciones y estilos como por ejemplo
la torre que es su parte más antigua, ya que fue
construida entre los años 1407 y 1414, tiene 5
niveles y una altura total de 60 metros con un estilo
gótico tardío
ANUNCIACION POR LUCAS VAN LEYDEN
Pintura
ANUNCIACION POR LUCAS VAN LEYDEN Posee un
claro sentido narrativo, como se evidencia en los
utensilios de labor que la Virgen ha abandonado en
el suelo ante la llegada del arcángel san Gabriel, así
como en el exterior visto a través de la ventana en el
que se representa La Visitación. En este óleo, llama
poderosamente la atención los objetos que se
encuentran en las estancias donde se desarrollan las
escenas, como el jarrón con azucenas situado en el
centro de la composición.
La pintura de Alemania es aquella que se ha
producido en el territorio que forma parte del Estado
Federal Alemán, o por artistas nacidos en el mismo.
Puede entenderse como momento inicial de la
pintura alemana las miniaturas realizadas en algún
taller germano en la época carolingia. Se conoce
como Edad de Orode la pintura alemana al siglo XVI,
con la obra de dos pintores de primera fila, como
Alberto Durero y Hans Holbein el Joven, y muchos
otros destacados maestros como Lucas Cranach el
Viejo y Albrecht Altdorfer
Detalle de San Sebastián, escultura en
madera policromada de Riemenschneider.
Escultura
La prosperidad de las ciudades germánicas se
afianzó con el alargamiento de la época gótica,
produciéndose en los primeros decenios del siglo XVI
la introducción de la escultura renacentista con la
influencia de la escuela florentina italiana. La mayor
parte de esta escultura se realizó en madera, por la
gran riqueza forestal de sus regiones y con una
magnífica policromía y dorado. A los escultores
alemanes les costó abandonar los ropajes góticos y
que sus personajes adquiriesen el espíritu clásico, así
se puede ver claramente en las obras de Veit Stoss,
en el retablo de la Virgen en Santa María de
Cracovia, en los relieves de la catedral de Bamberg o
en la Anunciación del Rosario en la iglesia de San
Lorenzo de Núremberg. También en el mismo estilo
se encuentran las esculturas de Tilman
Riemenschneider, obras extraordinarias como el
Altar de la Anunciación de la iglesia de Creglingen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanismo y Renacimiento en España
Humanismo y Renacimiento en EspañaHumanismo y Renacimiento en España
Humanismo y Renacimiento en Españaprofeshispanica
 
La edad media. Estilos artísticos
La edad media. Estilos artísticosLa edad media. Estilos artísticos
La edad media. Estilos artísticos
Mirii López
 
Periodos de la arquitectura
Periodos de la arquitectura Periodos de la arquitectura
Periodos de la arquitectura
Valeria Yepez
 
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURAUD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
Rocío Bautista
 
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
manuel G. GUERRERO
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaRosa Fernández
 
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arteArte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Anabel Quintero
 
9.0 el barroco introduccion historica y artistica
9.0 el barroco introduccion historica y artistica9.0 el barroco introduccion historica y artistica
9.0 el barroco introduccion historica y artistica
Luis José Sánchez Marco
 
Kouros de Anavyssos
Kouros de AnavyssosKouros de Anavyssos
Kouros de Anavyssos
596513
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
alnugar
 
La rendición de Breda_VELAZQUEZ
La rendición de Breda_VELAZQUEZLa rendición de Breda_VELAZQUEZ
La rendición de Breda_VELAZQUEZ
Javier Pérez
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
Ignacio Sobrón García
 
David donatello
David donatelloDavid donatello
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Nombre Apellidos
 
Neoclasicismo 4º ESO
Neoclasicismo 4º ESONeoclasicismo 4º ESO
Neoclasicismo 4º ESO
Rocío G.
 
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
Manolo Ibáñez
 

La actualidad más candente (20)

Humanismo y Renacimiento en España
Humanismo y Renacimiento en EspañaHumanismo y Renacimiento en España
Humanismo y Renacimiento en España
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
La edad media. Estilos artísticos
La edad media. Estilos artísticosLa edad media. Estilos artísticos
La edad media. Estilos artísticos
 
Periodos de la arquitectura
Periodos de la arquitectura Periodos de la arquitectura
Periodos de la arquitectura
 
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURAUD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
 
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
 
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arteArte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
9.0 el barroco introduccion historica y artistica
9.0 el barroco introduccion historica y artistica9.0 el barroco introduccion historica y artistica
9.0 el barroco introduccion historica y artistica
 
Kouros de Anavyssos
Kouros de AnavyssosKouros de Anavyssos
Kouros de Anavyssos
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
 
La rendición de Breda_VELAZQUEZ
La rendición de Breda_VELAZQUEZLa rendición de Breda_VELAZQUEZ
La rendición de Breda_VELAZQUEZ
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
David donatello
David donatelloDavid donatello
David donatello
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Neoclasicismo 4º ESO
Neoclasicismo 4º ESONeoclasicismo 4º ESO
Neoclasicismo 4º ESO
 
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
 

Similar a OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)

Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
jesusflorian
 
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
Renacimiento italiano español antonio de guglielmoRenacimiento italiano español antonio de guglielmo
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
Maria Langone
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
eucaris kariannys lovera graterol
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Coromoto Quintero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
sthefanny afanador
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
vanessarodriguezd
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
celeste león
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Katheryn PCeba
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
aurora_diaz95
 
Tarea unidad i
Tarea unidad iTarea unidad i
Tarea unidad i
Carlos Quijada
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
Leyla Fernandez
 
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIRenacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Christy Andrew
 
Elementos clasicos
Elementos clasicosElementos clasicos
Elementos clasicos
Anhyferth
 
Identificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicosIdentificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicos
Anhyferth
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en EspañaEvaPaula
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Deivys Tovar
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Rosa Crespo
 
Historia de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimientoHistoria de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
Mafer Hernandez
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
mcjefre
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
samuel Garcia
 

Similar a OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman) (20)

Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
Renacimiento italiano español antonio de guglielmoRenacimiento italiano español antonio de guglielmo
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
 
Tarea unidad i
Tarea unidad iTarea unidad i
Tarea unidad i
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIRenacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Elementos clasicos
Elementos clasicosElementos clasicos
Elementos clasicos
 
Identificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicosIdentificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicos
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimientoHistoria de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)

  • 1. Alumno: Jesús Florián C.I: 20.696.403 Asignatura: Historia de la Arquitectura II Docente: Arq. Estela Aguilar Valencia, mayo de 2014
  • 2.
  • 3. Características: • Las proporciones de cada una de las partes del edificio que forman un todo perfectamente articulado en un juego de líneas horizontales. Consta de una planta central que es simétrica con respecto a un solo punto situado en el centro • Utiliza como soporte y como elemento decorativo las columnas y como techo el arco de medio punto. Arquitectura Realizada por Bramante (1444-1514) en torno al año 1502, construida en Roma a iniciativa de los Reyes Católicos dentro de un pequeño patio, en el presunto lugar de la crucifixión de San Pedro. Esta obra, por varias razones, se puede considerar como el manifiesto del ideal estético renacentista del siglo XVI EL TEMPLETE DE SAN PIETRO IN MONTORIO. • Los vanos, abiertos tanto en la parte superior y la inferior, tienen el papel de fuente luminosa del edificio
  • 4. Pintura LA GIOCONDA La pintura renacentista italiana es uno de los capítulos más apasionantes de la Historia del Arte de todos los tiempos. En Italia, y más concretamente en Florencia, se experimentó una auténtica revolución pictórica en todos los niveles. Características: • Esta basada principalmente en el realismo . • Le da un gran interés a la figura humana y a sus mínimos detalles • El naturalismo destaca al igual que las expresiones de los rostros
  • 5. Escultura LA PIEDAD DEL BATICANO El tema religioso en las obras escultóricas del RENACIMIENTO llevan un trasfondo ideológico y emocional, exponen historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religión, de la mitología o de la historia, también se inspiran en la naturaleza logrando interpretarla y traducirla con libertad. Utiliza materiales nobles como el mármol y el bronce, con los que se alcanza gran perfección características: ella se detallan minuciosamente: • los rasgos físicos • la expresión de su mirada • la posición de su cuerpo en estado de alerta • Elaborado en materiales como mármol y bronce • Pulitura del material en su perfección • Se mantiene el realismo como en las pinturas . Logrando captar las expresiones
  • 6.
  • 7. La pintura renacentista española es la realizada a lo largo del siglo XVI en las Coronas de Castilla y Aragón. El Renacimiento italiano se difundió por la Península Ibérica a partir del litoral mediterráneo. Así, se aprecian diferencias entre las regiones a la hora de incorporarse al italianismo: es más rápido en la Corona de Aragón, más vinculada con Italia, y tarda más en llegar al corazón de la Península, donde perviven los modelos flamencos preponderantes en la época de los Reyes Católicos. Pintura Características: • Predominio de la pintura religiosa • Se imitaban las cosas como son, es decir, seleccionar lo más hermoso de la naturaleza y representarlo de modo científico (canon, perspectiva) para lograr alcanzar la belleza (naturalismo idealizado) . • Constaba de perspectiva • complejidad en sus trabajos La Última cena, Por Juan de Juanes
  • 8. el palacio de carlos v en la alhambra En España, el Renacimiento comenzó a insertarse en las formas góticas en las últimas décadas del siglo XV. El desarrollo del Renacimiento se produjo principalmente por arquitectos locales, aunque conectados con la tradicional relación artística hispano flamenca. Varios de ellos tenían incluso orígenes familiares en el norte de Europa. A ello se añadía que la política italiana, central para la Corona de Aragón desde el siglo XIII, pasó a ser una prioridad también en Castilla con el matrimonio de los Reyes Católicos. Arquitectura Características: • la influencia del Gótico fue desapareciendo • caracteriza por una mayor austeridad decorativa • limita a algunos elementos concretos • e imponen los edificios de aspecto más sereno, armónico y equilibrado.
  • 9. el palacio de carlos v en la alhambra La escultura renacentista llega a España gracias a artistas italianos o a los españoles que viajan a Italia a formarse (como es el caso del gran Alonso Berruguete). La escultura del Renacimiento español es de gran originalidad por el fuerte sentimiento religioso del que está impregnado, dando mucha importancia a la expresividad. Escultura Características: • Se desarrolló la escultura renacentista española en los géneros de sepulcros, sillerías de coro, imaginería y retablos, en escultura aplicada a la arquitectura y el retrato en círculos de la nobleza.caracteriza por una mayor austeridad decorativa • Se combinó el antiguo estilo gótico con el nuevo Renacimiento venido de tierras de Italia, aunque sin la introducción del tema mitológico y mostrando en sus esculturas más los sentimientos anímicos que la belleza formal que daban los escultores italianos • La piedra fue uno de los materiales empleados más habituales en las fachadas, con un amplio repertorio ornamental de guirnaldas de frutos y follajes, volutas, medallones y grutescos. • El material más trabajado y más representativo en el renacimiento español fue la madera con acabado de policromía Entierro de Cristo de Juan de Juni. Sarcófago del príncipe Juan del escultor Domenico Fancelli
  • 10.
  • 11. EL CASTILLO DE CHAMBORD Arquitectura Características: • Se trata de una construcción que, se caracteriza por los detalles formales y su trazado extenso que intentaba obtener en todos los ángulos y el carácter marcadamente arquitectónico tanto del interior como de l exterior, es una catedral laica que proclama el dominio del poder temporal sobre el eclesiástico. • El decorado esculpido es una de las obras maestras del renacimiento francés Francia fue el primer país en acoger con entusiasmo el estilo renacentista. El Renacimiento llegó a finales del siglo XV, cuando Carlos VIII regresó en1496con algunos artistas italianos tras la conquista de Nápoles. El Renacimiento francés no empieza propiamente hasta el siglo XVl y se refiere en dos fases: la primera, los elementos estructurales son los góticos y la ornamentación es renacentista y en la segunda la influencia clásica es más directa aunque generalmente se mezcla con formas y estructuras nacionales, producto de la evolución del arte a través del tiempo en el propio país
  • 12. EVA PRIMA PANDORA Pintura Características: • Una curiosa simbiosis entre una pintura de temática mitológica y una de temática religiosa • primera mujer y origen de los males del género humano según la mitología griega • La obra está identificada por un cartel que relaciona al personaje mitológico de Pandora Un cuadro del pintor Jean Cousin el Viejo, realizado en 1550, que se encuentra en el Museo del Louvre desde 1922. La obra ha sido considerada el primer gran desnudo pintado por un artista francés, que formó parte del nacimiento y desarrollo del manierismo francés en la segunda mitad del siglo XVI en torno a la Escuela de Fontainebleau
  • 13. Mémorial de René de Chalon en Bar-le- Duc Obra de Ligier Richier. Escultura Uno de los temas más tratados en la escultura francesa de esta época es el del Santo Entierro y los monumentos sepulcrales donde la figura del yacente es tratada con gran realismo. Se representa el difunto como cadáver o incluso en esqueleto; en el momento de la transición, como es el caso del de Juana de Borbón en el Louvre. De este tipo son dos obras realizadas por Ligier Richier con policromía en blanco, negro y gris: el Memorial de René de Chalon en Bar-le-Duc en el que el esqueleto parcialmente descarnado tiende un corazón hacia el cielo; y el demacrado cuerpo yacente de Felipa de Güeldres en la Iglesia des Cordeliers de Nancy. Esta alegoría de la resurrección de los muertos llega mediante el camino de la «terribilità» italiana y del desvelamiento del interior del cuerpo, aunque no presente una anatomía perfecta a los ojos de la ciencia
  • 14.
  • 15. AYUNTAMIENTO DE COLONIA Arquitectura es uno de los edificios más representativos hermosos y antiguos de Alemania, con una historia que tiene alrededor de 900 años, es famoso por tener unas de las fachadas renacentistas más hermosas y representativas del renacimiento alemán. En la parte exterior que se ve en la actualidad fue hecha en la segunda mitad del siglo XVI especificadamente entre los años 1569 a 1573. Es tanta la importancia de la fachada del Ayuntamiento de Colonia, que es considerado unos de los edificios más típicos de renacimiento en todo el mundo. Siendo esta a la vez una yuxtaposición de diferentes edificaciones y estilos como por ejemplo la torre que es su parte más antigua, ya que fue construida entre los años 1407 y 1414, tiene 5 niveles y una altura total de 60 metros con un estilo gótico tardío
  • 16. ANUNCIACION POR LUCAS VAN LEYDEN Pintura ANUNCIACION POR LUCAS VAN LEYDEN Posee un claro sentido narrativo, como se evidencia en los utensilios de labor que la Virgen ha abandonado en el suelo ante la llegada del arcángel san Gabriel, así como en el exterior visto a través de la ventana en el que se representa La Visitación. En este óleo, llama poderosamente la atención los objetos que se encuentran en las estancias donde se desarrollan las escenas, como el jarrón con azucenas situado en el centro de la composición. La pintura de Alemania es aquella que se ha producido en el territorio que forma parte del Estado Federal Alemán, o por artistas nacidos en el mismo. Puede entenderse como momento inicial de la pintura alemana las miniaturas realizadas en algún taller germano en la época carolingia. Se conoce como Edad de Orode la pintura alemana al siglo XVI, con la obra de dos pintores de primera fila, como Alberto Durero y Hans Holbein el Joven, y muchos otros destacados maestros como Lucas Cranach el Viejo y Albrecht Altdorfer
  • 17. Detalle de San Sebastián, escultura en madera policromada de Riemenschneider. Escultura La prosperidad de las ciudades germánicas se afianzó con el alargamiento de la época gótica, produciéndose en los primeros decenios del siglo XVI la introducción de la escultura renacentista con la influencia de la escuela florentina italiana. La mayor parte de esta escultura se realizó en madera, por la gran riqueza forestal de sus regiones y con una magnífica policromía y dorado. A los escultores alemanes les costó abandonar los ropajes góticos y que sus personajes adquiriesen el espíritu clásico, así se puede ver claramente en las obras de Veit Stoss, en el retablo de la Virgen en Santa María de Cracovia, en los relieves de la catedral de Bamberg o en la Anunciación del Rosario en la iglesia de San Lorenzo de Núremberg. También en el mismo estilo se encuentran las esculturas de Tilman Riemenschneider, obras extraordinarias como el Altar de la Anunciación de la iglesia de Creglingen.