SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSICA DEL PACIFICO
ALDAIR JIMENEZ
CLARISSA TORRES
HERSON JIMENEZ
La región del Pacífico de Colombia se encuentra
ubicada al occidente de dicho país, colindante con
el océano Pacífico, de donde toma su nombre.
Hace parte del Chocó biogeográfico y está dividida
en dos grandes zonas marcadas por el cabo
Corrientes. Limita al norte con Panamá, al sur con
Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de
los andes colombianos y al occidente por el
Océano Pacífico. Las principales ciudades son
Buenaventura, Tumaco y Quibdó. En ella se
desarrolló la cultura Tumaco-La Tolita.
Los estudios folclóricos realizados en el Litoral Pacífico nos dejan apreciar las
supervivencias negras, españolas e indígenas, en las danzas, cantos y ritmos.
Entre las supervivencias africanas señalamos los siguientes ritmos:

• Currulao.
• Chirimia.
• La jota.
• Bunde.
• Tamborito.
• Abozao.

• Patacoré.
• El bereju.
• Juga.

• El aguabajo.
CURRULAO
El currulao es un ritmo musical folclórico colombiano autóctono de la
Región Pacífica. Su origen está estrechamente relacionado con la
cultura negra de la región.1
La palabra currulao hace alusión a la palabra "Cununao" que hace
referencia los tambores de origen africano y que juegan un papel
importante dentro del folclor de la Región Pacífica colombiana, los
cununos. También hace parte de las danzas típicas de Colombia.
El currulao se toca con los siguientes instrumentos:
Predominantes en el norte del litoral, específicamente en el Chocó: el
redoblante, los platillos y el Clarinete.
Predominantes en el sur de la región, específicamente, sur del Chocó, el
Valle del Cauca, Cauca y Nariño: la marimba de chonta, los cununos
(hembra y macho) el guasá y el bombo el saxofón:
CHIRIMÍA
La chirimía es un estilo musical de Colombia, más específicamente del departamento
del Cauca. También se conoce en el centro-norte del Chocó, arriba de la
desembocadura del río San Juan. La palabra chirimía tiene una doble acepción en el
folclore colombiano. Por una parte, es un “instrumento de madera casi totalmente
desaparecido por causa de su difícil ejecución; contó con grandes virtuosos en las
regiones del Cauca y particularmente en Popayán. Con sonido bastante aproximado
al de la gaita, exige un considerable esfuerzo pulmonar habiéndose dicho también
que su sonido lo produce en realidad la garganta del músico”. Pero chirimía también
se llamó al conjunto donde desde muy antiguo figuraba el instrumento antes
explicado, “cuya función melódica estaba reforzada por las flautas de caña [de tipo
travesero]”. Al desaparecer aquel instrumento, chirimía se llama hoy al conjunto
instrumental “popular del Pacífico y más particularmente de la región del
Cauca, constituido por flautas traveseras de
caña, guacharacas, tamboras, castrueras y [triángulo]s, que hace su aparición en las
fiestas tradicionales de Popayán, especialmente en los Aguinaldos”. Chirimías, en el
Cauca, es el nombre del instrumento de viento y también el del conjunto musical
propiamente dicho.
EL JOTA
La Jota Chocoana, es un baile que forma parte del folklore
colombiano. Esta danza es representativa de la Región Pacífica de
Colombia, específicamente del departamento del Chocó. La Jota
Chocoana, se caracteriza por ser un baile que gira en torno al amor y
el coqueteo.
Interpretadas con varios instrumentos de vientos como el
bombardino, clarinete, y percusión como redoblantes, boom boo y
platillos.
BUNDE
El bunde es uno de los géneros mas consentidos en la región del
pacifico colombiano, tiene cierto parecido con el “currulao” del sur del
choco, Nariño y Cauca que se interpreta con “Marimba de chonta”.
• Otros ritmos y cantos populares son:
aguacorta, andarele, caderona, polca, mazurca, calipso
chocoano, chigualo, caracumbé, agualarga, aguamaleña, andarete
, tiguaranda, pangota, pilero, castruera, paloma, margarita, jagua,
caramba, gallinazo, guapi, guabaleña y la contradanza chocoana.
Musica del pasifico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
lobomalo
 
La cumbia baile tipico
La cumbia baile tipicoLa cumbia baile tipico
La cumbia baile tipicoRaul Ramirez
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericanacuartorojo3
 
La Cumbia Colombiana
La Cumbia ColombianaLa Cumbia Colombiana
La Cumbia Colombiana
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
nailea
 
El dialecto colombiano
El dialecto colombianoEl dialecto colombiano
El dialecto colombianojony2014
 
Aire típico
Aire típicoAire típico
Aire típico
Andrea Samaniego
 
Música Americana
Música AmericanaMúsica Americana
Música Americana
aulacervantes
 
Danzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica ColombianaDanzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica Colombiana
Samuel Leal
 
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquiainstrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
ashly camila arango torres
 
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Los cicloalcanos
Los cicloalcanosLos cicloalcanos
Los cicloalcanos
Keyner Garciia Miranda
 
Danzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombiaDanzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombia
FERROCATIVE
 
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACILCICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
aldopretel69
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombia
TRABAJOS
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Natalia Rojas
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
Yimmy HZ
 

La actualidad más candente (20)

Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
 
La cumbia baile tipico
La cumbia baile tipicoLa cumbia baile tipico
La cumbia baile tipico
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericana
 
La Cumbia Colombiana
La Cumbia ColombianaLa Cumbia Colombiana
La Cumbia Colombiana
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
 
Danzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacificoDanzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacifico
 
El dialecto colombiano
El dialecto colombianoEl dialecto colombiano
El dialecto colombiano
 
Aire típico
Aire típicoAire típico
Aire típico
 
Música Americana
Música AmericanaMúsica Americana
Música Americana
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos   aromaticosHidrocarburos   aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Danzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica ColombianaDanzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica Colombiana
 
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquiainstrumentos,trajes y culturas de la  región Orinoquia
instrumentos,trajes y culturas de la región Orinoquia
 
Propiedades de los alquenos
Propiedades de los alquenosPropiedades de los alquenos
Propiedades de los alquenos
 
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
 
Los cicloalcanos
Los cicloalcanosLos cicloalcanos
Los cicloalcanos
 
Danzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombiaDanzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombia
 
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACILCICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombia
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
 

Destacado

La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyalilianaardila7
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
sayaro99
 
Instrumentos Colombianos
Instrumentos ColombianosInstrumentos Colombianos
Instrumentos Colombianos
Valentina_roman
 
Instrumentos propios de Colombia
Instrumentos propios de ColombiaInstrumentos propios de Colombia
Instrumentos propios de Colombia
Melisa Cano Ortiz
 
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_a
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_aInstrumentos colombianos zuley echeverry 8_a
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_a
Zuleyecheverry
 
Folclor colombiano
Folclor colombianoFolclor colombiano
Folclor colombiano
miguelariza26
 
La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoya
lilianaardila7
 
Colombia y sus instrumentos
Colombia y sus instrumentosColombia y sus instrumentos
Colombia y sus instrumentos
23andres23
 
Danza folklórica Colombiana
Danza folklórica ColombianaDanza folklórica Colombiana
Danza folklórica Colombiana
hanzr_08
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Leidy Paola Barragan
 
ANATOMÍA HUMANA Y LA SALUD OCUPACIONAL
ANATOMÍA HUMANA Y LA SALUD OCUPACIONALANATOMÍA HUMANA Y LA SALUD OCUPACIONAL
ANATOMÍA HUMANA Y LA SALUD OCUPACIONAL
DAELIS27
 
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalizaciónRitmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Jimmy Ocaña
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo
Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo
Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo
jsmachadob
 
Pasillo
PasilloPasillo
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
Fredi Velasquez Quevedo
 
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura AfrodescendienteFolclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Alejandro
 

Destacado (20)

La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoya
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Instrumentos Colombianos
Instrumentos ColombianosInstrumentos Colombianos
Instrumentos Colombianos
 
Instrumentos propios de Colombia
Instrumentos propios de ColombiaInstrumentos propios de Colombia
Instrumentos propios de Colombia
 
Los Pasillos
Los PasillosLos Pasillos
Los Pasillos
 
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_a
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_aInstrumentos colombianos zuley echeverry 8_a
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_a
 
Folclor colombiano
Folclor colombianoFolclor colombiano
Folclor colombiano
 
La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoya
 
El pasillo
El pasillo El pasillo
El pasillo
 
Colombia y sus instrumentos
Colombia y sus instrumentosColombia y sus instrumentos
Colombia y sus instrumentos
 
Danza folklórica Colombiana
Danza folklórica ColombianaDanza folklórica Colombiana
Danza folklórica Colombiana
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
 
ANATOMÍA HUMANA Y LA SALUD OCUPACIONAL
ANATOMÍA HUMANA Y LA SALUD OCUPACIONALANATOMÍA HUMANA Y LA SALUD OCUPACIONAL
ANATOMÍA HUMANA Y LA SALUD OCUPACIONAL
 
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalizaciónRitmos musicales ecuatorianos y aculturalización
Ritmos musicales ecuatorianos y aculturalización
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo
Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo
Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo
 
Pasillo
PasilloPasillo
Pasillo
 
Bambuco
BambucoBambuco
Bambuco
 
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
 
El bambuco
El bambucoEl bambuco
El bambuco
 
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura AfrodescendienteFolclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura Afrodescendiente
 

Similar a Musica del pasifico

Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
carloalejandrobm
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionCarlos Mora
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
Carlos Mora
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Andrea Trujillo
 
Música autóctona colombiana
Música autóctona colombianaMúsica autóctona colombiana
Música autóctona colombianaandriparra
 
Nancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) npNancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) np
nancyp0522
 
Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica nancyperez0522
 
La música en Colombia.docx
La música en Colombia.docxLa música en Colombia.docx
La música en Colombia.docx
JulianaMartinez674293
 
Nancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) npNancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) np
nancyp0522
 
region caribe.pdf
region caribe.pdfregion caribe.pdf
region caribe.pdf
BERTHAROSAPERTUZOROZ
 
Cultura De Buenaventura
Cultura De BuenaventuraCultura De Buenaventura
Cultura De Buenaventura
David Estiven Arboleda
 

Similar a Musica del pasifico (20)

Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 
Música de Colombia
Música de ColombiaMúsica de Colombia
Música de Colombia
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 
Música autóctona colombiana
Música autóctona colombianaMúsica autóctona colombiana
Música autóctona colombiana
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Nancy fisica (1)
Nancy fisica (1)Nancy fisica (1)
Nancy fisica (1)
 
Nancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) npNancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) np
 
Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica
 
Andina
AndinaAndina
Andina
 
La música en Colombia.docx
La música en Colombia.docxLa música en Colombia.docx
La música en Colombia.docx
 
Folclor colombiano
Folclor colombianoFolclor colombiano
Folclor colombiano
 
Nancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) npNancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) np
 
0000000
00000000000000
0000000
 
region caribe.pdf
region caribe.pdfregion caribe.pdf
region caribe.pdf
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Cultura De Buenaventura
Cultura De BuenaventuraCultura De Buenaventura
Cultura De Buenaventura
 

Musica del pasifico

  • 1. MUSICA DEL PACIFICO ALDAIR JIMENEZ CLARISSA TORRES HERSON JIMENEZ
  • 2. La región del Pacífico de Colombia se encuentra ubicada al occidente de dicho país, colindante con el océano Pacífico, de donde toma su nombre. Hace parte del Chocó biogeográfico y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el cabo Corrientes. Limita al norte con Panamá, al sur con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente por el Océano Pacífico. Las principales ciudades son Buenaventura, Tumaco y Quibdó. En ella se desarrolló la cultura Tumaco-La Tolita.
  • 3. Los estudios folclóricos realizados en el Litoral Pacífico nos dejan apreciar las supervivencias negras, españolas e indígenas, en las danzas, cantos y ritmos. Entre las supervivencias africanas señalamos los siguientes ritmos: • Currulao. • Chirimia. • La jota. • Bunde. • Tamborito. • Abozao. • Patacoré. • El bereju. • Juga. • El aguabajo.
  • 4. CURRULAO El currulao es un ritmo musical folclórico colombiano autóctono de la Región Pacífica. Su origen está estrechamente relacionado con la cultura negra de la región.1 La palabra currulao hace alusión a la palabra "Cununao" que hace referencia los tambores de origen africano y que juegan un papel importante dentro del folclor de la Región Pacífica colombiana, los cununos. También hace parte de las danzas típicas de Colombia. El currulao se toca con los siguientes instrumentos: Predominantes en el norte del litoral, específicamente en el Chocó: el redoblante, los platillos y el Clarinete. Predominantes en el sur de la región, específicamente, sur del Chocó, el Valle del Cauca, Cauca y Nariño: la marimba de chonta, los cununos (hembra y macho) el guasá y el bombo el saxofón:
  • 5. CHIRIMÍA La chirimía es un estilo musical de Colombia, más específicamente del departamento del Cauca. También se conoce en el centro-norte del Chocó, arriba de la desembocadura del río San Juan. La palabra chirimía tiene una doble acepción en el folclore colombiano. Por una parte, es un “instrumento de madera casi totalmente desaparecido por causa de su difícil ejecución; contó con grandes virtuosos en las regiones del Cauca y particularmente en Popayán. Con sonido bastante aproximado al de la gaita, exige un considerable esfuerzo pulmonar habiéndose dicho también que su sonido lo produce en realidad la garganta del músico”. Pero chirimía también se llamó al conjunto donde desde muy antiguo figuraba el instrumento antes explicado, “cuya función melódica estaba reforzada por las flautas de caña [de tipo travesero]”. Al desaparecer aquel instrumento, chirimía se llama hoy al conjunto instrumental “popular del Pacífico y más particularmente de la región del Cauca, constituido por flautas traveseras de caña, guacharacas, tamboras, castrueras y [triángulo]s, que hace su aparición en las fiestas tradicionales de Popayán, especialmente en los Aguinaldos”. Chirimías, en el Cauca, es el nombre del instrumento de viento y también el del conjunto musical propiamente dicho.
  • 6. EL JOTA La Jota Chocoana, es un baile que forma parte del folklore colombiano. Esta danza es representativa de la Región Pacífica de Colombia, específicamente del departamento del Chocó. La Jota Chocoana, se caracteriza por ser un baile que gira en torno al amor y el coqueteo. Interpretadas con varios instrumentos de vientos como el bombardino, clarinete, y percusión como redoblantes, boom boo y platillos.
  • 7. BUNDE El bunde es uno de los géneros mas consentidos en la región del pacifico colombiano, tiene cierto parecido con el “currulao” del sur del choco, Nariño y Cauca que se interpreta con “Marimba de chonta”.
  • 8. • Otros ritmos y cantos populares son: aguacorta, andarele, caderona, polca, mazurca, calipso chocoano, chigualo, caracumbé, agualarga, aguamaleña, andarete , tiguaranda, pangota, pilero, castruera, paloma, margarita, jagua, caramba, gallinazo, guapi, guabaleña y la contradanza chocoana.