SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA MV 202 









ETIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS 









PROFESORA

Nacarí Jaramillo Doniush DVM, PhD.







sumario
◆ Diversidad microbiana y patògenos
◆ Ciencia que estudia los microrganismos
◆ Fase especulativa de la Microbiologia
◆ Nace la Ciencia
– Primeras observaciones microscopicas
◆ Desarrollo de la microbiologia
– Investigaciones y aportes
– Padres de la Microbiologia
◆ Postulados de Koch
– Investigaciones: tuberculosis, carbunco bacteriano
– Postulados
– Excepciones a los postulados
Diversidad de los MICRO organismos
Bacterias
Hongos
VIRUS

Los virus no son asignados a ningún reino

ya que ellos son microorganismos a celulares que comparten sólo unas pocas características de seres vivientes. 

Proteínas Infecciosas
Representación
esquemática de las
dimensiones
microbianas
Frecuencia de patógenos en
el mundo de los microbios
De las miles y miles de
especies de virus, bacterias,
hongos, etc., solo una diminuta
parte corresponde al grupo que
es capaz de causar enfermedad
y son llamados PATÓGENOS.
¿Que es la
MICROBIOLOGÍA?
MICROBIOLOGÍA
Es la ciencia que estudia a los organismos microscópicos.
Deriva de 3 palabras griegas:
– mikros (pequeño),
– bios (vida)
– y logos (ciencia)
Conjuntamente significan el estudio de la vida microscópica.

Breve Historia

Surgimiento
Fase Especulativa
◆ La momia del faraón
Ramsés V presenta
señales cutáneas
sospechosas de viruela,
siendo el antiguo
Egipto posiblemente la
cuna de la viruela.
◆ Desde allí invadió
Europa, especialmente
a través de la
expansión islámica por
el estrecho de
Gibraltar.
◆ (OMS. Ginebra)
◆ -1400. Bajorrelieve
egipcio donde se
aprecia una
marcada atrofia de
miembro inferior.
◆ Esta deformaciòn
de denomina pie
equino.
◆ Se considera
secuela tipica de
poliomielitis.
◆ Hernando Cortés 

(1485 - 1545)
◆ 1520 d.C. La Viruela, que había
afectado el este de Europa en 710 d.C.,
fue traída a las Américas por Hernando
Cortés.
◆ Se considera que miles de Aztecas
murieron en los siguientes 2 años.
◆ Esto llevó a la extinción del imperio
Azteca.
◆ Uno de los primeros ejemplos de
"Guerra Biológica" en la historia de la
humanidad.
◆ 1546 d.C. Girolamo
Frascastoro.
◆ Médico italiano, poeta,
astrónomo y geólogo.
◆ Propuso una teoría científica del
germen y la enfermedad 3
siglos antes que la teoría
empírica formulada por Louis
Pasteur y Robert Koch.
◆ Anota sobre sus creencias en
que enfermedades como la rabia
son producidas por "semillas de
enfermedad".
◆ Sus obras más célebres fueron:
"Syphilis or the French Disease”
en 1530 y “On Contagion and
Contagious Diseases” en 1546.
Nace la Ciencia
Primer Microscopio
◆ ANTONI VAN
LEEUWENHOEK
(1632-1723)
◆ Se lo considera el
descubridor del mundo
microbiano.
◆ Nacido en Holanda,
Leeuwenhoek era un
comerciante de la
ciudad de Deft
◆ Los microscopios construidos por
Leeuwenhoek eran diferentes a
los actuales.
◆ La lente era única, diminuta y
casi esférica.
◆ La muestra, era colocada en un
alfiler romo, unido a la placa
posterior y se enfocaba
manipulando dos tornillos que
variaban de posición el alfiler con
respecto a la lente.
◆ El observador mantenía el
instrumento con su otra cara muy
próxima al ojo y miraba
oblicuamente a través de la lente.
No era posible variar el aumento.
◆ Microscopio simple de Leeuwenhoek
Microscopio simple
de Leeuwenhoek
Primeros dibujos
de bacterias
(Leeuwenhoek,
1683)
Microscopio
compuesto de
Robert Hooke
(1677)
JOSEPH LISTER (1827-1912) 

◆ Nació en Inglaterra el 5 de abril de 1827, profesor de
cirugía en Glasgow y Edimburgo
◆ su trabajo más importante fue el triunfo sobre la
infección de las heridas.
◆ concluyo que los microbios debían ser los causantes
de las infecciones de las heridas.
◆ Así sentó las bases de su método antiséptico
◆ “ método antiséptico de Lister".


Desarrollo de la Microbiologia como Ciencia





Investigaciones y aportes



Padres de la microbiologia
LOUIS PASTEUR (1822-1895)

◆ De origen humilde, nació en una aldea de Dole (Francia).
APORTES DE PASTEUR
◆ GENERACION ESPONTANEA: pudo demostrar que esta teoria era
falsa
◆ FERMENTACION Y PASTEURIZACION
◆ ENFERMEDAD DEL GUSANO DE SEDA Y CARBUNCO
◆ PREPARACIÓN DE VACUNAS PARA CARBUNCO Y RABIA:
Robert Koch
El bacilo de la tuberculosis fue descubierto en 1882 por R. Koch (de
ahí su nombre de bacilo de Koch) a partir de lesiones tuberculosas
humanas; dos años después fue cultivado por él mismo.




(1843-1910)
◆ 1879 d.C. Albert
Neisser.
◆ Médico Alemán.
◆ Aisló por primera
vez una bacteria
patógena para
humanos.
◆ 1882. d.C. Elie Metchnikoff.
◆ Biólogo, embriólogo e inmunólogo
Ruso.
◆ Introdujo la teoría de la
fagocitosis, propone que la
inmunidad tiene
fundamentalmente una base
celular.
◆ Observa y describe la capacidad
de algunas células sanguíneas de
línea blanca (leucocitos) para
"englobar" y destruir sustancias
dañinas como las bacterias.
Algunas de sus obras más
importantes, "Immunity in
Infectious Diseases" en (1905) y
"The Nature of Man" en (1938).
Postulados de koch
Observaciones de Koch
Investigaciones de koch sobre la
tuberculosis
Robert Koch publicó sus
postulados por primera
vez en el año 1882 en un
artículo sobre la etiología
de la tuberculosis, pero
no fue hasta 1890 cuando
estos postulados fueron
publicados tal y como los
conocemos hoy.
Carbunco
◆ Muerte súbita
◆ Forma cutanea
Investigaciones de koch del carbunco
◆ Durante sus investigaciones sobre el carbunco
bacteridiano, descubrió que el patógeno se
encontraba siempre en la sangre de los animales
enfermos
◆ Pequeñas muestras de sangre de estos animales
enfermos fueron inoculadas a animales sanos.
◆ El resultado fue la transmisión de la enfermedad
y, por tanto, el establecimiento de la etiología de
la enfermedad.
◆ En una segunda fase de investigación descubrió
que el patógeno podía ser aislado de los
individuos enfermos y cultivado en el
laboratorio .
◆ Al ser cultivado no perdia su capacidad
patogénica, ya que cuando se les inoculaba a
nuevos individuos se reproducía la enfermedad.
establece un protocolo para distinguir al agente patógeno entre las muchas
bacterias o agentes biológicos presentes en cualquier tejido de cualquier
animal.
◆ 1. La bacteria patógena debe aislarse siempre de
animales enfermos y nunca de animales sanos.
◆ 2. Cuando un animal está enfermo la bacteria debe
aislarse en cultivo puro.
◆ 3. Si la bacteria se inocula a otro individuo sano
debe reproducirse la enfermedad.
◆ 4. La bacteria debe aislarse nuevamente en cultivo
puro a partir del animal inoculado
Excepciones y actualización
◆ ENFERMEDADES COMPLEJAS O POLIMICROBIANAS
– Rinitis atrófica, una enfermedad causada por dos bacterias, concretamente
Pasteurella multocida y Bordetella bronchiseptica .
– Agentes de la pododermatitis interdigital o pedero Dichelobacter nodosus y
Fusobacterium necrophorum; ambas bacterias producen factores de
crecimiento esenciales para el desarrollo de la otra bacteria
◆ OTRA EXCEPCIÓN A LOS POSTULADOS SON LAS BACTERIAS OPORTUNISTAS
como la Pseudomonas aeruginosa, que provocan enfermedades en
individuos que presentan estados de inmunosupresión .
◆ ALGUNAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN SÓLO A DETERMINADAS ESPECIES
– constituyen otra excepción más a los postulados; es el caso de la
mixomatosis, una enfermedad producida por un virus de la familia
Poxviridae
◆ MICROORGANISMOS NO CULTIVABLES
GRACIAS…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinosPapilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinos
lissethTorresCardena
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Efrain Benavides Ortiz
 
expocición sobre enteritis necrótica
expocición  sobre enteritis necróticaexpocición  sobre enteritis necrótica
expocición sobre enteritis necrótica
jhonuribe18
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
Ybis La Fuente
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
JosePaccha1
 
Criptococosis
Criptococosis Criptococosis
Criptococosis
Gabo Carrillo
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
albertojra
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Ras
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaLorena Soria
 
enfermedad de marek (1) (1).pdf
enfermedad de marek (1) (1).pdfenfermedad de marek (1) (1).pdf
enfermedad de marek (1) (1).pdf
DARWINRODRIGUEZLOBO
 
Hemoparasitos en aves
Hemoparasitos en avesHemoparasitos en aves
Hemoparasitos en aves
Katherine Gutierrez
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
Angie Pardo
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
10 pododermatitis (paulino) (1)
10 pododermatitis (paulino) (1)10 pododermatitis (paulino) (1)
10 pododermatitis (paulino) (1)
alejandro giron
 
13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf
13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf
13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf
LuzdeyVicua
 

La actualidad más candente (20)

Papilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinosPapilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinos
 
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinariaDiagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
Diagnóstico de hemoparásitos de importancia veterinaria
 
expocición sobre enteritis necrótica
expocición  sobre enteritis necróticaexpocición  sobre enteritis necrótica
expocición sobre enteritis necrótica
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Criptococosis
Criptococosis Criptococosis
Criptococosis
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolytica
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
enfermedad de marek (1) (1).pdf
enfermedad de marek (1) (1).pdfenfermedad de marek (1) (1).pdf
enfermedad de marek (1) (1).pdf
 
Hemoparasitos en aves
Hemoparasitos en avesHemoparasitos en aves
Hemoparasitos en aves
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
10 pododermatitis (paulino) (1)
10 pododermatitis (paulino) (1)10 pododermatitis (paulino) (1)
10 pododermatitis (paulino) (1)
 
13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf
13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf
13. Introducción a la virología (Presentación) Autor Dra.Dora Ruchansky.pdf
 

Similar a etiologia de las enfermedades infecciosas

Robert Koch
Robert KochRobert Koch
Robert Kochempile
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
Natalia Romo Catalán
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
microbiologia.dad
 
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Natalia Romo Catalán
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Natalia Romo Catalán
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollojarconetti
 
Microbiología historia
Microbiología historiaMicrobiología historia
Microbiología historia
francisco4montano
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
Mi paquito Montoya
 
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologiahistoria de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
vicenteabdias42
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Equipo#1 microbiología estomatológica. generalidades
Equipo#1 microbiología estomatológica. generalidadesEquipo#1 microbiología estomatológica. generalidades
Equipo#1 microbiología estomatológica. generalidadesRennata Elósegui
 

Similar a etiologia de las enfermedades infecciosas (20)

Robert Koch
Robert KochRobert Koch
Robert Koch
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
 
Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014
 
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
 
Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
 
Microbiología historia
Microbiología historiaMicrobiología historia
Microbiología historia
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologiahistoria de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Equipo#1 microbiología estomatológica. generalidades
Equipo#1 microbiología estomatológica. generalidadesEquipo#1 microbiología estomatológica. generalidades
Equipo#1 microbiología estomatológica. generalidades
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

etiologia de las enfermedades infecciosas

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
 BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA MV 202 
 
 
 
 
 ETIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 
 
 
 
 
 PROFESORA
 Nacarí Jaramillo Doniush DVM, PhD.
 
 
 

  • 2. sumario ◆ Diversidad microbiana y patògenos ◆ Ciencia que estudia los microrganismos ◆ Fase especulativa de la Microbiologia ◆ Nace la Ciencia – Primeras observaciones microscopicas ◆ Desarrollo de la microbiologia – Investigaciones y aportes – Padres de la Microbiologia ◆ Postulados de Koch – Investigaciones: tuberculosis, carbunco bacteriano – Postulados – Excepciones a los postulados
  • 3. Diversidad de los MICRO organismos
  • 6. VIRUS
 Los virus no son asignados a ningún reino
 ya que ellos son microorganismos a celulares que comparten sólo unas pocas características de seres vivientes. 

  • 9. Frecuencia de patógenos en el mundo de los microbios De las miles y miles de especies de virus, bacterias, hongos, etc., solo una diminuta parte corresponde al grupo que es capaz de causar enfermedad y son llamados PATÓGENOS.
  • 11. MICROBIOLOGÍA Es la ciencia que estudia a los organismos microscópicos. Deriva de 3 palabras griegas: – mikros (pequeño), – bios (vida) – y logos (ciencia) Conjuntamente significan el estudio de la vida microscópica.

  • 14. ◆ La momia del faraón Ramsés V presenta señales cutáneas sospechosas de viruela, siendo el antiguo Egipto posiblemente la cuna de la viruela. ◆ Desde allí invadió Europa, especialmente a través de la expansión islámica por el estrecho de Gibraltar. ◆ (OMS. Ginebra)
  • 15. ◆ -1400. Bajorrelieve egipcio donde se aprecia una marcada atrofia de miembro inferior. ◆ Esta deformaciòn de denomina pie equino. ◆ Se considera secuela tipica de poliomielitis.
  • 16. ◆ Hernando Cortés 
 (1485 - 1545) ◆ 1520 d.C. La Viruela, que había afectado el este de Europa en 710 d.C., fue traída a las Américas por Hernando Cortés. ◆ Se considera que miles de Aztecas murieron en los siguientes 2 años. ◆ Esto llevó a la extinción del imperio Azteca. ◆ Uno de los primeros ejemplos de "Guerra Biológica" en la historia de la humanidad.
  • 17. ◆ 1546 d.C. Girolamo Frascastoro. ◆ Médico italiano, poeta, astrónomo y geólogo. ◆ Propuso una teoría científica del germen y la enfermedad 3 siglos antes que la teoría empírica formulada por Louis Pasteur y Robert Koch. ◆ Anota sobre sus creencias en que enfermedades como la rabia son producidas por "semillas de enfermedad". ◆ Sus obras más célebres fueron: "Syphilis or the French Disease” en 1530 y “On Contagion and Contagious Diseases” en 1546.
  • 19. Primer Microscopio ◆ ANTONI VAN LEEUWENHOEK (1632-1723) ◆ Se lo considera el descubridor del mundo microbiano. ◆ Nacido en Holanda, Leeuwenhoek era un comerciante de la ciudad de Deft
  • 20. ◆ Los microscopios construidos por Leeuwenhoek eran diferentes a los actuales. ◆ La lente era única, diminuta y casi esférica. ◆ La muestra, era colocada en un alfiler romo, unido a la placa posterior y se enfocaba manipulando dos tornillos que variaban de posición el alfiler con respecto a la lente. ◆ El observador mantenía el instrumento con su otra cara muy próxima al ojo y miraba oblicuamente a través de la lente. No era posible variar el aumento.
  • 21. ◆ Microscopio simple de Leeuwenhoek Microscopio simple de Leeuwenhoek
  • 24. JOSEPH LISTER (1827-1912) 
 ◆ Nació en Inglaterra el 5 de abril de 1827, profesor de cirugía en Glasgow y Edimburgo ◆ su trabajo más importante fue el triunfo sobre la infección de las heridas. ◆ concluyo que los microbios debían ser los causantes de las infecciones de las heridas. ◆ Así sentó las bases de su método antiséptico ◆ “ método antiséptico de Lister".
  • 25. 
 Desarrollo de la Microbiologia como Ciencia
 
 
 Investigaciones y aportes
 
 Padres de la microbiologia
  • 26. LOUIS PASTEUR (1822-1895)
 ◆ De origen humilde, nació en una aldea de Dole (Francia). APORTES DE PASTEUR ◆ GENERACION ESPONTANEA: pudo demostrar que esta teoria era falsa ◆ FERMENTACION Y PASTEURIZACION ◆ ENFERMEDAD DEL GUSANO DE SEDA Y CARBUNCO ◆ PREPARACIÓN DE VACUNAS PARA CARBUNCO Y RABIA:
  • 27. Robert Koch El bacilo de la tuberculosis fue descubierto en 1882 por R. Koch (de ahí su nombre de bacilo de Koch) a partir de lesiones tuberculosas humanas; dos años después fue cultivado por él mismo. 
 
 (1843-1910)
  • 28. ◆ 1879 d.C. Albert Neisser. ◆ Médico Alemán. ◆ Aisló por primera vez una bacteria patógena para humanos.
  • 29. ◆ 1882. d.C. Elie Metchnikoff. ◆ Biólogo, embriólogo e inmunólogo Ruso. ◆ Introdujo la teoría de la fagocitosis, propone que la inmunidad tiene fundamentalmente una base celular. ◆ Observa y describe la capacidad de algunas células sanguíneas de línea blanca (leucocitos) para "englobar" y destruir sustancias dañinas como las bacterias. Algunas de sus obras más importantes, "Immunity in Infectious Diseases" en (1905) y "The Nature of Man" en (1938).
  • 32. Investigaciones de koch sobre la tuberculosis Robert Koch publicó sus postulados por primera vez en el año 1882 en un artículo sobre la etiología de la tuberculosis, pero no fue hasta 1890 cuando estos postulados fueron publicados tal y como los conocemos hoy.
  • 34. Investigaciones de koch del carbunco
  • 35. ◆ Durante sus investigaciones sobre el carbunco bacteridiano, descubrió que el patógeno se encontraba siempre en la sangre de los animales enfermos ◆ Pequeñas muestras de sangre de estos animales enfermos fueron inoculadas a animales sanos. ◆ El resultado fue la transmisión de la enfermedad y, por tanto, el establecimiento de la etiología de la enfermedad. ◆ En una segunda fase de investigación descubrió que el patógeno podía ser aislado de los individuos enfermos y cultivado en el laboratorio . ◆ Al ser cultivado no perdia su capacidad patogénica, ya que cuando se les inoculaba a nuevos individuos se reproducía la enfermedad.
  • 36.
  • 37. establece un protocolo para distinguir al agente patógeno entre las muchas bacterias o agentes biológicos presentes en cualquier tejido de cualquier animal. ◆ 1. La bacteria patógena debe aislarse siempre de animales enfermos y nunca de animales sanos. ◆ 2. Cuando un animal está enfermo la bacteria debe aislarse en cultivo puro. ◆ 3. Si la bacteria se inocula a otro individuo sano debe reproducirse la enfermedad. ◆ 4. La bacteria debe aislarse nuevamente en cultivo puro a partir del animal inoculado
  • 38. Excepciones y actualización ◆ ENFERMEDADES COMPLEJAS O POLIMICROBIANAS – Rinitis atrófica, una enfermedad causada por dos bacterias, concretamente Pasteurella multocida y Bordetella bronchiseptica . – Agentes de la pododermatitis interdigital o pedero Dichelobacter nodosus y Fusobacterium necrophorum; ambas bacterias producen factores de crecimiento esenciales para el desarrollo de la otra bacteria ◆ OTRA EXCEPCIÓN A LOS POSTULADOS SON LAS BACTERIAS OPORTUNISTAS como la Pseudomonas aeruginosa, que provocan enfermedades en individuos que presentan estados de inmunosupresión . ◆ ALGUNAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN SÓLO A DETERMINADAS ESPECIES – constituyen otra excepción más a los postulados; es el caso de la mixomatosis, una enfermedad producida por un virus de la familia Poxviridae ◆ MICROORGANISMOS NO CULTIVABLES