SlideShare una empresa de Scribd logo
Criptococosis 
DR. ANTONIO VASQUEZ HIDALGO , Ph.D. MSc. MSp. Prof. 
Médico -Microbiólogo –Salubrista-Investigador 
Cátedra Microbiología 
www.investigacionvasquez.webs.com
• Sinónimos: 
– Torulosis, Enfermedad de Busse-Buschke, blastomicosis europea, 
enfermedad señal, despertar del gigante en enfermedades micoticas 
• Sanfelice (1894)Italia. duraznos. Inoculo en animales. 
Saccharomyces neoformans. 
• Busse y Buschke (1894): primer caso en humanos con lesiones 
cutáneas y óseas. 
• P. Vuillemin (1901): clasificó la levadura del genero 
Crytococcus. 
• 1950 Benham. Una especie patógena. 
• Emmons (1951) aisló del suelo y excretas de palomas y otras 
fuentes, 
• Baker y Haugen (1955).demostraron la cápsula
Criptococosis 
• Es una Micosis sistémica, de curso subagudo, 
causada por un hongo oportunista Cryptococcus 
neoformans. 
• según la composicion de la capsula en Variedades 
grubii, neoformans y gatti. De origen exógeno. 
• La infección primaria es pulmonar.
Criptococosis 
• Se adquiere por vía respiratoria y es pulmonar en 90 % 
• La infección pulmonar suele ser subclínica y transitoria. Tiene 
predilección por el sistema nervioso central. 
• El foco de infección puede evolucionar y producir granulomas 
tuberculoides por enfermedad crónica y cicatrizal. 
• El nombre neoformans significa causante de cáncer o tumor. 
• Cualquier tejido puede ser colonizado. Tiene predilección 
cerebro y meninges.
CRIPTOCOCOSIS 
ORIGEN DE LA INFECCIÓN: Exógeno 
PUERTA DE ENTRADA: Vía inhalatoria. 90 % es 
pulmonar. 
La infección primaria casi siempre es pulmonar. 
MODO DE TRANSMISIÓN: Inhalación de levaduras no capsuladas del 
suelo 
Los criaderos de palomas tienen infección demostrada por las 
concentraciones elevadas de anticuerpos, mas no enfermedad. 
Se disemina principalmente a: cerebro, meninges, hígado, riñón, 
próstata, huesos y articulaciones. 
Lesiones cutaneas en cara, cuello y tórax.
Historia natural de la Criptococosis 
Levaduras no capsuladas Entrada por 
inhalación 
Colonización de 
los alvéolos 
Diseminación al 
Sistema 
Nervioso Central 
Aislamiento 
en cultivo 
Excreta de 
aves 
Cryptococcus neoformans tiene enzimas usan Dopamina como sustrato 
Árboles de 
Eucaliptos 
Excreta de paloma, 
húmeda o desecada 
persiste viable 
durante dos años o 
mas.
Criptococosis 
Criptococosis 
• Agente: Cryptococcus neoformans 
Levadura capsulada de 6-8 m de diámetro, con cápsula 
mucopolisacárida de 1 a 10 micras de espesor variable.
CRIPTOCOCOSIS O BLASTOMICOSIS EUROPEA 
AGENTE ETIOLÓGICO: Criptococcus neoformans 
Son reconocidas dos especies del complejo Criptococcus neoformans: 
• Cryptococcus neoformans (Cryptococcus neoformans var neoformans) 
serotipos A, D y AD 
• Cryptococcus gatti (Cryptococcus neoformans var gatti) serotipos B y C 
Forma 
saprofita: 
Levaduras no capsuladas 
Muy resistentes a la 
desecación y son 
termotolerantes < 40ºC 
Forma parasitaria: 
En el paciente a 37º C 
• Levadura capsulada 
refringente 
• La cápsula es antifagocítica 
y anticomplementaria. 
Coloración con TINTA CHINA
Criptococosis 
Genero Cryptococcus neoformans 
var. Neoformans Serotipos A yD 
• Cryptococcus neoformans 
var. Grubii. Serotipos B y C 
• Cryptococcus gatti: se aísla de árboles como Eucalyptus. 
• 12 cepas. En tres grupos antigénicos A,B,C.
Cryptococcus neoformans 
Factores de virulencia: 
• Cápsula (polisacáridos como xilosa, manosa y acido 
glucoronico). Impide la fagocitosis y complemento. 
• Producción de manitol 
• Síntesis de melanina 
• Proteasas 
• Fosfolipasas
Componentes de la cápsula:
Histopatología 
• Se encuentran macrófagos tisulares 
• Produce reacción inflamatoria proliferativa. 
• Raro células gigantes e infiltración densa de células plasmáticas y 
linfocitos. 
• Patrones gelatinoso y granulomatoso. GRANULOMAS DE 2 A 7 CM DE 
DIAMETRO. 
• Las lesiones granulomatosas se componen de histiocitos, células gigantes 
y linfocitos con actividad fibroblastica. 
• En granulomas fibrosos, solitario. No se observa supuraciòn ni caseosis.
Manifestaciones clínicas. 
• Por lo general es asintomático, a veces hay tos con 
expectoración, hemoptisis y fiebre. 
• Las manifestaciones clínicas más frecuentes son cefalea, 
náuseas, vómitos, fiebre, 
• Las neurologicas 90% 
• cambios mentales, hipertensión intracraneal (aumento de la 
presión del líquido cefalorraquídeo) 
• y convulsiones. 
• Los tipos clínicos de la enfermedad criptocococica incluyen: 
pulmonar, sistema nervioso central, cutáneo y muco cutáneo 
, óseo y visceral.
ENFERMEDADES POR CRIPTOCOCOSIS
FORMAS CLINICAS DE LA CRIPTOCOCOSIS 
1.- Criptococosis pulmonar primaria: 
• Infección leve 
• Asintomática 
•Lesiones cerebrales tienen imagen de 
un neoplasma o granuloma en 
crecimiento. 
•2.Criptococosis cutánea. 
•Piel- mucosas: pápulas, pústula acneiformes, 
abscesos luego se ulceran .Placas verrugosas, 
vesículas, lesiones purpuricas cubiertas de costras o 
escaras. 
2.- Criptococosis diseminada: 
• Hongo neurotropo- SNC: Meningitis , meningoencefalitis o 
criptococoma expansivo. 
•3. Criptococosis ósea.: tiene predilección por prominencias 
óseas, huesos craneanos y las vértebras. Inflamación y dolor.
1.Criptococosis visceral. 
• Se disemina a cualquier órgano, especial en hígado, 
riñón, próstata, huesos o articulaciones, Cerebro y 
meninges -sistema nervioso central.( lesiones son 
granulomatosas y gelatinosas) 
• Aparecen focos necroticos y granulomas fibroticos.
2. Criptococosis cerebral 
• Tipos clínicos: Meningitis, 
meningoencefalitis y Criptocoma. 
• Cefalea frontal, temporal 
intermitente. 
• Nausea, vómitos 
• Coma o parálisis o hemiparesia, 
hemiplejías. 
• Somnolencia, diplopía. 
• Marcha tambaleante. 
• Rigidez de nuca, signo de Kernig y 
Brudzinski +. 
• Infiltración perivenular en HIV. 
• Abscesos cerebrales. 
• Masa intracraneal se expande.
3.Meningitis criptocococica. SNC 
• Intensa en base del cerebro y area 
dorsal del cerebelo. 
• Engrosamiento y opacidad de las 
membranas. 
• Meninges hiperemicas y las 
circunvoluciones presentan ligero 
aplanamiento. 
• Espacio subaracnoideo distendido, 
• La superficie del cerebro como 
“burbujas de jabón”. 
• Tienen hoyuelos. Meninges 
hiperemicas con engrosamiento y 
opacidad de las membranas. 
• Reacción inflamatoria en placas y 
granulomatosa. 
• Las lesiones de imagen radiológica 
como neoplasma o granuloma en 
crecimiento. 
• Reducción materia blanca, atrofia 
cerebral. 
Granuloma criptocococico único, localizado con masa intracraneal que se expande.
Trastornos mentales: 
• Diferenciar del orgánico o 
funcional. 
• Irritabilidad 
• Confusión 
• Agitación 
• Alucinaciones o psicosis. 
• Alteración conciencia. 
• Apatía 
• Alteración memoria.
4.Criptococosis Osea. 
• 5- 10 % de los casos 
• Prominencias Oseas, huesos craneales o 
vertebras. 
• Lesiones Oseas parecidas a 
blastomicosis o coccidiomicosis. 
• Inflamación y dolor. 
• Derrame intraarticular. 
• Rodilla inflamada.
5.Criptococosis cutánea y muco 
cutánea y Ósea. 
• Pápulas, pústulas 
acneiformes, 
vesículas o 
abcesos que 
luego ulceran. 
• En hueso 
prominencias: 
cráneo y 
vértebras. 
• Artralgias .
6. Criptococosis ocular. 
• Coriorretinitis 
• Atrofia del nervio óptico 
• Diplopía 
• Fotofobia 
• Nistagmo 
• Ambliopía 
• Visión borrosa
• Criptococosis ocular: 
• Visión borrosa, Diplopía,papiledema. 
• Ambliopía, diplopía. Coriorretinitis. 
• Ojo afectado por extensión directa: tracto uveal, 
retina y humor acuoso. 
•
7. Criptococosis pulmonar. 
• Tos 
• Fiebre 
• Dolor pleurítico 
• Malestar general 
• Perdida de peso 
• Consolidación pulmonar 
• Infiltración pulmonar 
• Calcificaciones 
• Nódulos o masas 
• Derrame pleural
Signos y síntomas. 
• OJOS: visión borrosa, vértigo, papiledema, diplopía, ambliopía. Fotofobia. 
Nistagmo. Atrofia VIII 
• SNC: cuello rígido, fiebre, cefaleas,trastornos mentales, 
irritabilidad, agitación ,apatía, confusión, alteración de la 
conciencia, deficiencia de memoria, alucinaciones, psicosis 
franca, Hemiplejías y hemiparesias. marcha tambaleante. 
Signo de Kerning y Brudzinski positivos. Somnolencia 
intermitente, alteración lenguaje, convulsiones. Produce 
coma profundo y muerte. 
• OSEA: inflamación y dolor.
Sintomas y signos asociados. 
• Céfalea 16 
• Vómitos 6 
• Papiledema 6 
• Rigidez de nuca 5 
• Alteraciones conc. 5 
• Trastornos cerebro 5 
• Defecto motor 4 
• Defecto sensitivo 4 
• Ataxia 4 
• Fiebre 4 
• Trastorno lenguaje 2
• Rigidez de nuca: Resistencia a la flexión pasiva de la 
nuca.
• Signo de Brudzinski: 
• Involucra flexión espontánea de las caderas y rodillas 
cuando el cuello es flexionado pasivamente.
• Signo de Kernig: Resistencia a la extensión pasiva de 
la pierna a nivel de la rodilla.
Epidemiología 
• Cosmopolita, amplia distribución mundial. 
• Antes del SIDA: 1 por 1 millón 
• Después: infec. Micótica oportunista 
– 17 a 66 x mil SIDA. 80 a 90 % . 
• Factores de Riesgo: 
– SIDA (200 CD4), transplantes de órganos, cáncer, 
Sarcoidosis, Terapia corticosteroides, cirrosis, LES, 
• Sexo ( masculino mayor), edad (30 a 60 AÑOS) 
• Aves no sufren la enfermedad,
• Infección oportunista 
• Se aísla de nidos y guano de aves de serotipos A y D. 
• Se encuentra en frutos maduros, verduras podridas, 
productos lácteos. 
• Pacientes con HIV+, leucemias, diabetes presentan 
criptococosis. 
• Mortalidad es del 15 a 30 %. o 42 %. 
• Los criadores de palomas tienen infección 
demostrada por las concentraciones elevadas de 
anticuerpos, mas no enfermedad.
• El criptococo habita en los suelos de los lugares 
contaminados con excrementos de palomas. 
• Se replica en el interior del tubo digestivo de las aves, sin 
provocarles enfermedad y sale al exterior con las heces 
fecales. 
• Se trasmite al hombre y otros mamíferos por vía inhalatoria 
(vías respiratorias) y con menor frecuencia, se cree, que a 
través de la piel y mucosas. 
• Hongo viaja por vía hematógena hacia medula espinal y 
cerebro. 
• No existe evidencia de transmisión de hombre a hombre ni 
de animal a hombre.
Enfermedades predisponentes: 
• SIDA, leucemia, linfoma, enfermedades del colágeno, 
Corticoterapia, embarazo. 
• Primoinfección asintomática en casi del 100%. 
• Formas clínicas: 
• Meningoencefalitis 
• Pulmonar 
• Cutánea 
• Formas clínicas del SNC: 
1. Meningoencefalitis 
2. Meningitis 
3. Criptococoma.
Diagnóstico 
• Historia clínica. antecedentes del paciente (contactos 
con palomas y, también, la presencia o no de alguna 
enfermedad inmunosupresora), 
• Clínico: 
• Exámenes de laboratorio: y en la realización de 
estudios complementarios, entre los cuales el análisis 
del líquido cefalorraquídeo es de gran utilidad.
Exámenes de gabinete. 
• Cultivos neurales. 
• Histológicas. 
• Inmunológicas. 
• Moleculares. PCR 
• LCR. 
• Radiología.
Exámenes de laboratorio. 
• Examen Directo: LCR 
examen en fresco c/tinta china y coloraciones (Gram, 
Giemsa, Gomori, Mucicarmín). Presencia de levaduras capsuladas 
80 %) 
 Sensibilidad del ex. directo con tinta china en meningitis 
criptococóccica: 70-80%. (Capsula no se colorea). 
 Hemocultivos. 90 % 
 Urocultivos 
 Prueba de aglutinación de partículas de latex. 
Fluorescencia. 
 Biopsias de medula ósea o hepática, cutánea 
 Punción aspiración de ganglios
• Fresco con Tinta China
Se observan levaduras con 
capsulas muy abundantes.
 
Cultivos: 
Sabouraud (sin cicloheximida porque se inhiben). 
Sensibilidad en meningitis criptococóccica:80-90%.
Punción lumbar 
• Incremento de presión arriba de 700 
mm de agua.. 
• Goteo rápido con salida a chorro 
• Liquido cristal de roca. 
• Leucocitosis predominan linfocitos. 
• Predominio de neutrofilos 
• Aumento de proteínas 40 a 600 
mg/100 ml 
• 50 % hipoglucorraquia. (< 10 
mg/100ml) 
• Recuento celular elevado. 
• Cloruros disminuidos 183 meq/l 
• Azúcar baja 10 mg/100 ml 
• ( proteínas - glucosa)
Manifestaciones radiológicas. 
Rx. Infiltrados peribronquiales extensos. O 
solitarios en vértice o base, lesiones 
miden 2 a 7 cm ancho simulando un 
quiste,absceso o carcinoma. Las masas 
son loculares. Las lesiones en moneda son 
poco comunes. Condensaciones 
pulmonares frec. 
Con frecuencia se observan en periferia de 
lobulos, hilio, son sólidas, firmes de 
consistencia dura. 
La masa rompe las paredes bronquiales y 
originar esputo mocuoide con estrias de 
sangre. 
Al curar forman granulomas que rara vez 
calcifican.. 
Se observan inflltrados afectan área pulmonar 
superior o inferior. 
Quedan fibrosis residual después de la 
curación. 
EN GENERAL NO HAY CALCIFICACION IMPORTANTE
Diagnostico diferencial 
• Enfermedades del sistema nervioso central. 
• Neoplasias malignas 
• Infecciones bacterianas por Brucella y Listeria. 
• Simulan tuberculosis. 
• Meningitis bacteriana. 
• Formas pulmonares: Histoplasmosis.
Complicaciones 
• Las complicaciones más frecuentes son: trastornos o 
pérdida de la visión, parálisis de los pares craneales, 
disfunción motora y alteraciones psíquicas.
COMPLICACIONES. 
• Hidrocefalia. 
• Demencia (personalidad alterada). 
• Parálisis pares craneales. 
• Muerte.
Prevención 
Dentro de las medidas a tomar tenemos: 
• Evitar en lo posible la cría de palomas en zonas 
urbanas, la reducción del número de palomas y la 
limpieza adecuada de los sitios de cría, 
• Evitando sobre todo la diseminación de las heces 
fecales y usando sustancias alcalinas para la 
descontaminación. 
• Mezcla con tierra o exponer a la luz.
Caso clínico. 
• Paciente femenina de 35 años con antecedentes de presentar desde hacía 
dos meses cefalea, irritabilidad, pérdida de la memoria, cambios de 
personalidad, alteraciones del sensorio, dificultad para caminar por 
disminución de la fuerza muscular en el miembro inferior izquierdo y 
ataxia de la marcha. Se admite en el servicio de Neurología y al 
examinarla se encuentra que presenta alteraciones del sensorio con 
somnolencia, hemiparesia izquierda ligera a predominio crural, ataxia de 
la marcha y rigidez nucal y lesiones vesiculosas herpéticas en la región 
peribucal. El fondo de ojo mostraba borramiento de los bordes temporales 
de ambas papilas.
• Se le realizan los siguientes exámenes de laboratorio: Hemoglobina: 12 g/l, 
Hematocrito: leucocitos: 6000 g/l, neutrófilos: 59, linfocitos: 40, 
monocitos: 1; eritrosedimentación: 120 min; glicemia: 4.8 mmol/l; 
creatinina: 212 mmol/l, urocultivo: normal, sin crecimiento; tomografía 
axial computarizada (TAC) de cráneo simple: sin alteraciones evidentes; 
Líquido cefalorraquídeo (LCR) citoquímico claro y transparente, células: 11, 
proteínas: 25, glucosa 1.9 mmol/l; ultrasonido abdominal, renal y 
ginecológico normal. No cultivo. 
• se procedió a investigar una sepsis del sistema nervioso central mediante 
los estudios citoquímico, bacteriológico y micológico del líquido 
cefalorraquídeo. 
• Se le realizo hemocultivo.
.. GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
IPN
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
Marcos Mendoza
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
Graciela Figueroa
 
Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.
naildoto
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
Hugo Pinto
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
Darwin Quijano
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Criptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológicoCriptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológico
Lindsay Aguilar
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Andres Lopez Ugalde
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis

La actualidad más candente (20)

Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
13.criptococosis
13.criptococosis13.criptococosis
13.criptococosis
 
Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Criptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológicoCriptococosis a nivel inmunológico
Criptococosis a nivel inmunológico
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de ChagasManejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
Manejo y Tratamiento enfermedad de Chagas
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 

Similar a Criptococosis

criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptxcriptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
DayaTiconaTia1
 
Cisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 finalCisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 final
Guillermo Enriquez Coronel
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
Guillermo Enriquez
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
David Aguilar
 
Criptococosis meníngea
Criptococosis meníngeaCriptococosis meníngea
Criptococosis meníngea
Giselle León
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Geovani A. Gois
 
Práctica1 microscopía.celulas
Práctica1 microscopía.celulasPráctica1 microscopía.celulas
Práctica1 microscopía.celulasMedicinaUas
 
Parasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdfParasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdf
KevinAlonzo10
 
Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2
gaby sn
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 

Similar a Criptococosis (20)

criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptxcriptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
criptococosis-141123082722-conversion-gate02.pptx
 
Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis
 
Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15
 
Brucella enterobacteria
Brucella enterobacteriaBrucella enterobacteria
Brucella enterobacteria
 
Cisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 finalCisticercosis 2020 final
Cisticercosis 2020 final
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Antimicoticos us
Antimicoticos usAntimicoticos us
Antimicoticos us
 
Criptococosis meníngea
Criptococosis meníngeaCriptococosis meníngea
Criptococosis meníngea
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
Infecciones del SNC - Parasitosis, infecciones por hongos.
 
Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Práctica1 microscopía.celulas
Práctica1 microscopía.celulasPráctica1 microscopía.celulas
Práctica1 microscopía.celulas
 
Parasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdfParasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdf
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
 
Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Vih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfeccionesVih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfecciones
 

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (20)

Picornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.pptPicornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.ppt
 
piodermias.pptx
piodermias.pptxpiodermias.pptx
piodermias.pptx
 
neumonias.pptx
neumonias.pptxneumonias.pptx
neumonias.pptx
 
colera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptxcolera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptx
 
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Citocinas2023.ppt
 
retrovirus.pptx
retrovirus.pptxretrovirus.pptx
retrovirus.pptx
 
mycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.pptmycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.ppt
 
linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.ppt
 
gneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.pptgneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.ppt
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
 
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdfMANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
 
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
 
Tetano y botulismo
Tetano y botulismoTetano y botulismo
Tetano y botulismo
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
,Genero borrelia, treponema,leptospira
,Genero borrelia, treponema,leptospira,Genero borrelia, treponema,leptospira
,Genero borrelia, treponema,leptospira
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
C.bordetella1 micro 19
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Otitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis agudaOtitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis aguda
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Criptococosis

  • 1. Criptococosis DR. ANTONIO VASQUEZ HIDALGO , Ph.D. MSc. MSp. Prof. Médico -Microbiólogo –Salubrista-Investigador Cátedra Microbiología www.investigacionvasquez.webs.com
  • 2. • Sinónimos: – Torulosis, Enfermedad de Busse-Buschke, blastomicosis europea, enfermedad señal, despertar del gigante en enfermedades micoticas • Sanfelice (1894)Italia. duraznos. Inoculo en animales. Saccharomyces neoformans. • Busse y Buschke (1894): primer caso en humanos con lesiones cutáneas y óseas. • P. Vuillemin (1901): clasificó la levadura del genero Crytococcus. • 1950 Benham. Una especie patógena. • Emmons (1951) aisló del suelo y excretas de palomas y otras fuentes, • Baker y Haugen (1955).demostraron la cápsula
  • 3. Criptococosis • Es una Micosis sistémica, de curso subagudo, causada por un hongo oportunista Cryptococcus neoformans. • según la composicion de la capsula en Variedades grubii, neoformans y gatti. De origen exógeno. • La infección primaria es pulmonar.
  • 4. Criptococosis • Se adquiere por vía respiratoria y es pulmonar en 90 % • La infección pulmonar suele ser subclínica y transitoria. Tiene predilección por el sistema nervioso central. • El foco de infección puede evolucionar y producir granulomas tuberculoides por enfermedad crónica y cicatrizal. • El nombre neoformans significa causante de cáncer o tumor. • Cualquier tejido puede ser colonizado. Tiene predilección cerebro y meninges.
  • 5. CRIPTOCOCOSIS ORIGEN DE LA INFECCIÓN: Exógeno PUERTA DE ENTRADA: Vía inhalatoria. 90 % es pulmonar. La infección primaria casi siempre es pulmonar. MODO DE TRANSMISIÓN: Inhalación de levaduras no capsuladas del suelo Los criaderos de palomas tienen infección demostrada por las concentraciones elevadas de anticuerpos, mas no enfermedad. Se disemina principalmente a: cerebro, meninges, hígado, riñón, próstata, huesos y articulaciones. Lesiones cutaneas en cara, cuello y tórax.
  • 6. Historia natural de la Criptococosis Levaduras no capsuladas Entrada por inhalación Colonización de los alvéolos Diseminación al Sistema Nervioso Central Aislamiento en cultivo Excreta de aves Cryptococcus neoformans tiene enzimas usan Dopamina como sustrato Árboles de Eucaliptos Excreta de paloma, húmeda o desecada persiste viable durante dos años o mas.
  • 7. Criptococosis Criptococosis • Agente: Cryptococcus neoformans Levadura capsulada de 6-8 m de diámetro, con cápsula mucopolisacárida de 1 a 10 micras de espesor variable.
  • 8. CRIPTOCOCOSIS O BLASTOMICOSIS EUROPEA AGENTE ETIOLÓGICO: Criptococcus neoformans Son reconocidas dos especies del complejo Criptococcus neoformans: • Cryptococcus neoformans (Cryptococcus neoformans var neoformans) serotipos A, D y AD • Cryptococcus gatti (Cryptococcus neoformans var gatti) serotipos B y C Forma saprofita: Levaduras no capsuladas Muy resistentes a la desecación y son termotolerantes < 40ºC Forma parasitaria: En el paciente a 37º C • Levadura capsulada refringente • La cápsula es antifagocítica y anticomplementaria. Coloración con TINTA CHINA
  • 9. Criptococosis Genero Cryptococcus neoformans var. Neoformans Serotipos A yD • Cryptococcus neoformans var. Grubii. Serotipos B y C • Cryptococcus gatti: se aísla de árboles como Eucalyptus. • 12 cepas. En tres grupos antigénicos A,B,C.
  • 10. Cryptococcus neoformans Factores de virulencia: • Cápsula (polisacáridos como xilosa, manosa y acido glucoronico). Impide la fagocitosis y complemento. • Producción de manitol • Síntesis de melanina • Proteasas • Fosfolipasas
  • 11. Componentes de la cápsula:
  • 12. Histopatología • Se encuentran macrófagos tisulares • Produce reacción inflamatoria proliferativa. • Raro células gigantes e infiltración densa de células plasmáticas y linfocitos. • Patrones gelatinoso y granulomatoso. GRANULOMAS DE 2 A 7 CM DE DIAMETRO. • Las lesiones granulomatosas se componen de histiocitos, células gigantes y linfocitos con actividad fibroblastica. • En granulomas fibrosos, solitario. No se observa supuraciòn ni caseosis.
  • 13. Manifestaciones clínicas. • Por lo general es asintomático, a veces hay tos con expectoración, hemoptisis y fiebre. • Las manifestaciones clínicas más frecuentes son cefalea, náuseas, vómitos, fiebre, • Las neurologicas 90% • cambios mentales, hipertensión intracraneal (aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo) • y convulsiones. • Los tipos clínicos de la enfermedad criptocococica incluyen: pulmonar, sistema nervioso central, cutáneo y muco cutáneo , óseo y visceral.
  • 15. FORMAS CLINICAS DE LA CRIPTOCOCOSIS 1.- Criptococosis pulmonar primaria: • Infección leve • Asintomática •Lesiones cerebrales tienen imagen de un neoplasma o granuloma en crecimiento. •2.Criptococosis cutánea. •Piel- mucosas: pápulas, pústula acneiformes, abscesos luego se ulceran .Placas verrugosas, vesículas, lesiones purpuricas cubiertas de costras o escaras. 2.- Criptococosis diseminada: • Hongo neurotropo- SNC: Meningitis , meningoencefalitis o criptococoma expansivo. •3. Criptococosis ósea.: tiene predilección por prominencias óseas, huesos craneanos y las vértebras. Inflamación y dolor.
  • 16. 1.Criptococosis visceral. • Se disemina a cualquier órgano, especial en hígado, riñón, próstata, huesos o articulaciones, Cerebro y meninges -sistema nervioso central.( lesiones son granulomatosas y gelatinosas) • Aparecen focos necroticos y granulomas fibroticos.
  • 17. 2. Criptococosis cerebral • Tipos clínicos: Meningitis, meningoencefalitis y Criptocoma. • Cefalea frontal, temporal intermitente. • Nausea, vómitos • Coma o parálisis o hemiparesia, hemiplejías. • Somnolencia, diplopía. • Marcha tambaleante. • Rigidez de nuca, signo de Kernig y Brudzinski +. • Infiltración perivenular en HIV. • Abscesos cerebrales. • Masa intracraneal se expande.
  • 18. 3.Meningitis criptocococica. SNC • Intensa en base del cerebro y area dorsal del cerebelo. • Engrosamiento y opacidad de las membranas. • Meninges hiperemicas y las circunvoluciones presentan ligero aplanamiento. • Espacio subaracnoideo distendido, • La superficie del cerebro como “burbujas de jabón”. • Tienen hoyuelos. Meninges hiperemicas con engrosamiento y opacidad de las membranas. • Reacción inflamatoria en placas y granulomatosa. • Las lesiones de imagen radiológica como neoplasma o granuloma en crecimiento. • Reducción materia blanca, atrofia cerebral. Granuloma criptocococico único, localizado con masa intracraneal que se expande.
  • 19. Trastornos mentales: • Diferenciar del orgánico o funcional. • Irritabilidad • Confusión • Agitación • Alucinaciones o psicosis. • Alteración conciencia. • Apatía • Alteración memoria.
  • 20. 4.Criptococosis Osea. • 5- 10 % de los casos • Prominencias Oseas, huesos craneales o vertebras. • Lesiones Oseas parecidas a blastomicosis o coccidiomicosis. • Inflamación y dolor. • Derrame intraarticular. • Rodilla inflamada.
  • 21. 5.Criptococosis cutánea y muco cutánea y Ósea. • Pápulas, pústulas acneiformes, vesículas o abcesos que luego ulceran. • En hueso prominencias: cráneo y vértebras. • Artralgias .
  • 22. 6. Criptococosis ocular. • Coriorretinitis • Atrofia del nervio óptico • Diplopía • Fotofobia • Nistagmo • Ambliopía • Visión borrosa
  • 23. • Criptococosis ocular: • Visión borrosa, Diplopía,papiledema. • Ambliopía, diplopía. Coriorretinitis. • Ojo afectado por extensión directa: tracto uveal, retina y humor acuoso. •
  • 24. 7. Criptococosis pulmonar. • Tos • Fiebre • Dolor pleurítico • Malestar general • Perdida de peso • Consolidación pulmonar • Infiltración pulmonar • Calcificaciones • Nódulos o masas • Derrame pleural
  • 25.
  • 26. Signos y síntomas. • OJOS: visión borrosa, vértigo, papiledema, diplopía, ambliopía. Fotofobia. Nistagmo. Atrofia VIII • SNC: cuello rígido, fiebre, cefaleas,trastornos mentales, irritabilidad, agitación ,apatía, confusión, alteración de la conciencia, deficiencia de memoria, alucinaciones, psicosis franca, Hemiplejías y hemiparesias. marcha tambaleante. Signo de Kerning y Brudzinski positivos. Somnolencia intermitente, alteración lenguaje, convulsiones. Produce coma profundo y muerte. • OSEA: inflamación y dolor.
  • 27. Sintomas y signos asociados. • Céfalea 16 • Vómitos 6 • Papiledema 6 • Rigidez de nuca 5 • Alteraciones conc. 5 • Trastornos cerebro 5 • Defecto motor 4 • Defecto sensitivo 4 • Ataxia 4 • Fiebre 4 • Trastorno lenguaje 2
  • 28. • Rigidez de nuca: Resistencia a la flexión pasiva de la nuca.
  • 29. • Signo de Brudzinski: • Involucra flexión espontánea de las caderas y rodillas cuando el cuello es flexionado pasivamente.
  • 30. • Signo de Kernig: Resistencia a la extensión pasiva de la pierna a nivel de la rodilla.
  • 31. Epidemiología • Cosmopolita, amplia distribución mundial. • Antes del SIDA: 1 por 1 millón • Después: infec. Micótica oportunista – 17 a 66 x mil SIDA. 80 a 90 % . • Factores de Riesgo: – SIDA (200 CD4), transplantes de órganos, cáncer, Sarcoidosis, Terapia corticosteroides, cirrosis, LES, • Sexo ( masculino mayor), edad (30 a 60 AÑOS) • Aves no sufren la enfermedad,
  • 32. • Infección oportunista • Se aísla de nidos y guano de aves de serotipos A y D. • Se encuentra en frutos maduros, verduras podridas, productos lácteos. • Pacientes con HIV+, leucemias, diabetes presentan criptococosis. • Mortalidad es del 15 a 30 %. o 42 %. • Los criadores de palomas tienen infección demostrada por las concentraciones elevadas de anticuerpos, mas no enfermedad.
  • 33. • El criptococo habita en los suelos de los lugares contaminados con excrementos de palomas. • Se replica en el interior del tubo digestivo de las aves, sin provocarles enfermedad y sale al exterior con las heces fecales. • Se trasmite al hombre y otros mamíferos por vía inhalatoria (vías respiratorias) y con menor frecuencia, se cree, que a través de la piel y mucosas. • Hongo viaja por vía hematógena hacia medula espinal y cerebro. • No existe evidencia de transmisión de hombre a hombre ni de animal a hombre.
  • 34. Enfermedades predisponentes: • SIDA, leucemia, linfoma, enfermedades del colágeno, Corticoterapia, embarazo. • Primoinfección asintomática en casi del 100%. • Formas clínicas: • Meningoencefalitis • Pulmonar • Cutánea • Formas clínicas del SNC: 1. Meningoencefalitis 2. Meningitis 3. Criptococoma.
  • 35.
  • 36. Diagnóstico • Historia clínica. antecedentes del paciente (contactos con palomas y, también, la presencia o no de alguna enfermedad inmunosupresora), • Clínico: • Exámenes de laboratorio: y en la realización de estudios complementarios, entre los cuales el análisis del líquido cefalorraquídeo es de gran utilidad.
  • 37. Exámenes de gabinete. • Cultivos neurales. • Histológicas. • Inmunológicas. • Moleculares. PCR • LCR. • Radiología.
  • 38. Exámenes de laboratorio. • Examen Directo: LCR examen en fresco c/tinta china y coloraciones (Gram, Giemsa, Gomori, Mucicarmín). Presencia de levaduras capsuladas 80 %)  Sensibilidad del ex. directo con tinta china en meningitis criptococóccica: 70-80%. (Capsula no se colorea).  Hemocultivos. 90 %  Urocultivos  Prueba de aglutinación de partículas de latex. Fluorescencia.  Biopsias de medula ósea o hepática, cutánea  Punción aspiración de ganglios
  • 39. • Fresco con Tinta China
  • 40. Se observan levaduras con capsulas muy abundantes.
  • 41.  Cultivos: Sabouraud (sin cicloheximida porque se inhiben). Sensibilidad en meningitis criptococóccica:80-90%.
  • 42. Punción lumbar • Incremento de presión arriba de 700 mm de agua.. • Goteo rápido con salida a chorro • Liquido cristal de roca. • Leucocitosis predominan linfocitos. • Predominio de neutrofilos • Aumento de proteínas 40 a 600 mg/100 ml • 50 % hipoglucorraquia. (< 10 mg/100ml) • Recuento celular elevado. • Cloruros disminuidos 183 meq/l • Azúcar baja 10 mg/100 ml • ( proteínas - glucosa)
  • 43. Manifestaciones radiológicas. Rx. Infiltrados peribronquiales extensos. O solitarios en vértice o base, lesiones miden 2 a 7 cm ancho simulando un quiste,absceso o carcinoma. Las masas son loculares. Las lesiones en moneda son poco comunes. Condensaciones pulmonares frec. Con frecuencia se observan en periferia de lobulos, hilio, son sólidas, firmes de consistencia dura. La masa rompe las paredes bronquiales y originar esputo mocuoide con estrias de sangre. Al curar forman granulomas que rara vez calcifican.. Se observan inflltrados afectan área pulmonar superior o inferior. Quedan fibrosis residual después de la curación. EN GENERAL NO HAY CALCIFICACION IMPORTANTE
  • 44.
  • 45. Diagnostico diferencial • Enfermedades del sistema nervioso central. • Neoplasias malignas • Infecciones bacterianas por Brucella y Listeria. • Simulan tuberculosis. • Meningitis bacteriana. • Formas pulmonares: Histoplasmosis.
  • 46. Complicaciones • Las complicaciones más frecuentes son: trastornos o pérdida de la visión, parálisis de los pares craneales, disfunción motora y alteraciones psíquicas.
  • 47. COMPLICACIONES. • Hidrocefalia. • Demencia (personalidad alterada). • Parálisis pares craneales. • Muerte.
  • 48. Prevención Dentro de las medidas a tomar tenemos: • Evitar en lo posible la cría de palomas en zonas urbanas, la reducción del número de palomas y la limpieza adecuada de los sitios de cría, • Evitando sobre todo la diseminación de las heces fecales y usando sustancias alcalinas para la descontaminación. • Mezcla con tierra o exponer a la luz.
  • 49. Caso clínico. • Paciente femenina de 35 años con antecedentes de presentar desde hacía dos meses cefalea, irritabilidad, pérdida de la memoria, cambios de personalidad, alteraciones del sensorio, dificultad para caminar por disminución de la fuerza muscular en el miembro inferior izquierdo y ataxia de la marcha. Se admite en el servicio de Neurología y al examinarla se encuentra que presenta alteraciones del sensorio con somnolencia, hemiparesia izquierda ligera a predominio crural, ataxia de la marcha y rigidez nucal y lesiones vesiculosas herpéticas en la región peribucal. El fondo de ojo mostraba borramiento de los bordes temporales de ambas papilas.
  • 50. • Se le realizan los siguientes exámenes de laboratorio: Hemoglobina: 12 g/l, Hematocrito: leucocitos: 6000 g/l, neutrófilos: 59, linfocitos: 40, monocitos: 1; eritrosedimentación: 120 min; glicemia: 4.8 mmol/l; creatinina: 212 mmol/l, urocultivo: normal, sin crecimiento; tomografía axial computarizada (TAC) de cráneo simple: sin alteraciones evidentes; Líquido cefalorraquídeo (LCR) citoquímico claro y transparente, células: 11, proteínas: 25, glucosa 1.9 mmol/l; ultrasonido abdominal, renal y ginecológico normal. No cultivo. • se procedió a investigar una sepsis del sistema nervioso central mediante los estudios citoquímico, bacteriológico y micológico del líquido cefalorraquídeo. • Se le realizo hemocultivo.
  • 51.