SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de la transmisión de la TB
sensible y/o resistente en establecimientos
de salud
Dr. José Antonio Sulca Vera
Programa Nacional de Tuberculosis
CENAPRECE – SSA
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Ismael Cosío Villegas”,
Septiembre de 2016
TB XDR-TB/VIH
Influenza
SARS
Brotes neonatales
Falta organización en
CI
Fallas en aislamiento
Esterilización sin
Control
Precauciones estándar
Lavado de manos
Técnica aséptica
Ausencia de vigilancia
Ausencia normas
Tuberculosis y Trabajadores de la Salud en
México, 2015
• México reportó 400Trabajadores de la Salud (TS) conTBTF
– Representa el 2% del total de TS en México.
– 269 (67%) son de la forma Pulmonar
– Las formas más frecuentes son Ganglionar, Pleural y Miliar.
– El personal de salud que más se enferma es el Médico.
– Más frecuente en Mujeres (2:1)
• Las entidades que más casos reportan son:
– VER, CDMX, NL, BC,TAM y GRO
• 40% pertenece Al IMSS.
• Servicios de Detección: 64% Consulta Externa
– 31% detectados en Hospitalización.
– 46% con resultado de Bk de más de Dos Cruces (++, +++).
– 30% diagnosticados con Tele de Tórax
– 1 de casa 5 TS con TBTF tiene Diabetes.
Trabajador
de la Salud
Trabajador
de la Salud Paciente
Paciente
Visita o
Acompañante
Visita o
Acompañante
Establecimiento de Salud
Establecimiento de Salud
Dinámica de la transmisión: Fuentes,
¿a quienes afecta?
Factores de riesgo en la transmisión de
infecciones al interior de los establecimientos de
salud
Factores dependientes de las prácticas
de atención
Factores dependientes del ambiente
Factores dependientes del paciente
Mycobacterium tuberculosis
Características Intrínsecas
Mycobacterium tuberculosis
Características Intrínsecas
- Complejo Mycobacterium tuberculosis
- M tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M, microti,
M.caneti.
- Bacilos Acido-Alcohol Resistentes.
0.2 - 0.5 micras diametro;
2 - 4 micras de largo
- Resistentes a Frío, Congelación y Desecación.
- Muy sensibles a Calor, Luz Solar y Radiación U.V.
- Aerobio preferencial (depende de Oxígeno y
pH).
- Comportamiento Polivalente según el medio.
- Muy lenta capacidad de División
Las características Intrínsecas de M. tuberculosis la
hacen una Bacteria contra la que es muy Difícil Luchar
8
GOTITAS VS AEROSOLES
• Estornudo  40.000 gotitas (0,5 to 12 μm)
• Tos  3.000 aerosoles (droplet nuclei)
• Hablando 5 min  3.000 aerosoles (droplet nuclei)
9
Gotitas VS Aeroles
• Gotitas
> 5 μm
• Aerosoles
≤ 5 μm
d (μm) 50 10 1
Tiempo para
caer (1 m)
13 seg 610 seg 28.440 seg
5 min 9 sec 7 hr 54 min
8 hrs
Aerosoles: Suspendidas Indefinidamente en el aire.
Aerosoles: Suspendidas Indefinidamente en el aire.
TB +/- 3 μm
INFO: Una micra (μm) es la millonésima parte de un metro
INFO: Una micra (μm) es la millonésima parte de un metro
Medidas para el Control de Infecciones de TB
(CI-TB)
1.- Gerenciales-
Administrativas
2. Control
Ambiental
3.- Protección
Respiratoria
Disminuir-Reducir la exposición al
M. tuberculosis
Disminuir-Reducir la
concentración de
partículas
infecciosas
Complemento a las
anteriores
Objetivo: Limitar, disminuir y reducir la transmisión de la tuberculosis en
establecimientos de salud, sitios de concentración y domicilio de los afectados
Áreas de Intervención
• Centros de salud
• Hospitales
• Laboratorios
• Domicilios de Pacientes
• Prisiones
• Lugares de gran concentración
TB
Influenza
H1N1
Neumonía
ÉBOLA!!!
Adenovirus
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
OBJETIVO:
• Reducir la exposición de los pacientes y
los trabajadores al M. tuberculosis en los
establecimientos de salud
PRIMERA
1. DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE SR
Triage y/o priorización de SR
Área de procesamiento de BK
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
PRIMERA
Medidas de Control Gerenciales -
Administrativas
1. DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE SR
PRIMERA
Información sobre signos y síntomas de Tuberculosis
Actividades en el control de la TB
ACTIVIDAD TB Sensible TB-FR
Detección de casos Sintomáticos respiratorios Grupos de riesgo
Diagnóstico Baciloscopía
Pruebas de
Fármacosensibilidad
Tratamiento Tratamiento primario,
Retratamiento primario
ESTRICTAMENTE
SUPERVISADO
Tratamiento estandarizado,
tratamiento individualizado
ESTRICTAMENTE
SUPERVISADO
Medidas de Control Gerencial -
Administrativos
PRIMERA
2. Separación de consultorios externos
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
PRIMERA
3. Inicio del tratamiento oportuno y
capacitación al trabajador y los usuarios
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
PRIMERA
4. EVALUACIÓN DEL RIESGO
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
PRIMERA
OBJETIVO:
• Reducir la concentración de partículas
infecciosas en el ambiente (aerosoles y
gotitas)
SEGUNDA
Medidas de Control Ambiental
• VENTILACIÓN NATURAL:
Consultorios con ventanas
SEGUNDA
Medidas de Control Ambiental
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL
SEGUNDA
Flujo y Dirección del aire en Ventilación Natural
Buen compromiso!!
P
P TS
TS P
P
TS
TS
AGUAS!!! VIENTOS!!!
P
P
TS
TS
PARA MAXIMIZAR LA VENTILACIÓN NATURAL:
SEGUNDA
Medidas de Control Ambiental
LA VENTILACIÓN MECÁNICA:
Prueba de humo en un inyector Aire acondicionado
SEGUNDA
Medidas de Control Ambiental
Ventilación Tipo Híbrida
42
LA VENTILACIÓN HÍBRIDA
SEGUNDA
Medidas de Control Ambiental
44
45
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL
SEGUNDA
La altura y
colocación de las
lámparas
• OBJETIVO:
• Proteger al personal de salud en áreas
donde la concentración de aerosoles y
gotitas infecciosas no puede ser
reducida adecuadamente por medidas
gerencial -administrativo ni por
medidas ambientales
TERCERA
Medidas de Protección Respiratoria
El cubrebocas es para?
El respirador N95 es para?
El paciente
El profesional de salud
TERCERA
Medidas de Protección Respiratoria
TERCERA
Medidas de Protección Respiratoria
• GERENCIAL
ADMINISTRATIVO
PRIMERA
PRIMERA
• CONTROL
AMBIENTAL
SEGUNDA
SEGUNDA
• PROTECCIÓN
RESPIRATORIA
TERCERA
TERCERA
Medidas de prevención y control de infecciones de TB,
de acuerdo a su PRIORIDAD
58
AGENTE
TRANSMISIÓN
HUÉSPED
Vector
Contact
Droplet
Airborne
CONTROL
AGENTE
DETENER LA
TRANSMISIÓN
TRATAMIENTO
DE LA
ENFERMEDAD
Control de
Infección
(IC)
PREVENCIÓN
CADENA DE TRANSMISIÓN
Abordaje habitual
ENTRADA
ENTRADA
SR
SR
SALA DE ESPERA
(NIÑOS, EMBARAZADAS, DIABETES,
VIH, TRABAJADORES SALUD)
ARCHIVO
COMEDOR
LABORATORIO
SALA DE ESPERA
(NIÑOS, EMBARAZADAS, DIABETES,
VIH, TRABAJADORES SALUD)
ARCHIVO
COMEDOR
LABORATORIO
CONSULTORIO (MÉDICO)
CONSULTORIO (MÉDICO)
BK
BK
????
????
SR
SR SR
SR
SALIDA
SALIDA
¿¿¿¿CASO DE TB SENSIBLE O RESISTENTE ??????
¿¿¿¿CASO DE TB SENSIBLE O RESISTENTE ??????
PACIENTE
O
ACOMPAÑANTE
PACIENTE
O
ACOMPAÑANTE
DOMICILIO
HOSPITALIZACIÓN
REFERENCIA
$
$
$
PREVENCION EVALUACION ERRORES TOTAL
+ + =
Conformidad con
Requerimientos del
Usuario
No Conformidad con los
requerimientos del Usuario
Costo total del
servicio
5 - 10%
$
$
$
$
40 - 50%
TIPICA
IDEAL
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
$ $
$
$
$
PREVENCION EVALUACION ERRORES TOTAL
+ + =
Conformidad con
Requerimientos del
Usuario
No Conformidad con los
requerimientos del Usuario
Costo total del
servicio
5 - 10%
$
$
$
$
40 - 50%
TIPICA
•Detecciones
•Estudio contactos
•Academia
•Ciclos de Mejora
COSTO TOTAL DEL SERVICIO
$ $
•Supervisión
•Acreditación
•Certificación
• MDR
• Abandono
• Re tratamiento
Control de Infecciones en Tuberculosis -
Conclusiones
• Forma parte de las recomendaciones de la OMS
en el desarrollo de los Programas de TB.
• Estrategia prioritaria integral para el manejo de
las PATB.
• Enfoque de prevención – Infecciones
Respiratorias.
• Costo Beneficio.
• Principalmente las Medidas Gerencial
Administrativa.
Dr. Jesús Felipe González Roldán
Director General del CENAPRECE
Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma
Director General Adjunto de Programas
Preventivos
Dr. Martín Castellanos Joya
Director del Programa Nacional Tuberculosis
Dra. Martha Angélica García Avilés
Subdirectora del Programa Nacional de Tuberculosis
Dra. Mirtha I. Jiménez Mendoza
Jefa del Departamento de TB
Dr. José Antonio Sulca Vera
PNT CENAPRECE
supervisortbmx@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a mycobacterium tuberculosis.pdf

09 control de infecciones nts tb
09 control de infecciones nts tb09 control de infecciones nts tb
09 control de infecciones nts tb
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
Control de la infección respiratoria en trabajadores de
Control de la infección respiratoria en trabajadores deControl de la infección respiratoria en trabajadores de
Control de la infección respiratoria en trabajadores de
AGUSTIN VEGA VERA
 
EXPO BIOQUIMICA - TBC.pptx
EXPO BIOQUIMICA - TBC.pptxEXPO BIOQUIMICA - TBC.pptx
EXPO BIOQUIMICA - TBC.pptx
MANUELCHEPE
 
DIAPO. TBC (2).pptx
DIAPO. TBC (2).pptxDIAPO. TBC (2).pptx
DIAPO. TBC (2).pptx
KualescaPalomino
 
Seminario tbc (internos) 2
Seminario tbc (internos) 2Seminario tbc (internos) 2
Seminario tbc (internos) 2gladysdiazrubio
 
DIAPO. TBC.pptx
DIAPO. TBC.pptxDIAPO. TBC.pptx
DIAPO. TBC.pptx
KualescaPalomino
 
Tuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en PediatríaTuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en Pediatría
Marco Minano Quiroz
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
Paúl Pacheco
 
Riegos ocupacional del personal de la salud clase
Riegos ocupacional del personal de la salud claseRiegos ocupacional del personal de la salud clase
Riegos ocupacional del personal de la salud clasecursobianualMI
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesapem
 
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forense
Noel Cano Quincho
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis pulmonarrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Tuberculosis pulmonarrrrrrrrrrrrrrr.pptxTuberculosis pulmonarrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Tuberculosis pulmonarrrrrrrrrrrrrrr.pptx
DiegoPalaciosMonsiva
 
Medidas de aislamiento PAMEE.ppt
Medidas de aislamiento PAMEE.pptMedidas de aislamiento PAMEE.ppt
Medidas de aislamiento PAMEE.ppt
AndreaCordova58
 
Covid 19 lo esencial
Covid 19 lo esencialCovid 19 lo esencial
Covid 19 lo esencial
Alberto Mendoza
 
CASO CLINICO Tuberculosis pulmonar con tratamiento
CASO CLINICO Tuberculosis pulmonar con tratamientoCASO CLINICO Tuberculosis pulmonar con tratamiento
CASO CLINICO Tuberculosis pulmonar con tratamiento
melissalilianasilvam
 

Similar a mycobacterium tuberculosis.pdf (20)

09 control de infecciones nts tb
09 control de infecciones nts tb09 control de infecciones nts tb
09 control de infecciones nts tb
 
Control de la infección respiratoria en trabajadores de
Control de la infección respiratoria en trabajadores deControl de la infección respiratoria en trabajadores de
Control de la infección respiratoria en trabajadores de
 
EXPO BIOQUIMICA - TBC.pptx
EXPO BIOQUIMICA - TBC.pptxEXPO BIOQUIMICA - TBC.pptx
EXPO BIOQUIMICA - TBC.pptx
 
DIAPO. TBC (2).pptx
DIAPO. TBC (2).pptxDIAPO. TBC (2).pptx
DIAPO. TBC (2).pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Seminario tbc (internos) 2
Seminario tbc (internos) 2Seminario tbc (internos) 2
Seminario tbc (internos) 2
 
Seminario TBC
Seminario TBCSeminario TBC
Seminario TBC
 
DIAPO. TBC.pptx
DIAPO. TBC.pptxDIAPO. TBC.pptx
DIAPO. TBC.pptx
 
Tuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en PediatríaTuberculosis en Pediatría
Tuberculosis en Pediatría
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
 
Riegos ocupacional del personal de la salud clase
Riegos ocupacional del personal de la salud claseRiegos ocupacional del personal de la salud clase
Riegos ocupacional del personal de la salud clase
 
Tb vih
Tb vihTb vih
Tb vih
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Control de infecciones tb.15.12.09
Control de infecciones tb.15.12.09Control de infecciones tb.15.12.09
Control de infecciones tb.15.12.09
 
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forense
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonarrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Tuberculosis pulmonarrrrrrrrrrrrrrr.pptxTuberculosis pulmonarrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Tuberculosis pulmonarrrrrrrrrrrrrrr.pptx
 
Medidas de aislamiento PAMEE.ppt
Medidas de aislamiento PAMEE.pptMedidas de aislamiento PAMEE.ppt
Medidas de aislamiento PAMEE.ppt
 
Covid 19 lo esencial
Covid 19 lo esencialCovid 19 lo esencial
Covid 19 lo esencial
 
CASO CLINICO Tuberculosis pulmonar con tratamiento
CASO CLINICO Tuberculosis pulmonar con tratamientoCASO CLINICO Tuberculosis pulmonar con tratamiento
CASO CLINICO Tuberculosis pulmonar con tratamiento
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

mycobacterium tuberculosis.pdf

  • 1. Prevención de la transmisión de la TB sensible y/o resistente en establecimientos de salud Dr. José Antonio Sulca Vera Programa Nacional de Tuberculosis CENAPRECE – SSA Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Ismael Cosío Villegas”, Septiembre de 2016
  • 2. TB XDR-TB/VIH Influenza SARS Brotes neonatales Falta organización en CI Fallas en aislamiento Esterilización sin Control Precauciones estándar Lavado de manos Técnica aséptica Ausencia de vigilancia Ausencia normas
  • 3.
  • 4. Tuberculosis y Trabajadores de la Salud en México, 2015 • México reportó 400Trabajadores de la Salud (TS) conTBTF – Representa el 2% del total de TS en México. – 269 (67%) son de la forma Pulmonar – Las formas más frecuentes son Ganglionar, Pleural y Miliar. – El personal de salud que más se enferma es el Médico. – Más frecuente en Mujeres (2:1) • Las entidades que más casos reportan son: – VER, CDMX, NL, BC,TAM y GRO • 40% pertenece Al IMSS. • Servicios de Detección: 64% Consulta Externa – 31% detectados en Hospitalización. – 46% con resultado de Bk de más de Dos Cruces (++, +++). – 30% diagnosticados con Tele de Tórax – 1 de casa 5 TS con TBTF tiene Diabetes.
  • 5. Trabajador de la Salud Trabajador de la Salud Paciente Paciente Visita o Acompañante Visita o Acompañante Establecimiento de Salud Establecimiento de Salud Dinámica de la transmisión: Fuentes, ¿a quienes afecta?
  • 6. Factores de riesgo en la transmisión de infecciones al interior de los establecimientos de salud Factores dependientes de las prácticas de atención Factores dependientes del ambiente Factores dependientes del paciente
  • 7. Mycobacterium tuberculosis Características Intrínsecas Mycobacterium tuberculosis Características Intrínsecas - Complejo Mycobacterium tuberculosis - M tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M, microti, M.caneti. - Bacilos Acido-Alcohol Resistentes. 0.2 - 0.5 micras diametro; 2 - 4 micras de largo - Resistentes a Frío, Congelación y Desecación. - Muy sensibles a Calor, Luz Solar y Radiación U.V. - Aerobio preferencial (depende de Oxígeno y pH). - Comportamiento Polivalente según el medio. - Muy lenta capacidad de División Las características Intrínsecas de M. tuberculosis la hacen una Bacteria contra la que es muy Difícil Luchar
  • 8. 8 GOTITAS VS AEROSOLES • Estornudo  40.000 gotitas (0,5 to 12 μm) • Tos  3.000 aerosoles (droplet nuclei) • Hablando 5 min  3.000 aerosoles (droplet nuclei)
  • 9. 9 Gotitas VS Aeroles • Gotitas > 5 μm • Aerosoles ≤ 5 μm d (μm) 50 10 1 Tiempo para caer (1 m) 13 seg 610 seg 28.440 seg 5 min 9 sec 7 hr 54 min 8 hrs Aerosoles: Suspendidas Indefinidamente en el aire. Aerosoles: Suspendidas Indefinidamente en el aire. TB +/- 3 μm INFO: Una micra (μm) es la millonésima parte de un metro INFO: Una micra (μm) es la millonésima parte de un metro
  • 10.
  • 11. Medidas para el Control de Infecciones de TB (CI-TB) 1.- Gerenciales- Administrativas 2. Control Ambiental 3.- Protección Respiratoria Disminuir-Reducir la exposición al M. tuberculosis Disminuir-Reducir la concentración de partículas infecciosas Complemento a las anteriores Objetivo: Limitar, disminuir y reducir la transmisión de la tuberculosis en establecimientos de salud, sitios de concentración y domicilio de los afectados
  • 12. Áreas de Intervención • Centros de salud • Hospitales • Laboratorios • Domicilios de Pacientes • Prisiones • Lugares de gran concentración
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. Medidas de Control Gerencial - Administrativo OBJETIVO: • Reducir la exposición de los pacientes y los trabajadores al M. tuberculosis en los establecimientos de salud PRIMERA
  • 24. 1. DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE SR Triage y/o priorización de SR Área de procesamiento de BK Medidas de Control Gerencial - Administrativo PRIMERA
  • 25. Medidas de Control Gerenciales - Administrativas 1. DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE SR PRIMERA Información sobre signos y síntomas de Tuberculosis
  • 26.
  • 27. Actividades en el control de la TB ACTIVIDAD TB Sensible TB-FR Detección de casos Sintomáticos respiratorios Grupos de riesgo Diagnóstico Baciloscopía Pruebas de Fármacosensibilidad Tratamiento Tratamiento primario, Retratamiento primario ESTRICTAMENTE SUPERVISADO Tratamiento estandarizado, tratamiento individualizado ESTRICTAMENTE SUPERVISADO Medidas de Control Gerencial - Administrativos PRIMERA
  • 28. 2. Separación de consultorios externos Medidas de Control Gerencial - Administrativo PRIMERA
  • 29.
  • 30. 3. Inicio del tratamiento oportuno y capacitación al trabajador y los usuarios Medidas de Control Gerencial - Administrativo PRIMERA
  • 31.
  • 32. 4. EVALUACIÓN DEL RIESGO Medidas de Control Gerencial - Administrativo PRIMERA
  • 33. OBJETIVO: • Reducir la concentración de partículas infecciosas en el ambiente (aerosoles y gotitas) SEGUNDA Medidas de Control Ambiental
  • 34. • VENTILACIÓN NATURAL: Consultorios con ventanas SEGUNDA Medidas de Control Ambiental
  • 35. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL SEGUNDA Flujo y Dirección del aire en Ventilación Natural Buen compromiso!! P P TS TS P P TS TS AGUAS!!! VIENTOS!!! P P TS TS
  • 36. PARA MAXIMIZAR LA VENTILACIÓN NATURAL: SEGUNDA Medidas de Control Ambiental
  • 37.
  • 38. LA VENTILACIÓN MECÁNICA: Prueba de humo en un inyector Aire acondicionado SEGUNDA Medidas de Control Ambiental
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL SEGUNDA La altura y colocación de las lámparas
  • 47. • OBJETIVO: • Proteger al personal de salud en áreas donde la concentración de aerosoles y gotitas infecciosas no puede ser reducida adecuadamente por medidas gerencial -administrativo ni por medidas ambientales TERCERA Medidas de Protección Respiratoria
  • 48. El cubrebocas es para? El respirador N95 es para? El paciente El profesional de salud TERCERA Medidas de Protección Respiratoria
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57. • GERENCIAL ADMINISTRATIVO PRIMERA PRIMERA • CONTROL AMBIENTAL SEGUNDA SEGUNDA • PROTECCIÓN RESPIRATORIA TERCERA TERCERA Medidas de prevención y control de infecciones de TB, de acuerdo a su PRIORIDAD
  • 59. Abordaje habitual ENTRADA ENTRADA SR SR SALA DE ESPERA (NIÑOS, EMBARAZADAS, DIABETES, VIH, TRABAJADORES SALUD) ARCHIVO COMEDOR LABORATORIO SALA DE ESPERA (NIÑOS, EMBARAZADAS, DIABETES, VIH, TRABAJADORES SALUD) ARCHIVO COMEDOR LABORATORIO CONSULTORIO (MÉDICO) CONSULTORIO (MÉDICO) BK BK ???? ???? SR SR SR SR SALIDA SALIDA ¿¿¿¿CASO DE TB SENSIBLE O RESISTENTE ?????? ¿¿¿¿CASO DE TB SENSIBLE O RESISTENTE ?????? PACIENTE O ACOMPAÑANTE PACIENTE O ACOMPAÑANTE DOMICILIO HOSPITALIZACIÓN REFERENCIA
  • 60. $ $ $ PREVENCION EVALUACION ERRORES TOTAL + + = Conformidad con Requerimientos del Usuario No Conformidad con los requerimientos del Usuario Costo total del servicio 5 - 10% $ $ $ $ 40 - 50% TIPICA IDEAL COSTO TOTAL DEL SERVICIO $ $
  • 61. $ $ $ PREVENCION EVALUACION ERRORES TOTAL + + = Conformidad con Requerimientos del Usuario No Conformidad con los requerimientos del Usuario Costo total del servicio 5 - 10% $ $ $ $ 40 - 50% TIPICA •Detecciones •Estudio contactos •Academia •Ciclos de Mejora COSTO TOTAL DEL SERVICIO $ $ •Supervisión •Acreditación •Certificación • MDR • Abandono • Re tratamiento
  • 62. Control de Infecciones en Tuberculosis - Conclusiones • Forma parte de las recomendaciones de la OMS en el desarrollo de los Programas de TB. • Estrategia prioritaria integral para el manejo de las PATB. • Enfoque de prevención – Infecciones Respiratorias. • Costo Beneficio. • Principalmente las Medidas Gerencial Administrativa.
  • 63.
  • 64. Dr. Jesús Felipe González Roldán Director General del CENAPRECE Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma Director General Adjunto de Programas Preventivos Dr. Martín Castellanos Joya Director del Programa Nacional Tuberculosis Dra. Martha Angélica García Avilés Subdirectora del Programa Nacional de Tuberculosis Dra. Mirtha I. Jiménez Mendoza Jefa del Departamento de TB Dr. José Antonio Sulca Vera PNT CENAPRECE supervisortbmx@gmail.com