SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención y control de
infecciones de vía aérea
 en establecimientos de
          salud
                  Dr. José Antonio Sulca Vera
           Programa Nacional de Tuberculosis
                            CENAPRECE - SSA
TB XDR-TB/VIH
Influenza
SARS
Brotes neonatales

Falta organización en
CI
Fallas en aislamiento
Esterilización sin
Control
Precauciones estándar
   Lavado de manos
   Técnica aséptica
Ausencia de vigilancia
Ausencia normas
Dinámica de la transmisión: Fuentes,
        ¿a quienes afecta?

  Paciente a:                Visita a:
  • Trabajador               – Trabajador
  • Paciente                 – Paciente
  • Visita                   – Visita

             Trabajador a:
               Trabajador
               Paciente
               Visita
Dinámica de la transmisión: Fuentes,
        ¿a quienes afecta?


                  Establecimiento de Salud




    Trabajador                                  Visita o
    de la Salud                              Acompañante
                         Paciente
Transmisión de microorganismos al interior
      de establecimientos de salud


 Vía transmisión         Mecanismo                    Microorganismos


                    Diseminación de partículas        Mycobacterium
    AEREA           infecciosas de 5 o menos
                                                       tuberculosis
                        micras de diámetro



                      Contacto de las mucosas              Virus Influenza
                           de nariz, boca o
  GOTITAS             conjuntivas con partículas
                                                             Adenovirus
                                                        Neisseria Meningitidis
                       infecciosas de más de 5           Bordetella Pertusis
                                micras



                    Contacto piel a piel o a través   Virus Respiratorio Sincitial
CONTACTO           de objetos contaminados de un          Virus Parainfluenza
                                                          Bacterias entèricas
                       paciente infectado a un
                        huésped susceptible           Bacterias multirresistentes
Factores de riesgo en la transmisión de
         infecciones al interior de los
          establecimientos de salud



Factores dependientes de las prácticas
            de atención

 Factores dependientes del ambiente

 Factores dependientes del paciente
Mycobacterium tuberculosis
      Características Intrínsecas

                     -    Complejo Mycobacterium tuberculosis
                           - M tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M, microti,
                           M.caneti.
                           - Bacilos Acido-Alcohol Resistentes.
                                0.2 - 0.5 micras diametro;
                                2 - 4 micras de largo
                           - Resistentes a Frío, Congelación y Desecación.
                           - Muy sensibles a Calor, Luz Solar y Radiación U.V.
                           - Aerobio preferencial (depende de Oxígeno y
                           pH).
                           - Comportamiento Polivalente según el medio.
                           - Muy lenta capacidad de División

 Las características Intrínsecas de M. tuberculosis la
hacen una Bacteria contra la que es muy Difícil Luchar
GOTITAS VS AEROSOLES




• Estornudo  40.000 gotitas (0,5 to 12 μm)
• Tos  3.000 aerosoles (droplet nuclei)
• Hablando 5 min  3.000 aerosoles (droplet nuclei)




                                           8
Gotitas VS Aeroles


                       • Gotitas          • Aerosoles
                         > 5 μm              ≤ 5 μm
       d (μm)       50         10              1
     Tiempo para
      caer (1 m)
                   13 seg    610 seg      28.440 seg

                            5 min 9 sec   7 hr 54 min
                                             8 hrs
                                                        TB +/- 3 μm
  Aerosoles: Suspendidas Indefinidamente en el aire.
INFO: Una micra (μm) es la millonésima parte de un metro
                                             9
Transmisión y Etiopatogenia


             No infection
                  (70%)

Exposure     Non-immunologic      Early progression (5%) → Active TB
                 defense
                                    Inadequate


           Infection (30%)       Immunologic
                                   defenses
                                    Adequate
                               Containment (95%) → Latent TB
                                                         infection



                                                      10
CADENA DE TRANSMISIÓN

                   TRANSMISIÓN
AGENTE                             HUÉSPED
                       Vector
                      Contact
                      Droplet
         Control de
         Infección    Airborne

            (IC)
CONTROL PREVENCIÓNDETENER LA     TRATAMIENTO
 AGENTE          TRANSMISIÓN         DE LA
                                 ENFERMEDAD
                                  12
La importancia del Control de Infección en TB


• Subparte de las estrategias de la OMS de Alto a la TB
  que contribuye al fortalecimiento de los sistemas de
  salud
• Elemento de las 12 actividades de colaboración de
  OMS para el control de la TB y el VIH
• Una de las “Tres I’s para TB y VIH” de la OMS
• Componente esencial de los programas de control de
  VIH en países con alta prevalencia de VIH.
• México: Alta Prevalencia de DM.
Prevención y Control de la TB en establecimientos
                       de salud

• Diversas estrategias o acciones cuyo objetivo es el de
  la prevención de la transmisión de las infecciones en
  el interior de los establecimientos de salud de los
  diferentes sectores.
Áreas de Intervención



•   Centros de salud
•   Hospitales
•   Laboratorios
•   Domicilios de Pacientes
•   Prisiones
•   Lugares de gran concentración
Medidas de prevención y control de infecciones
     de TB, de acuerdo a su PRIORIDAD


 • GERENCIAL
ADMINISTRATIVO

  PRIMERA          SEGUNDA

                  • CONTROL
                   AMBIENTAL
                               • PROTECCIÓN
                                RESPIRATORIA
                                  TERCERA
Medidas de prevención y control de infecciones
     de TB, de acuerdo a su PRIORIDAD


 • GERENCIAL
ADMINISTRATIVO

  PRIMERA          SEGUNDA

                  • CONTROL
                   AMBIENTAL
                               • PROTECCIÓN
                                RESPIRATORIA
                                  TERCERA
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
                  PRIMERA




OBJETIVO:

• Reducir la exposición de los pacientes y
  los trabajadores al M. tuberculosis en los
  establecimientos de salud
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
                       PRIMERA




• Son las medidas gerenciales más importantes para
  reducir el riesgo de transmisión de la TB evitando la
  exposición a aerosoles y gotitas en tosedores en los
  establecimientos de salud
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
                      PRIMERA



PRINCIPALES MEDIDAS:
1. Diagnóstico oportuno de sintomáticos respiratorios
2. Separación o aislamiento de pacientes de TB
3. Inicio inmediato de tratamiento anti TB
4. Evaluación del riesgo de transmisión en espacios
   físicos del hospital
5. Elaboración del un plan de control de infecciones
6. Capacitar al personal de salud y usuarios
7. Monitorizar la infección y la enfermedad en
   trabajadores de la salud
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
                     PRIMERA



1. DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE SR
• La búsqueda intencionada de SR antes de que
   lleguen a hospitalización (salas de espera,
   urgencias, consulta externa)
• La toma de la primera muestra de BK con la
   participación de diferentes actores
• El procesamiento de BK en menos de 24 horas Vs 7 a
   15 días
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
                               PRIMERA



1. DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE SR




 Procesamiento de BK en 24 horas     Área de procesamiento de BK
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
                      PRIMERA


2. Separación de consultorios externos
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
                       PRIMERA


3. Inicio del tratamiento oportuno y capacitación al
    trabajador y los usuarios
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
                      PRIMERA



4. EVALUACIÓN DEL RIESGO
• Concentración de personas en salas de espera
• Ruta crítica del paciente (tránsito de paciente,
    familiares, trabajadores)
• Establecimiento de horario de atención de pacientes
    con TB
• Tamaño y ventilación de la sala de espera
Medidas de Control Gerencial - Administrativo
                   PRIMERA



4. EVALUACIÓN DEL RIESGO
Medidas de prevención y control de infecciones
     de TB, de acuerdo a su PRIORIDAD


 • GERENCIAL
ADMINISTRATIVO
  PRIMERA          SEGUNDA

                  • CONTROL
                   AMBIENTAL
                               • PROTECCIÓN
                                RESPIRATORIA
                                  TERCERA
Medidas de Control Ambiental
                   SEGUNDA




OBJETIVO:

• Reducir la concentración de partículas
  infecciosas en el ambiente (aerosoles y
  gotitas)
Medidas de Control Ambiental
                SEGUNDA




• Consiste en sacar aire viciado e
  ingresar aire fresco por ventilación
  natural o mecánica en los
  establecimientos de salud
Medidas de Control Ambiental
                         SEGUNDA



• AREAS DE ALTO RIESGO PARA LA TRANMISIÓN DE TB:
• Área de aislados inadecuadas
• Habitaciones para la colecta de esputo
• Área de Broncoscopía
• Quirófano
• Unidades de cuidados intensivos
• Salas de autopsia
Medidas de Control Ambiental
                         SEGUNDA


  • AREAS DE ALTO RIESGO PARA LA TRANMISIÓN DE TB:

                           Ventilación
                                                 Vestimenta
Procedimientos
e intimidad

                                                     Cortinas
  Distancia
  Entre camas
                                                     Bolsas de
                                                     calle
  Y más…….
Medidas de Control Ambiental
                      SEGUNDA



• VENTILACIÓN NATURAL:
• Es la técnica más sencilla y menos costosa
• Asegurar la ventilación cruzada y evitar los
  cortos circuitos
• Priorizar el flujo libre de aire a través de vanos
  de ventanas y puertas
• Tomar en cuenta el tipo de clima en la región
Medidas de Control Ambiental
                    SEGUNDA

• VENTILACIÓN NATURAL:




             Consultorios con ventanas
Medidas de Control Ambiental
                    SEGUNDA




PARA MAXIMIZAR LA VENTILACIÓN NATURAL:
A.Reubicación de ambientes según el flujo del
  viento
B.Ubicación de muebles sin obstruir ventanas
C.Habilitar claraboyas y ventanas amplias
Medidas de Control Ambiental
                SEGUNDA

PARA MAXIMIZAR LA VENTILACIÓN NATURAL:
Medidas de Control Ambiental
                     SEGUNDA




LA VENTILACIÓN MECÁNICA:
• Es el tipo de ventilación electromecánica que
  aplica para la inyección y extracción de aire en
  un ambiente cerrado.
Medidas de Control Ambiental
                              SEGUNDA




LA VENTILACIÓN MECÁNICA:




    Prueba de humo en un inyector       Aire acondicionado
Ventilación Tipo Híbrida




                       47
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL
                    SEGUNDA


LA VENTILACIÓN HÍBRIDA
52
53
Medidas de prevención y control de infecciones
     de TB, de acuerdo a su PRIORIDAD


 • GERENCIAL
ADMINISTRATIVO
  PRIMERA          SEGUNDA

                  • CONTROL
                   AMBIENTAL
                               • PROTECCIÓN
                                RESPIRATORIA
                                  TERCERA
Medidas de Protección Respiratoria
                    TERCERA



• OBJETIVO:

• Proteger al personal de salud en áreas
  donde la concentración de aerosoles y
  gotitas infecciosas no puede ser
  reducida adecuadamente por medidas
  gerencial -administrativo ni por
  medidas ambientales
Medidas de Protección Respiratoria
            TERCERA




               El cubrebocas es para?

                      El paciente

              El respirador N95 es para?

                El profesional de salud
Medidas de Protección Respiratoria
            TERCERA




                             Prueba de
                             ajuste N95
Medidas de Protección Respiratoria
            TERCERA
Medidas de prevención y control de infecciones
     de TB, de acuerdo a su PRIORIDAD


 • GERENCIAL
ADMINISTRATIVO

  PRIMERA          SEGUNDA

                  • CONTROL
                   AMBIENTAL
                               • PROTECCIÓN
                                RESPIRATORIA
                                  TERCERA
COSTOS DE LOS SERVICIOS

  1.   COSTOS DE PRODUCCIÓN O FUNCIONAMIENTO
       •   Pago de personal
       •   Equipamiento
       •   Mantenimiento del inmueble
       •   Material de consumo


  2. COSTOS DE NUEVOS SERVICIOS
       •   Incorporación de nuevos servicio
       •   Ampliación de instalaciones
       •   Nuevos productos


  3. COSTOS ASOCIADOS A LA CALIDAD
     • Prevención
     • Evaluación
     • Fallos en la calidad
3. COSTOS ASOCIADOS A LA CALIDAD
A) COSTOS DE  •Educación al paciente
LA PREVENCIÓN •Formación en gestión de calidad a proveedores
              •Diseños en Seguridad del Paciente
              •Equipos de Mejora Participativa
              •Mantenimiento preventivo de equipo
              •Alianza entre socios (APP)

B) COSTOS DE    •Acreditación
EVALUACIÓN      •Certificación
                •Supervisión y asesoría
                •Cumplimiento de Estándares Internacionales
C) FALLOS DE    •Reingresos o abandonos a tratamiento
LA CALIDAD      •Servicios innecesarios (tomografía
                •Complicaciones (farmacorresistencia)
                •Retrasos en la oportunidad de estudios
                •Infección a convivientes y a profesionales
                •Reputación de la unidad de salud
COSTO TOTAL DEL SERVICIO



                                                          40 - 50%
                                                             $
  TIPICA

                                     $
                   $
   $


                                Conformidad con         Costo total del
    No Conformidad con los     Requerimientos del
  requerimientos del Usuario                              servicio
                                    Usuario

  IDEAL                                                    5 - 10%
                                                              $

  $
                   $                $
                                    $

PREVENCION + EVALUACION +         ERRORES           =       TOTAL
COSTO TOTAL DEL SERVICIO



                                         • MDR                    40 - 50%
                                         • Abandono                  $
    TIPICA                               • Re tratamiento

                                            $
                       $
     $


                                       Conformidad con          Costo total del
      No Conformidad con los          Requerimientos del
    requerimientos del Usuario                                    servicio
                                           Usuario
•Detecciones
•Estudio contactos   •Supervisión                                  5 - 10%
•Academia            •Acreditación                                    $
•Ciclos de Mejora    •Certificación
    $
                       $                   $
                                           $

PREVENCION + EVALUACION +                ERRORES            =       TOTAL
Control de Infecciones en Tuberculosis
              - Conclusiones

• Forma parte de las recomendaciones de la OMS
  en el desarrollo de los Programas de TB.
• Estrategia prioritaria integral para el manejo de
  las PATB.
• Enfoque de prevención – Infecciones
  Respiratorias.
• Costo Beneficio.
• Principalmente las Medidas Gerencial
  Administrativa.
"Innovar acciones para acelerar el
    control de la tuberculosis"


 Programa Nacional
para la Prevención y
        Control de la
        Tuberculosis




       Unión Internacional
       Contra la Tuberculosis
       y Enfermedades
       Respiratorias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándarCintya Leiva
 
9_DESINFECCION.pdf
9_DESINFECCION.pdf9_DESINFECCION.pdf
9_DESINFECCION.pdf
VariedadesSaldaa1
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesverohc27
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
SOSTelemedicina UCV
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
Paul Cervantes Preciado
 
Análisis de causalidad de esavi
Análisis de causalidad de esaviAnálisis de causalidad de esavi
Análisis de causalidad de esavi
CENAVIF
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
EhimyJimenez
 
Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12carmenzarivera
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
ESQUEMA DE INMUNIZACION 2020 AMARILES JULIO .pptx
ESQUEMA DE INMUNIZACION 2020 AMARILES JULIO .pptxESQUEMA DE INMUNIZACION 2020 AMARILES JULIO .pptx
ESQUEMA DE INMUNIZACION 2020 AMARILES JULIO .pptx
miguel289255
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
Harrison Sandoval Castillo
 
Asepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilizaciónAsepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilización
Diana Zuñiga
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Presentación bioseguridad enero 30 2013
Presentación bioseguridad enero 30 2013Presentación bioseguridad enero 30 2013
Presentación bioseguridad enero 30 2013Doris Arango
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Asma ocupacional
Asma ocupacionalAsma ocupacional
Asma ocupacional
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 
9_DESINFECCION.pdf
9_DESINFECCION.pdf9_DESINFECCION.pdf
9_DESINFECCION.pdf
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 
Análisis de causalidad de esavi
Análisis de causalidad de esaviAnálisis de causalidad de esavi
Análisis de causalidad de esavi
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
 
Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
ESQUEMA DE INMUNIZACION 2020 AMARILES JULIO .pptx
ESQUEMA DE INMUNIZACION 2020 AMARILES JULIO .pptxESQUEMA DE INMUNIZACION 2020 AMARILES JULIO .pptx
ESQUEMA DE INMUNIZACION 2020 AMARILES JULIO .pptx
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
 
Asepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilizaciónAsepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilización
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Presentación bioseguridad enero 30 2013
Presentación bioseguridad enero 30 2013Presentación bioseguridad enero 30 2013
Presentación bioseguridad enero 30 2013
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Asma ocupacional
Asma ocupacionalAsma ocupacional
Asma ocupacional
 

Destacado

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
Giuvitza Ruiz
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesSergio Vargas Chávez
 
Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...
Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...
Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...
Vanessa Angélica
 
Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de InfeccionesnAyblancO
 
Prevención de infecciones
Prevención de infeccionesPrevención de infecciones
Prevención de infeccionesnAyblancO
 
La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccionSENA
 
Control De Las Infecciones Hospitalarias
Control De Las Infecciones HospitalariasControl De Las Infecciones Hospitalarias
Control De Las Infecciones Hospitalariaseducacionanestesia
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Principios de prevencion y control de infecciones(2)Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Andrea Miichelle
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesapem
 
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
OTEC Innovares
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
Sergio Butman
 
Enfermedades de tipo bacteriano
Enfermedades de tipo bacterianoEnfermedades de tipo bacteriano
Enfermedades de tipo bacteriano
Jonatan Garcia
 
Control de infecciones final
Control de infecciones finalControl de infecciones final
Control de infecciones final
Jhon Torres
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manoschanchandro
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
Harrison Sandoval Castillo
 

Destacado (20)

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
 
Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...
Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...
Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infeccion...
 
2007 Control de Infecciones
2007 Control de Infecciones2007 Control de Infecciones
2007 Control de Infecciones
 
Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de Infecciones
 
Prevención de infecciones
Prevención de infeccionesPrevención de infecciones
Prevención de infecciones
 
La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccion
 
Control De Las Infecciones Hospitalarias
Control De Las Infecciones HospitalariasControl De Las Infecciones Hospitalarias
Control De Las Infecciones Hospitalarias
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)
 
Infección
InfecciónInfección
Infección
 
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Principios de prevencion y control de infecciones(2)Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
The MedBIC Main Brochure
The MedBIC Main BrochureThe MedBIC Main Brochure
The MedBIC Main Brochure
 
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
 
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
 
Enfermedades de tipo bacteriano
Enfermedades de tipo bacterianoEnfermedades de tipo bacteriano
Enfermedades de tipo bacteriano
 
Control de infecciones final
Control de infecciones finalControl de infecciones final
Control de infecciones final
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manos
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
 

Similar a Prevencion y control de infecciones

mycobacterium tuberculosis.pdf
mycobacterium tuberculosis.pdfmycobacterium tuberculosis.pdf
mycobacterium tuberculosis.pdf
Edwin772123
 
Cotrol de infecciones 2020
Cotrol de infecciones 2020Cotrol de infecciones 2020
Cotrol de infecciones 2020
emtpolish
 
control infecciones de tuberculosis
 control infecciones de tuberculosis control infecciones de tuberculosis
control infecciones de tuberculosis
anamarpazosmendoza
 
control infecciones de tuberculosis
 control infecciones de tuberculosis control infecciones de tuberculosis
control infecciones de tuberculosis
anamarpazosmendoza
 
BIOSEGURIDAD EN TBC - Medicina Humana-UANCV-2020
BIOSEGURIDAD EN TBC -  Medicina Humana-UANCV-2020BIOSEGURIDAD EN TBC -  Medicina Humana-UANCV-2020
BIOSEGURIDAD EN TBC - Medicina Humana-UANCV-2020
Shomara Calla
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
Alcibíades Batista González
 
PCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdfPCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdf
Yudy Cley Cóndor Rojas
 
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsxInducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
marianoel46
 
bioseguridad
bioseguridadbioseguridad
bioseguridad
enoclopez
 
Riegos ocupacional del personal de la salud clase
Riegos ocupacional del personal de la salud claseRiegos ocupacional del personal de la salud clase
Riegos ocupacional del personal de la salud clasecursobianualMI
 
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdfPROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
YasminLorenaMorenoLo
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Altagracia Diaz
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
Alejandro Paredes C.
 
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Hans Salas Maronsky
 
Bioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clownsBioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clowns
Ingrid Alarcón
 
Bioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clownsBioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clowns
Ingrid Alarcón
 
Iaas mm 2016
Iaas  mm 2016Iaas  mm 2016
Iaas mm 2016
Manuel Montoya
 

Similar a Prevencion y control de infecciones (20)

Control de infecciones
Control de infeccionesControl de infecciones
Control de infecciones
 
mycobacterium tuberculosis.pdf
mycobacterium tuberculosis.pdfmycobacterium tuberculosis.pdf
mycobacterium tuberculosis.pdf
 
Control de infecciones tb.15.12.09
Control de infecciones tb.15.12.09Control de infecciones tb.15.12.09
Control de infecciones tb.15.12.09
 
Cotrol de infecciones 2020
Cotrol de infecciones 2020Cotrol de infecciones 2020
Cotrol de infecciones 2020
 
control infecciones de tuberculosis
 control infecciones de tuberculosis control infecciones de tuberculosis
control infecciones de tuberculosis
 
control infecciones de tuberculosis
 control infecciones de tuberculosis control infecciones de tuberculosis
control infecciones de tuberculosis
 
BIOSEGURIDAD EN TBC - Medicina Humana-UANCV-2020
BIOSEGURIDAD EN TBC -  Medicina Humana-UANCV-2020BIOSEGURIDAD EN TBC -  Medicina Humana-UANCV-2020
BIOSEGURIDAD EN TBC - Medicina Humana-UANCV-2020
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
 
PCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdfPCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdf
 
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsxInducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
Inducción Prevención y Control de infecciones . (2).ppsx
 
bioseguridad
bioseguridadbioseguridad
bioseguridad
 
Riegos ocupacional del personal de la salud clase
Riegos ocupacional del personal de la salud claseRiegos ocupacional del personal de la salud clase
Riegos ocupacional del personal de la salud clase
 
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdfPROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
 
Bioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clownsBioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clowns
 
Bioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clownsBioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clowns
 
Bundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUsBundles en ITS e ITUs
Bundles en ITS e ITUs
 
Iaas mm 2016
Iaas  mm 2016Iaas  mm 2016
Iaas mm 2016
 

Más de TbNuevoLeon

Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaTbNuevoLeon
 
Selección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayorSelección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayorTbNuevoLeon
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaTbNuevoLeon
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaTbNuevoLeon
 
Odontogeriatría
OdontogeriatríaOdontogeriatría
OdontogeriatríaTbNuevoLeon
 
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusTbNuevoLeon
 
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativasNutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativasTbNuevoLeon
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinariaTbNuevoLeon
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantilTbNuevoLeon
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionalTbNuevoLeon
 
Actualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la htaActualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la htaTbNuevoLeon
 
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nlSituacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nlTbNuevoLeon
 
Raf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdrRaf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdrTbNuevoLeon
 
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistenteControl de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistenteTbNuevoLeon
 
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculososAbordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculososTbNuevoLeon
 
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideasAbordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideasTbNuevoLeon
 
Tuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitusTuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitusTbNuevoLeon
 
Origen y definiciones en tb mdr
Origen y definiciones en tb mdrOrigen y definiciones en tb mdr
Origen y definiciones en tb mdr
TbNuevoLeon
 
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb frEvaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
TbNuevoLeon
 
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
TbNuevoLeon
 

Más de TbNuevoLeon (20)

Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Selección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayorSelección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayor
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Odontogeriatría
OdontogeriatríaOdontogeriatría
Odontogeriatría
 
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
 
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativasNutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Actualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la htaActualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la hta
 
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nlSituacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
 
Raf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdrRaf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdr
 
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistenteControl de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
 
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculososAbordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
 
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideasAbordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
 
Tuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitusTuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitus
 
Origen y definiciones en tb mdr
Origen y definiciones en tb mdrOrigen y definiciones en tb mdr
Origen y definiciones en tb mdr
 
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb frEvaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
 
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Prevencion y control de infecciones

  • 1. Prevención y control de infecciones de vía aérea en establecimientos de salud Dr. José Antonio Sulca Vera Programa Nacional de Tuberculosis CENAPRECE - SSA
  • 2. TB XDR-TB/VIH Influenza SARS Brotes neonatales Falta organización en CI Fallas en aislamiento Esterilización sin Control Precauciones estándar Lavado de manos Técnica aséptica Ausencia de vigilancia Ausencia normas
  • 3. Dinámica de la transmisión: Fuentes, ¿a quienes afecta? Paciente a: Visita a: • Trabajador – Trabajador • Paciente – Paciente • Visita – Visita Trabajador a: Trabajador Paciente Visita
  • 4. Dinámica de la transmisión: Fuentes, ¿a quienes afecta? Establecimiento de Salud Trabajador Visita o de la Salud Acompañante Paciente
  • 5. Transmisión de microorganismos al interior de establecimientos de salud Vía transmisión Mecanismo Microorganismos Diseminación de partículas Mycobacterium AEREA infecciosas de 5 o menos tuberculosis micras de diámetro Contacto de las mucosas Virus Influenza de nariz, boca o GOTITAS conjuntivas con partículas Adenovirus Neisseria Meningitidis infecciosas de más de 5 Bordetella Pertusis micras Contacto piel a piel o a través Virus Respiratorio Sincitial CONTACTO de objetos contaminados de un Virus Parainfluenza Bacterias entèricas paciente infectado a un huésped susceptible Bacterias multirresistentes
  • 6. Factores de riesgo en la transmisión de infecciones al interior de los establecimientos de salud Factores dependientes de las prácticas de atención Factores dependientes del ambiente Factores dependientes del paciente
  • 7. Mycobacterium tuberculosis Características Intrínsecas - Complejo Mycobacterium tuberculosis - M tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M, microti, M.caneti. - Bacilos Acido-Alcohol Resistentes. 0.2 - 0.5 micras diametro; 2 - 4 micras de largo - Resistentes a Frío, Congelación y Desecación. - Muy sensibles a Calor, Luz Solar y Radiación U.V. - Aerobio preferencial (depende de Oxígeno y pH). - Comportamiento Polivalente según el medio. - Muy lenta capacidad de División Las características Intrínsecas de M. tuberculosis la hacen una Bacteria contra la que es muy Difícil Luchar
  • 8. GOTITAS VS AEROSOLES • Estornudo  40.000 gotitas (0,5 to 12 μm) • Tos  3.000 aerosoles (droplet nuclei) • Hablando 5 min  3.000 aerosoles (droplet nuclei) 8
  • 9. Gotitas VS Aeroles • Gotitas • Aerosoles > 5 μm ≤ 5 μm d (μm) 50 10 1 Tiempo para caer (1 m) 13 seg 610 seg 28.440 seg 5 min 9 sec 7 hr 54 min 8 hrs TB +/- 3 μm Aerosoles: Suspendidas Indefinidamente en el aire. INFO: Una micra (μm) es la millonésima parte de un metro 9
  • 10. Transmisión y Etiopatogenia No infection (70%) Exposure Non-immunologic Early progression (5%) → Active TB defense Inadequate Infection (30%) Immunologic defenses Adequate Containment (95%) → Latent TB infection 10
  • 11.
  • 12. CADENA DE TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN AGENTE HUÉSPED Vector Contact Droplet Control de Infección Airborne (IC) CONTROL PREVENCIÓNDETENER LA TRATAMIENTO AGENTE TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD 12
  • 13. La importancia del Control de Infección en TB • Subparte de las estrategias de la OMS de Alto a la TB que contribuye al fortalecimiento de los sistemas de salud • Elemento de las 12 actividades de colaboración de OMS para el control de la TB y el VIH • Una de las “Tres I’s para TB y VIH” de la OMS • Componente esencial de los programas de control de VIH en países con alta prevalencia de VIH. • México: Alta Prevalencia de DM.
  • 14. Prevención y Control de la TB en establecimientos de salud • Diversas estrategias o acciones cuyo objetivo es el de la prevención de la transmisión de las infecciones en el interior de los establecimientos de salud de los diferentes sectores.
  • 15. Áreas de Intervención • Centros de salud • Hospitales • Laboratorios • Domicilios de Pacientes • Prisiones • Lugares de gran concentración
  • 16. Medidas de prevención y control de infecciones de TB, de acuerdo a su PRIORIDAD • GERENCIAL ADMINISTRATIVO PRIMERA SEGUNDA • CONTROL AMBIENTAL • PROTECCIÓN RESPIRATORIA TERCERA
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Medidas de prevención y control de infecciones de TB, de acuerdo a su PRIORIDAD • GERENCIAL ADMINISTRATIVO PRIMERA SEGUNDA • CONTROL AMBIENTAL • PROTECCIÓN RESPIRATORIA TERCERA
  • 24. Medidas de Control Gerencial - Administrativo PRIMERA OBJETIVO: • Reducir la exposición de los pacientes y los trabajadores al M. tuberculosis en los establecimientos de salud
  • 25. Medidas de Control Gerencial - Administrativo PRIMERA • Son las medidas gerenciales más importantes para reducir el riesgo de transmisión de la TB evitando la exposición a aerosoles y gotitas en tosedores en los establecimientos de salud
  • 26. Medidas de Control Gerencial - Administrativo PRIMERA PRINCIPALES MEDIDAS: 1. Diagnóstico oportuno de sintomáticos respiratorios 2. Separación o aislamiento de pacientes de TB 3. Inicio inmediato de tratamiento anti TB 4. Evaluación del riesgo de transmisión en espacios físicos del hospital 5. Elaboración del un plan de control de infecciones 6. Capacitar al personal de salud y usuarios 7. Monitorizar la infección y la enfermedad en trabajadores de la salud
  • 27. Medidas de Control Gerencial - Administrativo PRIMERA 1. DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE SR • La búsqueda intencionada de SR antes de que lleguen a hospitalización (salas de espera, urgencias, consulta externa) • La toma de la primera muestra de BK con la participación de diferentes actores • El procesamiento de BK en menos de 24 horas Vs 7 a 15 días
  • 28. Medidas de Control Gerencial - Administrativo PRIMERA 1. DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE SR Procesamiento de BK en 24 horas Área de procesamiento de BK
  • 29. Medidas de Control Gerencial - Administrativo PRIMERA 2. Separación de consultorios externos
  • 30.
  • 31. Medidas de Control Gerencial - Administrativo PRIMERA 3. Inicio del tratamiento oportuno y capacitación al trabajador y los usuarios
  • 32.
  • 33. Medidas de Control Gerencial - Administrativo PRIMERA 4. EVALUACIÓN DEL RIESGO • Concentración de personas en salas de espera • Ruta crítica del paciente (tránsito de paciente, familiares, trabajadores) • Establecimiento de horario de atención de pacientes con TB • Tamaño y ventilación de la sala de espera
  • 34. Medidas de Control Gerencial - Administrativo PRIMERA 4. EVALUACIÓN DEL RIESGO
  • 35. Medidas de prevención y control de infecciones de TB, de acuerdo a su PRIORIDAD • GERENCIAL ADMINISTRATIVO PRIMERA SEGUNDA • CONTROL AMBIENTAL • PROTECCIÓN RESPIRATORIA TERCERA
  • 36. Medidas de Control Ambiental SEGUNDA OBJETIVO: • Reducir la concentración de partículas infecciosas en el ambiente (aerosoles y gotitas)
  • 37. Medidas de Control Ambiental SEGUNDA • Consiste en sacar aire viciado e ingresar aire fresco por ventilación natural o mecánica en los establecimientos de salud
  • 38. Medidas de Control Ambiental SEGUNDA • AREAS DE ALTO RIESGO PARA LA TRANMISIÓN DE TB: • Área de aislados inadecuadas • Habitaciones para la colecta de esputo • Área de Broncoscopía • Quirófano • Unidades de cuidados intensivos • Salas de autopsia
  • 39. Medidas de Control Ambiental SEGUNDA • AREAS DE ALTO RIESGO PARA LA TRANMISIÓN DE TB: Ventilación Vestimenta Procedimientos e intimidad Cortinas Distancia Entre camas Bolsas de calle Y más…….
  • 40. Medidas de Control Ambiental SEGUNDA • VENTILACIÓN NATURAL: • Es la técnica más sencilla y menos costosa • Asegurar la ventilación cruzada y evitar los cortos circuitos • Priorizar el flujo libre de aire a través de vanos de ventanas y puertas • Tomar en cuenta el tipo de clima en la región
  • 41. Medidas de Control Ambiental SEGUNDA • VENTILACIÓN NATURAL: Consultorios con ventanas
  • 42. Medidas de Control Ambiental SEGUNDA PARA MAXIMIZAR LA VENTILACIÓN NATURAL: A.Reubicación de ambientes según el flujo del viento B.Ubicación de muebles sin obstruir ventanas C.Habilitar claraboyas y ventanas amplias
  • 43. Medidas de Control Ambiental SEGUNDA PARA MAXIMIZAR LA VENTILACIÓN NATURAL:
  • 44.
  • 45. Medidas de Control Ambiental SEGUNDA LA VENTILACIÓN MECÁNICA: • Es el tipo de ventilación electromecánica que aplica para la inyección y extracción de aire en un ambiente cerrado.
  • 46. Medidas de Control Ambiental SEGUNDA LA VENTILACIÓN MECÁNICA: Prueba de humo en un inyector Aire acondicionado
  • 48. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL SEGUNDA LA VENTILACIÓN HÍBRIDA
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. Medidas de prevención y control de infecciones de TB, de acuerdo a su PRIORIDAD • GERENCIAL ADMINISTRATIVO PRIMERA SEGUNDA • CONTROL AMBIENTAL • PROTECCIÓN RESPIRATORIA TERCERA
  • 55. Medidas de Protección Respiratoria TERCERA • OBJETIVO: • Proteger al personal de salud en áreas donde la concentración de aerosoles y gotitas infecciosas no puede ser reducida adecuadamente por medidas gerencial -administrativo ni por medidas ambientales
  • 56. Medidas de Protección Respiratoria TERCERA El cubrebocas es para? El paciente El respirador N95 es para? El profesional de salud
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Medidas de Protección Respiratoria TERCERA Prueba de ajuste N95
  • 64. Medidas de Protección Respiratoria TERCERA
  • 65. Medidas de prevención y control de infecciones de TB, de acuerdo a su PRIORIDAD • GERENCIAL ADMINISTRATIVO PRIMERA SEGUNDA • CONTROL AMBIENTAL • PROTECCIÓN RESPIRATORIA TERCERA
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. COSTOS DE LOS SERVICIOS 1. COSTOS DE PRODUCCIÓN O FUNCIONAMIENTO • Pago de personal • Equipamiento • Mantenimiento del inmueble • Material de consumo 2. COSTOS DE NUEVOS SERVICIOS • Incorporación de nuevos servicio • Ampliación de instalaciones • Nuevos productos 3. COSTOS ASOCIADOS A LA CALIDAD • Prevención • Evaluación • Fallos en la calidad
  • 72. 3. COSTOS ASOCIADOS A LA CALIDAD A) COSTOS DE •Educación al paciente LA PREVENCIÓN •Formación en gestión de calidad a proveedores •Diseños en Seguridad del Paciente •Equipos de Mejora Participativa •Mantenimiento preventivo de equipo •Alianza entre socios (APP) B) COSTOS DE •Acreditación EVALUACIÓN •Certificación •Supervisión y asesoría •Cumplimiento de Estándares Internacionales C) FALLOS DE •Reingresos o abandonos a tratamiento LA CALIDAD •Servicios innecesarios (tomografía •Complicaciones (farmacorresistencia) •Retrasos en la oportunidad de estudios •Infección a convivientes y a profesionales •Reputación de la unidad de salud
  • 73. COSTO TOTAL DEL SERVICIO 40 - 50% $ TIPICA $ $ $ Conformidad con Costo total del No Conformidad con los Requerimientos del requerimientos del Usuario servicio Usuario IDEAL 5 - 10% $ $ $ $ $ PREVENCION + EVALUACION + ERRORES = TOTAL
  • 74. COSTO TOTAL DEL SERVICIO • MDR 40 - 50% • Abandono $ TIPICA • Re tratamiento $ $ $ Conformidad con Costo total del No Conformidad con los Requerimientos del requerimientos del Usuario servicio Usuario •Detecciones •Estudio contactos •Supervisión 5 - 10% •Academia •Acreditación $ •Ciclos de Mejora •Certificación $ $ $ $ PREVENCION + EVALUACION + ERRORES = TOTAL
  • 75. Control de Infecciones en Tuberculosis - Conclusiones • Forma parte de las recomendaciones de la OMS en el desarrollo de los Programas de TB. • Estrategia prioritaria integral para el manejo de las PATB. • Enfoque de prevención – Infecciones Respiratorias. • Costo Beneficio. • Principalmente las Medidas Gerencial Administrativa.
  • 76. "Innovar acciones para acelerar el control de la tuberculosis" Programa Nacional para la Prevención y Control de la Tuberculosis Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias