SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS
ASPECTOS CLÍNICOS
Dr. Henry Vladimir Alfaro A.
Coordinador Nacional de TB-MDR
El Salvador
Infección Tuberculosa
Reacción de Tuberculina e IGRAs
TEST DE MANTOUX (TUBERCULINA).
Prueba diagnóstica indicada en:
● Personas en contacto con enfermos de tuberculosis.
● Personas procedentes de áreas geográficas con incidencia elevada de
tuberculosis.
● Personas con factores de riesgo (diabetes, corticoterapia, tratamiento
inmunosupresor, insuficiencia renal crónica grave, malnutrición...)
● Pacientes con infección por VIH.
● Empleados de hospitales (recién ingreso), prisiones, residencias de ancianos...
● Inyección intradérmica en la cara ventral del antebrazo de 0,1 ml de
diluyente con la correspondiente dosis de tuberculina.
● Reacción de inmunidad celular que provoca la aparición de una pápula.
● Tras 48 horas se comprueba el tamaño de la induración.
● Contraindicación: Efecto de empuje (booster effect):
● En individuos con sensibilización por infección o BCG.
● < capacidad de respuesta de la tuberculina con el tiempo, dando resultado
negativo en el Test de Mantoux.
● Si se repite la prueba 7 días después se
detecta la capacidad de respuesta y da
positivo.
Prueba de la Tuberculina
 Sirve para conocer infección (contacto) previa por M.
tuberculosis
 Se realiza atreves de la inyección intradérmica en cara
anterior de antebrazo del derivado proteico purificado
de la tuberculina (PPD).
 Lectura a las 48-72 horas, determinación de la pápula:
>5mm+ ; <5mm -
 En los últimos años se han investigado y aprobado nuevos
métodos diagnósticos basados en la cuantificación “in vitro” de la
respuesta inmune celular. Estos métodos, denominados
genéricamente en la literatura anglosajona con el acrónimo de
IGRA (interferon - g release assays) detectan la liberación de
interferon- g en respuesta a antigenos micobacterianos.
QuantiFERON-TB Gold: mas sensible/especifico.
Cuadro Clínico de la Tuberculosis
Pulmonar
¿Cuáles son los síntomas de la TB?
 Las personas con TB a menudo se sienten débiles o
enfermas, pierden peso, tienen fiebre y sudoración nocturna.
Si tienen la enfermedad de la TB en los pulmones, también
es posible que tosan y que tengan dolor en el pecho, y puede
haber sangre en su tos. Otros síntomas dependen de qué
parte del cuerpo está afectada.
Diagnostico de la Tuberculosis
Pulmonar
Diagnostico de TBC Pulmonar
Sospecha clínica :
Sintomatologìa
Inmunológico : Prueba de la Tuberculina
(Mantoux)
Radiología
Microbiología: Tinción y Cultivos (es
definitivo)
Las principales herramientas diagnósticas para ésta enfermedad son:
1. La Clinica: La sintomatología clínica de tos de más de dos semanas de
evolución con expectoración, es lo que debe hacer sospechar al médico que se
trata de la enfermedad.
2. La baciloscopía: es el exámen bacteriológico directo a través del microscopio, por
su rapidez y bajo costo es el exámen por excelencia.
3. Cultivo de Micobacterias: es el cultivo la prueba confirmatoria.
4. Pruebas rápidas: entre ellos destaca la Prueba de Genexpert que es una prueba
genética de PCR en tiempo real que en solo 100 minutos nos da el resultado si
encuentra o nó el bacilo en la muestra y además nos dice si es resistente o sensible
a la Rifampicina que es uno de los principales medicamentos para tratar la
enfermedad.
5. Pruebas de Sensibilidad: Es de mucha utilidad cuando se sospecha resistencia
bacteriana a los medicamentos antituberculosis. Puede ser con métodos
convencionales ó pruebas rápidas.
6. La Radiología: a través de Rayos X podemos ver lesiones en los pulmones que
nos pueden hacer sospechar que se trate de la enfermedad.
7. Biopsias de Tejidos: Cuando sospechamos TB extrapulmonar principalmente.
Diagnostico de TBC Pulmonar
Diagnóstico
CLINICO - RADIOLOGICO - EPIDEMIOLOGICO
CONFIRMACION BACTERIOLOGICA.
MUESTRA: EXPECTORACION SERIE DE 3
EXAMEN DIRECTO Y CULTIVOS
IDENTIFICACION y estudios de SENSIBILIDAD
BIOLOGIA MOLECULAR EN DESARROLLO
Radiología
Examen Microscópico
Poder patógeno
LA ESTRUCTURA LIPIDICA INCIDE EN:
FISIOLOGIA BACTERIANA
PODER PATOGENO
(CAPACIDAD DE PRODUCIR INFECCION Y ENFERMEDAD)
Fisiología
Poco exigentes. Medios semisintéticos a base de
huevo.
Temp. 22 - 37 – 42 ºC . Ph = 6,8
Algunas especies producen pigmentos.
Aerobios estrictos, muy sensibles al oxígeno.
Lento desarrollo en cultivos (3 a 6 semanas),
Colonias “R”.
Atributos de virulencia
FACTOR CUERDA
CAPAS LIPIDICAS
catalasa - peroxidasa
Variación genética / mutación
 MUTACION: variación genética que consiste en la alteración de una
pequeña región del ADN, durante el proceso de duplicación.
 ES ESPONTANEA - AL AZAR.
 TIENE UNA FRECUENCIA DETERMINADA ( Frm.)
 En las mycobacterias la facilidad de mutaciòn para los ATB es alta.
Existe una pequeña proporción de resistentes que se duplican
exponencialmente
 Los ATB no inducen o provocan mutaciones. Seleccionan población de
mutantes resistentes.
Taxonomía / clasificación:
AGRUPACION DE INTERES MEDICO.
ESPECIES - COMPLEJOS
1 PATOGENOS humanos
(M. tuberculosis – M. leprae)
2 OPORTUNISTAS (M. avium, kansasii, scrofulaceum)
3 SAPROFITAS
habitualmente relacionados con patología humana
(chelonae, fortuitum, abscesssus)
excepcionalmente relacionados con patología humana
(gordonae, terrae, triviale, flavscens)
Nuevas Técnicas Diagnosticas de la Tuberculosis
 El diagnostico actual se basa en las mismas técnicas bacteriológicas que descubrió
Koch hace mas de 100 años.
 Se ha tomado conciencia que para lograr su eliminación es mas importante mejorar
los métodos diagnósticos.
Diagnóstico
QUE ESTAMOS HACIENDO??
• Cultivos en medio Solido:
Loweistein Jensen
Ogawa Kudoh
Cultivo por Kudoh en medio Ogawa
Crecimiento en Medio Ogawa
IDENTIFICACION DE LA
ESPECIE
 Crecimiento:
Medio en el que crece. Tiempo que tarda en crecer, morfología de la
colonia, producción de pigmentos con/sin luz…
 Pruebas bioquímicas:
Prueba de la niacina, reducción de nitratos, catalasa, tween 80.
ESTUDIO DE
SENSIBILIDAD
 METODOS CONVENCIONALES.
 Crecimiento de la micobacteria en medios con el
tuberculostàtico correspondiente
 Medios sólidos: Método de las proporciones
(Resultado del estudio: 2-3 meses desde la recogida de la
muestra)
DIAGNOSTICO DE TBC POR METODOS
TRADICIONALES
PROCEDIMIENTO TECNICAS TIEMPO PROMEDIO DEL
REPORTE DESDE EL DIA EN
QUE SE PROCESA LA
MUESTRA
EXAMEN DIRECTO Coloración de Kinyoun
Coloración de Ziehl-Neelsen 24 HORAS
DETECCION DE CRECIMIENTO Lowestein-Jensen
Ogawa- Kudoh 20-25 DÌAS
IDENTIFICACIÓN DE LA
ESPECIE
Pbas bioquímicas tradicionales
(Niacina, Catalasa, Reducción
de Nitratos etc)
50-55 DIAS
DIAGNOSTICO DE TBC POR METODOS
RECOMENDADOS POR EL CDC
PROCEDIMIENTO TECNICAS TIEMPO PROMEDIO DEL
REPORTE DESDE EL DIA
EN QUE SE PROCESA LA
MUESTRA
EXAMEN DIRECTO Coloración Auramina/Rodamina 24 horas
DETECCION DE CRECIMIENTO BACTEC, 15 días
IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIE BACTEC, Sondas de
ADN, HPCL
18 días
DIAGNOSTICO DE TBC POR METODOS
RECOMENDADOS POR EL CDC
PROCEDIMIENTO TECNICAS TIEMPO PROMEDIO DEL
REPORTE DESDE EL DIA
EN QUE SE PROCESA LA
MUESTRA
PRUEBAS DE
SENSIBILIDAD
BACTEC 30 días
Nueva metodología en Laboratorio Nacional
de Referencia
Microscopía LED
Una nueva alternativa diagnóstica
Qué es la microscopía LED?
Es un tipo de microscopìa fluorescente en la cual la fuente lumínica
(halógena o de mercurio) ha sido reemplazada por un diodo emisor de
luz
Qué es un diodo?
Dispositivo semiconductor
de paso de corriente
eléctrica en un solo
sentido
ZIEHL NEELSEN
Microscopio óptico. 800 – 1000
Bacilos de color rojo sobre fondo
Azul y blanco.
AURAMINA O
Microscopio de fluorescencia
200 – 400
Bacilos flourescentes amarillos
Y brillantes sobre fondo oscuro
La “Limitación” más importante de la baciloscopìa es su baja sensibilidad.
Muy importante: Obtener buenas muestras
Tiempo de observación
Nuevos métodos de Cultivo
Medios de cultivo Líquidos:
Radiométricos ( BACTEC ): detecta automáticamente crecimiento
bacteriano, en caldo Milddlebrook 7H12 midiendo la cantidad de CO2
marcado con Carbono Radioactivo (14CO2)
Sistema BACTEC
Ventajas
*Ahorro de tiempo en la detección del crecimiento(15 a 20
días)
*Mayor sensibilidad, tanto para el aislamiento del M.
tuberculosis como de otras Micobacterias.
*Posibilidad de identificar M. tuberculosis en 4 a 5 días y de
realizar PSD a fármacos de primera línea en 3 a 6 días.
Desventajas
Necesita utilizar radioisótopos.
Elevado costo del equipo, reactivo y mantenimiento.
Uso de jeringas, lo que puede ocasionar
contaminaciones cruzadas entre muestras así como
formación de aerosoles.
Necesita permiso para manipulación y
almacenamiento del 14C.
MGIT 960/320
• Basado en el mismo principio, pero el marcador ha sido sustituido por
Rutenio que emite fluorescencia detectable a medida que disminuye la
tensión parcial de O2, usa tubos con caldo Milddlebrook 7H9
• Tiene una lectura automatizada
• Aprobado como Gold Estándar
• Buena concordancia con PS en medio sólido y BACTEC 460
MGIT 960/320
VENTAJAS
Mayor sensibilidad.
Menor tiempo
DESVENTAJAS
Mas costoso.
Dependencia del proveedor
Mayor preparación de personal
Crecimiento en caldo
Técnicas con Fagos: Se infecta a las Micobacterias con bacteriófagos específicos.
Sensibilidad 50% y especificidad del 75% . Puede detectar 100 bacilos en una muestra . Este
fago es capaz de replicarse en el interior de la micobacteria provocando lisis en su pared
celular y liberación de nueva progenie de fagos
Técnicas con Fagos:
Ventajas y Desventajas
Ventajas
• Bajo costo
• Detecta 100 bacilos en una muestra
• Puede ser utilizado para determinación de resistencia a
Rifampicina directamente de la muestra de expectoración
• Acorta el tiempo 2 días
Desventajas
• Mayor frecuencia de contaminaciones
Nuevas Técnicas para Identificación:
Test de NAP en Bactec 12B.
Sistema de
cultivo
Medio base Mezcla
antibiótica
Sistema de
detección
Detección de M.
tuberculosis
media (rango) en días
Detección de otras
Micobacterias
media (rango) en días
Otras
características
Bactec
12 B
4 ml de 7H12
más POES
PANTA 14CO2 10(4-30) 13 (3-30) Radiomé-
trico
Sigue….
POES :Contiene esterato de polioxietileno ,
sustancia que favorece el crecimiento.
PANTA : Polimixina B, Anfotericina B, Ac. Nalidixico,
Trimetroprima, Azlociclina. Este suplemento al agregarse al
medio 12B inhibe el crecimiento de gérmenes contaminantes.
BIOLOGIA MOLECULAR
• ADN: Molécula que tiene toda la información genética de cada individuo
• PCR: Reacción en cadena de la polimerasa
• Descubierta en 1985 por Karry Mullis (USA)
• La enzima ADN polimerasa permite fabricar una cadena de ADN complementaria a otra
ya existente
• Técnica muy sensible y rápida
NUCLEO
CROMOSOMA
ADN
CELULA
TÉCNICAS MOLECULARES RECIENTES
el Enchanced M. tuberculosis Direct Test (E-MTD; Gen-Probe, San Diego).
 Este ensayo es basado en la
transcripción mediada por un
sistema de amplificación (TMA). El
mycobacterial rRNA.
 EL RNA amplicon producido es
detectado en solución usando
luminometrico. Esta aprobado solo
para muestras respiratorias
GENEXPERT MTB/RIF - Xpert®
• 1- La detección del ADN del complejo MTB en muestras de
esputo o sedimento concentrado ya sea de esputo o LBA,
BAAR + o BAAR -
• 2- La detección de la mutación del gen rpoB /región 81bp
que esta asociada a la resistencia a la rifampicina en
pacientes de alto riesgo
• 3- La prueba MTB/RIF-Xpert® esta indicada en pacientes :
• con sospecha clínica de TBC
• pacientes que no han recibido tratamiento,
• pacientes con menos de 7 días de tx. o pacientes que no han
recibido tx en los últimos 60 días
GeneXpert MTB/RIF
• 1). Primer instrumento de diagnóstico
molecular homologado por la FDA
• 2). El sistema GeneXpert es el único en
combinar una preparación de muestra
abordo con PCR en tiempo real
• 3). Resultados de muestras no procesadas
en aproximadamente 2 horas.
Principios de PCR en tiempo real
• 1). Se monitoriza ciclo a ciclo el producto amplificado, a través de
una señal de fluorescencia en el momento en que se está dando la
reacción de PCR
• 2). La señal de fluorescencia incrementa en proporción al producto
amplificado
• 3). La señal fluorescente será colectada en la fase exponencial de la
PCR ciclo a ciclo.
• 4). La medición puede ser graficada en forma logaritmica o lineal.
Correlación de Resultados
Baciloscopia Cultivo en L J GeneXpert Metodo de las
Proporciones
Positiva Positivo Positivo Sensible/
Resistente
Positiva Negativo Positivo No aplica
Negativa Positivo Negativo Sensible /Resistente
Negativa Negativo Positivo No aplica
1 Provenir del sitio de la lesión a investigar
2 Cantidad suficiente
3 Envase adecuado y
limpio
4 Identificación
5 Conservación
(tiempo de
entrega)
6 Transporte
Muestra Biológica
Adecuada
Muestra biológica adecuada
+
Técnica correcta
Resultado confiable y útil
• Los cultivos de bacteriología solo captan:
LA PUNTA DEL ICEBERG
La transmisión se da no solo por
pacientes infectados,
sino que también por pacientes colonizados
El VereMTB
 se basa en un Lab-on-Chip (dispositivo que integra una o varias
funciones de un laboratorio en un único chip, se ocupa del manejo de
volúmenes de fluidos extremadamente pequeños, incluso más bajo del
orden de picolitros).Está incrustado en un cartucho desechable
combinando la microelectromecánica (MEMS) con la microfluídica para
crear un banco de cámaras de micro-reactores que ayudan a analizar
el ADN humano.
El VereMTB
 “El chip solo necesita llenarse con una muestra de ADN del paciente tomada
directamente del esputo o de muestras cultivadas para llevar a cabo la
identificación de la Mycobacterium y sus mutaciones resistentes causantes de la
infección en menos de 3 horas”, dijo la CEO de Veredus Laboratorios la Dra.
Rosemary Tan.
Los métodos estándar de oro actuales como la baciloscopia de esputo puede
generar resultados en una hora, pero es demasiado insensible. En el otro extremo
de la escala, el cultivo es altamente sensible, pero tarda de 4 a 8 semanas para
mostrar resultados.
IGRA (interferon gamma release assays)
 detectan la liberación de interferón gamma en respuesta a antígenos
tuberculosos específicos
 El interferón gamma es una molécula importante para el control de
la infección tuberculosa, y su participación es imprescindible en la
respuesta inmune protectora frente a dicho microorganismo. Esta
citoquina, producida por los linfocitos T CD4+, CD8+ y NK, activa los
macrófagos infectados, con la consiguiente liberación de IL-1 y TNF-
α, que limitan el crecimiento y la multiplicación de las micobacterias.
 Existen dos técnicas comercializadas para el diagnóstico in vitro de
la infección tuberculosa: el QuantiFERON-TB-Gold In Tube
(Cellestis®, Victoria, Australia)8 y el T-SPOT.TB (Oxford
Immunotec®, Oxford, Reino Unido)9.
IGRA (interferon gamma release assays)
VENTAJA DE LAS TECNICAS DE
DETERMINACION DE IGRA SOBRE LA PRUEBA
DE TUBERCULINA No presentan interferencias con la vacuna BCG
 Se evita la subjetividad de la interpretación
 Evitan la visita de lectura
 Incorporan un control positivo que proporciona valiosa información a
la hora de interpretar una prueba, aparentemente negativa, como
verdadera negativa o indeterminada como resultado de errores
técnicos o por la inmunosupresión.
Tuberculosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Luz Mery Mendez
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Luz Mery Mendez
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
Sharon GM
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
Pool Meza
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Adriana Olivhdz
 
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcusDiferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
Darya Huanchaco Nuñez
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
Departamento de Agentes Biologicos
 
Tuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patologíaTuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patologíaTatianaa Rodriguez
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
sammdra
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
Jorge Alexander Jaimes Pernia
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Oscar Enríquez Del Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
T. Pallidum
T. PallidumT. Pallidum
T. Pallidum
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcusDiferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
 
Tuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patologíaTuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patología
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 

Destacado

Respuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicioRespuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicio
eddynoy velasquez
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis cutanea i
Tuberculosis cutanea  i Tuberculosis cutanea  i
Tuberculosis cutanea i MAVILA
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Tuberculosis e interpretación de bk
Tuberculosis e interpretación de bkTuberculosis e interpretación de bk
Tuberculosis e interpretación de bkabrahamjunioraraujo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 

Destacado (6)

Respuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicioRespuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicio
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Tuberculosis cutanea i
Tuberculosis cutanea  i Tuberculosis cutanea  i
Tuberculosis cutanea i
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 
Tuberculosis e interpretación de bk
Tuberculosis e interpretación de bkTuberculosis e interpretación de bk
Tuberculosis e interpretación de bk
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar a Tuberculosis

TBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptx
TBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptxTBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptx
TBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptx
PatriciaMartinezjjj
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
David Zavala
 
Capacitación taes
Capacitación taesCapacitación taes
Capacitación taes
Yamileth A
 
4. Dx Bacteriológico de TB.pdf
4. Dx Bacteriológico de TB.pdf4. Dx Bacteriológico de TB.pdf
4. Dx Bacteriológico de TB.pdf
RubenLopez813322
 
Dx Tbc
Dx TbcDx Tbc
2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...
2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...
2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...
JavierJara66
 
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSISDiagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Mariano Alarcón Parra
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Vallecausanos
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
AcademiaHospitalSant
 
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosisDiagnóstico bacteriológico de tuberculosis
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis
Diego Rob
 
Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)
Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)
Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)
Angel López Hernanz
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
UPSJB_2014_II
 
Tuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptxTuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptx
JessAlejandroTapiaGa
 
DIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptx
DIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptxDIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptx
DIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptx
SandraAlgaraaz1
 

Similar a Tuberculosis (20)

Tbc
TbcTbc
Tbc
 
TBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptx
TBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptxTBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptx
TBC-ALEXANDER AGUILAR presentacion (1).pptx
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Capacitación taes
Capacitación taesCapacitación taes
Capacitación taes
 
4. Dx Bacteriológico de TB.pdf
4. Dx Bacteriológico de TB.pdf4. Dx Bacteriológico de TB.pdf
4. Dx Bacteriológico de TB.pdf
 
Dx Tbc
Dx TbcDx Tbc
Dx Tbc
 
2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...
2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...
2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...
 
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSISDiagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
Diagnóstico laboratorial de TUBERCULOSIS
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosisDiagnóstico bacteriológico de tuberculosis
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis
 
Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)
Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)
Protocolo Tuberculosis AGS Osuna (SPAIN)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptxTuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis - 2021.pptx
 
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
 
DIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptx
DIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptxDIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptx
DIAGNOSTICO TB mas tratamiento.pptx
 
Tema de micobacterias
Tema de micobacteriasTema de micobacterias
Tema de micobacterias
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Tuberculosis

  • 1. TUBERCULOSIS ASPECTOS CLÍNICOS Dr. Henry Vladimir Alfaro A. Coordinador Nacional de TB-MDR El Salvador
  • 3. TEST DE MANTOUX (TUBERCULINA). Prueba diagnóstica indicada en: ● Personas en contacto con enfermos de tuberculosis. ● Personas procedentes de áreas geográficas con incidencia elevada de tuberculosis. ● Personas con factores de riesgo (diabetes, corticoterapia, tratamiento inmunosupresor, insuficiencia renal crónica grave, malnutrición...) ● Pacientes con infección por VIH. ● Empleados de hospitales (recién ingreso), prisiones, residencias de ancianos...
  • 4. ● Inyección intradérmica en la cara ventral del antebrazo de 0,1 ml de diluyente con la correspondiente dosis de tuberculina. ● Reacción de inmunidad celular que provoca la aparición de una pápula. ● Tras 48 horas se comprueba el tamaño de la induración. ● Contraindicación: Efecto de empuje (booster effect): ● En individuos con sensibilización por infección o BCG. ● < capacidad de respuesta de la tuberculina con el tiempo, dando resultado negativo en el Test de Mantoux. ● Si se repite la prueba 7 días después se detecta la capacidad de respuesta y da positivo.
  • 5. Prueba de la Tuberculina  Sirve para conocer infección (contacto) previa por M. tuberculosis  Se realiza atreves de la inyección intradérmica en cara anterior de antebrazo del derivado proteico purificado de la tuberculina (PPD).  Lectura a las 48-72 horas, determinación de la pápula: >5mm+ ; <5mm -
  • 6.  En los últimos años se han investigado y aprobado nuevos métodos diagnósticos basados en la cuantificación “in vitro” de la respuesta inmune celular. Estos métodos, denominados genéricamente en la literatura anglosajona con el acrónimo de IGRA (interferon - g release assays) detectan la liberación de interferon- g en respuesta a antigenos micobacterianos. QuantiFERON-TB Gold: mas sensible/especifico.
  • 7. Cuadro Clínico de la Tuberculosis Pulmonar
  • 8. ¿Cuáles son los síntomas de la TB?  Las personas con TB a menudo se sienten débiles o enfermas, pierden peso, tienen fiebre y sudoración nocturna. Si tienen la enfermedad de la TB en los pulmones, también es posible que tosan y que tengan dolor en el pecho, y puede haber sangre en su tos. Otros síntomas dependen de qué parte del cuerpo está afectada.
  • 9. Diagnostico de la Tuberculosis Pulmonar
  • 10. Diagnostico de TBC Pulmonar Sospecha clínica : Sintomatologìa Inmunológico : Prueba de la Tuberculina (Mantoux) Radiología Microbiología: Tinción y Cultivos (es definitivo)
  • 11. Las principales herramientas diagnósticas para ésta enfermedad son: 1. La Clinica: La sintomatología clínica de tos de más de dos semanas de evolución con expectoración, es lo que debe hacer sospechar al médico que se trata de la enfermedad. 2. La baciloscopía: es el exámen bacteriológico directo a través del microscopio, por su rapidez y bajo costo es el exámen por excelencia. 3. Cultivo de Micobacterias: es el cultivo la prueba confirmatoria. 4. Pruebas rápidas: entre ellos destaca la Prueba de Genexpert que es una prueba genética de PCR en tiempo real que en solo 100 minutos nos da el resultado si encuentra o nó el bacilo en la muestra y además nos dice si es resistente o sensible a la Rifampicina que es uno de los principales medicamentos para tratar la enfermedad. 5. Pruebas de Sensibilidad: Es de mucha utilidad cuando se sospecha resistencia bacteriana a los medicamentos antituberculosis. Puede ser con métodos convencionales ó pruebas rápidas. 6. La Radiología: a través de Rayos X podemos ver lesiones en los pulmones que nos pueden hacer sospechar que se trate de la enfermedad. 7. Biopsias de Tejidos: Cuando sospechamos TB extrapulmonar principalmente. Diagnostico de TBC Pulmonar
  • 12. Diagnóstico CLINICO - RADIOLOGICO - EPIDEMIOLOGICO CONFIRMACION BACTERIOLOGICA. MUESTRA: EXPECTORACION SERIE DE 3 EXAMEN DIRECTO Y CULTIVOS IDENTIFICACION y estudios de SENSIBILIDAD BIOLOGIA MOLECULAR EN DESARROLLO
  • 15. Poder patógeno LA ESTRUCTURA LIPIDICA INCIDE EN: FISIOLOGIA BACTERIANA PODER PATOGENO (CAPACIDAD DE PRODUCIR INFECCION Y ENFERMEDAD)
  • 16. Fisiología Poco exigentes. Medios semisintéticos a base de huevo. Temp. 22 - 37 – 42 ºC . Ph = 6,8 Algunas especies producen pigmentos. Aerobios estrictos, muy sensibles al oxígeno. Lento desarrollo en cultivos (3 a 6 semanas), Colonias “R”.
  • 17. Atributos de virulencia FACTOR CUERDA CAPAS LIPIDICAS catalasa - peroxidasa
  • 18. Variación genética / mutación  MUTACION: variación genética que consiste en la alteración de una pequeña región del ADN, durante el proceso de duplicación.  ES ESPONTANEA - AL AZAR.  TIENE UNA FRECUENCIA DETERMINADA ( Frm.)  En las mycobacterias la facilidad de mutaciòn para los ATB es alta. Existe una pequeña proporción de resistentes que se duplican exponencialmente  Los ATB no inducen o provocan mutaciones. Seleccionan población de mutantes resistentes.
  • 19. Taxonomía / clasificación: AGRUPACION DE INTERES MEDICO. ESPECIES - COMPLEJOS 1 PATOGENOS humanos (M. tuberculosis – M. leprae) 2 OPORTUNISTAS (M. avium, kansasii, scrofulaceum) 3 SAPROFITAS habitualmente relacionados con patología humana (chelonae, fortuitum, abscesssus) excepcionalmente relacionados con patología humana (gordonae, terrae, triviale, flavscens)
  • 20. Nuevas Técnicas Diagnosticas de la Tuberculosis  El diagnostico actual se basa en las mismas técnicas bacteriológicas que descubrió Koch hace mas de 100 años.  Se ha tomado conciencia que para lograr su eliminación es mas importante mejorar los métodos diagnósticos. Diagnóstico
  • 21. QUE ESTAMOS HACIENDO?? • Cultivos en medio Solido: Loweistein Jensen Ogawa Kudoh
  • 22. Cultivo por Kudoh en medio Ogawa
  • 24. IDENTIFICACION DE LA ESPECIE  Crecimiento: Medio en el que crece. Tiempo que tarda en crecer, morfología de la colonia, producción de pigmentos con/sin luz…  Pruebas bioquímicas: Prueba de la niacina, reducción de nitratos, catalasa, tween 80.
  • 25. ESTUDIO DE SENSIBILIDAD  METODOS CONVENCIONALES.  Crecimiento de la micobacteria en medios con el tuberculostàtico correspondiente  Medios sólidos: Método de las proporciones (Resultado del estudio: 2-3 meses desde la recogida de la muestra)
  • 26. DIAGNOSTICO DE TBC POR METODOS TRADICIONALES PROCEDIMIENTO TECNICAS TIEMPO PROMEDIO DEL REPORTE DESDE EL DIA EN QUE SE PROCESA LA MUESTRA EXAMEN DIRECTO Coloración de Kinyoun Coloración de Ziehl-Neelsen 24 HORAS DETECCION DE CRECIMIENTO Lowestein-Jensen Ogawa- Kudoh 20-25 DÌAS IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIE Pbas bioquímicas tradicionales (Niacina, Catalasa, Reducción de Nitratos etc) 50-55 DIAS
  • 27. DIAGNOSTICO DE TBC POR METODOS RECOMENDADOS POR EL CDC PROCEDIMIENTO TECNICAS TIEMPO PROMEDIO DEL REPORTE DESDE EL DIA EN QUE SE PROCESA LA MUESTRA EXAMEN DIRECTO Coloración Auramina/Rodamina 24 horas DETECCION DE CRECIMIENTO BACTEC, 15 días IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIE BACTEC, Sondas de ADN, HPCL 18 días
  • 28. DIAGNOSTICO DE TBC POR METODOS RECOMENDADOS POR EL CDC PROCEDIMIENTO TECNICAS TIEMPO PROMEDIO DEL REPORTE DESDE EL DIA EN QUE SE PROCESA LA MUESTRA PRUEBAS DE SENSIBILIDAD BACTEC 30 días
  • 29. Nueva metodología en Laboratorio Nacional de Referencia
  • 30.
  • 31. Microscopía LED Una nueva alternativa diagnóstica Qué es la microscopía LED? Es un tipo de microscopìa fluorescente en la cual la fuente lumínica (halógena o de mercurio) ha sido reemplazada por un diodo emisor de luz Qué es un diodo? Dispositivo semiconductor de paso de corriente eléctrica en un solo sentido
  • 32. ZIEHL NEELSEN Microscopio óptico. 800 – 1000 Bacilos de color rojo sobre fondo Azul y blanco. AURAMINA O Microscopio de fluorescencia 200 – 400 Bacilos flourescentes amarillos Y brillantes sobre fondo oscuro La “Limitación” más importante de la baciloscopìa es su baja sensibilidad. Muy importante: Obtener buenas muestras Tiempo de observación
  • 33. Nuevos métodos de Cultivo Medios de cultivo Líquidos: Radiométricos ( BACTEC ): detecta automáticamente crecimiento bacteriano, en caldo Milddlebrook 7H12 midiendo la cantidad de CO2 marcado con Carbono Radioactivo (14CO2)
  • 34. Sistema BACTEC Ventajas *Ahorro de tiempo en la detección del crecimiento(15 a 20 días) *Mayor sensibilidad, tanto para el aislamiento del M. tuberculosis como de otras Micobacterias. *Posibilidad de identificar M. tuberculosis en 4 a 5 días y de realizar PSD a fármacos de primera línea en 3 a 6 días.
  • 35. Desventajas Necesita utilizar radioisótopos. Elevado costo del equipo, reactivo y mantenimiento. Uso de jeringas, lo que puede ocasionar contaminaciones cruzadas entre muestras así como formación de aerosoles. Necesita permiso para manipulación y almacenamiento del 14C.
  • 36. MGIT 960/320 • Basado en el mismo principio, pero el marcador ha sido sustituido por Rutenio que emite fluorescencia detectable a medida que disminuye la tensión parcial de O2, usa tubos con caldo Milddlebrook 7H9 • Tiene una lectura automatizada • Aprobado como Gold Estándar • Buena concordancia con PS en medio sólido y BACTEC 460
  • 37. MGIT 960/320 VENTAJAS Mayor sensibilidad. Menor tiempo DESVENTAJAS Mas costoso. Dependencia del proveedor Mayor preparación de personal
  • 39. Técnicas con Fagos: Se infecta a las Micobacterias con bacteriófagos específicos. Sensibilidad 50% y especificidad del 75% . Puede detectar 100 bacilos en una muestra . Este fago es capaz de replicarse en el interior de la micobacteria provocando lisis en su pared celular y liberación de nueva progenie de fagos
  • 41. Ventajas y Desventajas Ventajas • Bajo costo • Detecta 100 bacilos en una muestra • Puede ser utilizado para determinación de resistencia a Rifampicina directamente de la muestra de expectoración • Acorta el tiempo 2 días Desventajas • Mayor frecuencia de contaminaciones
  • 42. Nuevas Técnicas para Identificación: Test de NAP en Bactec 12B. Sistema de cultivo Medio base Mezcla antibiótica Sistema de detección Detección de M. tuberculosis media (rango) en días Detección de otras Micobacterias media (rango) en días Otras características Bactec 12 B 4 ml de 7H12 más POES PANTA 14CO2 10(4-30) 13 (3-30) Radiomé- trico
  • 43. Sigue…. POES :Contiene esterato de polioxietileno , sustancia que favorece el crecimiento. PANTA : Polimixina B, Anfotericina B, Ac. Nalidixico, Trimetroprima, Azlociclina. Este suplemento al agregarse al medio 12B inhibe el crecimiento de gérmenes contaminantes.
  • 44. BIOLOGIA MOLECULAR • ADN: Molécula que tiene toda la información genética de cada individuo • PCR: Reacción en cadena de la polimerasa • Descubierta en 1985 por Karry Mullis (USA) • La enzima ADN polimerasa permite fabricar una cadena de ADN complementaria a otra ya existente • Técnica muy sensible y rápida
  • 46. TÉCNICAS MOLECULARES RECIENTES el Enchanced M. tuberculosis Direct Test (E-MTD; Gen-Probe, San Diego).  Este ensayo es basado en la transcripción mediada por un sistema de amplificación (TMA). El mycobacterial rRNA.  EL RNA amplicon producido es detectado en solución usando luminometrico. Esta aprobado solo para muestras respiratorias
  • 47. GENEXPERT MTB/RIF - Xpert® • 1- La detección del ADN del complejo MTB en muestras de esputo o sedimento concentrado ya sea de esputo o LBA, BAAR + o BAAR - • 2- La detección de la mutación del gen rpoB /región 81bp que esta asociada a la resistencia a la rifampicina en pacientes de alto riesgo • 3- La prueba MTB/RIF-Xpert® esta indicada en pacientes : • con sospecha clínica de TBC • pacientes que no han recibido tratamiento, • pacientes con menos de 7 días de tx. o pacientes que no han recibido tx en los últimos 60 días
  • 48. GeneXpert MTB/RIF • 1). Primer instrumento de diagnóstico molecular homologado por la FDA • 2). El sistema GeneXpert es el único en combinar una preparación de muestra abordo con PCR en tiempo real • 3). Resultados de muestras no procesadas en aproximadamente 2 horas.
  • 49. Principios de PCR en tiempo real • 1). Se monitoriza ciclo a ciclo el producto amplificado, a través de una señal de fluorescencia en el momento en que se está dando la reacción de PCR • 2). La señal de fluorescencia incrementa en proporción al producto amplificado • 3). La señal fluorescente será colectada en la fase exponencial de la PCR ciclo a ciclo. • 4). La medición puede ser graficada en forma logaritmica o lineal.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Correlación de Resultados Baciloscopia Cultivo en L J GeneXpert Metodo de las Proporciones Positiva Positivo Positivo Sensible/ Resistente Positiva Negativo Positivo No aplica Negativa Positivo Negativo Sensible /Resistente Negativa Negativo Positivo No aplica
  • 57. 1 Provenir del sitio de la lesión a investigar 2 Cantidad suficiente 3 Envase adecuado y limpio 4 Identificación 5 Conservación (tiempo de entrega) 6 Transporte Muestra Biológica Adecuada
  • 58. Muestra biológica adecuada + Técnica correcta Resultado confiable y útil
  • 59. • Los cultivos de bacteriología solo captan: LA PUNTA DEL ICEBERG La transmisión se da no solo por pacientes infectados, sino que también por pacientes colonizados
  • 60. El VereMTB  se basa en un Lab-on-Chip (dispositivo que integra una o varias funciones de un laboratorio en un único chip, se ocupa del manejo de volúmenes de fluidos extremadamente pequeños, incluso más bajo del orden de picolitros).Está incrustado en un cartucho desechable combinando la microelectromecánica (MEMS) con la microfluídica para crear un banco de cámaras de micro-reactores que ayudan a analizar el ADN humano.
  • 61. El VereMTB  “El chip solo necesita llenarse con una muestra de ADN del paciente tomada directamente del esputo o de muestras cultivadas para llevar a cabo la identificación de la Mycobacterium y sus mutaciones resistentes causantes de la infección en menos de 3 horas”, dijo la CEO de Veredus Laboratorios la Dra. Rosemary Tan. Los métodos estándar de oro actuales como la baciloscopia de esputo puede generar resultados en una hora, pero es demasiado insensible. En el otro extremo de la escala, el cultivo es altamente sensible, pero tarda de 4 a 8 semanas para mostrar resultados.
  • 62. IGRA (interferon gamma release assays)  detectan la liberación de interferón gamma en respuesta a antígenos tuberculosos específicos  El interferón gamma es una molécula importante para el control de la infección tuberculosa, y su participación es imprescindible en la respuesta inmune protectora frente a dicho microorganismo. Esta citoquina, producida por los linfocitos T CD4+, CD8+ y NK, activa los macrófagos infectados, con la consiguiente liberación de IL-1 y TNF- α, que limitan el crecimiento y la multiplicación de las micobacterias.  Existen dos técnicas comercializadas para el diagnóstico in vitro de la infección tuberculosa: el QuantiFERON-TB-Gold In Tube (Cellestis®, Victoria, Australia)8 y el T-SPOT.TB (Oxford Immunotec®, Oxford, Reino Unido)9.
  • 63. IGRA (interferon gamma release assays)
  • 64. VENTAJA DE LAS TECNICAS DE DETERMINACION DE IGRA SOBRE LA PRUEBA DE TUBERCULINA No presentan interferencias con la vacuna BCG  Se evita la subjetividad de la interpretación  Evitan la visita de lectura  Incorporan un control positivo que proporciona valiosa información a la hora de interpretar una prueba, aparentemente negativa, como verdadera negativa o indeterminada como resultado de errores técnicos o por la inmunosupresión.