SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA DE IDENTIFICACIÓN A PARTIR DEL TIPO DE EVALUACIÓN QUE SE
REALIZA EN INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ESPECIALISTAS
NYDIA YAMILE BRICEÑO FERNANDEZ
NACER ALEXANDER DÍAZ RAMOS
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
PROGRAMAS DE POSTGRADOS
MAESTRÍA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TAURAMENA- CASANARE
2016
TABLA DE IDENTIFICACIÓN A PARTIR DEL TIPO DE EVALUACIÓN QUE SE
REALIZA EN INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ESPECIALISTAS
NYDIA YAMILE BRICEÑO FERNANDEZ
NACER ALEXANDER DÍAZ RAMOS
MAESTRO TUTOR
MARÍA AURORA BARBERY CONCHA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
PROGRAMAS DE POSTGRADOS
MAESTRÍA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TAURAMENA- CASANARE
2016
INTRODUCCIÓN
Este trabajo investigativo pretende hacer reflexionar de la importancia que tiene la evaluación
en los diferentes procesos de aprendizaje y formación, y de cómo plantearlas para hacer de ellas
un instrumento flexible y analítico de carácter formativo y no de darle la relevancia de mirarlas
como algo restrictivo y numérico, la evaluación se debe enmarcar dentro del campo de la
eficacia, la confiabilidad, la estandarización y la validez, para conocer la confiabilidad de los
diferentes procesos evaluativos que tiene la institución educativa José María Córdoba, además
permitirle a la evaluación el estatus de eje de formación para la integralidad de los procesos
administrativos, gerenciales, programáticos y analítico de resultados que se apliquen en la
planeación educativa anual, además se busca plantear las herramientas modernas que se deben
utilizar para poder vincular cada proceso evaluativos en la búsqueda de los resultados ideales de
formación educativa.
También trata la investigación de hacer un análisis reflexivo de los diferentes tipos de
evaluación que en ella se aplica, y los cuales son aplicados en todo el año escolar y resaltar la
importancia que tiene en cada uno de los procesos de formación y en el campo gerencial y
administrativo.
SISTEMA EVALUATIVO
Para asegurar una dinámica curricular objetiva y pertinente, la evaluación se constituye en
una herramienta valiosa; en consecuencia, el sistema de evaluación es coherente con la base
teórica de la pedagogía cognitiva, sistémica y dialógica que orienta el Modelo Pedagógico de la
Institución Educativa José María Córdoba, por lo tanto, se tienen en cuenta las siguientes
consideraciones:
identificar la construcción de significados y el desarrollo de los procesos cognitivos, lo cual
implica la evaluación por competencias.
-aprendizaje.
a evaluación como un momento privilegiado para
enseñar/aprender.
proceso de aprendizaje/ enseñanza.
nidades así como las debilidades
y amenazas del proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuir a tomar los correctivos a tiempo,
propiciando una enseñanza organizada que permita la construcción de un conocimiento
pertinente y crítico basado en el ejercicio de la razón.
Reglamentación Sistema Institucional De Evaluación
Marco Normativo: El Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes, se basa en los
siguientes fundamentos legales:
entos educativos al definir su
plan de estudios, debe establecer entre otros aspectos los criterios de evaluación del educando.
entre las funciones de inspección y vigilancia, la de fijar los criterios para evaluar el rendimiento
del decreto 1860 de 1994, al describir los elementos que conforman el proyecto educativo
Institucional indica: “La organización de los planes de estudio y la definición de los criterios
19 de 1997, por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se
dictan otras disposiciones.
-pedagógica. “Evaluación en el proceso de enseñanza
aprendizaje”. Documento normativo. Volumen II. Bogotá, 1987.
ión de los aprendizajes del alumno en el
proceso de formación profesional integral, Bogotá, Resolución No. 01012 del 16 de septiembre
de 1998.
Estudiantes e indica el procedimiento para implementarlo en la Institución Educativa
Proceso Evaluativo
En la Institución Educativa José María Córdoba se desarrollan tres clases de proceso
evaluativos a saber:
Evaluación Diagnóstica: En el área de informática se realizan pruebas de valoración de saberes
previos ya que ante la alta movilidad estudiantil y teniendo en cuenta que a esta asignatura se le
da un manejo tan diverso en el país y además no existe estándares emitidos por el MEN que nos
unifiquen el lenguaje pedagógico los estudiantes llegan con saberes muy heterogéneos respecto
al programa que lleva la institución ingreso para ubicar a los estudiantes nuevos en la guía del
módulo correspondiente.
Evaluación Formativa: Tiene el carácter de formación, busca acompañar el proceso de
aprendizaje del estudiante para orientarlo en sus logros, avances o tropiezos. Tiene como fin
verificar en el alumno la capacidad de aplicar lo aprendido en el momento de tomar decisiones.
Consiste en la evaluación de apreciaciones continuas y permanentes de las características y
rendimiento académico de los estudiantes a través de un seguimiento durante todo su proceso de
formación utilizando talleres, prácticas de laboratorio, escritos, esquemas, evaluaciones tipo
ICFES, además se realiza entrega de un informe personal a padres de familia o acudientes en un
horario establecido en el cronograma institucional para mostrar los avances, dificultades y se
acuerdan estrategias de mejoramiento entre estudiantes, padres de familia y maestros.
Evaluación Sumativa: Busca la valoración, alcance total de los objetivos planteados para la
labor educativa, verifica y constata la obtención o no de lo propuesto inicialmente. Está
relacionada con el paso de una unidad programática a otra, o con la promoción. Es aquella que
tiene la estructura de un balance, realizada después de un período de aprendizaje en la
finalización de un programa o curso. Sus objetivos son calificar en función de un rendimiento,
otorgar una certificación, determinar e informar sobre el nivel alcanzado a todos los niveles
(alumnos, padres, institución, docentes, etc.). Se verifica a través de la entrega de informes
académicos bimestrales y anuales a padres y acudientes.
La evaluación del Estudiante en la Institución Educativa José María Córdoba tendrá las
siguientes características:
TIPOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS EN EL COLEGIO JOSÉ MARÍA
CORDOBA DE TAURAMENA CASANARE
EVALUACION CARACTERISTICAS
ASPECTOS ATENER EN
CUENTA PARA
MEJORAMIENTO
CONTINUA
Se realiza en forma
permanente con base en un
seguimiento que permita
apreciar los avances y las
dificultades que se presenten
en el proceso de formación
de cada Estudiante.
Corresponde a la evaluación
permanente como: talleres,
tareas, trabajos en clase,
Uno de los aspectos a tener
en cuenta es que esta
evaluación puede ser
contraproducente, puesto
que si se llega a los
extremos (muchas notas,
pocas notas) habrá gran
cantidad de reprobación, por
lo que debe haber claridad
entre docentes y estudiantes
regularidad temática,
evaluaciones, laboratorios,
participación en clase.
específicamente en que
consiste la evaluación
continua y bajo qué
parámetros se efectuara
está.
INTEGRAL
Se tiene en cuenta todos los
aspectos o dimensiones del
desarrollo del estudiante.
Corresponde a la evaluación
del proyecto transversal +
evaluación continua +
evaluación actitudinal +
evaluación tipo ICFES.
Como su palabra lo dice, la
integralidad del estudiante
en todos los aspectos juega
papel importante por lo que
se deben tener en cuenta
todos los parámetros
mencionados.
SISTEMÁTICA
Se realiza la evaluación
teniendo en cuenta
principios pedagógicos que
guarde relación con los
fines, objetivos de la
educación, la visión y
misión del plantel, los
estándares de competencias
de las diferentes asignaturas,
los logros, indicadores de
logro, lineamientos
curriculares o estructura
científica de las asignaturas,
el enfoque pedagógico y
ruta didáctica institucional y
demás factores asociados al
proceso de formación
Esta evaluación está basada
en el modelo pedagógico
acogido por la institución en
donde se debe tener en
cuenta los enfoques
manejados por la institución.
Constantemente se están
actualizando los contenidos
de los lineamientos
curriculares por lo que la
evaluación debe estar
enfocada a dichos re
direccionamientos.
integral de los estudiantes.
FLEXIBLE
Se tendrá en cuenta los
ritmos de desarrollo del
estudiante en sus distintos
aspectos; por consiguiente,
debe considerar su historia
personal, su interés, ritmos
de aprendizaje, dificultades,
limitaciones de tipo
afectivo, familiar,
nutricional, entorno social,
físicas, discapacidad de
cualquier índole, estilos
propios, dando un manejo
diferencial y especial según
las problemáticas relevantes
o diagnosticadas por
profesionales.
La educación en la
actualidad presenta gran
flexibilidad a la hora de
evaluar en las instituciones
educativas, debido a
políticas educativas que
rigen actualmente por lo que
en ocasiones los educandos
abusan de este tipo de
evaluación para manipular y
chantajear.
Sería considerable poder
tener un grado mayor de
exigencias para un mejor
rendimiento.
INTERPRETATIVA
Busca que los estudiantes
comprendan el significado
de los procesos y los
resultados que obtienen, y
junto con el profesor, hagan
reflexiones sobre los
alcances y las fallas
Con el fin de establecer
correctivos pedagógicos que
le permitan avanzar en su
desarrollo de manera
normal.
PARTICIPATIVA
Involucra a todos los
agentes, que intervienen en
el proceso de formación del
Estudiante y propicia la
Respeto por las decisiones
que tomen tanto docentes
como estudiantes frente a
su auto evaluación y
auto evaluación y la
Coevaluación.
coevaluación.
FORMATIVA
Permite al estudiante
reflexionar sobre su
desempeño y reorientar el
aprendizaje a partir de la
experiencia obtenida en el
proceso de enseñanza –
aprendizaje y evaluación.
La retroalimentación es
importante, para que el
estudiante sea consciente de
sus debilidades, fortalezas
y oportunidades.
DE LOS
COMPONENETES POR
OBJETIVOS
La evaluación de
componentes por objetivos
se permite analizar los
diferentes proyectos
institucionales de áreas y de
proyectos transversales de la
institución educativa.
Se deben realizar
anualmente, ya que permiten
analizar si se cumplieron o
no las meas y objetivos
propuestos durante el año
escolar, son de análisis
reflexivo y consentido
pedagógico y de orden
cualitativo.
INTERNAS
Periódicamente es utilizada
para las auditorías internas
de todos los actores del
proceso y de analizar cada
uno de los aspectos de
prestación de los diferentes
servicios que ofrece la
institución.
Se deben revisar algunos
procesos que se pueden
sistematizar para hacer más
práctica y fácil la labor
docente
EXTERNAS
Estas pruebas vinculan a
varios actores dentro de los
Es una evaluación de
carácter integral y con
procesos evaluativos, como
son el comité de auditores
internos y externos
nombrados por el Icontec.
tendencias a mejorar y
reajustar los diferentes
procesos que lleva la
institución, debe ser de
carácter cualitativo.
Como se puede apreciar en lo anteriormente escrito el colegio José María Córdoba de Tauramena
Casanare tiene un sistema de evaluación completo el cual piensa en ofrecer diferentes opciones
que permitan al estudiante ampliar las posibilidades de participación en el proceso educativo.
CONCLUSIONES
Las conclusiones que arrojan esta investigación están enmarcadas en los diferentes contenidos
y textos utilizados para realizar con profesionalismo las temáticas e ideas de autores,
investigaciones externas e internas de la institución educativa, como también de los autores de la
investigación quienes dieron sus puntos de vistas, dentro de estas conclusiones tenemos:
La evaluación es la parte central del enfoque de competencias en la educación, puesto que
juega un papel integrador del proceso de aprendizaje, desde este enfoque se concibe como un
proceso a través del cual se diferencian los logros en términos de aprendizaje y los estándares
mínimos aceptables de desempeño, considerando las condiciones en que éste se realiza.
La evaluación de competencias es la determinación del procedimiento y la cantidad de
evidencias de desempeño que deben considerarse y recabarse para poder juzgar si un individuo
es o no competente.
La evaluación implica la descripción de un objeto (aprendizaje, enseñanza o currículo) y
permite generar la identificación de fortalezas y debilidades, también ayuda a la comprensión de
los problemas más relevantes relacionados con aquello que se está evaluando. Implica, a partir de
esta comprensión, ajustar o reorientar la acción. A través de la evaluación se obtiene información
que orienta la toma de decisiones para mantener y mejorar lo que está bien y para resolver lo que
está mal. En el caso que compete en la institución educativa José María Córdoba de Tauramena
Casanare, plantea muchas alternativas evaluativas dentro de sus procesos académicos,
administrativos y directivos, por ser una institución certificada por el Icontec, con la norma ISO-
9001, la cual dentro de sus cuadros normativos hace las recomendaciones de evaluar cada
procesos que se de en la institución educativa, desde las más simples a las más complejas, en fin,
siempre tratando de proporcionar un buen andamiaje del sistema de gestión con calidad, por todo
esto se requiere detallar que los diferentes tipos de evaluación de la institución educativa.
REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS
Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes Mediadas por TIC
PEI, Institución educativa José María Córdoba
Santiago Álvarez Laura Roxana. (2012, Septiembre 24). Tipos y momentos de evaluación por
competencias educativas. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/tipos-momentos-
evaluacion-por-competencias-educativas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desempeño docente
El desempeño docenteEl desempeño docente
El desempeño docente
mirnacrespo
 
Sistema de evaluacion_intecsa
Sistema de evaluacion_intecsaSistema de evaluacion_intecsa
Sistema de evaluacion_intecsa
Aquilina De Avila Barandica
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
XENIA191919
 
Evaluacion desempeño docednte
Evaluacion desempeño docednteEvaluacion desempeño docednte
Evaluacion desempeño docednte
Alfredo Tasayco
 
Reseñas..luz maria
Reseñas..luz mariaReseñas..luz maria
Reseñas..luz maria
Luzhesita Martinez Rios
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
Alexander Manuel Perez Theran
 
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
balderasgp
 
Sistemas de evaluacion 2015
Sistemas de evaluacion 2015Sistemas de evaluacion 2015
Sistemas de evaluacion 2015
SEQUEA
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
Shuyy Uribe Cruz
 
La autoevaluación para la mejora continua
La autoevaluación para la mejora continuaLa autoevaluación para la mejora continua
La autoevaluación para la mejora continua
JACQUELINE VILELA
 
Estandares indicativos de desempeno
Estandares indicativos de desempenoEstandares indicativos de desempeno
Estandares indicativos de desempeno
Miguel Paidican
 
Evaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digitalEvaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digital
informaticacuitlahuac
 
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.  Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Maria de los Angeles Manrique
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
UTP
 
Secuencias didacticastobon-120521222400-phpapp02
Secuencias didacticastobon-120521222400-phpapp02Secuencias didacticastobon-120521222400-phpapp02
Secuencias didacticastobon-120521222400-phpapp02
Jacqueline Maturano
 
DISENO DE REACTIVOS 1
DISENO DE REACTIVOS 1DISENO DE REACTIVOS 1
DISENO DE REACTIVOS 1
America Magana
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
Isaac Martinez
 
5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria
yuuki_88
 
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Upn Victoria
 
Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 

La actualidad más candente (20)

El desempeño docente
El desempeño docenteEl desempeño docente
El desempeño docente
 
Sistema de evaluacion_intecsa
Sistema de evaluacion_intecsaSistema de evaluacion_intecsa
Sistema de evaluacion_intecsa
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Evaluacion desempeño docednte
Evaluacion desempeño docednteEvaluacion desempeño docednte
Evaluacion desempeño docednte
 
Reseñas..luz maria
Reseñas..luz mariaReseñas..luz maria
Reseñas..luz maria
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
 
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
Sistemas de evaluacion 2015
Sistemas de evaluacion 2015Sistemas de evaluacion 2015
Sistemas de evaluacion 2015
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
 
La autoevaluación para la mejora continua
La autoevaluación para la mejora continuaLa autoevaluación para la mejora continua
La autoevaluación para la mejora continua
 
Estandares indicativos de desempeno
Estandares indicativos de desempenoEstandares indicativos de desempeno
Estandares indicativos de desempeno
 
Evaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digitalEvaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digital
 
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.  Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Secuencias didacticastobon-120521222400-phpapp02
Secuencias didacticastobon-120521222400-phpapp02Secuencias didacticastobon-120521222400-phpapp02
Secuencias didacticastobon-120521222400-phpapp02
 
DISENO DE REACTIVOS 1
DISENO DE REACTIVOS 1DISENO DE REACTIVOS 1
DISENO DE REACTIVOS 1
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (FROLA Y VELAZQUEZ)
 
5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria
 
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
 
Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
 

Destacado

Nacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
Nacer díaz cuadro_actividad1.2.docNacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
Nacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
Alexnacho68
 
Practica7
Practica7Practica7
Practica7
yamary sanchez
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
yamary sanchez
 
Mapa conceptual(2)
Mapa conceptual(2)Mapa conceptual(2)
Mapa conceptual(2)
yamary sanchez
 
Nydia briceño actividad1 2mapac
Nydia briceño actividad1 2mapacNydia briceño actividad1 2mapac
Nydia briceño actividad1 2mapac
Alexnacho68
 
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Alexnacho68
 
0959098149
09590981490959098149
Mironovelas
MironovelasMironovelas
Mironovelas
Mironovelas.com
 
Tutorial de eclipse_yamary(2)
Tutorial de eclipse_yamary(2)Tutorial de eclipse_yamary(2)
Tutorial de eclipse_yamary(2)
yamary sanchez
 
Nydia briceño actividad1 2mapac
Nydia briceño actividad1 2mapacNydia briceño actividad1 2mapac
Nydia briceño actividad1 2mapac
Alexnacho68
 
Mini tutorial de eclipse
Mini tutorial de eclipse Mini tutorial de eclipse
Mini tutorial de eclipse
yamary sanchez
 
Technical seminor
Technical seminorTechnical seminor
Technical seminor
prashanth chauhan
 
Formato modulo udes maestria (1)
Formato modulo udes maestria (1)Formato modulo udes maestria (1)
Formato modulo udes maestria (1)
Alexnacho68
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
yamary sanchez
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
yamary sanchez
 
Halatuju selepas pt3
Halatuju selepas pt3Halatuju selepas pt3
Halatuju selepas pt3
Zarina Abdullah
 

Destacado (16)

Nacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
Nacer díaz cuadro_actividad1.2.docNacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
Nacer díaz cuadro_actividad1.2.doc
 
Practica7
Practica7Practica7
Practica7
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Mapa conceptual(2)
Mapa conceptual(2)Mapa conceptual(2)
Mapa conceptual(2)
 
Nydia briceño actividad1 2mapac
Nydia briceño actividad1 2mapacNydia briceño actividad1 2mapac
Nydia briceño actividad1 2mapac
 
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
 
0959098149
09590981490959098149
0959098149
 
Mironovelas
MironovelasMironovelas
Mironovelas
 
Tutorial de eclipse_yamary(2)
Tutorial de eclipse_yamary(2)Tutorial de eclipse_yamary(2)
Tutorial de eclipse_yamary(2)
 
Nydia briceño actividad1 2mapac
Nydia briceño actividad1 2mapacNydia briceño actividad1 2mapac
Nydia briceño actividad1 2mapac
 
Mini tutorial de eclipse
Mini tutorial de eclipse Mini tutorial de eclipse
Mini tutorial de eclipse
 
Technical seminor
Technical seminorTechnical seminor
Technical seminor
 
Formato modulo udes maestria (1)
Formato modulo udes maestria (1)Formato modulo udes maestria (1)
Formato modulo udes maestria (1)
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Halatuju selepas pt3
Halatuju selepas pt3Halatuju selepas pt3
Halatuju selepas pt3
 

Similar a Nacer díaz tabla_actividad1.1.doc

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdfSISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
Flor Anticona
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
informaticacuitlahuac
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
JUANA MARIA RUIZ RAMIREZ
 
Resumen__mapa conseptual
Resumen__mapa conseptualResumen__mapa conseptual
Resumen__mapa conseptual
TELETRABAJO DESDE CASA
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
LPALACIOS10
 
Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4
Sylvanna Orellana
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
Jo Na Than
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
Gaby Bonilla
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
VivianaGuadalupe1794
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
Mariana Naranjo
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
Liliana Molina Moncayo
 
Grupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativaGrupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativa
luis henrry gusqui cayo
 
4 word
4 word4 word
Evaluacion formativa word
Evaluacion formativa wordEvaluacion formativa word
Evaluacion formativa word
Jhoanna Bonilla
 

Similar a Nacer díaz tabla_actividad1.1.doc (20)

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdfSISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Resumen__mapa conseptual
Resumen__mapa conseptualResumen__mapa conseptual
Resumen__mapa conseptual
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
 
Grupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativaGrupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativa
 
4 word
4 word4 word
4 word
 
Evaluacion formativa word
Evaluacion formativa wordEvaluacion formativa word
Evaluacion formativa word
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Nacer díaz tabla_actividad1.1.doc

  • 1. TABLA DE IDENTIFICACIÓN A PARTIR DEL TIPO DE EVALUACIÓN QUE SE REALIZA EN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESPECIALISTAS NYDIA YAMILE BRICEÑO FERNANDEZ NACER ALEXANDER DÍAZ RAMOS UNIVERSIDAD DE SANTANDER PROGRAMAS DE POSTGRADOS MAESTRÍA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA TAURAMENA- CASANARE 2016
  • 2. TABLA DE IDENTIFICACIÓN A PARTIR DEL TIPO DE EVALUACIÓN QUE SE REALIZA EN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESPECIALISTAS NYDIA YAMILE BRICEÑO FERNANDEZ NACER ALEXANDER DÍAZ RAMOS MAESTRO TUTOR MARÍA AURORA BARBERY CONCHA UNIVERSIDAD DE SANTANDER PROGRAMAS DE POSTGRADOS MAESTRÍA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA TAURAMENA- CASANARE 2016
  • 3. INTRODUCCIÓN Este trabajo investigativo pretende hacer reflexionar de la importancia que tiene la evaluación en los diferentes procesos de aprendizaje y formación, y de cómo plantearlas para hacer de ellas un instrumento flexible y analítico de carácter formativo y no de darle la relevancia de mirarlas como algo restrictivo y numérico, la evaluación se debe enmarcar dentro del campo de la eficacia, la confiabilidad, la estandarización y la validez, para conocer la confiabilidad de los diferentes procesos evaluativos que tiene la institución educativa José María Córdoba, además permitirle a la evaluación el estatus de eje de formación para la integralidad de los procesos administrativos, gerenciales, programáticos y analítico de resultados que se apliquen en la planeación educativa anual, además se busca plantear las herramientas modernas que se deben utilizar para poder vincular cada proceso evaluativos en la búsqueda de los resultados ideales de formación educativa. También trata la investigación de hacer un análisis reflexivo de los diferentes tipos de evaluación que en ella se aplica, y los cuales son aplicados en todo el año escolar y resaltar la importancia que tiene en cada uno de los procesos de formación y en el campo gerencial y administrativo.
  • 4. SISTEMA EVALUATIVO Para asegurar una dinámica curricular objetiva y pertinente, la evaluación se constituye en una herramienta valiosa; en consecuencia, el sistema de evaluación es coherente con la base teórica de la pedagogía cognitiva, sistémica y dialógica que orienta el Modelo Pedagógico de la Institución Educativa José María Córdoba, por lo tanto, se tienen en cuenta las siguientes consideraciones: identificar la construcción de significados y el desarrollo de los procesos cognitivos, lo cual implica la evaluación por competencias. -aprendizaje. a evaluación como un momento privilegiado para enseñar/aprender. proceso de aprendizaje/ enseñanza. nidades así como las debilidades y amenazas del proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuir a tomar los correctivos a tiempo, propiciando una enseñanza organizada que permita la construcción de un conocimiento pertinente y crítico basado en el ejercicio de la razón. Reglamentación Sistema Institucional De Evaluación Marco Normativo: El Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes, se basa en los siguientes fundamentos legales: entos educativos al definir su plan de estudios, debe establecer entre otros aspectos los criterios de evaluación del educando. entre las funciones de inspección y vigilancia, la de fijar los criterios para evaluar el rendimiento
  • 5. del decreto 1860 de 1994, al describir los elementos que conforman el proyecto educativo Institucional indica: “La organización de los planes de estudio y la definición de los criterios 19 de 1997, por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones. -pedagógica. “Evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje”. Documento normativo. Volumen II. Bogotá, 1987. ión de los aprendizajes del alumno en el proceso de formación profesional integral, Bogotá, Resolución No. 01012 del 16 de septiembre de 1998. Estudiantes e indica el procedimiento para implementarlo en la Institución Educativa Proceso Evaluativo En la Institución Educativa José María Córdoba se desarrollan tres clases de proceso evaluativos a saber: Evaluación Diagnóstica: En el área de informática se realizan pruebas de valoración de saberes previos ya que ante la alta movilidad estudiantil y teniendo en cuenta que a esta asignatura se le da un manejo tan diverso en el país y además no existe estándares emitidos por el MEN que nos unifiquen el lenguaje pedagógico los estudiantes llegan con saberes muy heterogéneos respecto al programa que lleva la institución ingreso para ubicar a los estudiantes nuevos en la guía del módulo correspondiente. Evaluación Formativa: Tiene el carácter de formación, busca acompañar el proceso de aprendizaje del estudiante para orientarlo en sus logros, avances o tropiezos. Tiene como fin verificar en el alumno la capacidad de aplicar lo aprendido en el momento de tomar decisiones. Consiste en la evaluación de apreciaciones continuas y permanentes de las características y rendimiento académico de los estudiantes a través de un seguimiento durante todo su proceso de formación utilizando talleres, prácticas de laboratorio, escritos, esquemas, evaluaciones tipo
  • 6. ICFES, además se realiza entrega de un informe personal a padres de familia o acudientes en un horario establecido en el cronograma institucional para mostrar los avances, dificultades y se acuerdan estrategias de mejoramiento entre estudiantes, padres de familia y maestros. Evaluación Sumativa: Busca la valoración, alcance total de los objetivos planteados para la labor educativa, verifica y constata la obtención o no de lo propuesto inicialmente. Está relacionada con el paso de una unidad programática a otra, o con la promoción. Es aquella que tiene la estructura de un balance, realizada después de un período de aprendizaje en la finalización de un programa o curso. Sus objetivos son calificar en función de un rendimiento, otorgar una certificación, determinar e informar sobre el nivel alcanzado a todos los niveles (alumnos, padres, institución, docentes, etc.). Se verifica a través de la entrega de informes académicos bimestrales y anuales a padres y acudientes. La evaluación del Estudiante en la Institución Educativa José María Córdoba tendrá las siguientes características: TIPOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS EN EL COLEGIO JOSÉ MARÍA CORDOBA DE TAURAMENA CASANARE EVALUACION CARACTERISTICAS ASPECTOS ATENER EN CUENTA PARA MEJORAMIENTO CONTINUA Se realiza en forma permanente con base en un seguimiento que permita apreciar los avances y las dificultades que se presenten en el proceso de formación de cada Estudiante. Corresponde a la evaluación permanente como: talleres, tareas, trabajos en clase, Uno de los aspectos a tener en cuenta es que esta evaluación puede ser contraproducente, puesto que si se llega a los extremos (muchas notas, pocas notas) habrá gran cantidad de reprobación, por lo que debe haber claridad entre docentes y estudiantes
  • 7. regularidad temática, evaluaciones, laboratorios, participación en clase. específicamente en que consiste la evaluación continua y bajo qué parámetros se efectuara está. INTEGRAL Se tiene en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo del estudiante. Corresponde a la evaluación del proyecto transversal + evaluación continua + evaluación actitudinal + evaluación tipo ICFES. Como su palabra lo dice, la integralidad del estudiante en todos los aspectos juega papel importante por lo que se deben tener en cuenta todos los parámetros mencionados. SISTEMÁTICA Se realiza la evaluación teniendo en cuenta principios pedagógicos que guarde relación con los fines, objetivos de la educación, la visión y misión del plantel, los estándares de competencias de las diferentes asignaturas, los logros, indicadores de logro, lineamientos curriculares o estructura científica de las asignaturas, el enfoque pedagógico y ruta didáctica institucional y demás factores asociados al proceso de formación Esta evaluación está basada en el modelo pedagógico acogido por la institución en donde se debe tener en cuenta los enfoques manejados por la institución. Constantemente se están actualizando los contenidos de los lineamientos curriculares por lo que la evaluación debe estar enfocada a dichos re direccionamientos.
  • 8. integral de los estudiantes. FLEXIBLE Se tendrá en cuenta los ritmos de desarrollo del estudiante en sus distintos aspectos; por consiguiente, debe considerar su historia personal, su interés, ritmos de aprendizaje, dificultades, limitaciones de tipo afectivo, familiar, nutricional, entorno social, físicas, discapacidad de cualquier índole, estilos propios, dando un manejo diferencial y especial según las problemáticas relevantes o diagnosticadas por profesionales. La educación en la actualidad presenta gran flexibilidad a la hora de evaluar en las instituciones educativas, debido a políticas educativas que rigen actualmente por lo que en ocasiones los educandos abusan de este tipo de evaluación para manipular y chantajear. Sería considerable poder tener un grado mayor de exigencias para un mejor rendimiento. INTERPRETATIVA Busca que los estudiantes comprendan el significado de los procesos y los resultados que obtienen, y junto con el profesor, hagan reflexiones sobre los alcances y las fallas Con el fin de establecer correctivos pedagógicos que le permitan avanzar en su desarrollo de manera normal. PARTICIPATIVA Involucra a todos los agentes, que intervienen en el proceso de formación del Estudiante y propicia la Respeto por las decisiones que tomen tanto docentes como estudiantes frente a su auto evaluación y
  • 9. auto evaluación y la Coevaluación. coevaluación. FORMATIVA Permite al estudiante reflexionar sobre su desempeño y reorientar el aprendizaje a partir de la experiencia obtenida en el proceso de enseñanza – aprendizaje y evaluación. La retroalimentación es importante, para que el estudiante sea consciente de sus debilidades, fortalezas y oportunidades. DE LOS COMPONENETES POR OBJETIVOS La evaluación de componentes por objetivos se permite analizar los diferentes proyectos institucionales de áreas y de proyectos transversales de la institución educativa. Se deben realizar anualmente, ya que permiten analizar si se cumplieron o no las meas y objetivos propuestos durante el año escolar, son de análisis reflexivo y consentido pedagógico y de orden cualitativo. INTERNAS Periódicamente es utilizada para las auditorías internas de todos los actores del proceso y de analizar cada uno de los aspectos de prestación de los diferentes servicios que ofrece la institución. Se deben revisar algunos procesos que se pueden sistematizar para hacer más práctica y fácil la labor docente EXTERNAS Estas pruebas vinculan a varios actores dentro de los Es una evaluación de carácter integral y con
  • 10. procesos evaluativos, como son el comité de auditores internos y externos nombrados por el Icontec. tendencias a mejorar y reajustar los diferentes procesos que lleva la institución, debe ser de carácter cualitativo. Como se puede apreciar en lo anteriormente escrito el colegio José María Córdoba de Tauramena Casanare tiene un sistema de evaluación completo el cual piensa en ofrecer diferentes opciones que permitan al estudiante ampliar las posibilidades de participación en el proceso educativo.
  • 11. CONCLUSIONES Las conclusiones que arrojan esta investigación están enmarcadas en los diferentes contenidos y textos utilizados para realizar con profesionalismo las temáticas e ideas de autores, investigaciones externas e internas de la institución educativa, como también de los autores de la investigación quienes dieron sus puntos de vistas, dentro de estas conclusiones tenemos: La evaluación es la parte central del enfoque de competencias en la educación, puesto que juega un papel integrador del proceso de aprendizaje, desde este enfoque se concibe como un proceso a través del cual se diferencian los logros en términos de aprendizaje y los estándares mínimos aceptables de desempeño, considerando las condiciones en que éste se realiza. La evaluación de competencias es la determinación del procedimiento y la cantidad de evidencias de desempeño que deben considerarse y recabarse para poder juzgar si un individuo es o no competente. La evaluación implica la descripción de un objeto (aprendizaje, enseñanza o currículo) y permite generar la identificación de fortalezas y debilidades, también ayuda a la comprensión de los problemas más relevantes relacionados con aquello que se está evaluando. Implica, a partir de esta comprensión, ajustar o reorientar la acción. A través de la evaluación se obtiene información que orienta la toma de decisiones para mantener y mejorar lo que está bien y para resolver lo que está mal. En el caso que compete en la institución educativa José María Córdoba de Tauramena Casanare, plantea muchas alternativas evaluativas dentro de sus procesos académicos, administrativos y directivos, por ser una institución certificada por el Icontec, con la norma ISO- 9001, la cual dentro de sus cuadros normativos hace las recomendaciones de evaluar cada procesos que se de en la institución educativa, desde las más simples a las más complejas, en fin, siempre tratando de proporcionar un buen andamiaje del sistema de gestión con calidad, por todo esto se requiere detallar que los diferentes tipos de evaluación de la institución educativa.
  • 12. REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes Mediadas por TIC PEI, Institución educativa José María Córdoba Santiago Álvarez Laura Roxana. (2012, Septiembre 24). Tipos y momentos de evaluación por competencias educativas. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/tipos-momentos- evaluacion-por-competencias-educativas/