SlideShare una empresa de Scribd logo
Quito – Ecuador
Febrero 2015
ACLARACIÓN
Las diapositivas que se presentan a
continuación fueron elaboradas
tomando como fuente el documento
de los Estándares de Calidad
Educativa publicados por el
Ministerio de Educación en su página
oficial:
http://www.educacion.gob.ec/
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
Descripciones de los logros esperados
correspondientes a los diferentes actores
e instituciones del sistema educativo.
Orientaciones de carácter público que
señalan las metas educativas para
conseguir una educación de calidad.
DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Un docente de calidad es aquel que
provee oportunidades de
aprendizaje a todos los estudiantes
y contribuye, mediante su
formación, a construir la sociedad
que aspiramos para nuestro país.
DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
1
• Dominio disciplinar y curricular
2
• Gestión del Aprendizaje
3
• Desarrollo Profesional
4
• Compromiso Ético
DOMINIO DISCIPLINAR Y CURRICULAR
EL DOCENTE
CONOCE,
COMPRENDE Y
TIENE DOMINIO
DEL ÁREA DEL
SABER QUE
ENSEÑA, LAS
TEORÍAS E
INVESTIGACIONES
EDUCATIVAS Y SU
DIDÁCTICA.
Domina el área del saber que enseña.
Comprende la epistemología del área del saber que enseña y sus
transformaciones a lo largo de la historia.
Conoce la relación del área del saber que enseña con otras
disciplinas.
Conoce la didáctica de la disciplina que imparte, y las teorías e
investigaciones educativas que la sustentan.
EL DOCENTE
CONOCE EL
CURRÍCULO
NACIONAL.
Comprende los componentes de la estructura curricular, cómo se
articulan y cómo se aplican en el aula.
Conoce el currículo anterior y posterior al grado/curso que
imparte.
Conoce los ejes transversales que propone el currículo nacional.
EL DOCENTE
DOMINA LA
LENGUA CON LA
Usa de forma competente la lengua en la que enseña.
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE
EL DOCENTE
PLANIFICA PARA
EL PROCESO DE
ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
Planifica mediante la definición de objetivos acordes al
nivel y al grado/curso escolar, al contexto, a los estilos,
ritmos y necesidades educativas de los estudiantes,
tomando en cuenta el currículo prescrito y los estándares
de aprendizaje.
Incluye en sus planificaciones actividades de aprendizaje
y procesos evaluativos, de acuerdo con los objetivos
educativos establecidos.
Selecciona y diseña recursos didácticos que sean
apropiados para potenciar el aprendizaje de los
estudiantes.
Adapta los tiempos planificados a las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes.
Planifica sus clases para que los estudiantes apliquen sus
conocimientos y relacionen con sus propios procesos de
aprendizaje.
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE
EL DOCENTE
IMPLEMENTA
PROCESOS DE
ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE EN
UN CLIMA QUE
PROMUEVE LA
PARTICIPACIÓN Y
EL DEBATE.
Comunica a los estudiantes acerca de los objetivos de
aprendizaje al inicio de la clase/unidad y cuáles son los
resultados esperados de su desempeño en el aula.
Crea un ambiente positivo que promueve el diálogo tomando
en cuenta intereses, ideas y necesidades educativas
especiales de los estudiantes para generar reflexión,
indagación, análisis y debate.
Responde a situaciones críticas que se generan en el aula y
actúa como mediador de conflictos.
Organiza y emplea el espacio, los materiales y los recursos
de aula, de acuerdo con la planificación y desempeños
esperados.
Utiliza varias estrategias que ofrecen a los estudiantes
caminos de aprendizaje colaborativo e individual.
Promueve que los estudiantes se cuestionen sobre su propio
aprendizaje y busquen alternativas de explicación o solución
a sus propios cuestionamientos.
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE
EL DOCENTE
EVALÚA,
RETROALIMENTA
E INFORMA
ACERCA DE LOS
PROCESOS
DE APRENDIZAJE
DE SUS
ESTUDIANTES.
Promueve una cultura de evaluación que permita la
autoevaluación y la evaluación de los estudiantes.
Diagnostica las necesidades educativas de aprendizaje de
los estudiantes considerando los objetivos del currículo y la
diversidad del estudiantado.
Evalúa los objetivos de aprendizaje planificados durante su
ejercicio docente.
Evalúa de forma permanente el progreso individual, tomando
en cuenta las necesidades educativas especiales, con
estrategias específicas.
Comunica a sus estudiantes, de forma oportuna y
permanente, los logros alcanzados y todo lo que necesitan
hacer para fortalecer su proceso de aprendizaje.
Informa a los padres de familia o representantes legales,
docentes y directivos, de manera oportuna y periódica,
acerca del progreso y los resultados educativos de los
estudiantes.
DESARROLLO PROFESIONAL
EL DOCENTE SE
MANTIENE
ACTUALIZADO
RESPECTO A LOS
AVANCES E
INVESTIGACIONES
EN LA ENSEÑANZA
DE SU ÁREA DEL
SABER.
Participa en procesos de formación relacionados con su ejercicio
profesional, tanto al interior de la institución como fuera de ella.
Investiga y se actualiza permanentemente en temas que tienen
directa relación con su ejercicio profesional y con la realidad de
su entorno y la del entorno de sus estudiantes.
Aplica experiencias y conocimientos aprendidos en los procesos
de formación, relacionados con su ejercicio profesional.
EL DOCENTE
PARTICIPA,
DE FORMA
COLABORATIVA,
EN LA
CONSTRUCCIÓN
DE UNA
COMUNIDAD DE
APRENDIZAJE.
Comparte sus experiencias y conocimientos con otros
profesionales de la comunidad educativa.
Trabaja con los padres de familia o representantes legales y otros
miembros de la comunidad educativa, involucrándolos en las
actividades del aula y de la institución.
Genera un ambiente participativo para el intercambio de
experiencias y búsqueda de mecanismos de apoyo y asistencia a
estudiantes con necesidades educativas especiales.
DESARROLLO PROFESIONAL
EL DOCENTE
REFLEXIONA
ANTES,
DURANTE Y
DESPUÉS DE
SU LABOR
SOBRE EL
IMPACTO DE
SU GESTIÓN
EN EL
APRENDIZAJE
DE SUS
ESTUDIANTES.
Examina los efectos de sus prácticas pedagógicas
en el aprendizaje del estudiantado y se
responsabiliza de ellos, a partir de los resultados
académicos, de la observación de sus propios
procesos de enseñanza, de la de sus pares y de la
retroalimentación que reciba de la comunidad
educativa.
Valora su labor como docente y agente de cambio.
COMPROMISO ÉTICO
EL DOCENTE
TIENE ALTAS
EXPECTATIVAS
RESPECTO AL
APRENDIZAJE
DE TODOS
LOS
ESTUDIANTES.
Fomenta en sus estudiantes el desarrollo de sus
potencialidades y capacidades individuales y
colectivas en todas sus acciones, tomando en
cuenta las necesidades educativas especiales.
Comunica a sus estudiantes altas expectativas
acerca de su aprendizaje, basadas en la información
real sobre sus capacidades y potencialidades
individuales y grupales.
Estimula el acceso, permanencia y promoción en el
proceso educativo de los estudiantes dentro del
sistema educativo.
COMPROMISO ÉTICO
EL DOCENTE
PROMUEVE
VALORES Y
GARANTIZA EL
EJERCICIO
PERMANENTE
DE LOS
DERECHOS
HUMANOS EN EL
MARCO DEL
BUEN VIVIR.
Fomenta en sus estudiantes la capacidad de organizar
acciones de manera colectiva, respetando la diversidad,
las individualidades y las necesidades educativas
especiales.
Toma acciones para proteger a estudiantes en situaciones
de riesgo que vulneren sus derechos.
Promueve y refuerza prácticas que contribuyen a la
construcción del Buen Vivir.
Fomenta las expresiones culturales de los pueblos, las
etnias, las nacionalidades y la lengua materna de sus
estudiantes.
EL DOCENTE SE
COMPROMETE
CON EL
DESARROLLO
DE LA
COMUNIDAD.
Genera y se involucra en la promoción y apoyo de
proyectos de desarrollo comunitario.
Promueve acciones que sensibilicen a la comunidad sobre
procesos de inclusión educativa y social.
Estándares de desempeño docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
f.cabrera1
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
DaisyTrejo2
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
ABIGAILSARAUZ
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
fernando degante perez
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular Adalberto
 
Niveles curriculares
Niveles curricularesNiveles curriculares
Niveles curricularesshakiramonica
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo25mona
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Macrocurrículo
MacrocurrículoMacrocurrículo
Macrocurrículo
Karol Denisse
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
David Salto
 
La comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedadLa comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedaddianaalvarez86
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalAJLMC
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Katherine Cáceres
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 

La actualidad más candente (20)

Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
 
Niveles curriculares
Niveles curricularesNiveles curriculares
Niveles curriculares
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Macrocurrículo
MacrocurrículoMacrocurrículo
Macrocurrículo
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
La comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedadLa comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedad
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 

Destacado

Evaluación Estudiantil de acuerdo al Reglamento General a la Ley Orgánica de ...
Evaluación Estudiantil de acuerdo al Reglamento General a la Ley Orgánica de ...Evaluación Estudiantil de acuerdo al Reglamento General a la Ley Orgánica de ...
Evaluación Estudiantil de acuerdo al Reglamento General a la Ley Orgánica de ...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Enfoques
Enfoques Enfoques
Enfoques
Ariana Cosme
 
Proyecto de desarrollo comunitario
Proyecto de desarrollo comunitarioProyecto de desarrollo comunitario
Proyecto de desarrollo comunitario
Amparo Marín
 
Educacion comunitaria
Educacion comunitariaEducacion comunitaria
Educacion comunitariayoize
 
Pptga 2010 2011
Pptga 2010 2011Pptga 2010 2011
Pptga 2010 2011
SEYCC
 
PromocióN O IntervencióN Comuinitaria
PromocióN  O IntervencióN ComuinitariaPromocióN  O IntervencióN Comuinitaria
PromocióN O IntervencióN Comuinitaria
kataxmedina
 
Estándares de desempeño directivo
Estándares de desempeño directivoEstándares de desempeño directivo
Estándares de desempeño directivo
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
agentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitarioagentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitario
Asier Gallastegi Fullaondo
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioUTPL UTPL
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Francisco Astudillo Lucero
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción socialisrra11
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionrubenjimenez
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioAuxiliadora Zamorano
 
Gestión del aprendizaje
Gestión del aprendizajeGestión del aprendizaje
Gestión del aprendizaje
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 

Destacado (20)

Evaluación Estudiantil de acuerdo al Reglamento General a la Ley Orgánica de ...
Evaluación Estudiantil de acuerdo al Reglamento General a la Ley Orgánica de ...Evaluación Estudiantil de acuerdo al Reglamento General a la Ley Orgánica de ...
Evaluación Estudiantil de acuerdo al Reglamento General a la Ley Orgánica de ...
 
Enfoques
Enfoques Enfoques
Enfoques
 
Proyecto de desarrollo comunitario
Proyecto de desarrollo comunitarioProyecto de desarrollo comunitario
Proyecto de desarrollo comunitario
 
Educacion comunitaria
Educacion comunitariaEducacion comunitaria
Educacion comunitaria
 
Pptga 2010 2011
Pptga 2010 2011Pptga 2010 2011
Pptga 2010 2011
 
PromocióN O IntervencióN Comuinitaria
PromocióN  O IntervencióN ComuinitariaPromocióN  O IntervencióN Comuinitaria
PromocióN O IntervencióN Comuinitaria
 
Enfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositivaEnfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositiva
 
Estándares de desempeño directivo
Estándares de desempeño directivoEstándares de desempeño directivo
Estándares de desempeño directivo
 
agentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitarioagentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitario
 
Los protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitarioLos protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitario
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
 
Gestión del aprendizaje
Gestión del aprendizajeGestión del aprendizaje
Gestión del aprendizaje
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Propósito Educativos
 Propósito Educativos  Propósito Educativos
Propósito Educativos
 

Similar a Estándares de desempeño docente

Competencias Profesionales Plan 2018.pptx
Competencias Profesionales Plan 2018.pptxCompetencias Profesionales Plan 2018.pptx
Competencias Profesionales Plan 2018.pptx
VeronicaMarroquin
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Isela Guerrero Pacheco
 
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156Jorge González
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
Belinda Estrada
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
Belinda Estrada
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
raquel garcia
 
COMPROMISOS DE GESTION.pptx
COMPROMISOS DE GESTION.pptxCOMPROMISOS DE GESTION.pptx
COMPROMISOS DE GESTION.pptx
sonlui
 
1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj
webmasteriensp
 
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptxPerfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
JomiVama1
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorAbner Contreras
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
maricelasalazarmorales
 
Relacion competencia eneñanza
Relacion competencia  eneñanzaRelacion competencia  eneñanza
Relacion competencia eneñanza
Jhoani Rave Rivera
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docentedalguerri
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
Javier Sanchez
 
Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
Enrique Alaniz
 

Similar a Estándares de desempeño docente (20)

Competencias Profesionales Plan 2018.pptx
Competencias Profesionales Plan 2018.pptxCompetencias Profesionales Plan 2018.pptx
Competencias Profesionales Plan 2018.pptx
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156
Diagnóstico del Perfil del Docente EST_156
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 
pedagogicos principios
pedagogicos principiospedagogicos principios
pedagogicos principios
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
COMPROMISOS DE GESTION.pptx
COMPROMISOS DE GESTION.pptxCOMPROMISOS DE GESTION.pptx
COMPROMISOS DE GESTION.pptx
 
1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj
 
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptxPerfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Relacion competencia eneñanza
Relacion competencia  eneñanzaRelacion competencia  eneñanza
Relacion competencia eneñanza
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
 
Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
 

Más de PATRICIO AVILEZ MIRANDA

Funcines vicerrector
Funcines vicerrectorFuncines vicerrector
Funcines vicerrector
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Funciones del rector
Funciones del rectorFunciones del rector
Funciones del rector
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Normas relacionadas con la violencia física, psicológica y sexual
Normas relacionadas con la violencia física, psicológica y sexualNormas relacionadas con la violencia física, psicológica y sexual
Normas relacionadas con la violencia física, psicológica y sexual
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Debido proceso disciplinario 2019
Debido proceso disciplinario 2019Debido proceso disciplinario 2019
Debido proceso disciplinario 2019
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
La política
La políticaLa política
Estándares de aprendizaje
Estándares de aprendizajeEstándares de aprendizaje
Estándares de aprendizaje
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 

Más de PATRICIO AVILEZ MIRANDA (7)

Funcines vicerrector
Funcines vicerrectorFuncines vicerrector
Funcines vicerrector
 
Funciones del rector
Funciones del rectorFunciones del rector
Funciones del rector
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Normas relacionadas con la violencia física, psicológica y sexual
Normas relacionadas con la violencia física, psicológica y sexualNormas relacionadas con la violencia física, psicológica y sexual
Normas relacionadas con la violencia física, psicológica y sexual
 
Debido proceso disciplinario 2019
Debido proceso disciplinario 2019Debido proceso disciplinario 2019
Debido proceso disciplinario 2019
 
La política
La políticaLa política
La política
 
Estándares de aprendizaje
Estándares de aprendizajeEstándares de aprendizaje
Estándares de aprendizaje
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Estándares de desempeño docente

  • 2. ACLARACIÓN Las diapositivas que se presentan a continuación fueron elaboradas tomando como fuente el documento de los Estándares de Calidad Educativa publicados por el Ministerio de Educación en su página oficial: http://www.educacion.gob.ec/
  • 3. ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA Descripciones de los logros esperados correspondientes a los diferentes actores e instituciones del sistema educativo. Orientaciones de carácter público que señalan las metas educativas para conseguir una educación de calidad.
  • 4. DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE Un docente de calidad es aquel que provee oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes y contribuye, mediante su formación, a construir la sociedad que aspiramos para nuestro país.
  • 5. DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE 1 • Dominio disciplinar y curricular 2 • Gestión del Aprendizaje 3 • Desarrollo Profesional 4 • Compromiso Ético
  • 6. DOMINIO DISCIPLINAR Y CURRICULAR EL DOCENTE CONOCE, COMPRENDE Y TIENE DOMINIO DEL ÁREA DEL SABER QUE ENSEÑA, LAS TEORÍAS E INVESTIGACIONES EDUCATIVAS Y SU DIDÁCTICA. Domina el área del saber que enseña. Comprende la epistemología del área del saber que enseña y sus transformaciones a lo largo de la historia. Conoce la relación del área del saber que enseña con otras disciplinas. Conoce la didáctica de la disciplina que imparte, y las teorías e investigaciones educativas que la sustentan. EL DOCENTE CONOCE EL CURRÍCULO NACIONAL. Comprende los componentes de la estructura curricular, cómo se articulan y cómo se aplican en el aula. Conoce el currículo anterior y posterior al grado/curso que imparte. Conoce los ejes transversales que propone el currículo nacional. EL DOCENTE DOMINA LA LENGUA CON LA Usa de forma competente la lengua en la que enseña.
  • 7. GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EL DOCENTE PLANIFICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Planifica mediante la definición de objetivos acordes al nivel y al grado/curso escolar, al contexto, a los estilos, ritmos y necesidades educativas de los estudiantes, tomando en cuenta el currículo prescrito y los estándares de aprendizaje. Incluye en sus planificaciones actividades de aprendizaje y procesos evaluativos, de acuerdo con los objetivos educativos establecidos. Selecciona y diseña recursos didácticos que sean apropiados para potenciar el aprendizaje de los estudiantes. Adapta los tiempos planificados a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Planifica sus clases para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y relacionen con sus propios procesos de aprendizaje.
  • 8. GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EL DOCENTE IMPLEMENTA PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN UN CLIMA QUE PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN Y EL DEBATE. Comunica a los estudiantes acerca de los objetivos de aprendizaje al inicio de la clase/unidad y cuáles son los resultados esperados de su desempeño en el aula. Crea un ambiente positivo que promueve el diálogo tomando en cuenta intereses, ideas y necesidades educativas especiales de los estudiantes para generar reflexión, indagación, análisis y debate. Responde a situaciones críticas que se generan en el aula y actúa como mediador de conflictos. Organiza y emplea el espacio, los materiales y los recursos de aula, de acuerdo con la planificación y desempeños esperados. Utiliza varias estrategias que ofrecen a los estudiantes caminos de aprendizaje colaborativo e individual. Promueve que los estudiantes se cuestionen sobre su propio aprendizaje y busquen alternativas de explicación o solución a sus propios cuestionamientos.
  • 9. GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EL DOCENTE EVALÚA, RETROALIMENTA E INFORMA ACERCA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE SUS ESTUDIANTES. Promueve una cultura de evaluación que permita la autoevaluación y la evaluación de los estudiantes. Diagnostica las necesidades educativas de aprendizaje de los estudiantes considerando los objetivos del currículo y la diversidad del estudiantado. Evalúa los objetivos de aprendizaje planificados durante su ejercicio docente. Evalúa de forma permanente el progreso individual, tomando en cuenta las necesidades educativas especiales, con estrategias específicas. Comunica a sus estudiantes, de forma oportuna y permanente, los logros alcanzados y todo lo que necesitan hacer para fortalecer su proceso de aprendizaje. Informa a los padres de familia o representantes legales, docentes y directivos, de manera oportuna y periódica, acerca del progreso y los resultados educativos de los estudiantes.
  • 10. DESARROLLO PROFESIONAL EL DOCENTE SE MANTIENE ACTUALIZADO RESPECTO A LOS AVANCES E INVESTIGACIONES EN LA ENSEÑANZA DE SU ÁREA DEL SABER. Participa en procesos de formación relacionados con su ejercicio profesional, tanto al interior de la institución como fuera de ella. Investiga y se actualiza permanentemente en temas que tienen directa relación con su ejercicio profesional y con la realidad de su entorno y la del entorno de sus estudiantes. Aplica experiencias y conocimientos aprendidos en los procesos de formación, relacionados con su ejercicio profesional. EL DOCENTE PARTICIPA, DE FORMA COLABORATIVA, EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. Comparte sus experiencias y conocimientos con otros profesionales de la comunidad educativa. Trabaja con los padres de familia o representantes legales y otros miembros de la comunidad educativa, involucrándolos en las actividades del aula y de la institución. Genera un ambiente participativo para el intercambio de experiencias y búsqueda de mecanismos de apoyo y asistencia a estudiantes con necesidades educativas especiales.
  • 11. DESARROLLO PROFESIONAL EL DOCENTE REFLEXIONA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE SU LABOR SOBRE EL IMPACTO DE SU GESTIÓN EN EL APRENDIZAJE DE SUS ESTUDIANTES. Examina los efectos de sus prácticas pedagógicas en el aprendizaje del estudiantado y se responsabiliza de ellos, a partir de los resultados académicos, de la observación de sus propios procesos de enseñanza, de la de sus pares y de la retroalimentación que reciba de la comunidad educativa. Valora su labor como docente y agente de cambio.
  • 12. COMPROMISO ÉTICO EL DOCENTE TIENE ALTAS EXPECTATIVAS RESPECTO AL APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES. Fomenta en sus estudiantes el desarrollo de sus potencialidades y capacidades individuales y colectivas en todas sus acciones, tomando en cuenta las necesidades educativas especiales. Comunica a sus estudiantes altas expectativas acerca de su aprendizaje, basadas en la información real sobre sus capacidades y potencialidades individuales y grupales. Estimula el acceso, permanencia y promoción en el proceso educativo de los estudiantes dentro del sistema educativo.
  • 13. COMPROMISO ÉTICO EL DOCENTE PROMUEVE VALORES Y GARANTIZA EL EJERCICIO PERMANENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DEL BUEN VIVIR. Fomenta en sus estudiantes la capacidad de organizar acciones de manera colectiva, respetando la diversidad, las individualidades y las necesidades educativas especiales. Toma acciones para proteger a estudiantes en situaciones de riesgo que vulneren sus derechos. Promueve y refuerza prácticas que contribuyen a la construcción del Buen Vivir. Fomenta las expresiones culturales de los pueblos, las etnias, las nacionalidades y la lengua materna de sus estudiantes. EL DOCENTE SE COMPROMETE CON EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD. Genera y se involucra en la promoción y apoyo de proyectos de desarrollo comunitario. Promueve acciones que sensibilicen a la comunidad sobre procesos de inclusión educativa y social.