SlideShare una empresa de Scribd logo
G R U P O 8
H E N R Y C H A L P A R I Z A N
V A N E S S A C H A M O R R O
N A Y E L Y C E D E Ñ O
Nacionalidad
Záparos
Video
Las sociedades latinoamericanas se han
caracterizado por una herencia común.
Introducción
Desde la colonia, se tipificaron a los seres
humanos en castas.
Esta división de los seres humanos determinó
la diferencia en los modos de producción.
Ubicación
Viven en la selva amazónica a
ambos lados de la frontera
entre Perú y Ecuador al este
de la provincia de Pastaza.
Un fuerte sentido de identidad
anima a sus últimos representantes
en la preservación de su territorio
ancestral.
Construida con
chonta pambil y
huambula para los
postes.
Para el techo usan
hojas de paja toquilla.
El uso de planchas
de zinc se puede
llegar a observar.
Vivienda
Espacios sociales
Dormitorios
Espacios utilizados como
talleres o bodegas
Se distinguen tres usos
distintos:
Vestimenta
Hombres
Mujeres
Una tipo cushma que va hasta las
rodillas, presencia de collares de
semillas o dientes de animales.
Su vestimenta es similar al Hombre
pero sostenida en la cintura,
presencia de manillas con dientes
de simio o alas de escarabajos.
La Cushma
la cushma o blusa de llanchama es una
corteza de un árbol, golpeada y lavada hasta
que adquiere la textura de una tela corriente.
Patrimonio oral e intangible de la humanidad
En el año 2001 la UNESCO nombró al pueblo zápara como
patrimonio oral e intangible de la humanidadd, al considerar
la reducción dramática de su población.
54% Niños
20% Hombres Adultos
36% Mujeres Adultas
Según el último censo,
actualmente existen 176
individuos:
Situación Actual
La cacería o "Purina"
La nacionalidad zápara son
principalmente
cazadoras-recolectoras.
Actividades y Usos Tradicionales
Las chakras son las huertas de las
familias sapara; en ellas se siembran y
cosechan todos los productos
alimenticios, medicinales y culturales
que se emplean cotidianamente.
El Ciclo del Chakra
El idioma zápara es miembro de la familia lingüística con el
mismo
LA FAMILIA ZÁPARA O ZAPAROANA.
-Los idiomas zaparoanos son los siguientes:
*Andoas (shimigae, semigae, gae)
*Arabela
*Aushiri
*Cawarano,
*Iquito,
*Omurano
*Zápara.
Idioma
Los zápara, al igual que otros pueblos
indígenas amazónicos, han desarrollado una
cultura basada en la comprensión del entorno
natural.
Existe un nivel de conocimiento y
especialización social en torno al manejo de
la medicina tradicional, practicado en su
mayoría por los shimanus o chamanes , que lo
heredaron de sus ancestros.
Medicina mágica heredada de
los abuelos y abuelas
Alimentación
El manejo de chacras a
permitido su subsistencia,
basándose en las
necesidades de cada
familia, completando su
dieta balanceada con la
caza, pesca y recolección.
-Yuca
-Plátano
-Papajibra
-Chonta.
-Maito de rana
-Maito de tilapia, bocachico
-Chontacuros
-Revuelto de palmito
-Bagre
-Mazamorra de carachama
grande.
Música
Danzante con adornos de tucanes disecados. El tambor y
la corneta son los instrumentos que llevan consigo los
hombres cuando bailan. La corneta es de cerámica y el
tambor de piel de mono, tigrillo o sahíno, templada sobre
un cilindro de madera de cedro.
Artesanías
Entre los muchos utensilios se
puede mencionar espadas y
cuchillos de chonta
Otras artesanías son los canastos
ashanga
Se caracteriza por el uso casi
exclusivo de materias primas de la
selva.
Bibliografía
https://ecuadorplurinacionalute.wordpress.com/nacion
alidad-
zapara/#:~:text=Vestimenta%3A,tela%20corriente%2C%
20aunque%20m%C3%A1s%20gruesa.
http://gruposetnicosec.blogspot.com/2013/04/zaparo
s.html
http://etnosguianza.blogspot.com/2013/10/zapara.ht
ml
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Nacionalidad Záparos

Nacionalidad IndíGena Zaparos
Nacionalidad IndíGena ZaparosNacionalidad IndíGena Zaparos
Nacionalidad IndíGena Zaparos
Natalia Campo
 
Saraguros
SaragurosSaraguros
Saraguros
sandra valencia
 
Familia arawak (1)
Familia arawak (1)Familia arawak (1)
Familia arawak (1)
anggela valverde arroyo
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
arianamajovannesa
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
GenesisChamorro
 
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Karina Freire
 
Embera2
Embera2Embera2
Tobas
TobasTobas
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
AndresFranco83
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
meudys
 
Etnias venezolanas
Etnias venezolanasEtnias venezolanas
Etnias venezolanas
Adrian Jimenez
 
Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...
lasusana
 
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapas
monitaykriz
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
pertileivan
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura GuaraníC:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
radek123
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
Asentamientosindigenas
AsentamientosindigenasAsentamientosindigenas
Asentamientosindigenas
Sandra
 
Cultura andoas y zápara
Cultura andoas y záparaCultura andoas y zápara
Cultura andoas y zápara
ana maria cordero
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuador
Tannia Peña
 

Similar a Nacionalidad Záparos (20)

Nacionalidad IndíGena Zaparos
Nacionalidad IndíGena ZaparosNacionalidad IndíGena Zaparos
Nacionalidad IndíGena Zaparos
 
Saraguros
SaragurosSaraguros
Saraguros
 
Familia arawak (1)
Familia arawak (1)Familia arawak (1)
Familia arawak (1)
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
 
Embera2
Embera2Embera2
Embera2
 
Tobas
TobasTobas
Tobas
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
Etnias venezolanas
Etnias venezolanasEtnias venezolanas
Etnias venezolanas
 
Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...
 
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapas
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura GuaraníC:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
 
Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
 
Asentamientosindigenas
AsentamientosindigenasAsentamientosindigenas
Asentamientosindigenas
 
Cultura andoas y zápara
Cultura andoas y záparaCultura andoas y zápara
Cultura andoas y zápara
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuador
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Nacionalidad Záparos

  • 1. G R U P O 8 H E N R Y C H A L P A R I Z A N V A N E S S A C H A M O R R O N A Y E L Y C E D E Ñ O Nacionalidad Záparos
  • 3. Las sociedades latinoamericanas se han caracterizado por una herencia común. Introducción Desde la colonia, se tipificaron a los seres humanos en castas. Esta división de los seres humanos determinó la diferencia en los modos de producción.
  • 4. Ubicación Viven en la selva amazónica a ambos lados de la frontera entre Perú y Ecuador al este de la provincia de Pastaza. Un fuerte sentido de identidad anima a sus últimos representantes en la preservación de su territorio ancestral.
  • 5.
  • 6. Construida con chonta pambil y huambula para los postes. Para el techo usan hojas de paja toquilla. El uso de planchas de zinc se puede llegar a observar. Vivienda Espacios sociales Dormitorios Espacios utilizados como talleres o bodegas Se distinguen tres usos distintos:
  • 7.
  • 8. Vestimenta Hombres Mujeres Una tipo cushma que va hasta las rodillas, presencia de collares de semillas o dientes de animales. Su vestimenta es similar al Hombre pero sostenida en la cintura, presencia de manillas con dientes de simio o alas de escarabajos.
  • 9. La Cushma la cushma o blusa de llanchama es una corteza de un árbol, golpeada y lavada hasta que adquiere la textura de una tela corriente.
  • 10. Patrimonio oral e intangible de la humanidad En el año 2001 la UNESCO nombró al pueblo zápara como patrimonio oral e intangible de la humanidadd, al considerar la reducción dramática de su población.
  • 11. 54% Niños 20% Hombres Adultos 36% Mujeres Adultas Según el último censo, actualmente existen 176 individuos: Situación Actual
  • 12. La cacería o "Purina" La nacionalidad zápara son principalmente cazadoras-recolectoras. Actividades y Usos Tradicionales Las chakras son las huertas de las familias sapara; en ellas se siembran y cosechan todos los productos alimenticios, medicinales y culturales que se emplean cotidianamente. El Ciclo del Chakra
  • 13. El idioma zápara es miembro de la familia lingüística con el mismo LA FAMILIA ZÁPARA O ZAPAROANA. -Los idiomas zaparoanos son los siguientes: *Andoas (shimigae, semigae, gae) *Arabela *Aushiri *Cawarano, *Iquito, *Omurano *Zápara. Idioma
  • 14. Los zápara, al igual que otros pueblos indígenas amazónicos, han desarrollado una cultura basada en la comprensión del entorno natural. Existe un nivel de conocimiento y especialización social en torno al manejo de la medicina tradicional, practicado en su mayoría por los shimanus o chamanes , que lo heredaron de sus ancestros. Medicina mágica heredada de los abuelos y abuelas
  • 15. Alimentación El manejo de chacras a permitido su subsistencia, basándose en las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. -Yuca -Plátano -Papajibra -Chonta. -Maito de rana -Maito de tilapia, bocachico -Chontacuros -Revuelto de palmito -Bagre -Mazamorra de carachama grande.
  • 16. Música Danzante con adornos de tucanes disecados. El tambor y la corneta son los instrumentos que llevan consigo los hombres cuando bailan. La corneta es de cerámica y el tambor de piel de mono, tigrillo o sahíno, templada sobre un cilindro de madera de cedro.
  • 17. Artesanías Entre los muchos utensilios se puede mencionar espadas y cuchillos de chonta Otras artesanías son los canastos ashanga Se caracteriza por el uso casi exclusivo de materias primas de la selva.