SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
TALLER DE LENGUAJES VIII
LA NATACION
2012
DEFINICIÓN
HISTORIA
METODOLOGÍA
ESTILOS
LA NATACIÓN
CONCEPTO
La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1800,
principalmente con la técnica de la braza. En 1873, John Arthur
Trudgen presentó el estilo trudgen a las competiciones de natación de
Occidente, después de copiar el estilo crol utilizado por los nativos
americanos. Debido a la indiferencia británica para las salpicaduras,
Trudgen empleó una patada de tijera en lugar de la patada de estilo
crol.
HISTORIA
METODOLOGIA
La natación es el arte de
sostenerse y avanzar, usando los
brazos y las piernas, sobre o bajo
el agua. Puede realizarse como
actividad lúdica o como deporte
de competición. Debido a que los
seres humanos no nadan
instintivamente, la natación es
una habilidad que debe ser
aprendida. A diferencia de otros
animales terrestres que se dan
impulso en el agua, en lo que
constituye en esencia una forma
de caminar, el ser humano ha
tenido que desarrollar una serie
de brazadas y movimientos
corporales que le impulsan en el
agua con potencia y velocidad.
En estos movimientos y estilos se
basa la evolución de la natación
competitiva como deporte.
Hay cinco estilos reconocidos que se han ido
perfeccionando desde finales del siglo XIX.
Estos son: crawl (también llamado estilo libre
porque se puede elegir en las competiciones
de estilo libre), cuya primera versión la dio el
nadador inglés John Arthur Trudgen en la
década de 1870; espalda, que lo utilizó por
primera vez el nadador estadounidense Harry
Hebner en los Juegos Olímpicos de 1912; braza,
que es el estilo más antiguo, conocido desde el
siglo XVII; mariposa, desarrollado en la década
de 1930 por Henry Myers y otros nadadores
estadounidenses y reconocido en los 50 como
estilo independiente y brazada de costado,
que fue el estilo básico en los primeros años de
competición, pero que hoy sólo se utiliza en la
natación no competitiva.
ESTILOS
LIBRELIBRE
En este estilo, uno de los brazos el nadador se mueve en el aire con la
palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado,
mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de
acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada
oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con
las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por
cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas
oscilantes. En este estilo es muy importante respirar de modo
adecuado.
Se puede tomar una
respiración completa por
cada ciclo de los brazos,
inhalando por la boca al
girar la cabeza a un lado
cuando pasa el brazo y
exhalando después bajo el
agua cuando el brazo
avanza de nuevo.
BRAZA O PECHOBRAZA O PECHO
En este estilo, el nadador flota
boca abajo, con los brazos
apuntando al frente, las palmas
vueltas, y ejecuta la siguiente
secuencia de movimientos
horizontales: se abren los brazos
hacia atrás hasta quedar en línea
con los hombros, siempre encima
o debajo de la superficie del
agua. Se encogen las piernas
para aproximarlas al cuerpo, con
las rodillas y los dedos de los pies
hacia afuera.
Luego se estiran con un impulso
al tiempo que los brazos vuelven
al punto de partida, momento
en el cual comienza de nuevo
todo el ciclo. El nadador exhala
debajo del agua. Las brazadas
deben ser laterales, no
verticales. Este es un
punto muy importante y
debatido en la natación de
competición.
ESPALDAESPALDA
Este estilo es esencialmente crawl, sólo que el nadador
flota con la espalda en el agua.
La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo
en el aire con la palma de la mano hacia afuera
saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro
impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la
patada oscilante.
ESPALDAESPALDA
Este estilo es esencialmente crawl, sólo que el nadador
flota con la espalda en el agua.
La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo
en el aire con la palma de la mano hacia afuera
saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro
impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la
patada oscilante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Natacion
NatacionNatacion
Natacion
NatacionNatacion
La natación
La nataciónLa natación
La natación
Roxana Rivas
 
Natación
NataciónNatación
Natación
Cesar Rodriguez
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
AndreaRiesgo
 
Natacion: Estilos y nociones basicas
Natacion: Estilos y nociones basicasNatacion: Estilos y nociones basicas
Natacion: Estilos y nociones basicas
UNAIC99
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
Andres Suarez
 
Estilos de natación y algunos personajes
Estilos de natación y algunos personajesEstilos de natación y algunos personajes
Estilos de natación y algunos personajes
jeimy91
 
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacion
Adalid Usnayo
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
Juan Manuel Gómez
 
Natacion
Natacion Natacion
Natacion
UNAIC99
 
Natacion , estilos.
Natacion , estilos.Natacion , estilos.
Natacion , estilos.
Suiying Foo Urrutia
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
hardycumpen
 
natacion
natacionnatacion
NatacióN
NatacióNNatacióN
NatacióN
guestbeab07
 
Natacion
NatacionNatacion
Estilos de Natacion
Estilos de NatacionEstilos de Natacion
Estilos de Natacion
Carlos Veintimilla
 
NATACIÓN
NATACIÓNNATACIÓN
La natación
La nataciónLa natación
La natación
DIEGOMLAGAMANRIQUE
 
Doc personal1
Doc personal1Doc personal1
Doc personal1
fernado pirir
 

La actualidad más candente (20)

Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
La natación
La nataciónLa natación
La natación
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Natacion: Estilos y nociones basicas
Natacion: Estilos y nociones basicasNatacion: Estilos y nociones basicas
Natacion: Estilos y nociones basicas
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
Estilos de natación y algunos personajes
Estilos de natación y algunos personajesEstilos de natación y algunos personajes
Estilos de natación y algunos personajes
 
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacion
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
Natacion
Natacion Natacion
Natacion
 
Natacion , estilos.
Natacion , estilos.Natacion , estilos.
Natacion , estilos.
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
natacion
natacionnatacion
natacion
 
NatacióN
NatacióNNatacióN
NatacióN
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Estilos de Natacion
Estilos de NatacionEstilos de Natacion
Estilos de Natacion
 
NATACIÓN
NATACIÓNNATACIÓN
NATACIÓN
 
La natación
La nataciónLa natación
La natación
 
Doc personal1
Doc personal1Doc personal1
Doc personal1
 

Destacado

Natación concepto
Natación conceptoNatación concepto
Natación concepto
nacholo21
 
Culturafisica ch
Culturafisica chCulturafisica ch
Culturafisica ch
carmenharo
 
Motriz
MotrizMotriz
Motriz
kmil3007
 
Cris p
Cris pCris p
Johana natacion
Johana natacionJohana natacion
Johana natacion
johanarueda
 
5 motricidad y significación 2
5   motricidad y significación 25   motricidad y significación 2
5 motricidad y significación 2
MOVINFANCIA Raul Gomez
 
Como estudiar con eficiencia
Como estudiar con eficienciaComo estudiar con eficiencia
Como estudiar con eficiencia
Arnold Salgado
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
hugomedina36
 
Actividades motrices
Actividades motricesActividades motrices
Actividades motrices
'Gomi Montoya
 

Destacado (9)

Natación concepto
Natación conceptoNatación concepto
Natación concepto
 
Culturafisica ch
Culturafisica chCulturafisica ch
Culturafisica ch
 
Motriz
MotrizMotriz
Motriz
 
Cris p
Cris pCris p
Cris p
 
Johana natacion
Johana natacionJohana natacion
Johana natacion
 
5 motricidad y significación 2
5   motricidad y significación 25   motricidad y significación 2
5 motricidad y significación 2
 
Como estudiar con eficiencia
Como estudiar con eficienciaComo estudiar con eficiencia
Como estudiar con eficiencia
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
 
Actividades motrices
Actividades motricesActividades motrices
Actividades motrices
 

Similar a Natacion 1 final

Eliana
ElianaEliana
Eliana
elianabello
 
Alexacostanatacion
AlexacostanatacionAlexacostanatacion
Alexacostanatacion
alexacosta1012
 
Alexacostanatacion
AlexacostanatacionAlexacostanatacion
Alexacostanatacion
alexacosta1012
 
La natacion el deporte mas arrecho ANDRES VELEZ Y EMELY CEVALLOS LOL
La natacion el deporte mas arrecho ANDRES VELEZ Y EMELY CEVALLOS LOLLa natacion el deporte mas arrecho ANDRES VELEZ Y EMELY CEVALLOS LOL
La natacion el deporte mas arrecho ANDRES VELEZ Y EMELY CEVALLOS LOL
AndresVelez84
 
TECNICAS DE LA NATACION
TECNICAS DE LA NATACIONTECNICAS DE LA NATACION
TECNICAS DE LA NATACION
Viviana Marcela Sánchez Palacio
 
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacion
rosatuco
 
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacion
rosatuco
 
Genesis de la natacion
Genesis de la natacionGenesis de la natacion
Genesis de la natacion
CFyDnatacion
 
Natación
NataciónNatación
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
PABLO DELGADO
 
la natacion
la natacionla natacion
la natacion
leyssi1993
 
la natacion 5
la natacion 5la natacion 5
la natacion 5
3929703
 
la natación
la nataciónla natación
la natación
leyssi1993
 
la natación
la nataciónla natación
la natación
3929703
 
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacion
Balin1994
 
NatacióN
NatacióNNatacióN
NatacióN
damian
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
Salma Cerón
 
trabajo de ntics
trabajo de nticstrabajo de ntics
trabajo de ntics
Luis Mantilla
 
Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6
enmanuel1995
 
Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6
enmanuel1995
 

Similar a Natacion 1 final (20)

Eliana
ElianaEliana
Eliana
 
Alexacostanatacion
AlexacostanatacionAlexacostanatacion
Alexacostanatacion
 
Alexacostanatacion
AlexacostanatacionAlexacostanatacion
Alexacostanatacion
 
La natacion el deporte mas arrecho ANDRES VELEZ Y EMELY CEVALLOS LOL
La natacion el deporte mas arrecho ANDRES VELEZ Y EMELY CEVALLOS LOLLa natacion el deporte mas arrecho ANDRES VELEZ Y EMELY CEVALLOS LOL
La natacion el deporte mas arrecho ANDRES VELEZ Y EMELY CEVALLOS LOL
 
TECNICAS DE LA NATACION
TECNICAS DE LA NATACIONTECNICAS DE LA NATACION
TECNICAS DE LA NATACION
 
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacion
 
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacion
 
Genesis de la natacion
Genesis de la natacionGenesis de la natacion
Genesis de la natacion
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
la natacion
la natacionla natacion
la natacion
 
la natacion 5
la natacion 5la natacion 5
la natacion 5
 
la natación
la nataciónla natación
la natación
 
la natación
la nataciónla natación
la natación
 
Estilos de natacion
Estilos de natacionEstilos de natacion
Estilos de natacion
 
NatacióN
NatacióNNatacióN
NatacióN
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
trabajo de ntics
trabajo de nticstrabajo de ntics
trabajo de ntics
 
Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6
 
Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6Natacion enmanuel 6
Natacion enmanuel 6
 

Natacion 1 final

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA TALLER DE LENGUAJES VIII LA NATACION 2012
  • 4. La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1800, principalmente con la técnica de la braza. En 1873, John Arthur Trudgen presentó el estilo trudgen a las competiciones de natación de Occidente, después de copiar el estilo crol utilizado por los nativos americanos. Debido a la indiferencia británica para las salpicaduras, Trudgen empleó una patada de tijera en lugar de la patada de estilo crol. HISTORIA
  • 5. METODOLOGIA La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte.
  • 6. Hay cinco estilos reconocidos que se han ido perfeccionando desde finales del siglo XIX. Estos son: crawl (también llamado estilo libre porque se puede elegir en las competiciones de estilo libre), cuya primera versión la dio el nadador inglés John Arthur Trudgen en la década de 1870; espalda, que lo utilizó por primera vez el nadador estadounidense Harry Hebner en los Juegos Olímpicos de 1912; braza, que es el estilo más antiguo, conocido desde el siglo XVII; mariposa, desarrollado en la década de 1930 por Henry Myers y otros nadadores estadounidenses y reconocido en los 50 como estilo independiente y brazada de costado, que fue el estilo básico en los primeros años de competición, pero que hoy sólo se utiliza en la natación no competitiva. ESTILOS
  • 7. LIBRELIBRE En este estilo, uno de los brazos el nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante respirar de modo adecuado. Se puede tomar una respiración completa por cada ciclo de los brazos, inhalando por la boca al girar la cabeza a un lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo el agua cuando el brazo avanza de nuevo.
  • 8. BRAZA O PECHOBRAZA O PECHO En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera. Luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de competición.
  • 9. ESPALDAESPALDA Este estilo es esencialmente crawl, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.
  • 10. ESPALDAESPALDA Este estilo es esencialmente crawl, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.