SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA DE LAS CENCIAS
NATURALES
 CARRERA:
ProfesoradoEnEducaciónPrimaria
 PROFESOR: Yank, Julio
 ALUMNA:Morales ,Natalia Lorena
 CURSO: 3ro DIVISIÓN: 2da
 CICLO LECTIVO: 2022
1)
La importancia de la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria es
básicamente normativa porque trata de promover algunas actitudes en el niño, que le
van a permitir elaborar sus propias explicaciones para entender los fenómenos naturales
que lo rodea. Es así que
se pretende estimular al alumno en lo que se refiere a la capacidad de observar y
preguntar, así como plantear explicaciones sencillas en lo que ocurre en su entorno
favoreciendo el desarrollo de sus capacidades de observación, análisis y razonamiento
permitiendo que piensen y elaboren sus pensamientos de manera autónoma.
El propósito de la enseñanza de las ciencias naturales consiste en desarrollar la
capacidad del niño para que entiendan el medio natural en el que vive. Al razonar sobre
el desarrollo natural que lo rodea desarrolla su actitud científica y su pensamiento
lógico. Para que el niño comprenda un nuevo concepto, lo relaciona con las actividades
que ya tienen entendidas con anterioridad, el cual le permitirá mejorar su aprendizaje.
La enseñanza de las ciencias naturales pretende que los alumnos piensen sobre lo que
saben acerca de su realidad, que puedan expresar y lo confronten al dar sus
explicaciones de acuerdo a la información que recibe del docente, para desarrollar estas
capacidades en el niño es necesario que el profesor propicie en ellos inquietudes dando
tiempo a que los niños discutan y aporten sus ideas.
Es importante que el profesor conozca el razonamiento de los alumnos, que retome las
preguntas que dan, y que apoye las decisiones entre ellos para que lleguen a elaborar sus
propias conclusiones, también debe considerarse las experiencias previas que los niños
han tenido, estas ideas influyen de manera importante en las observaciones y
actividades experimentales que realizan, así como las interpretaciones que realicen de
estas. Los niños aprenden cuando modifican sus ideas o incorporan nuevos elementos
que le permitan explicar lo que sucede a su alrededor, siendo la escuela primaria la
responsable de distribuir estos elementos que formaran parte de la cultura básica de la
población.
Los niños demandan el conocimiento de las ciencias naturales porque viven en un
mundo en el que ocurren una enorme cantidad de fenómenos naturales, para lo que el
mismo está deseoso de encontrar una explicación; para ello la enseñanza de las ciencias
naturales en la escuela primaria crea conceptos significativos y de curiosidad la cual
debe fomentarse constantemente para conocer la realidad natural y la explicación
científica de algunos fenómenos. Toma así un pensamiento reflexivo que le va a
permitir al niño enfocar sus ideas a un solo fin: la explicación de la ciencia. Con las
ciencias en la primaria se podrá lograr el aprendizaje y conceptos, además de actitudes,
como la curiosidad y el entusiasmo.
2) En frente de mi casa tengo una planta de “Mirto”. Hace ya algún tiempo vengo
observando que la misma florece cada vez que va a llover en épocas veraniegas o de
altas temperaturas, además de que mis vecinos comentan lo mismo: “va a llover porque
floreció tu Mirto” son algunos de esos comentarios. Por esto y porque también hago la
misma observación cada vez que esta pronosticado lluvia me he preguntado muchas
veces porque sucede esto? ¿Cuál es la causa de que sus flores blancas florezcan en este
determinado momento? Como ocurre y porque ocurre? Comienzo a elaborar respuestas
posibles como por ejemplo si tendrá que ver las altas temperaturas en la que está
transitando dicho florecimiento ya que esto siempre ocurre en verano. La planta del
Mirto soporta con solvencia las altas temperaturas y es aquí donde elaboro mi hipótesis
intentando dar respuesta a mi pregunta. Cuando hace mucho calor o la temperatura es
muy elevada se produce el florecimiento de la planta coincidiendo este florecimiento
con el pronóstico de lluvia debido a que el aire caliente sube a cierta altura y al cabo de
un día o dos llegara a un viento frio de altura provocando la lluvia( toma de datos).En
verano se sabe nuestras temperaturas son muy elevadas y como la planta del Mirto
soporta sin problemas dichas temperaturas y es este calor sumado a la humedad del aire
que influye en el crecimiento de la planta. En conclusión son las altas temperaturas que
hacen que el mirto florezca y que la lluvia en verano es debido a estas altas
temperaturas.
Modelos Didácticos
MODELO
TRANMISIVO
MODELO POR
DESCUBRIMIENTO
MODELO POR
INDAGACIÓN
Rol docente:
*Enseñanza transmisora
*Actividad pasiva
* el docente define
conceptos científicos
*Transmite conceptos
acabados, absolutos y
verdaderos.
Rol del alumno:
*Aprendizaje memorístico
*Los alumnos escuchan
pasivamente sin
comprender.
*Los alumnos no
participan, no contestan
preguntas.
Rol del docente:
*El docente genera
condiciones para que el
alumno interactúe con
fenómenos.
Rol del alumno:
*Aprendizaje por
descubrimiento.
*El alumno descubre las
leyes que explican el
funcionamiento del mundo.
Rol del docente:
*Guía al alumno a
construir conceptos y
competencias científicas.
*El docente se guía por un
plan prestablecido que va
adaptando a la dinámica
cambiante del aula.
*Actividad colectiva que
está basada en la
exploración, la búsqueda
de evidencias y la
formulación de teorías.
*Enseña a indagar
diseñando cuidadosamente
situaciones para desarrollar
competencias científicas.
Rol del alumno:
* Participación activa en
las experiencias
organizadas por el docente.
*Construye conceptos y
herramientas del
pensamiento científico.
4)
https://youtube.com/watch?v=AxUklZkYZZ8&feature=share

Más contenido relacionado

Similar a NATALIA TP1 CIENCIAS NATURALES.docx

Informe de observacion
Informe de observacion Informe de observacion
Informe de observacion
frida-hdz
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Dinorah Cruz
 
Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.
k4rol1n4
 
Presentación documento
Presentación documentoPresentación documento
Presentación documento
Lina Esther Ortiz Atilano
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
EderClementeTrinidad1
 
La cienca planeacion
La cienca planeacionLa cienca planeacion
La cienca planeacion
vaiti
 
Los niños y la ciencia
Los niños y la cienciaLos niños y la ciencia
Los niños y la ciencia
vaiti
 
El NiñO De Preescolar Y La Ciencia
El NiñO De Preescolar Y La CienciaEl NiñO De Preescolar Y La Ciencia
El NiñO De Preescolar Y La Ciencia
Alejandra Gonzalez
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
JORGE PERALES
 
Boletin educativo
Boletin educativoBoletin educativo
Boletin educativo
Iris Loya
 
Boletin educativo
Boletin educativoBoletin educativo
Boletin educativo
Maritza Bautista'
 
Boletin educativo
Boletin educativoBoletin educativo
Boletin educativo
Maritza Bautista'
 
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfilActividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
didier gil
 
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptxCORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
HenrryMurayariParede
 
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
INMA MASET VILA
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
Dtox Torres
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
terequiroz
 
La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar
camysgsgsgsg
 
Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1)
Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1) Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1)
Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1)
Alondra Saucedoo
 
Planificacion de naturales
Planificacion de naturalesPlanificacion de naturales
Planificacion de naturales
Laura Sonia Rubin
 

Similar a NATALIA TP1 CIENCIAS NATURALES.docx (20)

Informe de observacion
Informe de observacion Informe de observacion
Informe de observacion
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.
 
Presentación documento
Presentación documentoPresentación documento
Presentación documento
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
 
La cienca planeacion
La cienca planeacionLa cienca planeacion
La cienca planeacion
 
Los niños y la ciencia
Los niños y la cienciaLos niños y la ciencia
Los niños y la ciencia
 
El NiñO De Preescolar Y La Ciencia
El NiñO De Preescolar Y La CienciaEl NiñO De Preescolar Y La Ciencia
El NiñO De Preescolar Y La Ciencia
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Boletin educativo
Boletin educativoBoletin educativo
Boletin educativo
 
Boletin educativo
Boletin educativoBoletin educativo
Boletin educativo
 
Boletin educativo
Boletin educativoBoletin educativo
Boletin educativo
 
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfilActividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
Actividad 2 ciencias naturales fuentes epistemologicas y perfil
 
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptxCORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
 
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
Unidad3 aprendizaje y_ensenanza_de_las_ciencias_1
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
 
La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar La ciencia en el preescolar
La ciencia en el preescolar
 
Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1)
Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1) Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1)
Actividades que-despierten-el-interés-en-los-niños (1)
 
Planificacion de naturales
Planificacion de naturalesPlanificacion de naturales
Planificacion de naturales
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

NATALIA TP1 CIENCIAS NATURALES.docx

  • 1. ENSEÑANZA DE LAS CENCIAS NATURALES
  • 2.  CARRERA: ProfesoradoEnEducaciónPrimaria  PROFESOR: Yank, Julio  ALUMNA:Morales ,Natalia Lorena  CURSO: 3ro DIVISIÓN: 2da  CICLO LECTIVO: 2022
  • 3. 1) La importancia de la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria es básicamente normativa porque trata de promover algunas actitudes en el niño, que le van a permitir elaborar sus propias explicaciones para entender los fenómenos naturales que lo rodea. Es así que se pretende estimular al alumno en lo que se refiere a la capacidad de observar y preguntar, así como plantear explicaciones sencillas en lo que ocurre en su entorno favoreciendo el desarrollo de sus capacidades de observación, análisis y razonamiento permitiendo que piensen y elaboren sus pensamientos de manera autónoma. El propósito de la enseñanza de las ciencias naturales consiste en desarrollar la capacidad del niño para que entiendan el medio natural en el que vive. Al razonar sobre el desarrollo natural que lo rodea desarrolla su actitud científica y su pensamiento lógico. Para que el niño comprenda un nuevo concepto, lo relaciona con las actividades que ya tienen entendidas con anterioridad, el cual le permitirá mejorar su aprendizaje. La enseñanza de las ciencias naturales pretende que los alumnos piensen sobre lo que saben acerca de su realidad, que puedan expresar y lo confronten al dar sus explicaciones de acuerdo a la información que recibe del docente, para desarrollar estas capacidades en el niño es necesario que el profesor propicie en ellos inquietudes dando tiempo a que los niños discutan y aporten sus ideas. Es importante que el profesor conozca el razonamiento de los alumnos, que retome las preguntas que dan, y que apoye las decisiones entre ellos para que lleguen a elaborar sus propias conclusiones, también debe considerarse las experiencias previas que los niños han tenido, estas ideas influyen de manera importante en las observaciones y actividades experimentales que realizan, así como las interpretaciones que realicen de estas. Los niños aprenden cuando modifican sus ideas o incorporan nuevos elementos que le permitan explicar lo que sucede a su alrededor, siendo la escuela primaria la responsable de distribuir estos elementos que formaran parte de la cultura básica de la población. Los niños demandan el conocimiento de las ciencias naturales porque viven en un mundo en el que ocurren una enorme cantidad de fenómenos naturales, para lo que el
  • 4. mismo está deseoso de encontrar una explicación; para ello la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria crea conceptos significativos y de curiosidad la cual debe fomentarse constantemente para conocer la realidad natural y la explicación científica de algunos fenómenos. Toma así un pensamiento reflexivo que le va a permitir al niño enfocar sus ideas a un solo fin: la explicación de la ciencia. Con las ciencias en la primaria se podrá lograr el aprendizaje y conceptos, además de actitudes, como la curiosidad y el entusiasmo. 2) En frente de mi casa tengo una planta de “Mirto”. Hace ya algún tiempo vengo observando que la misma florece cada vez que va a llover en épocas veraniegas o de altas temperaturas, además de que mis vecinos comentan lo mismo: “va a llover porque floreció tu Mirto” son algunos de esos comentarios. Por esto y porque también hago la misma observación cada vez que esta pronosticado lluvia me he preguntado muchas veces porque sucede esto? ¿Cuál es la causa de que sus flores blancas florezcan en este determinado momento? Como ocurre y porque ocurre? Comienzo a elaborar respuestas posibles como por ejemplo si tendrá que ver las altas temperaturas en la que está transitando dicho florecimiento ya que esto siempre ocurre en verano. La planta del Mirto soporta con solvencia las altas temperaturas y es aquí donde elaboro mi hipótesis intentando dar respuesta a mi pregunta. Cuando hace mucho calor o la temperatura es muy elevada se produce el florecimiento de la planta coincidiendo este florecimiento con el pronóstico de lluvia debido a que el aire caliente sube a cierta altura y al cabo de un día o dos llegara a un viento frio de altura provocando la lluvia( toma de datos).En verano se sabe nuestras temperaturas son muy elevadas y como la planta del Mirto soporta sin problemas dichas temperaturas y es este calor sumado a la humedad del aire que influye en el crecimiento de la planta. En conclusión son las altas temperaturas que hacen que el mirto florezca y que la lluvia en verano es debido a estas altas temperaturas.
  • 5. Modelos Didácticos MODELO TRANMISIVO MODELO POR DESCUBRIMIENTO MODELO POR INDAGACIÓN Rol docente: *Enseñanza transmisora *Actividad pasiva * el docente define conceptos científicos *Transmite conceptos acabados, absolutos y verdaderos. Rol del alumno: *Aprendizaje memorístico *Los alumnos escuchan pasivamente sin comprender. *Los alumnos no participan, no contestan preguntas. Rol del docente: *El docente genera condiciones para que el alumno interactúe con fenómenos. Rol del alumno: *Aprendizaje por descubrimiento. *El alumno descubre las leyes que explican el funcionamiento del mundo. Rol del docente: *Guía al alumno a construir conceptos y competencias científicas. *El docente se guía por un plan prestablecido que va adaptando a la dinámica cambiante del aula. *Actividad colectiva que está basada en la exploración, la búsqueda de evidencias y la formulación de teorías. *Enseña a indagar diseñando cuidadosamente situaciones para desarrollar competencias científicas. Rol del alumno: * Participación activa en las experiencias organizadas por el docente. *Construye conceptos y herramientas del pensamiento científico. 4) https://youtube.com/watch?v=AxUklZkYZZ8&feature=share