SlideShare una empresa de Scribd logo
Como se aprende las ciencias naturales.
El desarrollo de estas actitudes es un aprendizaje más importante para acercarse
al conocimiento científico y al de la vida diaria, que el memorizar cierta información
que la ciencia y la tecnología han elaborado por medio de juegos para que
interesen a los niños.

Para desarrollar estas capacidades es necesario que el maestro propicie los
comentarios entre los propios niños, que dé tiempo para que ellos discutan sus
diferencias y que compartan sus conocimientos y sus ideas sobre los fenómenos
naturales).

Los niños aprenden mucho de lo que otros niños saben y de lo que no saben, de
sus argumentos y de sus errores, porque las ideas de otro niño están cerca de lo
que ellos mismos pueden razonar y comprender.

La experimentación sobre los fenómenos naturales que llamen su atención y
despierten su curiosidad, permite que los niños comparen lo que se imaginan que
va a ocurrir en una situación con lo que ellos pueden percibir y que confronten

Sus explicaciones con las explicaciones de otros alumnos. No se pretende que en
todos los casos lleguen a los conceptos como los entiende la ciencia, sino
simplemente que evolucione su forma de ver las cosas y de explicarse por qué
ocurren. Este proceso es el aprendizaje.

No se debe olvidar que no todos los niños son iguales y que cada uno expresa lo
que sabe y lo que le preocupa de diferente manera. Unos tienen más facilidad
para dar sus opiniones o para argumentar lo que creen, otros tienden a hacer las
cosas más que a explicarlas con palabras y a desarrollar una habilidad práctica
que es importante. Otros más pueden expresarse mejor por escrito o con dibujos.
Tomar en cuenta estas diferencias es importante para valorar el trabajo de los
niños de acuerdo a sus aptitudes naturales y a las dificultades que pueden tener
para ciertas formas de manifestación.
Como se enseña las ciencias naturales

La enseñanza de las ciencias naturales debe trascender la simple descripción de
fenómenos y experimentos, que provocan que los alumnos vean a las ciencias
como materias difíciles en cuyo estudio tienen que memorizar una gran cantidad
de nombres y fórmulas. Es necesario promover en los alumnos el interés científico
y esto sólo se puede lograr acercando la ciencia a sus propios intereses, haciendo
que ellos participen en la construcción de su propio conocimiento

El propósito de la enseñanza de las ciencias naturales              es desarrollar la
capacidad   del niño para entender el medio natural en el que vive. Al razonar
sobre los fenómenos naturales que lo rodean y tratar de      explicarse las causas
que los provocan, se pretende que evolucionen las concepciones del niño sobre
el medio, pero sobre todo que se desarrolle su actitud científica y su pensamiento
lógico.

Con la enseñanza de las ciencias se intenta también que los alumnos ubiquen la
situación del medio ambiente en que viven dentro del contexto económico y
político nacional. Al relacionar sus prácticas cotidianas y sus problemas con la
situación nacional, pueden entender mejor cómo actuar en su propio medio para
conservar los recursos y optimizar su uso en beneficio colectivo y a largo plazo.
Estudiando los problemas de su medio local, relacionados con la ciencia y la
tecnología como parte de la cultura de nuestro país y la aplicación de la ciencia y
la tecnología en la producción, los niños pueden entender mejor su situación y las
posibilidades de su aprovechamiento o la necesidad de su modificación. La
formación que los alumnos reciben pretende contribuir a mejorar sus condiciones
de vida, a prepararlos para entender la causa de algunos de los problemas de su
medio natural y social y así poder contribuir a su superación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
Miss Alexis
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosequipo1_uiap
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
gaby velázquez
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Marlene Sanipatin
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Carlos Morales Cueva
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teoríasyusselRL
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteHarley Garzón
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativasilviagarza
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smythCarol Lefra
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
Jose Francisco Cruz Lopez
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
Jadoreth Herij
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
yesenia Jimenez Gonzalez
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
Kelly Yelitza Patiño Villa
 

La actualidad más candente (20)

El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teorías
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smyth
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 

Similar a Como se aprende las ciencias naturales

Como enseñar naturales
Como enseñar naturalesComo enseñar naturales
Como enseñar naturalesroblesupn
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
melinacabrera14
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo naturalNormalistaV
 
Informe de observacion
Informe de observacion Informe de observacion
Informe de observacion
frida-hdz
 
"El PE en la enseñanza de las ciencias"
"El PE en la enseñanza de las ciencias""El PE en la enseñanza de las ciencias"
"El PE en la enseñanza de las ciencias"
Jazmin Vega Tapia
 
RUTAS DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTERUTAS DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE
Miluve EV
 
GARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptx
GARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptxGARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptx
GARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptx
HenrryMurayariParede
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
Euler Ruiz
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
Euler Ruiz
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaEuler
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013profetercero
 
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptxCORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
HenrryMurayariParede
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativoYazRmrzH
 

Similar a Como se aprende las ciencias naturales (20)

Como enseñar naturales
Como enseñar naturalesComo enseñar naturales
Como enseñar naturales
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Informe de observacion
Informe de observacion Informe de observacion
Informe de observacion
 
PEP mundo natural
PEP mundo naturalPEP mundo natural
PEP mundo natural
 
pep
peppep
pep
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
"El PE en la enseñanza de las ciencias"
"El PE en la enseñanza de las ciencias""El PE en la enseñanza de las ciencias"
"El PE en la enseñanza de las ciencias"
 
RUTAS DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTERUTAS DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
GARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptx
GARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptxGARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptx
GARCIA CARHUAPOMA MANUEL, CIEN. Y TECNOLGIA.pptx
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptxCORDOVA ALVA  TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
CORDOVA ALVA TROTSKY - DIDACTICA APLI. CIEN, Y AMB..pptx
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Bases Curriculares Ciencias Naturales
Bases Curriculares Ciencias NaturalesBases Curriculares Ciencias Naturales
Bases Curriculares Ciencias Naturales
 

Como se aprende las ciencias naturales

  • 1. Como se aprende las ciencias naturales. El desarrollo de estas actitudes es un aprendizaje más importante para acercarse al conocimiento científico y al de la vida diaria, que el memorizar cierta información que la ciencia y la tecnología han elaborado por medio de juegos para que interesen a los niños. Para desarrollar estas capacidades es necesario que el maestro propicie los comentarios entre los propios niños, que dé tiempo para que ellos discutan sus diferencias y que compartan sus conocimientos y sus ideas sobre los fenómenos naturales). Los niños aprenden mucho de lo que otros niños saben y de lo que no saben, de sus argumentos y de sus errores, porque las ideas de otro niño están cerca de lo que ellos mismos pueden razonar y comprender. La experimentación sobre los fenómenos naturales que llamen su atención y despierten su curiosidad, permite que los niños comparen lo que se imaginan que va a ocurrir en una situación con lo que ellos pueden percibir y que confronten Sus explicaciones con las explicaciones de otros alumnos. No se pretende que en todos los casos lleguen a los conceptos como los entiende la ciencia, sino simplemente que evolucione su forma de ver las cosas y de explicarse por qué ocurren. Este proceso es el aprendizaje. No se debe olvidar que no todos los niños son iguales y que cada uno expresa lo que sabe y lo que le preocupa de diferente manera. Unos tienen más facilidad para dar sus opiniones o para argumentar lo que creen, otros tienden a hacer las cosas más que a explicarlas con palabras y a desarrollar una habilidad práctica que es importante. Otros más pueden expresarse mejor por escrito o con dibujos. Tomar en cuenta estas diferencias es importante para valorar el trabajo de los niños de acuerdo a sus aptitudes naturales y a las dificultades que pueden tener para ciertas formas de manifestación.
  • 2. Como se enseña las ciencias naturales La enseñanza de las ciencias naturales debe trascender la simple descripción de fenómenos y experimentos, que provocan que los alumnos vean a las ciencias como materias difíciles en cuyo estudio tienen que memorizar una gran cantidad de nombres y fórmulas. Es necesario promover en los alumnos el interés científico y esto sólo se puede lograr acercando la ciencia a sus propios intereses, haciendo que ellos participen en la construcción de su propio conocimiento El propósito de la enseñanza de las ciencias naturales es desarrollar la capacidad del niño para entender el medio natural en el que vive. Al razonar sobre los fenómenos naturales que lo rodean y tratar de explicarse las causas que los provocan, se pretende que evolucionen las concepciones del niño sobre el medio, pero sobre todo que se desarrolle su actitud científica y su pensamiento lógico. Con la enseñanza de las ciencias se intenta también que los alumnos ubiquen la situación del medio ambiente en que viven dentro del contexto económico y político nacional. Al relacionar sus prácticas cotidianas y sus problemas con la situación nacional, pueden entender mejor cómo actuar en su propio medio para conservar los recursos y optimizar su uso en beneficio colectivo y a largo plazo. Estudiando los problemas de su medio local, relacionados con la ciencia y la tecnología como parte de la cultura de nuestro país y la aplicación de la ciencia y la tecnología en la producción, los niños pueden entender mejor su situación y las posibilidades de su aprovechamiento o la necesidad de su modificación. La formación que los alumnos reciben pretende contribuir a mejorar sus condiciones de vida, a prepararlos para entender la causa de algunos de los problemas de su medio natural y social y así poder contribuir a su superación.