SlideShare una empresa de Scribd logo
 Después de la gran síntesis de 1946, es
notoria la importancia creciente del concepto
de identificación proyectiva y el estudio de los
fenómenos confusionales. Klein introduce el
concepto de identificación proyectiva en 1946,
en la elaboración de la posición esquizo-
paranoide, el uso de ese mecanismo no es
privativo de dicha posición.
 ...una forma especial de identificación que
establece el prototipo de una agresiva
relación de objeto(...) Los ataques contra el
pecho de la madre evolucionan también
hacia ataques de naturaleza similar contra
su cuerpo, el que pasa a ser sentido, por así
decirlo, como una continuación del pecho,
aún antes de que la madre pueda ser
concebida como una persona total.
 La identificación proyectiva descansa sobre
fantasías, de tipo oral y anal, de expulsar
afuera de sustancias peligrosas o aspectos
rechazados u odiados de la propia persona, y
ubicarlos dentro del objeto con el propósito de
dañarlo o de tomar posesión de él y controlarlo.
. El resultado es un incremento del odio hacia el
objeto.
 La consideración de la identificación
proyectiva, implica un concepto de
espacio presente en las primeras
relaciones de objeto. ES DECIR QUE VA A
TODOS LADOS CON EL.
 El exceso de escisión y proyección de
partes del yo y de los objetos internos
explica el perturbado juicio de realidad
de las psicosis. La realidad, tanto interna
como externa, resulta alterada,
modificada por la CONFUCION entre lo
bueno y lo malo.
 El uso excesivo de la escisión provoca el
sentimiento de que el yo está hecho
pedazos, pudiendo llegar a sentimientos de
desintegración.
 .el amor y la comprensión de la madre
puede ser considerado como el mejor
aliado que tiene el niño para superar
estados de desintegración y angustias de
naturaleza psicótica.
 Ciertas formas de deficiencia mental se
relacionan con los efectos de un exceso de
ansiedad persecutoria y mecanismos
esquizoides en la temprana infancia. Klein
considera que es la base de muchas
situaciones de ansiedad y se relaciona
centralmente con la esquizofrenia y la
paranoia
FENOMENOLOGIA
 Esto dificulta sobremanera discriminar
entre las partes buenas y malas del self,
entre el objeto bueno y malo y entre la
realidad externa e interna.
 La realidad, tanto interna como externa,
resulta alterada, modificada por la
confusión de partes escindidas del yo al
objeto. Esto se relaciona con la vivencia de
fin del mundo del esquizofrénico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Jorge Moyao
 
Diagnóstico estructural a través de la prueba persona bajo la lluvia
Diagnóstico estructural a través de la prueba persona bajo la lluvia Diagnóstico estructural a través de la prueba persona bajo la lluvia
Diagnóstico estructural a través de la prueba persona bajo la lluvia Asociación El Mundo de los ASI
 
Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos
Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticosIntervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos
Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticosAngel López Hernanz
 
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosLos mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosDAVID ROUGERIO CRUZ
 
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologicaImportancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologicacarlos munaylla lozano
 
Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...
Problemática a  la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...Problemática a  la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...
Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...maribel
 
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFernanda Reyes
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoFrancisco Aponte
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualKaren-Michelle
 
Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15aalcalar
 
test-de-la-persona-bajo-la-lluvia-presentacion.pptx
test-de-la-persona-bajo-la-lluvia-presentacion.pptxtest-de-la-persona-bajo-la-lluvia-presentacion.pptx
test-de-la-persona-bajo-la-lluvia-presentacion.pptxANDREA683294
 
Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud WilmanAndres1
 
Sesión 9 psicología de la personalidad
Sesión 9   psicología de la personalidadSesión 9   psicología de la personalidad
Sesión 9 psicología de la personalidadBredmanArteaga
 
Test Rorschach Localizacion
Test   Rorschach LocalizacionTest   Rorschach Localizacion
Test Rorschach Localizacionlaza150
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
 
Diagnóstico estructural a través de la prueba persona bajo la lluvia
Diagnóstico estructural a través de la prueba persona bajo la lluvia Diagnóstico estructural a través de la prueba persona bajo la lluvia
Diagnóstico estructural a través de la prueba persona bajo la lluvia
 
Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos
Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticosIntervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos
Intervención en crisis en víctimas de sucesos traumáticos
 
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricosLos mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
Los mecanismos de defensa en test proyectivos enfoques teoricos
 
Moldeamiento
MoldeamientoMoldeamiento
Moldeamiento
 
Anna freud resumen
Anna freud resumenAnna freud resumen
Anna freud resumen
 
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologicaImportancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
 
Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...
Problemática a  la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...Problemática a  la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...
Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...
 
Melanie expo final
Melanie expo finalMelanie expo final
Melanie expo final
 
jmo 2018 PERCEPCIÓN SOCIAL
jmo 2018 PERCEPCIÓN SOCIALjmo 2018 PERCEPCIÓN SOCIAL
jmo 2018 PERCEPCIÓN SOCIAL
 
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría Gestalt
 
Anna freud
Anna freudAnna freud
Anna freud
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
 
Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15
 
test-de-la-persona-bajo-la-lluvia-presentacion.pptx
test-de-la-persona-bajo-la-lluvia-presentacion.pptxtest-de-la-persona-bajo-la-lluvia-presentacion.pptx
test-de-la-persona-bajo-la-lluvia-presentacion.pptx
 
Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud
 
Sesión 9 psicología de la personalidad
Sesión 9   psicología de la personalidadSesión 9   psicología de la personalidad
Sesión 9 psicología de la personalidad
 
Test Rorschach Localizacion
Test   Rorschach LocalizacionTest   Rorschach Localizacion
Test Rorschach Localizacion
 

Similar a Naturaleza de la identificacion proyectiva

M KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdfM KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdfandrea156468
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinBryan Guerra
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1erikar76
 
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
TeòRicos De Las Relaciones Con Los ObjetosTeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetospatete
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccionedgar
 
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicasPsicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicasUziel Morales Amaya
 
Teoria de klein
Teoria de kleinTeoria de klein
Teoria de kleinUCC
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetofaropaideia
 
4 clase modelo relación objeto 2010
4 clase modelo relación objeto  20104 clase modelo relación objeto  2010
4 clase modelo relación objeto 2010Verito Runiahue Coli
 
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.pptGabriel Tonatiu Franco Espinosa
 

Similar a Naturaleza de la identificacion proyectiva (20)

Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
M KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdfM KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdf
 
Conceptos teo de klein
Conceptos teo de kleinConceptos teo de klein
Conceptos teo de klein
 
MELANIE KLEIN.ppt
MELANIE KLEIN.pptMELANIE KLEIN.ppt
MELANIE KLEIN.ppt
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
TeòRicos De Las Relaciones Con Los ObjetosTeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
TeòRicos De Las Relaciones Con Los Objetos
 
Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicasPsicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas
 
De niña a mujer
De niña a mujerDe niña a mujer
De niña a mujer
 
De niña a mujer
De niña a mujerDe niña a mujer
De niña a mujer
 
Psiquismo temprano
Psiquismo tempranoPsiquismo temprano
Psiquismo temprano
 
Teoria de klein
Teoria de kleinTeoria de klein
Teoria de klein
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
4 clase modelo relación objeto 2010
4 clase modelo relación objeto  20104 clase modelo relación objeto  2010
4 clase modelo relación objeto 2010
 
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
393046827-unidad-v-melanie-klein-exploracion-del-inconsciente-ppt.ppt
 

Naturaleza de la identificacion proyectiva

  • 1.
  • 2.  Después de la gran síntesis de 1946, es notoria la importancia creciente del concepto de identificación proyectiva y el estudio de los fenómenos confusionales. Klein introduce el concepto de identificación proyectiva en 1946, en la elaboración de la posición esquizo- paranoide, el uso de ese mecanismo no es privativo de dicha posición.
  • 3.  ...una forma especial de identificación que establece el prototipo de una agresiva relación de objeto(...) Los ataques contra el pecho de la madre evolucionan también hacia ataques de naturaleza similar contra su cuerpo, el que pasa a ser sentido, por así decirlo, como una continuación del pecho, aún antes de que la madre pueda ser concebida como una persona total.
  • 4.  La identificación proyectiva descansa sobre fantasías, de tipo oral y anal, de expulsar afuera de sustancias peligrosas o aspectos rechazados u odiados de la propia persona, y ubicarlos dentro del objeto con el propósito de dañarlo o de tomar posesión de él y controlarlo. . El resultado es un incremento del odio hacia el objeto.
  • 5.  La consideración de la identificación proyectiva, implica un concepto de espacio presente en las primeras relaciones de objeto. ES DECIR QUE VA A TODOS LADOS CON EL.
  • 6.  El exceso de escisión y proyección de partes del yo y de los objetos internos explica el perturbado juicio de realidad de las psicosis. La realidad, tanto interna como externa, resulta alterada, modificada por la CONFUCION entre lo bueno y lo malo.
  • 7.  El uso excesivo de la escisión provoca el sentimiento de que el yo está hecho pedazos, pudiendo llegar a sentimientos de desintegración.
  • 8.  .el amor y la comprensión de la madre puede ser considerado como el mejor aliado que tiene el niño para superar estados de desintegración y angustias de naturaleza psicótica.
  • 9.  Ciertas formas de deficiencia mental se relacionan con los efectos de un exceso de ansiedad persecutoria y mecanismos esquizoides en la temprana infancia. Klein considera que es la base de muchas situaciones de ansiedad y se relaciona centralmente con la esquizofrenia y la paranoia FENOMENOLOGIA
  • 10.  Esto dificulta sobremanera discriminar entre las partes buenas y malas del self, entre el objeto bueno y malo y entre la realidad externa e interna.
  • 11.  La realidad, tanto interna como externa, resulta alterada, modificada por la confusión de partes escindidas del yo al objeto. Esto se relaciona con la vivencia de fin del mundo del esquizofrénico.