SlideShare una empresa de Scribd logo
Trejo Reyes Maribel



     Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a la
                           educación especial en México

De acuerdo con la SEP, la “Educación Especial es una modalidad de atención de
Educación Básica cuyo enfoque es la Educación Inclusiva, el cual permite reconocer la
variedad de sujetos y contextos inmersos en el ámbito escolar, plantea el
reconocimiento de las diferencias, respeto y tolerancia a lo "diverso" como aspectos de
enriquecimiento. Considera la atención de alumnos de acuerdo a sus necesidades
educativas y hace énfasis en la Educación para Todos.”

La educación especial sobrepasa el ámbito escolar, es el reflejo de la ideología y
concepto humanista de la sociedad, por tal motivo el gobierno a través de sus políticas
educativas debe incluir este tema y trabajar en la elaboración de soluciones, pero esta
labor no la puede llevar a cabo sin tomar en cuenta las aportaciones de la psicología y
el presupuesto económico destinado a la educación.

El Programa Nacional de Educación 2001-2006 indica la universalidad de la escuela,
esto incluye a niños y jóvenes con discapacidad. La Ley General de Educación en
1993 en su artículo 41 establece:

 “La educación especial propiciará la integración de los alumnos con discapacidad a
los planteles de educación regular mediante la aplicación de métodos, técnicas, y
materiales específicos. Además establece que la educación especial procurará la
satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia
social y productiva, a través de programas y materiales de apoyo específicos, de


aquellos alumnos con discapacidad que no se integren a las escuelas de educación
regular.” (Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la
Integración Educativa, México, D. F., Secretaría de Educación Pública, 2002, p.11.)




Un primer paso que se ha dado en nuestro país es el reconocer que la educación
especial es una rama más de la educación la cual necesita transformaciones y apoyo,
y como ya se había mencionado anteriormente, hay una propuesta escrita que
llamamos ley, ahora se necesita actuar, llevar todo lo que se plantea en el articulo 41
de la Ley General de educación a la práctica.
Una limitante es la cobertura y distribución de los servicios para atender a este tipo de
educación, formación de personal adecuado para atender a niños con diversas
capacidades, que la formación de este personal sea de calidad. Y que estos avances
no solo se concentren en escuelas y colegios privados o particulares, que también se
extienda a la educación pública. Otro avance es la formación especializada de
maestros en las Escuelas Normales y la ampliación de estos programas en toda la
republica mexicana

Referencia:

Martínez I. Educación especial en el México del siglo XXI. [en línea: sepiensa.org.mx]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de reduccion de conducta
Tecnicas de reduccion de conductaTecnicas de reduccion de conducta
Tecnicas de reduccion de conducta
Paola Alvarez
 
enfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalenfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacional
UCV
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 
APLICACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON.pptx
APLICACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON.pptxAPLICACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON.pptx
APLICACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON.pptx
IrmiahuMosheSuarezOr
 
Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga
Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga
Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga
Omarhs Lizarraga
 
Educación Emocional y Discapacidad
Educación Emocional y DiscapacidadEducación Emocional y Discapacidad
Educación Emocional y Discapacidad
usaer_39
 
Ensayo integracion2
Ensayo integracion2Ensayo integracion2
Ensayo integracion2
ichel diaz ibarra
 
3. Teoría de aprendizaje social
3. Teoría de aprendizaje social3. Teoría de aprendizaje social
3. Teoría de aprendizaje social
Laura O. Eguia Magaña
 
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Jocelin Pazzos
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Jcasi
 
La interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLa interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLiliana Alcantara Reyes
 
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social BanduraUnidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Laura O. Eguia Magaña
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
Anhelly Villeda
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especialclaudiapmg
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
Laura O. Eguia Magaña
 
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo sallesManual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
Yasmin Sarai
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosSpadinski Zerp
 
Tecnicas supresivas
Tecnicas supresivasTecnicas supresivas
Tecnicas supresivasIrisHdez
 
Tcnicasdemodificacindeconducta 131111064157-phpapp01
Tcnicasdemodificacindeconducta 131111064157-phpapp01Tcnicasdemodificacindeconducta 131111064157-phpapp01
Tcnicasdemodificacindeconducta 131111064157-phpapp01Francis Espinal
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de reduccion de conducta
Tecnicas de reduccion de conductaTecnicas de reduccion de conducta
Tecnicas de reduccion de conducta
 
enfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalenfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacional
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
APLICACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON.pptx
APLICACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON.pptxAPLICACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON.pptx
APLICACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON.pptx
 
Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga
Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga
Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga
 
Educación Emocional y Discapacidad
Educación Emocional y DiscapacidadEducación Emocional y Discapacidad
Educación Emocional y Discapacidad
 
Ensayo integracion2
Ensayo integracion2Ensayo integracion2
Ensayo integracion2
 
3. Teoría de aprendizaje social
3. Teoría de aprendizaje social3. Teoría de aprendizaje social
3. Teoría de aprendizaje social
 
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
 
La interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLa interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolar
 
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social BanduraUnidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
Unidad 4. Teoría del aprendizaje social Bandura
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
 
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo sallesManual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
 
Tecnicas supresivas
Tecnicas supresivasTecnicas supresivas
Tecnicas supresivas
 
Tcnicasdemodificacindeconducta 131111064157-phpapp01
Tcnicasdemodificacindeconducta 131111064157-phpapp01Tcnicasdemodificacindeconducta 131111064157-phpapp01
Tcnicasdemodificacindeconducta 131111064157-phpapp01
 

Destacado

Problemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativoProblemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativo
Megisterio
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteMaria Niño
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacionalzoeperegrina
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativapequelena
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Fredy Guzman
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Funciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitarioFunciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitario
MABEL
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativowilson carrera
 

Destacado (8)

Problemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativoProblemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativo
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional durante
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Funciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitarioFunciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitario
 
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje SignificativoLa Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
La Motivacion Y Su Influencia En El Aprendizaje Significativo
 

Similar a Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a la educación especial en mexico

Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
ierepublicadehonduras
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Marisol Lopera
 
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULARINCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
christianceapcursos
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisionesusaer52t
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisionesusaer52t
 
La modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialLa modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialJulieta Varo
 
inclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptxinclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptx
MariaLauraPedrazaGom
 
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Guadalupe Medina
 
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
RossyPalmaM Palma M
 
Ficha resumen
Ficha resumenFicha resumen
Ficha resumen
Roberto Ponce
 
Producto 3 garzón_rodríguezmadjairely
Producto 3 garzón_rodríguezmadjairelyProducto 3 garzón_rodríguezmadjairely
Producto 3 garzón_rodríguezmadjairely
Madja Irely Garzón Rodríguez
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Itzel Valdes
 
¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO...
 ¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO... ¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO...
¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO...
Madja Irely Garzón Rodríguez
 
LA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVALA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVA
GEMA2306
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
Juan Carlos
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 

Similar a Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a la educación especial en mexico (20)

Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
 
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULARINCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
 
La modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialLa modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especial
 
inclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptxinclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptx
 
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
 
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
 
Ficha resumen
Ficha resumenFicha resumen
Ficha resumen
 
Integraci..
Integraci..Integraci..
Integraci..
 
Producto 3 garzón_rodríguezmadjairely
Producto 3 garzón_rodríguezmadjairelyProducto 3 garzón_rodríguezmadjairely
Producto 3 garzón_rodríguezmadjairely
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
 
¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO...
 ¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO... ¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO...
¿REALMENTE LOS METODOS USAER SON LOS ADECUADOS PARA LA APOYAR A NIÑOS CON SO...
 
LA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVALA INCLUSION EDUCATIVA
LA INCLUSION EDUCATIVA
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación y persona
Educación y personaEducación y persona
Educación y persona
 

Más de maribel

Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2
Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2
Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2maribel
 
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)maribel
 
Constructivismo. nuevas tec.
Constructivismo. nuevas tec.Constructivismo. nuevas tec.
Constructivismo. nuevas tec.maribel
 
Reseña de la historia de la educación a distancia en méxico
Reseña de la historia de la educación a distancia en méxicoReseña de la historia de la educación a distancia en méxico
Reseña de la historia de la educación a distancia en méxicomaribel
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónmaribel
 
Grupo 1 (base de la pirámide)
Grupo 1 (base de la pirámide)Grupo 1 (base de la pirámide)
Grupo 1 (base de la pirámide)maribel
 
Que aprendi y en donde, cuadro
Que aprendi y en donde, cuadroQue aprendi y en donde, cuadro
Que aprendi y en donde, cuadromaribel
 
Ensayo de nuev. tec
Ensayo de nuev. tecEnsayo de nuev. tec
Ensayo de nuev. tec
maribel
 

Más de maribel (9)

Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2
Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2
Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2
 
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
 
Constructivismo. nuevas tec.
Constructivismo. nuevas tec.Constructivismo. nuevas tec.
Constructivismo. nuevas tec.
 
Reseña de la historia de la educación a distancia en méxico
Reseña de la historia de la educación a distancia en méxicoReseña de la historia de la educación a distancia en méxico
Reseña de la historia de la educación a distancia en méxico
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Grupo 1 (base de la pirámide)
Grupo 1 (base de la pirámide)Grupo 1 (base de la pirámide)
Grupo 1 (base de la pirámide)
 
Que aprendi y en donde, cuadro
Que aprendi y en donde, cuadroQue aprendi y en donde, cuadro
Que aprendi y en donde, cuadro
 
Ensayo de nuev. tec
Ensayo de nuev. tecEnsayo de nuev. tec
Ensayo de nuev. tec
 
Sic
SicSic
Sic
 

Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a la educación especial en mexico

  • 1. Trejo Reyes Maribel Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a la educación especial en México De acuerdo con la SEP, la “Educación Especial es una modalidad de atención de Educación Básica cuyo enfoque es la Educación Inclusiva, el cual permite reconocer la variedad de sujetos y contextos inmersos en el ámbito escolar, plantea el reconocimiento de las diferencias, respeto y tolerancia a lo "diverso" como aspectos de enriquecimiento. Considera la atención de alumnos de acuerdo a sus necesidades educativas y hace énfasis en la Educación para Todos.” La educación especial sobrepasa el ámbito escolar, es el reflejo de la ideología y concepto humanista de la sociedad, por tal motivo el gobierno a través de sus políticas educativas debe incluir este tema y trabajar en la elaboración de soluciones, pero esta labor no la puede llevar a cabo sin tomar en cuenta las aportaciones de la psicología y el presupuesto económico destinado a la educación. El Programa Nacional de Educación 2001-2006 indica la universalidad de la escuela, esto incluye a niños y jóvenes con discapacidad. La Ley General de Educación en 1993 en su artículo 41 establece: “La educación especial propiciará la integración de los alumnos con discapacidad a los planteles de educación regular mediante la aplicación de métodos, técnicas, y materiales específicos. Además establece que la educación especial procurará la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva, a través de programas y materiales de apoyo específicos, de aquellos alumnos con discapacidad que no se integren a las escuelas de educación regular.” (Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, México, D. F., Secretaría de Educación Pública, 2002, p.11.) Un primer paso que se ha dado en nuestro país es el reconocer que la educación especial es una rama más de la educación la cual necesita transformaciones y apoyo, y como ya se había mencionado anteriormente, hay una propuesta escrita que llamamos ley, ahora se necesita actuar, llevar todo lo que se plantea en el articulo 41 de la Ley General de educación a la práctica.
  • 2. Una limitante es la cobertura y distribución de los servicios para atender a este tipo de educación, formación de personal adecuado para atender a niños con diversas capacidades, que la formación de este personal sea de calidad. Y que estos avances no solo se concentren en escuelas y colegios privados o particulares, que también se extienda a la educación pública. Otro avance es la formación especializada de maestros en las Escuelas Normales y la ampliación de estos programas en toda la republica mexicana Referencia: Martínez I. Educación especial en el México del siglo XXI. [en línea: sepiensa.org.mx]