SlideShare una empresa de Scribd logo
CUBICACION DE
  ROLLIZOS

       Integrantes: Elizabeth Villegas
                    Nilsa López
       Asignatura : Informática
       Profesor : Patricio López
Introducción
   A continuación, daremos a conocer algunos conceptos básicos de la
    cubicación de rollizos , de madera Pulpable , de los defectos que
    influyen en la medición y las mediciones en situaciones especiales
    (terrenos en pendientes) . Todo esto con el fin de realizar una
    adecuada cubicación, y posterior registro de los datos para así
    obtener un mejor aprovechamiento del producto
Conceptos y definiciones de la calibración
     Calibración
       Función que consiste en medir, cubicar, marcar la madera, controlar la calidad y
     culmina con el llenado de la cartola de producción.
    Medir la producción: Medición y cubicación de los productos terminados y ordenados
     en las canchas, de acuerdo al procedimiento de medición de maderas aserrables y
     pulpables.




    Conceptos básicos para la medición
Punta del trozo: Extremo del trozo que presenta la menor sección transversal.
Diámetro del trozo: Distancia existente entre 2 puntos de la circunferencia o sección
trasversal, que pasa por el centro del trozo.



                                    D = Diámetro
                                   A y B = Puntos de la circunferencia




 Diámetro Menor: Corresponde a la menor longitud, sin corteza, del diámetro en la
 punta del trozo.
   Largo de los Trozos: Corresponde a la menor distancia entre las dos secciones
    transversales.


   Largo Nominal o Largo a Cubicar: Corresponde al largo con el cual se cubicará el trozo.


   Largo Real: Corresponde al largo de corte mínimo del trozo. El Largo Real incluye un sobre
    largo mínimo que se debe considerar al trozar en terreno, el que va a depender de cada
    producto, según normas de rollizos aserrables.


   Cubicación por Norma JAS (Japanise Agriculture Standard)
     Norma japonesa empleada para calcular el volumen en m3 de un rollizo aserrable.
    Diámetro JAS :Es el diámetro entero par utilizado en el cálculo del volumen y corresponde a la
     medición del diámetro menor del trozo en cm, aproximado al número par inferior.


                 Ejemplo: Diámetro menor del trozo = 23,9 cm Diámetro JAS = 22
                           Diámetro menor del trozo = 17,1cm Diámetro JAS = 16
                           Diámetro menor del trozo = 40,6cm Diámetro JAS = 40
Formula para el calculo de volumen en m3 (JAS):

    Para trozos de longitud menor a 6 m.


                                                  V = Volumen del trozo en m3
  V = D2 · L · 1                                  D = Diámetro de la punta del trozo, en cm
              ---------------------------------
                                                  L = Largo Nominal del trozo
                        10.000




 Para trozos de longitud mayor o igual a 6 m

                                                   V = Volumen del trozo en m3
                                                   D = Diámetro de la punta del trozo en cm
                                                   L’’ = Largo nominal del trozo, sin decimales en m
                                                   L = Largo nominal del trozo en m
Ejemplo: Recepción de Camión


Diámetro    Nº Trozas         m3          MR      Valor M3           Valor x Diam
  10           0             0,000        0,000   $ 10.000               $0
  12           0             0,000        0,000   $ 10.000               $0
  14           0             0,000        0,000   $ 10.000               $0
  16           17            1,393        0,910   $ 10.000            $ 13.926
  18           16            1,659        1,084   $ 10.000            $ 16.589
  20           28            3,584        2,342   $ 10.000            $ 35.840
  22           18            2,788        1,822   $ 10.000            $ 27.878
  24           17            3,133        2,048   $ 10.000            $ 31.334
  26           9             1,947        1,272   $ 10.000            $ 19.469
  28           6             1,505        0,984   $ 10.000            $ 15.053
  30           1             0,288        0,188   $ 10.000             $ 2.880
  32           1             0,328        0,214   $ 10.000             $ 3.277
  34           0             0,000        0,000   $ 10.000               $0
  36           0             0,000        0,000   $ 10.000               $0
  38           1             0,462        0,302   $ 10.000             $ 4.621
  40           0             0,000        0,000   $ 10.000               $0
  42           0             0,000        0,000   $ 10.000               $0
  44           0             0,000        0,000   $ 10.000               $0
  46           0             0,000        0,000   $ 10.000               $0
  48           0             0,000        0,000   $ 10.000               $0
  50           0             0,000        0,000   $ 10.000               $0


                                                  Villegas - López
Recepción M3 Mes Octubre
                                                    Recepción M3 Octubre


600




500




400



                                                                                                                                          Serie1
300
                                                                                                                                          Serie2



200




100




  0
      1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11     12     13       14      15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26
                                                           D i á m e t ro s


                                                           Fuente: Maderera El Pino/ Villegas- López
Defectos que influyen en la Medición

 Nudo Vivo: Es aquel cuyas fibras se encuentran conectadas a la
madera circundante. En este caso en la medida se incluye el nudo.




 Nudo   Muerto: Es aquel cuyas fibras no está conectadas con las fibras
                                              n
de la madera circundante, generalmente rodeado de corteza, son fácilmente
desprendibles .En este caso, la medida no debe incluirlos.
Partiduras o Grietas: Para este efecto se consideran aquellas que tienen una
profundidad superior a 3,5 cm; si es menor, se considera el diámetro total trozo. En este caso
la medición se realiza a partir de la grieta.




 Hendiduras y Deformaciones: En estos casos se consideran los diámetros
     menores.
Cubicación de maderas Pulpables


    Conceptos básicos
   Rumas: Es el resultado de arrumar o juntar trozos de características similares, de tal
     forma que deben quedar paralelos y con las secciones transversales alineadas.
   Metro Ruma: Corresponde al volumen de una ruma de rollizos de 2,44 m que tiene 1m
     de alto por 1m de ancho.



    Medición de las maderas pulpables
 Altura promedio: Se debe medir las alturas de las rumas cada 1 m, por ambos lados y
    promediar, si no fuera posible hacerlo se medirá solamente por un lado, dejando la
    constancia en la cartola correspondiente. Si las rumas se encuentran ordenadas en
    forma homogénea, esto quiere decir que tiene en toda su extensión una altura
    homogénea (ordenamiento manual), las alturas de la rumas se podrán medir cada 2
    metros.
 Largo: El largo de la ruma se debe medir por ambos lados y promediar.


 Volumen: Se obtiene al multiplicar la altura promedio por el largo promedio de la ruma.
    Si el largo de los rollizos pulpables difiere de 2.44 m multiplicar el volumen por el
     siguiente factor:

         F= __L__                       F: Factor
             2,44                       L: Largo real del rollizo pulpable
Medición en situaciones especiales.
 Rumas en Pendientes: Las alturas se deben medir en forma perpendicular a la base
   de la ruma según la siguiente figura.




Rumas con Estacas Inclinadas o Abiertas: El largo se debe medir desde el centro del
  extremo de la ruma, compartiendo las diferencias existentes entre la parte superior e
  inferior, como se ejemplifica en la siguiente figura.
Registro en las rumas pulpables:

    Las rumas recepcionadas deberán tener los siguientes registros que la identificarán:

 Cierre de la ruma: Líneas que encierran los trozos que fueron medidos, dos verticales
    en los extremos de la ruma y una horizontal en la parte superior de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de materiales
Calculo de materialesCalculo de materiales
Calculo de materiales
FidelAnt Quispe Jayo
 
Productos forestales maderables
Productos forestales maderablesProductos forestales maderables
Productos forestales maderables
Barto Ayta Amil
 
Lista precios diciembre_2017_toxement_1
Lista precios diciembre_2017_toxement_1Lista precios diciembre_2017_toxement_1
Lista precios diciembre_2017_toxement_1
Jorge Pradilla
 
Rolado
RoladoRolado
Rolado
deltacho
 
Formas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ixFormas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ix
Mario Ruíz Ramos
 
Sistema 32
Sistema 32Sistema 32
Sistema 32
judyalejita
 
Suplemento tecnico 314.2 nov
Suplemento tecnico 314.2 novSuplemento tecnico 314.2 nov
Suplemento tecnico 314.2 nov
Eyair Tovar
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
gusrc
 
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDFMANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
RonaldAltamiranoEche
 
Nociones basicas para el control forestal
Nociones basicas para el control forestalNociones basicas para el control forestal
Nociones basicas para el control forestalFredy Tueros Zevallos
 
SUPLEMENTO TÉCNICO AGOSTO 2020.pdf
SUPLEMENTO TÉCNICO AGOSTO 2020.pdfSUPLEMENTO TÉCNICO AGOSTO 2020.pdf
SUPLEMENTO TÉCNICO AGOSTO 2020.pdf
DamianMateoVega
 
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONALTRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
Santos Jaimes
 
Técnicas de encastres
Técnicas de encastresTécnicas de encastres
Técnicas de encastres
Alejandro Elia
 
Tapicería
TapiceríaTapicería
Tapicería
Gonella
 
Dasometria.pptx
Dasometria.pptxDasometria.pptx
Dasometria.pptx
MercedesGaleon1
 
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg StammManual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Gustavo Teneche
 
Tapizado de muebles
Tapizado de mueblesTapizado de muebles
Tapizado de muebles
Hector Torres
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de materiales
Calculo de materialesCalculo de materiales
Calculo de materiales
 
Productos forestales maderables
Productos forestales maderablesProductos forestales maderables
Productos forestales maderables
 
Lista precios diciembre_2017_toxement_1
Lista precios diciembre_2017_toxement_1Lista precios diciembre_2017_toxement_1
Lista precios diciembre_2017_toxement_1
 
Rolado
RoladoRolado
Rolado
 
Formas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ixFormas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ix
 
Sistema 32
Sistema 32Sistema 32
Sistema 32
 
Suplemento tecnico 314.2 nov
Suplemento tecnico 314.2 novSuplemento tecnico 314.2 nov
Suplemento tecnico 314.2 nov
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
 
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDFMANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
 
Nociones basicas para el control forestal
Nociones basicas para el control forestalNociones basicas para el control forestal
Nociones basicas para el control forestal
 
SUPLEMENTO TÉCNICO AGOSTO 2020.pdf
SUPLEMENTO TÉCNICO AGOSTO 2020.pdfSUPLEMENTO TÉCNICO AGOSTO 2020.pdf
SUPLEMENTO TÉCNICO AGOSTO 2020.pdf
 
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONALTRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN EL MARCO DE LA NORMATIVIDAD FORESTAL NACIONAL
 
Técnicas de encastres
Técnicas de encastresTécnicas de encastres
Técnicas de encastres
 
Secado De La Madera
Secado De La MaderaSecado De La Madera
Secado De La Madera
 
Tapicería
TapiceríaTapicería
Tapicería
 
Dasometria.pptx
Dasometria.pptxDasometria.pptx
Dasometria.pptx
 
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg StammManual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
Manual de construccion con Bambu Guadua Joerg Stamm
 
Corte y confeccion
Corte y confeccionCorte y confeccion
Corte y confeccion
 
Tapizado de muebles
Tapizado de mueblesTapizado de muebles
Tapizado de muebles
 
Listado materiales minvu Nch 853
Listado materiales minvu  Nch 853Listado materiales minvu  Nch 853
Listado materiales minvu Nch 853
 

Destacado

Cubicación de madera
Cubicación de maderaCubicación de madera
Cubicación de madera
Damyfs
 
Calculo madera
Calculo maderaCalculo madera
Calculo madera
mariellelao
 
Instrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestalInstrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestalluciatoro
 
Calculo Madera Gavetero
Calculo Madera GaveteroCalculo Madera Gavetero
Calculo Madera Gavetero
laurachaljub
 
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalesElementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalescacotaforestales
 
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Instrumentos para medir la madera
Instrumentos para medir la maderaInstrumentos para medir la madera
Instrumentos para medir la madera
Edu Avendaño
 
Minimum Viable Product
Minimum Viable ProductMinimum Viable Product
Minimum Viable ProductEric Ries
 
Eric Ries - The Lean Startup - Google Tech Talk
Eric Ries - The Lean Startup - Google Tech TalkEric Ries - The Lean Startup - Google Tech Talk
Eric Ries - The Lean Startup - Google Tech Talk
Eric Ries
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 

Destacado (16)

Cubicación de madera
Cubicación de maderaCubicación de madera
Cubicación de madera
 
Cubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos CompletosCubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos Completos
 
Calculo madera
Calculo maderaCalculo madera
Calculo madera
 
Cubicación por Trozas
Cubicación por TrozasCubicación por Trozas
Cubicación por Trozas
 
Instrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestalInstrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestal
 
Calculo Madera Gavetero
Calculo Madera GaveteroCalculo Madera Gavetero
Calculo Madera Gavetero
 
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalesElementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
 
Códigos de barras
Códigos de barrasCódigos de barras
Códigos de barras
 
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
 
Instrumentos para medir la madera
Instrumentos para medir la maderaInstrumentos para medir la madera
Instrumentos para medir la madera
 
N ch0353 2000_cubicaci_n
N ch0353 2000_cubicaci_nN ch0353 2000_cubicaci_n
N ch0353 2000_cubicaci_n
 
Estructura de Masa y Estimación de Existencias
Estructura de Masa y Estimación de ExistenciasEstructura de Masa y Estimación de Existencias
Estructura de Masa y Estimación de Existencias
 
Minimum Viable Product
Minimum Viable ProductMinimum Viable Product
Minimum Viable Product
 
Eric Ries - The Lean Startup - Google Tech Talk
Eric Ries - The Lean Startup - Google Tech TalkEric Ries - The Lean Startup - Google Tech Talk
Eric Ries - The Lean Startup - Google Tech Talk
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Burn Your Business Plan
Burn Your Business PlanBurn Your Business Plan
Burn Your Business Plan
 

Similar a Nch 2728 Of. 2003

Taller volumen
Taller volumenTaller volumen
Taller volumen
Luis Sierra
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
carloslosa
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
DANIELGALVEZCHINCHAY1
 
Escaleras de hormigon
Escaleras de hormigonEscaleras de hormigon
Escaleras de hormigon
juampi186
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Clasificacion de los polígonos
Clasificacion de los polígonosClasificacion de los polígonos
Clasificacion de los polígonosEdubecerra
 
Pachamama.1 3
Pachamama.1 3Pachamama.1 3
Pachamama.1 3
victormolina271986
 
Sistema internacional de unidades ++
Sistema internacional de unidades ++Sistema internacional de unidades ++
Sistema internacional de unidades ++
MIGUEL INTI
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometriaMony Paltan
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciònsan46
 
Medida de longitud
Medida de longitudMedida de longitud
Medida de longitud
juanjofuro
 
Perimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenesPerimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenes
Jose Luis Erazo Parra
 
Objeivo 7 sistema metrico decimal
Objeivo 7 sistema metrico decimalObjeivo 7 sistema metrico decimal
Objeivo 7 sistema metrico decimal
juan delgado
 
Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892
Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892
Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892jailerson2002
 

Similar a Nch 2728 Of. 2003 (20)

medidas
medidasmedidas
medidas
 
Taller volumen
Taller volumenTaller volumen
Taller volumen
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
 
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
Magnitudes Ejercicios + SolucionarioMagnitudes Ejercicios + Solucionario
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
 
Escaleras de hormigon
Escaleras de hormigonEscaleras de hormigon
Escaleras de hormigon
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
 
Clasificacion de los polígonos
Clasificacion de los polígonosClasificacion de los polígonos
Clasificacion de los polígonos
 
Pachamama.1 3
Pachamama.1 3Pachamama.1 3
Pachamama.1 3
 
Sistema internacional de unidades ++
Sistema internacional de unidades ++Sistema internacional de unidades ++
Sistema internacional de unidades ++
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
Medida de longitud
Medida de longitudMedida de longitud
Medida de longitud
 
Perimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenesPerimetro area y volumenes
Perimetro area y volumenes
 
Sistema métrico decimal
Sistema métrico decimalSistema métrico decimal
Sistema métrico decimal
 
Si
SiSi
Si
 
Objeivo 7 sistema metrico decimal
Objeivo 7 sistema metrico decimalObjeivo 7 sistema metrico decimal
Objeivo 7 sistema metrico decimal
 
Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892
Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892
Objeivo7 sistemametricodecimal-150713032106-lva1-app6892
 
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de LongitudEjercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de Longitud
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 

Nch 2728 Of. 2003

  • 1. CUBICACION DE ROLLIZOS Integrantes: Elizabeth Villegas Nilsa López Asignatura : Informática Profesor : Patricio López
  • 2. Introducción  A continuación, daremos a conocer algunos conceptos básicos de la cubicación de rollizos , de madera Pulpable , de los defectos que influyen en la medición y las mediciones en situaciones especiales (terrenos en pendientes) . Todo esto con el fin de realizar una adecuada cubicación, y posterior registro de los datos para así obtener un mejor aprovechamiento del producto
  • 3. Conceptos y definiciones de la calibración Calibración Función que consiste en medir, cubicar, marcar la madera, controlar la calidad y culmina con el llenado de la cartola de producción. Medir la producción: Medición y cubicación de los productos terminados y ordenados en las canchas, de acuerdo al procedimiento de medición de maderas aserrables y pulpables.  Conceptos básicos para la medición Punta del trozo: Extremo del trozo que presenta la menor sección transversal.
  • 4. Diámetro del trozo: Distancia existente entre 2 puntos de la circunferencia o sección trasversal, que pasa por el centro del trozo. D = Diámetro A y B = Puntos de la circunferencia Diámetro Menor: Corresponde a la menor longitud, sin corteza, del diámetro en la punta del trozo.
  • 5. Largo de los Trozos: Corresponde a la menor distancia entre las dos secciones transversales.  Largo Nominal o Largo a Cubicar: Corresponde al largo con el cual se cubicará el trozo.  Largo Real: Corresponde al largo de corte mínimo del trozo. El Largo Real incluye un sobre largo mínimo que se debe considerar al trozar en terreno, el que va a depender de cada producto, según normas de rollizos aserrables.  Cubicación por Norma JAS (Japanise Agriculture Standard) Norma japonesa empleada para calcular el volumen en m3 de un rollizo aserrable. Diámetro JAS :Es el diámetro entero par utilizado en el cálculo del volumen y corresponde a la medición del diámetro menor del trozo en cm, aproximado al número par inferior. Ejemplo: Diámetro menor del trozo = 23,9 cm Diámetro JAS = 22 Diámetro menor del trozo = 17,1cm Diámetro JAS = 16 Diámetro menor del trozo = 40,6cm Diámetro JAS = 40
  • 6. Formula para el calculo de volumen en m3 (JAS):  Para trozos de longitud menor a 6 m. V = Volumen del trozo en m3 V = D2 · L · 1 D = Diámetro de la punta del trozo, en cm --------------------------------- L = Largo Nominal del trozo 10.000  Para trozos de longitud mayor o igual a 6 m V = Volumen del trozo en m3 D = Diámetro de la punta del trozo en cm L’’ = Largo nominal del trozo, sin decimales en m L = Largo nominal del trozo en m
  • 7. Ejemplo: Recepción de Camión Diámetro Nº Trozas m3 MR Valor M3 Valor x Diam 10 0 0,000 0,000 $ 10.000 $0 12 0 0,000 0,000 $ 10.000 $0 14 0 0,000 0,000 $ 10.000 $0 16 17 1,393 0,910 $ 10.000 $ 13.926 18 16 1,659 1,084 $ 10.000 $ 16.589 20 28 3,584 2,342 $ 10.000 $ 35.840 22 18 2,788 1,822 $ 10.000 $ 27.878 24 17 3,133 2,048 $ 10.000 $ 31.334 26 9 1,947 1,272 $ 10.000 $ 19.469 28 6 1,505 0,984 $ 10.000 $ 15.053 30 1 0,288 0,188 $ 10.000 $ 2.880 32 1 0,328 0,214 $ 10.000 $ 3.277 34 0 0,000 0,000 $ 10.000 $0 36 0 0,000 0,000 $ 10.000 $0 38 1 0,462 0,302 $ 10.000 $ 4.621 40 0 0,000 0,000 $ 10.000 $0 42 0 0,000 0,000 $ 10.000 $0 44 0 0,000 0,000 $ 10.000 $0 46 0 0,000 0,000 $ 10.000 $0 48 0 0,000 0,000 $ 10.000 $0 50 0 0,000 0,000 $ 10.000 $0 Villegas - López
  • 8. Recepción M3 Mes Octubre Recepción M3 Octubre 600 500 400 Serie1 300 Serie2 200 100 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 D i á m e t ro s Fuente: Maderera El Pino/ Villegas- López
  • 9. Defectos que influyen en la Medición  Nudo Vivo: Es aquel cuyas fibras se encuentran conectadas a la madera circundante. En este caso en la medida se incluye el nudo.  Nudo Muerto: Es aquel cuyas fibras no está conectadas con las fibras n de la madera circundante, generalmente rodeado de corteza, son fácilmente desprendibles .En este caso, la medida no debe incluirlos.
  • 10. Partiduras o Grietas: Para este efecto se consideran aquellas que tienen una profundidad superior a 3,5 cm; si es menor, se considera el diámetro total trozo. En este caso la medición se realiza a partir de la grieta.  Hendiduras y Deformaciones: En estos casos se consideran los diámetros menores.
  • 11. Cubicación de maderas Pulpables  Conceptos básicos  Rumas: Es el resultado de arrumar o juntar trozos de características similares, de tal forma que deben quedar paralelos y con las secciones transversales alineadas.  Metro Ruma: Corresponde al volumen de una ruma de rollizos de 2,44 m que tiene 1m de alto por 1m de ancho. Medición de las maderas pulpables  Altura promedio: Se debe medir las alturas de las rumas cada 1 m, por ambos lados y promediar, si no fuera posible hacerlo se medirá solamente por un lado, dejando la constancia en la cartola correspondiente. Si las rumas se encuentran ordenadas en forma homogénea, esto quiere decir que tiene en toda su extensión una altura homogénea (ordenamiento manual), las alturas de la rumas se podrán medir cada 2 metros.
  • 12.  Largo: El largo de la ruma se debe medir por ambos lados y promediar.  Volumen: Se obtiene al multiplicar la altura promedio por el largo promedio de la ruma. Si el largo de los rollizos pulpables difiere de 2.44 m multiplicar el volumen por el siguiente factor: F= __L__ F: Factor 2,44 L: Largo real del rollizo pulpable
  • 13.
  • 14. Medición en situaciones especiales.  Rumas en Pendientes: Las alturas se deben medir en forma perpendicular a la base de la ruma según la siguiente figura. Rumas con Estacas Inclinadas o Abiertas: El largo se debe medir desde el centro del extremo de la ruma, compartiendo las diferencias existentes entre la parte superior e inferior, como se ejemplifica en la siguiente figura.
  • 15. Registro en las rumas pulpables: Las rumas recepcionadas deberán tener los siguientes registros que la identificarán:  Cierre de la ruma: Líneas que encierran los trozos que fueron medidos, dos verticales en los extremos de la ruma y una horizontal en la parte superior de la misma.