SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág 1

                         SISTEMA METRICO DECIMAL

                         LA MEDIDA DE LA LONGITUD

La unidad principal de medida de longitud es el metro.

           Múltiplos                           Submúltiplo
                                               s
Kilómetro Hectómetro Decámetro METRO decímetro centímetro                 milímetro
    km       hm         dam      m       dm        cm                         mm

1   dam = 10 m                1 dm = 0,1 m                1 m = 10 dm
1   hm = 10 dam = 100 m      1 cm = 0,01 m                1 m = 100 cm
1   km = 10 hm = 100 dam = 1.000 m
1   mm = 0,001 m          1 m = 1.000 mm

Paso de una unidad mayor a otra menor

     Puedes utilizar varios métodos. El más fácil de todos es colocar la
       unidad que quieres cambiar debajo de la casilla correspondiente y
                  completar con ceros hasta la unidad deseada

Así:
Pasa a metros 3 km (como ves son 3.000 mtros)
Pasa a cm 48 dam (como ves son 48.000 cmt.) Ten en cuenta que en cada
casilla sólo puede ir una cifra. En nuestro caso el 8 se coloca debajo de su unidad
y el 4 en la unidad superior (fíjate bien)




          Múltiplos                                    Submúltiplos
Kilómetro Hectómetro Decámetro               decímetro centímetro   milímetro
                                    METRO
     3        0            0          0
              4            8          0           0          0
Pág 2




Esto significa que cada salto que des hacia la derecha tienes que
       multiplicar por 10
Pasar 3 km a metros es multiplicar 3 X 1.000 porque hay tres casillas hasta llegar
a la de metro.
Otro ejercicio:
Pasa a metro 8 mm (como ves en la tabla es 0´008)
Pasa a dam 27 cm (como ves es 0´027)




          Múltiplos                                     Submúltiplos
Kilómetro Hectómetro Decámetro               decímetro centímetro        milímetro
                                   METRO
                                     0´          0          0               8
                           0´        0           2          7


Esto significa que cada salto que des hacia la izquierda tienes que
       dividir entre 10
Pasar 8 mm a metros es dividir 8 entre mil 8:1.000=0´008
Pasar a dam 27 cm es dividir 27 entre mil 27:1.000 = 0´027



Ejercicio 1.
Completa:
2 km = ………… m
4 m = …………..cm
3 cm = …………mm
4,06 m = ……… dm
0,04 dam = …….cm

Ejercicio 2.
¿Cuál de las siguientes unidades son mayores que un metro?

8 dm        1 dam         900 mm         2 hm         0,5 dam            0,003 hm


Ejercicio 3.
Pág 3

Escribe qué unidad de medida elegirías para medir:
El largo de un bolígrafo
La distancia entre dos pueblos
El diámetro de un clavo
La altura de un edificio
La longitud de la clase
La longitud del patio


Ejercicio 4.
Completa las siguientes igualdades:
   a) 1 m = 64 cm + ...... cm
   b) 1 km = 550 m + 50 dm + ……. m
   c) ….. cm = 3 mm + 7 mm
   d) 1 hm = 7 dm + …… m
   e) 1 dam = 580 cm + …… cm
   f) 1 m = 60 cm + ……. mm




Ejercicio 5.
Completa las siguientes igualdades:
   a) 29 m = ........... cm
   b) 120 km = .............m
   c) 3,45 cm = ……..mm
   d) 23 dam = ………m
   e) 12 m = ……….mm
   f) 98 hm = ………m

  Ejercicio 6
  Calcula
  • 12 dm = ………cm
  • 23 cm = ……… m
  • 12 mm = ……..cm
  • 123 m = ……km
  • 65 dm = ……..m
  • 12 cm = ……..dm
  • 1.922 m = …….. km
Pág 4

Ejercicio 7.

De una cinta que medía 3 metros se han cortado 70 cm. ¿Cuántos cm de cinta
queda?


Ejercicio 8

Un ciclista lleva recorrido 8 km, 25 Hm 15 dam y 560 dm. ¿Cuántos metros ha
recorrido?.

Ejercicio 9
Completa:

  a)   8   cm 5 mm = ……… cm
  b)   1   m 7 dm 5 cm = ...........mm
  c)   4   km 3 hm 5 dam = …….. m
  d)   7   m 90 dm = ………. Cm

Ejercicio 10.

Calcula: (Para sumar o restar diferentes unidades de medidas de longitud
conviene expresarlas antes en la misma unidad)
   a) 8 m 75 cm + 1 m 40 cm = (Pasa a metros antes de sumar)
   b) 6 km 4 hm – 4 km 8 hm =
   c) 168 m + 6 dam 5 m =
   d) 5 km 800 m + 7 km 14 dam =
   e) 15 m 38 cm – 6 m 54 cm =




Ejercicio 11.
María avanza aproximadamente un metro, cada dos pasos. ¿Cuántos pasos ha
dado, aproximadamente, si ha recorrido 1 hm 8 dam y 9 m?




Ejercicio 12.
¿Qué longitud es mayor?
   a) 1,56 m ó 1.340 cm
Pág 5

  b) 21,56 m ó 3 dam 7cm
  c) 1.203 m ó 1,203 km
  d) 45 cm 70 mm ó 5,3 dm



Ejercicio 13.
Escribe las unidades que representan cada una de las cifras en las siguientes
expresiones:
   a) 54,302 m
   b) 357 mm
   c) 9,326 km
   d) 478,2 cm




Ejercicio 14.
Calcula el perímetro de las siguientes figuras: (Recuerda que el perímetro de
una figura es la suma de las longitudes de todos sus lados)
                                                                 0,2 dm
                                                            7 mm
13 mm
                                                    23 mm
                2,9 cm                                  0,7 cm



0,025 m

            16 m
Ejercicio 15
Calcula el perímetro de estas figuras:
                3,2 cm
                                                   2,5 cm
0,25 dm

                18 mm                      0,035 m

                                                            22 mm
Pág 6




0,18 cm

          43 mm               0,022 m
                  36 mm

                          0,37 dm
Pág 7

                          CRITERIOS DE EVALUACIÓN

   1º.-Utiliza las unidades lineales del Sistema Métrico Decimal.
   2º.- Aplica las unidades del S.M.D. a la resolución de problemas.
   3º.-Calcula el área y el perímetro de una figura plana(dibujada ) dándole todos
los elementos que necesita.
Pág 8



TEST DE AUTOEVALUACIÓN

1º) Completa:

                1.a)   3 km = __________dam
                1.b)   5 cm = __________mm
                1.c)   18 dm = _________ m
                1.d)   325 mm= ________m
                1.e)   2 hm =__________dm


2º) Un rollo de cinta tiene 1 dam, 4 m 35 dm y 15 cm. Si cuesta a 0.55 € el
metro. ¿Cuánto costará todo el rollo?

3º) Un caminante tiene que recorrer una distancia de 6 km, 8 hm, y 25 dam. Si ya
lleva recorrido 12 hm , 11 dam y 4 m . ¿Cuántos metros le faltan por recorrer?

4º) ¿Qué cantidad es mayor?
        a) 25 dam o 215 m
        b) 8 hm o 8000 dm
        c) 14 mm o 1´5 cm
        d) 780 cm o 8 m



5º) Calcula el perímetro de las siguientes figuras:


h= 5 m
           b= 2 Dam




                         L= 18 cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013evyseclen
 
Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)
Profekelmer
 
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planassesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
Elden Tocto
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºTania Cabrera Lino
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JULIÁN Y LOS CLAVOS.docx
JULIÁN Y LOS CLAVOS.docxJULIÁN Y LOS CLAVOS.docx
JULIÁN Y LOS CLAVOS.docx
ssuser9be75b1
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
prissbh
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
Edgar Sanchez
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matClaudia Velande
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
Yohnny Carrasco
 
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
Planificación de la sesión de aprendizaje
Planificación de la sesión de aprendizaje Planificación de la sesión de aprendizaje
Planificación de la sesión de aprendizaje
Haydee Mestas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2 NIVEL PRIMARIA (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2  NIVEL PRIMARIA (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2  NIVEL PRIMARIA (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2 NIVEL PRIMARIA (1).docx
KellyMayangacercado
 
3.1COMPLETAMOS PATRONES NUMÉRICOS.pptx
3.1COMPLETAMOS PATRONES NUMÉRICOS.pptx3.1COMPLETAMOS PATRONES NUMÉRICOS.pptx
3.1COMPLETAMOS PATRONES NUMÉRICOS.pptx
MariaChambi8
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
FabianValenciaJabo
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
ewin11
 
Mat3 u1-sesion 02
Mat3 u1-sesion 02Mat3 u1-sesion 02
Mat3 u1-sesion 02
Cinthya Mirandda
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
 
Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)
 
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planassesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
sesion de aprendizaje sobre areas de figuras planas
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
 
JULIÁN Y LOS CLAVOS.docx
JULIÁN Y LOS CLAVOS.docxJULIÁN Y LOS CLAVOS.docx
JULIÁN Y LOS CLAVOS.docx
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
6TO GRADO - FICHAS DE REFUERZO.pdf
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje mat
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
 
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
 
Planificación de la sesión de aprendizaje
Planificación de la sesión de aprendizaje Planificación de la sesión de aprendizaje
Planificación de la sesión de aprendizaje
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2 NIVEL PRIMARIA (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2  NIVEL PRIMARIA (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2  NIVEL PRIMARIA (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2 NIVEL PRIMARIA (1).docx
 
3.1COMPLETAMOS PATRONES NUMÉRICOS.pptx
3.1COMPLETAMOS PATRONES NUMÉRICOS.pptx3.1COMPLETAMOS PATRONES NUMÉRICOS.pptx
3.1COMPLETAMOS PATRONES NUMÉRICOS.pptx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
 
Mat3 u1-sesion 02
Mat3 u1-sesion 02Mat3 u1-sesion 02
Mat3 u1-sesion 02
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 

Destacado

Sistema métrico decimal 2(resuelto)
Sistema métrico decimal 2(resuelto)Sistema métrico decimal 2(resuelto)
Sistema métrico decimal 2(resuelto)Matemolivares1
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSusana
 
Diapositivas elaboración de salchicha
Diapositivas elaboración de salchichaDiapositivas elaboración de salchicha
Diapositivas elaboración de salchicha
karina fonseca
 
Abacos 2 suma resta
Abacos 2 suma restaAbacos 2 suma resta
Abacos 2 suma restadeysi6ht
 
Sistemas de numeracion 6º
Sistemas de numeracion 6ºSistemas de numeracion 6º
Sistemas de numeracion 6ºchobematicas
 
Matemáticas -numeros naturales-
Matemáticas -numeros naturales-Matemáticas -numeros naturales-
Matemáticas -numeros naturales-
Hatsep Sen
 
Abacos 2 suma resta
Abacos 2 suma restaAbacos 2 suma resta
Abacos 2 suma restadeysi6ht
 
Sistema metrico decimal longitud respuestas
Sistema metrico decimal longitud respuestasSistema metrico decimal longitud respuestas
Sistema metrico decimal longitud respuestasnuevoprofesor
 
Matematicas 5º PRIMARIA
Matematicas 5º PRIMARIAMatematicas 5º PRIMARIA
Matematicas 5º PRIMARIA
José Miguel Cer Call
 
Matemáticas 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Matemáticas 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación InicialMatemáticas 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Matemáticas 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Consejería de Educación - Región de Murcia
 
Sistemas numéricos anahi
Sistemas numéricos anahiSistemas numéricos anahi
Sistemas numéricos anahi
cinthyaanahi
 
Mis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeraciónMis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeración
salustiana
 
Resta con ábaco
Resta con ábacoResta con ábaco
Resta con ábaco
Aula 24horas
 
Fichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primariaFichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primaria
Carmen Maria Aragon
 
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario  de Masa y CapacidadEjercicios + Solucionario  de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario de Masa y CapacidadJulio López Rodríguez
 

Destacado (17)

Sistema métrico decimal 2(resuelto)
Sistema métrico decimal 2(resuelto)Sistema métrico decimal 2(resuelto)
Sistema métrico decimal 2(resuelto)
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Diapositivas elaboración de salchicha
Diapositivas elaboración de salchichaDiapositivas elaboración de salchicha
Diapositivas elaboración de salchicha
 
Numeracion egipcia
Numeracion egipciaNumeracion egipcia
Numeracion egipcia
 
Abacos 2 suma resta
Abacos 2 suma restaAbacos 2 suma resta
Abacos 2 suma resta
 
Sistemas de numeracion 6º
Sistemas de numeracion 6ºSistemas de numeracion 6º
Sistemas de numeracion 6º
 
Matemáticas -numeros naturales-
Matemáticas -numeros naturales-Matemáticas -numeros naturales-
Matemáticas -numeros naturales-
 
Abacos 2 suma resta
Abacos 2 suma restaAbacos 2 suma resta
Abacos 2 suma resta
 
Sistema metrico decimal longitud respuestas
Sistema metrico decimal longitud respuestasSistema metrico decimal longitud respuestas
Sistema metrico decimal longitud respuestas
 
Los números naturales
Los números naturalesLos números naturales
Los números naturales
 
Matematicas 5º PRIMARIA
Matematicas 5º PRIMARIAMatematicas 5º PRIMARIA
Matematicas 5º PRIMARIA
 
Matemáticas 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Matemáticas 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación InicialMatemáticas 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Matemáticas 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
 
Sistemas numéricos anahi
Sistemas numéricos anahiSistemas numéricos anahi
Sistemas numéricos anahi
 
Mis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeraciónMis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeración
 
Resta con ábaco
Resta con ábacoResta con ábaco
Resta con ábaco
 
Fichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primariaFichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primaria
 
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario  de Masa y CapacidadEjercicios + Solucionario  de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
 

Similar a Sistema métrico decimal

Problemas de conversion medidas longitud
Problemas de conversion medidas longitudProblemas de conversion medidas longitud
Problemas de conversion medidas longitud
Proyecto MaTe+ TIC y ArTe
 
ejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.doc
ejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.docejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.doc
ejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.doc
MARTHA CARVAJAL
 
Unidades de longitud_1_equivalencia_entr
Unidades de longitud_1_equivalencia_entrUnidades de longitud_1_equivalencia_entr
Unidades de longitud_1_equivalencia_entr
Centraldeltalento
 
Unidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANAUnidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANA
Fiz
 
09.la medida de_la_longitud
09.la medida de_la_longitud09.la medida de_la_longitud
09.la medida de_la_longitudMaria Jesus R R
 
Guia 1 de fisica septimo medidas de longitud
Guia 1 de fisica septimo medidas de longitudGuia 1 de fisica septimo medidas de longitud
Guia 1 de fisica septimo medidas de longitud
DocentesJose
 
Medida de longitud
Medida de longitudMedida de longitud
Medida de longitud
juanjofuro
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Contenido 2.1
Contenido 2.1Contenido 2.1
Contenido 2.1
Fátima Rivas
 
Sesion De Clase
Sesion De ClaseSesion De Clase
Sesion De Clase
josehubber
 
Examentemas13y14de1º2006
Examentemas13y14de1º2006Examentemas13y14de1º2006
Examentemas13y14de1º2006César Oliva
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
Jaime Mayhuay
 
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Eduard Davila Ramos
 
Taller 2.1 geometria iip grado sexto
Taller 2.1 geometria iip grado sextoTaller 2.1 geometria iip grado sexto
Taller 2.1 geometria iip grado sexto
rojas4612
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionGustavo Martinez
 
Matemáticas Repaso Tema 9
Matemáticas Repaso Tema 9Matemáticas Repaso Tema 9
Matemáticas Repaso Tema 9
universo exacto
 
4 sistemametricodecimal
4 sistemametricodecimal4 sistemametricodecimal
4 sistemametricodecimal
castillosekel
 

Similar a Sistema métrico decimal (20)

Problemas de conversion medidas longitud
Problemas de conversion medidas longitudProblemas de conversion medidas longitud
Problemas de conversion medidas longitud
 
ejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.doc
ejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.docejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.doc
ejerciciossolucionesMEDIDAS DE LONGITUD.doc
 
Unidades de longitud_1_equivalencia_entr
Unidades de longitud_1_equivalencia_entrUnidades de longitud_1_equivalencia_entr
Unidades de longitud_1_equivalencia_entr
 
Unidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANAUnidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANA
 
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de LongitudEjercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de Longitud
 
09.la medida de_la_longitud
09.la medida de_la_longitud09.la medida de_la_longitud
09.la medida de_la_longitud
 
Guia 1 de fisica septimo medidas de longitud
Guia 1 de fisica septimo medidas de longitudGuia 1 de fisica septimo medidas de longitud
Guia 1 de fisica septimo medidas de longitud
 
Medida de longitud
Medida de longitudMedida de longitud
Medida de longitud
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
 
Contenido 2.1
Contenido 2.1Contenido 2.1
Contenido 2.1
 
Sesion De Clase
Sesion De ClaseSesion De Clase
Sesion De Clase
 
Examentemas13y14de1º2006
Examentemas13y14de1º2006Examentemas13y14de1º2006
Examentemas13y14de1º2006
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
 
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Tema 9 medida de magnitudes s.m.d
Tema 9   medida de magnitudes s.m.dTema 9   medida de magnitudes s.m.d
Tema 9 medida de magnitudes s.m.d
 
Taller 2.1 geometria iip grado sexto
Taller 2.1 geometria iip grado sextoTaller 2.1 geometria iip grado sexto
Taller 2.1 geometria iip grado sexto
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y Verificacion
 
Matemáticas Repaso Tema 9
Matemáticas Repaso Tema 9Matemáticas Repaso Tema 9
Matemáticas Repaso Tema 9
 
4 sistemametricodecimal
4 sistemametricodecimal4 sistemametricodecimal
4 sistemametricodecimal
 

Sistema métrico decimal

  • 1. Pág 1 SISTEMA METRICO DECIMAL LA MEDIDA DE LA LONGITUD La unidad principal de medida de longitud es el metro. Múltiplos Submúltiplo s Kilómetro Hectómetro Decámetro METRO decímetro centímetro milímetro km hm dam m dm cm mm 1 dam = 10 m 1 dm = 0,1 m 1 m = 10 dm 1 hm = 10 dam = 100 m 1 cm = 0,01 m 1 m = 100 cm 1 km = 10 hm = 100 dam = 1.000 m 1 mm = 0,001 m 1 m = 1.000 mm Paso de una unidad mayor a otra menor Puedes utilizar varios métodos. El más fácil de todos es colocar la unidad que quieres cambiar debajo de la casilla correspondiente y completar con ceros hasta la unidad deseada Así: Pasa a metros 3 km (como ves son 3.000 mtros) Pasa a cm 48 dam (como ves son 48.000 cmt.) Ten en cuenta que en cada casilla sólo puede ir una cifra. En nuestro caso el 8 se coloca debajo de su unidad y el 4 en la unidad superior (fíjate bien) Múltiplos Submúltiplos Kilómetro Hectómetro Decámetro decímetro centímetro milímetro METRO 3 0 0 0 4 8 0 0 0
  • 2. Pág 2 Esto significa que cada salto que des hacia la derecha tienes que multiplicar por 10 Pasar 3 km a metros es multiplicar 3 X 1.000 porque hay tres casillas hasta llegar a la de metro. Otro ejercicio: Pasa a metro 8 mm (como ves en la tabla es 0´008) Pasa a dam 27 cm (como ves es 0´027) Múltiplos Submúltiplos Kilómetro Hectómetro Decámetro decímetro centímetro milímetro METRO 0´ 0 0 8 0´ 0 2 7 Esto significa que cada salto que des hacia la izquierda tienes que dividir entre 10 Pasar 8 mm a metros es dividir 8 entre mil 8:1.000=0´008 Pasar a dam 27 cm es dividir 27 entre mil 27:1.000 = 0´027 Ejercicio 1. Completa: 2 km = ………… m 4 m = …………..cm 3 cm = …………mm 4,06 m = ……… dm 0,04 dam = …….cm Ejercicio 2. ¿Cuál de las siguientes unidades son mayores que un metro? 8 dm 1 dam 900 mm 2 hm 0,5 dam 0,003 hm Ejercicio 3.
  • 3. Pág 3 Escribe qué unidad de medida elegirías para medir: El largo de un bolígrafo La distancia entre dos pueblos El diámetro de un clavo La altura de un edificio La longitud de la clase La longitud del patio Ejercicio 4. Completa las siguientes igualdades: a) 1 m = 64 cm + ...... cm b) 1 km = 550 m + 50 dm + ……. m c) ….. cm = 3 mm + 7 mm d) 1 hm = 7 dm + …… m e) 1 dam = 580 cm + …… cm f) 1 m = 60 cm + ……. mm Ejercicio 5. Completa las siguientes igualdades: a) 29 m = ........... cm b) 120 km = .............m c) 3,45 cm = ……..mm d) 23 dam = ………m e) 12 m = ……….mm f) 98 hm = ………m Ejercicio 6 Calcula • 12 dm = ………cm • 23 cm = ……… m • 12 mm = ……..cm • 123 m = ……km • 65 dm = ……..m • 12 cm = ……..dm • 1.922 m = …….. km
  • 4. Pág 4 Ejercicio 7. De una cinta que medía 3 metros se han cortado 70 cm. ¿Cuántos cm de cinta queda? Ejercicio 8 Un ciclista lleva recorrido 8 km, 25 Hm 15 dam y 560 dm. ¿Cuántos metros ha recorrido?. Ejercicio 9 Completa: a) 8 cm 5 mm = ……… cm b) 1 m 7 dm 5 cm = ...........mm c) 4 km 3 hm 5 dam = …….. m d) 7 m 90 dm = ………. Cm Ejercicio 10. Calcula: (Para sumar o restar diferentes unidades de medidas de longitud conviene expresarlas antes en la misma unidad) a) 8 m 75 cm + 1 m 40 cm = (Pasa a metros antes de sumar) b) 6 km 4 hm – 4 km 8 hm = c) 168 m + 6 dam 5 m = d) 5 km 800 m + 7 km 14 dam = e) 15 m 38 cm – 6 m 54 cm = Ejercicio 11. María avanza aproximadamente un metro, cada dos pasos. ¿Cuántos pasos ha dado, aproximadamente, si ha recorrido 1 hm 8 dam y 9 m? Ejercicio 12. ¿Qué longitud es mayor? a) 1,56 m ó 1.340 cm
  • 5. Pág 5 b) 21,56 m ó 3 dam 7cm c) 1.203 m ó 1,203 km d) 45 cm 70 mm ó 5,3 dm Ejercicio 13. Escribe las unidades que representan cada una de las cifras en las siguientes expresiones: a) 54,302 m b) 357 mm c) 9,326 km d) 478,2 cm Ejercicio 14. Calcula el perímetro de las siguientes figuras: (Recuerda que el perímetro de una figura es la suma de las longitudes de todos sus lados) 0,2 dm 7 mm 13 mm 23 mm 2,9 cm 0,7 cm 0,025 m 16 m Ejercicio 15 Calcula el perímetro de estas figuras: 3,2 cm 2,5 cm 0,25 dm 18 mm 0,035 m 22 mm
  • 6. Pág 6 0,18 cm 43 mm 0,022 m 36 mm 0,37 dm
  • 7. Pág 7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º.-Utiliza las unidades lineales del Sistema Métrico Decimal. 2º.- Aplica las unidades del S.M.D. a la resolución de problemas. 3º.-Calcula el área y el perímetro de una figura plana(dibujada ) dándole todos los elementos que necesita.
  • 8. Pág 8 TEST DE AUTOEVALUACIÓN 1º) Completa: 1.a) 3 km = __________dam 1.b) 5 cm = __________mm 1.c) 18 dm = _________ m 1.d) 325 mm= ________m 1.e) 2 hm =__________dm 2º) Un rollo de cinta tiene 1 dam, 4 m 35 dm y 15 cm. Si cuesta a 0.55 € el metro. ¿Cuánto costará todo el rollo? 3º) Un caminante tiene que recorrer una distancia de 6 km, 8 hm, y 25 dam. Si ya lleva recorrido 12 hm , 11 dam y 4 m . ¿Cuántos metros le faltan por recorrer? 4º) ¿Qué cantidad es mayor? a) 25 dam o 215 m b) 8 hm o 8000 dm c) 14 mm o 1´5 cm d) 780 cm o 8 m 5º) Calcula el perímetro de las siguientes figuras: h= 5 m b= 2 Dam L= 18 cm