SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurociencia y Aprendizaje
170NA02_DS2-1
DOCENTE: PS. FRANCISCA FUENTES TELLO
CORREO: FRANCISCA.FUENTES@EDU.IPCHILE.CL
HACIA LA CREACIÓN DE CEREBROS SANOS
Bibliografía Básica
 Céspedes, A. (2007) “Cerebro, inteligencia y emoción: neurociencias aplicadas a la educación
permanente”. Editor Fundación Mírame.
 Kandel, E. R. et al. (1997). “Neurociencia y conducta”. Editorial Prentice Hall
Unidad 1: Neurociencia y sus Aportes a la
comprensión del Aprendizaje
 Objetivo: Analiza la importancia de los avances recientes de la neurociencia para la
comprensión de los procesos involucrados en el aprendizaje, contribuyendo al desarrollo de
objetivos planteados.
 Temas Unidad:
 Introducción a la Neurociencia
 Aporte de la neurociencia a la educación y aprendizaje:
 Modelo Cognitivo y Modelo Constructivista
 Formas de estudio del cerebro y su relación con el aprendizaje.
Introducción a la neurociencia
 https://www.youtube.com/watch?v=u1bG5U4xh0U
Qué es Neurociencia
 Etimológicamente:
 Neuro: “nervio” del griego
 Ciencia: del latín scientia “conocimiento”
 Es el estudio de cómo se desarrolla el sistema nervioso (SN), su estructura y lo que hace.
 Se centra en el cerebro y su impacto en el comportamiento y las funciones cognitivas (del
pensamiento).
 Investiga sobre qué sucede con el SN cuando las personas tienen trastornos neurológicos,
psiquiátricos o del neurodesarrollo
 Estudia los aspectos celular, funcional, evolutivo, computacional, molecular, y médico del
sistema nervioso.
 Es una ciencia interdisciplinaria relacionada estrechamente con otras disciplinas, como las
matemáticas, la lingüística, la ingeniería, la informática, la química, la filosofía, la psicología
o la medicina.
 Instala una nueva concepción de la mente humana.
 Busca entrelazar la realidad humana desde la neurobiología molecular hasta la cognición,
permitiendo así saber qué nos hace ser lo que somos.
S
N
ESTRUCTURA
- Lóbulos
- Subestructuras
FUNCIONES
- Funciones
ejecutivas
- Pensamiento
- Cognición
- Memoria
- Motivación
- Emoción, etc.
PATOLOGÍAS
- NEE
- TEA
- Psiquiátricas:
(Alzheimer,
Esquizofrenia,
etc.
BASES MOLECULARES
- Neuroquímicos
- Hormonas, etc.
ORIENTACIONES:
según el énfasis en el estudio
(Comportamiento o SN)
 Orientación No Conductual
 Se centra en algún aspecto del SN.
 Presta menor atención a los aspectos cognitivos y conductuales.
 Orientación Conductual
 Se centra en relacionar el SN con determinados aspectos de la conducta y los procesos cognitivos.
 Las Neurociencias vienen revelando los increíbles misterios del cerebro y su funcionamiento,
aportan al campo pedagógico conocimientos fundamentales acerca de las bases neuronales del
aprendizaje, de la memoria, de las emociones y de muchas otras funciones cerebrales que son,
día a día, estimuladas y fortalecidas en el aula.
 Llega a ser un requisito indispensable para la innovación pedagógica y transformación de los
sistemas educativos que todo agente educativo conozca y entienda cómo aprende el cerebro,
cómo procesa la información, cómo controla las emociones, los sentimientos, los estados
conductuales, o cómo es frágil frente a determinados estímulos, en este sentido, la
Neuroeducación contribuye a disminuir la brecha entre las investigaciones neurocientíficas y la
práctica pedagógica.
 Neuroeducar: es apoderar a padres, a educadores y a toda la comunidad con el conocimiento
adecuado de lo que sucede en el cerebro de los niños para mejorar la calidad de atención y
educación. (Mora, 2018)
 Hace más de dos décadas, las Neurociencias, (ciencias que estudian al sistema nervioso y al
cerebro desde aspectos estructurales y funcionales), han posibilitado una mayor comprensión
acerca del proceso de aprendizaje. Las investigaciones fueron revelando el fascinante proceso
de desarrollo cerebral que empieza en el útero materno y sigue durante las diferentes etapas
del ciclo vital, donde herencia, genética y entorno se van entrelazando y definen la calidad del
desarrollo humano.
 La primera infancia es la base del desarrollo humano: incidir en esta etapa aumenta
significativamente las probabilidades de mejorar nuestros sistemas educativos y nuestras
naciones.
 El propósito de las Neurociencias y el estudio de los increíbles misterios del cerebro y su
funcionamiento en los últimos años, es ayudar a aprender y enseñar mejor, y a su vez, nos
han posibilitado una mayor comprensión acerca del proceso de aprendizaje.
Plenario
 De manera reflexiva.
 ¿Cuál es la propuesta para el educador a través de las Neurociencias?
 ¿Qué ha sido lo más significativo de la clase de hoy?

Más contenido relacionado

Similar a NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx

Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000Daniel Moncada
 
Neurociencia y su importancia
Neurociencia y su importancia Neurociencia y su importancia
Neurociencia y su importancia Kelly Angelica
 
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptxNeuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptxhectorsalgado32
 
S 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasS 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasUVMVirtual1
 
Neurociencia e importancia
Neurociencia e importanciaNeurociencia e importancia
Neurociencia e importanciaAndreaVerdezoto
 
UNIDAD1 EPISTEMOLOGIA del aprendizaje de la psicologia
UNIDAD1 EPISTEMOLOGIA del aprendizaje de la psicologiaUNIDAD1 EPISTEMOLOGIA del aprendizaje de la psicologia
UNIDAD1 EPISTEMOLOGIA del aprendizaje de la psicologiaMariaElenaCabezasVil
 
¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?Diana Vaquero
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.JurlinUzcategui
 
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisAsignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisFigueroa Joaquin
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciamdlca167
 
Importancia de la Neurociencias
Importancia de la NeurocienciasImportancia de la Neurociencias
Importancia de la NeurocienciasPierina Diaz
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciarkemer_8
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciarkemer_8
 
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia AllisonApraez
 
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docxNEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docxjhancarlahumerezcolq
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personaskszarvp
 
Libro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurocienciasLibro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurocienciasENSY
 

Similar a NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx (20)

Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
 
Neurociencia y su importancia
Neurociencia y su importancia Neurociencia y su importancia
Neurociencia y su importancia
 
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptxNeuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
 
S 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurocienciasS 3 presencial neurociencias
S 3 presencial neurociencias
 
Neurociencia e importancia
Neurociencia e importanciaNeurociencia e importancia
Neurociencia e importancia
 
UNIDAD1 EPISTEMOLOGIA del aprendizaje de la psicologia
UNIDAD1 EPISTEMOLOGIA del aprendizaje de la psicologiaUNIDAD1 EPISTEMOLOGIA del aprendizaje de la psicologia
UNIDAD1 EPISTEMOLOGIA del aprendizaje de la psicologia
 
¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
 
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisAsignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_his
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Importancia de la Neurociencias
Importancia de la NeurocienciasImportancia de la Neurociencias
Importancia de la Neurociencias
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia
 
NEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docxNEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docx
 
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docxNEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Libro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurocienciasLibro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurociencias
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx

  • 1. Neurociencia y Aprendizaje 170NA02_DS2-1 DOCENTE: PS. FRANCISCA FUENTES TELLO CORREO: FRANCISCA.FUENTES@EDU.IPCHILE.CL HACIA LA CREACIÓN DE CEREBROS SANOS
  • 2. Bibliografía Básica  Céspedes, A. (2007) “Cerebro, inteligencia y emoción: neurociencias aplicadas a la educación permanente”. Editor Fundación Mírame.  Kandel, E. R. et al. (1997). “Neurociencia y conducta”. Editorial Prentice Hall
  • 3. Unidad 1: Neurociencia y sus Aportes a la comprensión del Aprendizaje  Objetivo: Analiza la importancia de los avances recientes de la neurociencia para la comprensión de los procesos involucrados en el aprendizaje, contribuyendo al desarrollo de objetivos planteados.  Temas Unidad:  Introducción a la Neurociencia  Aporte de la neurociencia a la educación y aprendizaje:  Modelo Cognitivo y Modelo Constructivista  Formas de estudio del cerebro y su relación con el aprendizaje.
  • 4. Introducción a la neurociencia  https://www.youtube.com/watch?v=u1bG5U4xh0U
  • 5. Qué es Neurociencia  Etimológicamente:  Neuro: “nervio” del griego  Ciencia: del latín scientia “conocimiento”  Es el estudio de cómo se desarrolla el sistema nervioso (SN), su estructura y lo que hace.  Se centra en el cerebro y su impacto en el comportamiento y las funciones cognitivas (del pensamiento).  Investiga sobre qué sucede con el SN cuando las personas tienen trastornos neurológicos, psiquiátricos o del neurodesarrollo
  • 6.  Estudia los aspectos celular, funcional, evolutivo, computacional, molecular, y médico del sistema nervioso.  Es una ciencia interdisciplinaria relacionada estrechamente con otras disciplinas, como las matemáticas, la lingüística, la ingeniería, la informática, la química, la filosofía, la psicología o la medicina.  Instala una nueva concepción de la mente humana.  Busca entrelazar la realidad humana desde la neurobiología molecular hasta la cognición, permitiendo así saber qué nos hace ser lo que somos.
  • 7. S N ESTRUCTURA - Lóbulos - Subestructuras FUNCIONES - Funciones ejecutivas - Pensamiento - Cognición - Memoria - Motivación - Emoción, etc. PATOLOGÍAS - NEE - TEA - Psiquiátricas: (Alzheimer, Esquizofrenia, etc. BASES MOLECULARES - Neuroquímicos - Hormonas, etc.
  • 8. ORIENTACIONES: según el énfasis en el estudio (Comportamiento o SN)  Orientación No Conductual  Se centra en algún aspecto del SN.  Presta menor atención a los aspectos cognitivos y conductuales.  Orientación Conductual  Se centra en relacionar el SN con determinados aspectos de la conducta y los procesos cognitivos.
  • 9.  Las Neurociencias vienen revelando los increíbles misterios del cerebro y su funcionamiento, aportan al campo pedagógico conocimientos fundamentales acerca de las bases neuronales del aprendizaje, de la memoria, de las emociones y de muchas otras funciones cerebrales que son, día a día, estimuladas y fortalecidas en el aula.  Llega a ser un requisito indispensable para la innovación pedagógica y transformación de los sistemas educativos que todo agente educativo conozca y entienda cómo aprende el cerebro, cómo procesa la información, cómo controla las emociones, los sentimientos, los estados conductuales, o cómo es frágil frente a determinados estímulos, en este sentido, la Neuroeducación contribuye a disminuir la brecha entre las investigaciones neurocientíficas y la práctica pedagógica.
  • 10.  Neuroeducar: es apoderar a padres, a educadores y a toda la comunidad con el conocimiento adecuado de lo que sucede en el cerebro de los niños para mejorar la calidad de atención y educación. (Mora, 2018)  Hace más de dos décadas, las Neurociencias, (ciencias que estudian al sistema nervioso y al cerebro desde aspectos estructurales y funcionales), han posibilitado una mayor comprensión acerca del proceso de aprendizaje. Las investigaciones fueron revelando el fascinante proceso de desarrollo cerebral que empieza en el útero materno y sigue durante las diferentes etapas del ciclo vital, donde herencia, genética y entorno se van entrelazando y definen la calidad del desarrollo humano.
  • 11.  La primera infancia es la base del desarrollo humano: incidir en esta etapa aumenta significativamente las probabilidades de mejorar nuestros sistemas educativos y nuestras naciones.  El propósito de las Neurociencias y el estudio de los increíbles misterios del cerebro y su funcionamiento en los últimos años, es ayudar a aprender y enseñar mejor, y a su vez, nos han posibilitado una mayor comprensión acerca del proceso de aprendizaje.
  • 12. Plenario  De manera reflexiva.  ¿Cuál es la propuesta para el educador a través de las Neurociencias?  ¿Qué ha sido lo más significativo de la clase de hoy?