SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de especialización en emergencias
Modulo III
Rol de la enfermera en nebulizaciones,
aerosolterapia y manejo de secreciones.
HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU
CUERPO MEDICO GRAU - ESSALUD
Lic. Florentina Morales Damián
Especialista en emergencias y desastres
Enfermera Asistencial en de Emergencia
del HEGRAU EsSalud
Docente en Universidad Alas Peruanas
Es un procedimiento terapéutico de enfermería que consiste en la
administración de un fármaco mediante vaporización, a través de la vía
respiratoria.
NEBULIZACIONES
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
• Mascarilla para nebulizar
• Farmaco : fenoterol,
adrenalina, atropina etc.
• Suero fisiológico al 9%o,
• Jeringa descartable de 5cc.
• Oxigeno ( balón con regulador,
niple.
• Nebulizador
Materiales
NEBULIZACIONES
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
Un nebulizador es un dispositivo que convierte un líquido en gotas de
aerosol adecuado para inhalación de un paciente.
NEBULIZACIONES
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
1. Favorecer la broncodilatacion.
2. Mejorar la movilización y la evacuación de las
secreciones respiratorias.
3. Facilitar la expectoración.
4. Fluidificar las secreciones bronquiales secas difíciles
de expectorar.
5. Disminuir la obstrucción de la vía aérea.
6. Mejorar el intercambio gaseoso.
Objetivos de la nebulización
NEBULIZACIONES
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
• Se pueden usar a cualquier edad.
• Se puede mezclar más de un medicamento, y
todos se pueden administrar al mismo tiempo.
• Se pueden usar dosis muy altas de medicamento.
• La forma que se transmite el medicamento es por
respiración normal No se necesitan técnicas de
respiración especiales para usar un nebulizador.
Ventajas
NEBULIZACIONES
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
1. IRA ( Insuficiencia respiratoria aguda)
2. Cuadros respiratorios con grandes cantidades de secreciones,
difíciles de expectorar.
3. Asma aguda o severa ( crisis asmática).
4. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
5. Pacientes en shock anafiláctico (complemento del tto.)
6. Bronquitis.
7. Laringitis.
Indicaciones
NEBULIZACIONES
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
Técnicas
• Lavado de manos.
• Preparar el material; nebulizador, mascarilla,
punto y conexión de oxigeno, medicamentos.
• Informar procedimiento a realizar al paciente
o a los padres.
• Sentar al paciente.
• Colocar el medicamento prescrito y agregar
el suero fisiológico completar. Según
indicación medica.
NEBULIZACIONES
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
• Conectar el nebulizador desde el alargador a la
toma de oxigeno o aire.
• Realizar procedimiento por 7 minutos o hasta que
termine de pulverizar el fármaco.
• Retirar el equipo, secar y guardar.
• Cambiar el equipo cada 24 horas.
• Lavarse las manos.
• Registrar.
Técnicas
NEBULIZACIONES
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
• Nebulización con mascarilla al paciente despierto y
orientado (adulto o niño)
• Nebulización la pacientes con traqueotomía.
• Nebulización al paciente en ventilación mecánica.
Formas de nebulizar:
NEBULIZACIONES
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
• Nebulización la pacientes con traqueotomía.
• Nebulización al paciente en ventilación mecánica.
NEBULIZACIONES
Formas de nebulizar:
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
NEBULIZACIONES
• Nebulización la pacientes con traqueotomía.
Formas de nebulizar:
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
NEBULIZACIONES
• Nebulización al paciente en ventilación mecánica.
Formas de nebulizar:
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
• Revise la indicación, identifique al paciente, y evalúe la necesidad del
broncodilatador.
• Aspire las secreciones del tubo endotraqueal y de vías aéreas.
• Coloque el fármaco en el nebulizador y llene un volumen de 4–6 mL.
• Coloque el nebulizador en la línea inspiratoria a 30 cm del tubo en Y del
paciente.
• Apague el oxigeno o el flujo continuo durante la nebulización.
Técnica Optima para la administración de aerosol por Jet
Nebulizador a pacientes en Ventilación Mecánica
NEBULIZACIONES
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
• Remueva el HME del circuito. No desconecte el humidificador.
• Programe el flujo de oxigeno al nebulizador en 6–8 L/min
• Use el ventilador si satisface los requerimientos de flujo del nebulizador y cicla en la
inspiración, o
• Use flujo continuo de una fuente externa.
• Ajuste el volumen del ventilador o la presión límite para compensar el flujo
añadido por el nebulizador.
NEBULIZACIONES
Técnica Optima para la administración de aerosol por Jet
Nebulizador a pacientes en Ventilación Mecánica
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
• Mueva periódicamente el nebulizador hasta que empieze a funcionar. (chillar)
• Retire el nebulizador del circuito, enjuague con agua estéril, y séquelo,
colóquelo en un lugar seguro.
• Reconecte al VM, regrese los parámetros y alarmas del VM a los valores
previos.
• Monitorice al paciente por respuestas adversas.
• Evalue los resultados y documente los hallazgos.
NEBULIZACIONES
Técnica Optima para la administración de aerosol por Jet
Nebulizador a pacientes en Ventilación Mecánica
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
• Monitorizar antes y durante la terapia.
• Estar atento a la aparición de signos adversos: taquicardia, irritabilidad, vómitos,
temblores, convulsiones.
• Los broncodilatadores deben diluirse en agua o suero fisiológico.
• El nebulizador funciona por principio Venturi Cuando el aire entra al nebulizador,
convierte los medicamentos en aerosol de gotitas microscópicas (entre 1 a 7
micrones) que son fácilmente inhaladas.
• La preparación y administración de las nebulizaciones se realizará respetando los
5 correctos.
• Las nebulizaciones se deben realizar antes de la aspiración de secreciones y antes
de la alimentación.
• Utilizar aire u oxigeno según corresponda.
• El material utilizado debe ser desechable excepto el equipo de nebulización.
NEBULIZACIONES
Cuidados de enfermería.
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
AEROSOL TERAPIA
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
Es un procedimiento que se utiliza para
administrar fármacos (corticoides,
broncodilatadores), directamente a los
pulmones en forma de aerosol.
• Se puede realizar aerosol terapia mediante:
• Nebulización.
• IDM (inhalador de dosis media).
• Inhalador de polvo seco.
AEROSOL TERAPIA
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
• Inhalador de dosis medida IDM
• El inhalador de dosis medida consiste en un envase metálico que contiene
el o los fármacos en solución o en suspensión con propelente bajo presión
y cuyo aerosol se libera al accionar una válvula
AEROSOL TERAPIA
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
AEROSOL TERAPIA
Materiales
inhaladores
Aero cámara
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
Técnica de aerosol terapia
• Lavado de manos.
• Reunir material: aerocámara e inhalador.
• Informar procedimiento a realizar al paciente o a los padres.
• Sentar al paciente.
• Agitar el inhalador; debe cubrir boca y nariz.
• Presionar el inhalador contra el asiento de la válvula
• En es instante contamos aproximadamente 10 segundos de inhalación y 10
segundos de descanso entra cada inhalación o puff.
• Guardar Aero cámara en su caja y los inhaladores en sus estuches.
AEROSOL TERAPIA
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
• Lactantes: Esperar 10 respiraciones (lactante, 10 segundos).
• Retirar aerocamara y esperar 1 minuto para que el paciente se recupere
por posible efectos adversos. (taquicardia / temblores).
• Realizar la segunda inhalación.
• Lavado de manos.
• registrar procedimiento
AEROSOL TERAPIA
Técnica de aerosol terapia
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
AEROSOL TERAPIA
Sin Aero cámara
Con Aero cámara
Técnica de aerosol terapia
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
• Ver indicación medica, identificar al paciente, y evalúe la necesidad para el
broncodilatador.
• Aspire las secreciones del tubo endotraqueal y de vías aéreas.
• Asegure que el volumen tildal sea 500 mL.
• Si es posible, disminuya el flujo inspiratorio a 60 L/min.
• Agite el inhalador y caliéntelo a la temperatura de la mano.
• Coloque el inhalador en una cámara espaciadora con adaptador en el
circuito inspiratorio del ventilador.
AEROSOL TERAPIA
Técnica para la Administración de Aerosol a un paciente en
VM
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
• Retire el inhalador o nebulización, no desconecte el humidificador.
• Coordine el disparo del inhalador con el inicio de la inspiración.
• Espere al menos 15 s entre cada disparo; administre la dosis total.
• Vigile la presencia de respuestas adversas.
• Recoloque el inhalador.
• Observar la respuesta clínica.
AEROSOL TERAPIA
Técnica para la Administración de Aerosol a un paciente en
VM
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
Diferencias entre los nebulizadores e inhaladores.
Nebulización IDM inhaladores
Procedimiento que requiere más tiempo (7
minutos).
Procedimiento más corto.
Pueden producir mayores efectos secundarios (polipnea,
taquicardia y desaturación).
Mejor tolerancia del paciente
Los efectos en el paciente son más lentos. El efecto broncodilatador se consigue más
rápido.
Mayor riesgo de infecciones y contaminación. Es un método simple eficaz y rápido
Sólo se puede realizar bajo supervisión médica. Se puede realizar en cualquier lugar.
El tratamiento sólo se realiza en el Centro de Salud. Es posible continuar el tratamiento
inhalatorio en casa.
Se ha demostrado que la nebulización entrega menor cantidad
de partículas de 5 del fármaco.
La mayoría de los inhaladores producen
partículas cuyo diámetro oscila entre las 2
y 6
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
Técnica para administrar la inhaloterapia con micronebulizador tipo
jet en el paciente con VMI. Circuito de dos ramas y ventilador
convencional.
1. Revise la indicación médica.
2. Solicite que se aspiren las secreciones de la cánula endotraqueal.
3. Prepare y coloque la solución salina al medicamento en el nebulizador
hasta alcanzar un volumen de 5 mL.
4. Interponga el nebulizador en la rama inspiratoria, a
30-40 cm. de la unión con el conector en del paciente (Figura 4).
Circuito Adulto: Utilizar una pieza en T con válvula (figura 3) o el puerto de
temperatura proximal al paciente (ver circuito neonatal)
Circuito Neonatal utilizar el puerto de temperatura proximal al paciente y
un conector con extensión (figura 1 y 2).
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
5. Apague el flujo continuo durante la operación del nebulizador.
6. De existir, retire el intercambiador de calor y humedad (HME) del circuito.
No apague el humidificador del ventilador.
7. Aporte un flujo al nebulizador de 6-8 L/min.:
a) desde el ventilador, si este cumple con los
requerimientos de flujo del nebulizador y cicla en la inspiración.
b) flujo continuo desde fuente externa (~50psi).
8. Ajuste los límites del flujo, volumen o presión del ventilador para
compensar el aumento de flujo.
Técnica para administrar la inhaloterapia con micronebulizador tipo jet
en el paciente con VMI. Circuito de dos ramas y ventilador
convencional.
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
9. Golpee con suavidad el micronebulizador periódicamente
con el dedo medio, hasta que finalice la nebulización
10. Remueva el micronebulizador del circuito, lávelo con agua estéril, deje
secar y luego almacene en lugar seguro.
11. Coloque nuevamente el intercambiador HME y ajuste los parámetros y
alarmas del ventilador a los valores previos.
12. Permanezca atento a efectos adversos de la terapia.
13. Registre la terapia administrada.
Técnica para administrar la inhaloterapia con micronebulizador tipo
jet en el paciente con VMI. Circuito de dos ramas y ventilador
convencional.
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
MUCHAS GRACIAS
12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
Dorita Lue
 
Aspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-mAspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-m
ULADECH - PERU
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
Taty CH
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesDavid Manuel
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
marijof
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
Mario Alberto Campos
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
aleprincs
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiagramuratore
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
Administración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasalAdministración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasalLA Odiada Cupido
 
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Tania Chavez
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
UNIDEP
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Aspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-mAspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-m
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
 
Cuidados postmortem
Cuidados postmortemCuidados postmortem
Cuidados postmortem
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapia
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Administración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasalAdministración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasal
 
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
 

Similar a Nebulizaciones y aerosolterapia hegrau flory

clase en linea 13 Via Inhalatoria.pdf
clase en linea 13 Via Inhalatoria.pdfclase en linea 13 Via Inhalatoria.pdf
clase en linea 13 Via Inhalatoria.pdf
AkellayBecerra
 
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosCuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosluismol
 
tomayrecolecciondemuestras_083708.pptx
tomayrecolecciondemuestras_083708.pptxtomayrecolecciondemuestras_083708.pptx
tomayrecolecciondemuestras_083708.pptx
KEVINRAFAELFRANCOCHV
 
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.pptAerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
JavierManriqueSoto1
 
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Angel Alexis Ramos
 
Nebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptxNebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptx
AlexRobles47
 
Guía mascarillas
Guía mascarillasGuía mascarillas
Guía mascarillas
Silvia Sánchez
 
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOSTRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
Mª José Tijeras Ubeda
 
POLVO SECO.pptx
POLVO SECO.pptxPOLVO SECO.pptx
POLVO SECO.pptx
ArleneMatlalTepox
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
JohanTacora
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresfrcojoserua
 
DISPOSITIVOS EMPLEADOS EN LA VIA RESPIRATORIA HANDIHALLER ELIPTA RESPIMAT BRE...
DISPOSITIVOS EMPLEADOS EN LA VIA RESPIRATORIA HANDIHALLER ELIPTA RESPIMAT BRE...DISPOSITIVOS EMPLEADOS EN LA VIA RESPIRATORIA HANDIHALLER ELIPTA RESPIMAT BRE...
DISPOSITIVOS EMPLEADOS EN LA VIA RESPIRATORIA HANDIHALLER ELIPTA RESPIMAT BRE...
evelyn sagredo
 
oxigenoterapia y nebulizaciones milena y lizbeth.pptx
oxigenoterapia y nebulizaciones milena y lizbeth.pptxoxigenoterapia y nebulizaciones milena y lizbeth.pptx
oxigenoterapia y nebulizaciones milena y lizbeth.pptx
ThaliaGonzales3
 
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
urgencias de poniente
 
Fds acetona ude a
Fds acetona ude aFds acetona ude a
Fds acetona ude a
javier chavez
 
Aspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdfAspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdf
Veronica Lisset Lozada Uriol
 

Similar a Nebulizaciones y aerosolterapia hegrau flory (20)

clase en linea 13 Via Inhalatoria.pdf
clase en linea 13 Via Inhalatoria.pdfclase en linea 13 Via Inhalatoria.pdf
clase en linea 13 Via Inhalatoria.pdf
 
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosCuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
 
tomayrecolecciondemuestras_083708.pptx
tomayrecolecciondemuestras_083708.pptxtomayrecolecciondemuestras_083708.pptx
tomayrecolecciondemuestras_083708.pptx
 
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.pptAerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
 
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
 
Nebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptxNebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptx
 
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
Guía mascarillas
Guía mascarillasGuía mascarillas
Guía mascarillas
 
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOSTRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
 
POLVO SECO.pptx
POLVO SECO.pptxPOLVO SECO.pptx
POLVO SECO.pptx
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
 
Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladores
 
NebuLIZACION.pdf
NebuLIZACION.pdfNebuLIZACION.pdf
NebuLIZACION.pdf
 
DISPOSITIVOS EMPLEADOS EN LA VIA RESPIRATORIA HANDIHALLER ELIPTA RESPIMAT BRE...
DISPOSITIVOS EMPLEADOS EN LA VIA RESPIRATORIA HANDIHALLER ELIPTA RESPIMAT BRE...DISPOSITIVOS EMPLEADOS EN LA VIA RESPIRATORIA HANDIHALLER ELIPTA RESPIMAT BRE...
DISPOSITIVOS EMPLEADOS EN LA VIA RESPIRATORIA HANDIHALLER ELIPTA RESPIMAT BRE...
 
oxigenoterapia y nebulizaciones milena y lizbeth.pptx
oxigenoterapia y nebulizaciones milena y lizbeth.pptxoxigenoterapia y nebulizaciones milena y lizbeth.pptx
oxigenoterapia y nebulizaciones milena y lizbeth.pptx
 
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
Actualización en el manejo de terapia inhalada. Marzo 2014
 
Fds acetona ude a
Fds acetona ude aFds acetona ude a
Fds acetona ude a
 
Aspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdfAspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdf
 

Más de Florentina Morales

Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp floryBioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Florentina Morales
 
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm floryTransfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Florentina Morales
 
Interpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsmInterpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsm
Florentina Morales
 
Diabetes mellitus descompensada unmsm flory
Diabetes mellitus descompensada unmsm floryDiabetes mellitus descompensada unmsm flory
Diabetes mellitus descompensada unmsm flory
Florentina Morales
 
Hipertrofias cardiacas flory unmsm
Hipertrofias cardiacas flory unmsmHipertrofias cardiacas flory unmsm
Hipertrofias cardiacas flory unmsm
Florentina Morales
 
Hipertrofias cardiacas flory unmsm
Hipertrofias cardiacas flory unmsmHipertrofias cardiacas flory unmsm
Hipertrofias cardiacas flory unmsm
Florentina Morales
 
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory iiShock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory iiFlorentina Morales
 

Más de Florentina Morales (7)

Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp floryBioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
 
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm floryTransfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
Transfusión de sangre y hemoderivados unmsm flory
 
Interpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsmInterpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsm
 
Diabetes mellitus descompensada unmsm flory
Diabetes mellitus descompensada unmsm floryDiabetes mellitus descompensada unmsm flory
Diabetes mellitus descompensada unmsm flory
 
Hipertrofias cardiacas flory unmsm
Hipertrofias cardiacas flory unmsmHipertrofias cardiacas flory unmsm
Hipertrofias cardiacas flory unmsm
 
Hipertrofias cardiacas flory unmsm
Hipertrofias cardiacas flory unmsmHipertrofias cardiacas flory unmsm
Hipertrofias cardiacas flory unmsm
 
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory iiShock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Nebulizaciones y aerosolterapia hegrau flory

  • 1. Curso de especialización en emergencias Modulo III Rol de la enfermera en nebulizaciones, aerosolterapia y manejo de secreciones. HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU CUERPO MEDICO GRAU - ESSALUD Lic. Florentina Morales Damián Especialista en emergencias y desastres Enfermera Asistencial en de Emergencia del HEGRAU EsSalud Docente en Universidad Alas Peruanas
  • 2. Es un procedimiento terapéutico de enfermería que consiste en la administración de un fármaco mediante vaporización, a través de la vía respiratoria. NEBULIZACIONES 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 3. • Mascarilla para nebulizar • Farmaco : fenoterol, adrenalina, atropina etc. • Suero fisiológico al 9%o, • Jeringa descartable de 5cc. • Oxigeno ( balón con regulador, niple. • Nebulizador Materiales NEBULIZACIONES 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 4. Un nebulizador es un dispositivo que convierte un líquido en gotas de aerosol adecuado para inhalación de un paciente. NEBULIZACIONES 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 5. 1. Favorecer la broncodilatacion. 2. Mejorar la movilización y la evacuación de las secreciones respiratorias. 3. Facilitar la expectoración. 4. Fluidificar las secreciones bronquiales secas difíciles de expectorar. 5. Disminuir la obstrucción de la vía aérea. 6. Mejorar el intercambio gaseoso. Objetivos de la nebulización NEBULIZACIONES 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 6. • Se pueden usar a cualquier edad. • Se puede mezclar más de un medicamento, y todos se pueden administrar al mismo tiempo. • Se pueden usar dosis muy altas de medicamento. • La forma que se transmite el medicamento es por respiración normal No se necesitan técnicas de respiración especiales para usar un nebulizador. Ventajas NEBULIZACIONES 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 7. 1. IRA ( Insuficiencia respiratoria aguda) 2. Cuadros respiratorios con grandes cantidades de secreciones, difíciles de expectorar. 3. Asma aguda o severa ( crisis asmática). 4. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). 5. Pacientes en shock anafiláctico (complemento del tto.) 6. Bronquitis. 7. Laringitis. Indicaciones NEBULIZACIONES 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 8. Técnicas • Lavado de manos. • Preparar el material; nebulizador, mascarilla, punto y conexión de oxigeno, medicamentos. • Informar procedimiento a realizar al paciente o a los padres. • Sentar al paciente. • Colocar el medicamento prescrito y agregar el suero fisiológico completar. Según indicación medica. NEBULIZACIONES 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 9. • Conectar el nebulizador desde el alargador a la toma de oxigeno o aire. • Realizar procedimiento por 7 minutos o hasta que termine de pulverizar el fármaco. • Retirar el equipo, secar y guardar. • Cambiar el equipo cada 24 horas. • Lavarse las manos. • Registrar. Técnicas NEBULIZACIONES 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 10. • Nebulización con mascarilla al paciente despierto y orientado (adulto o niño) • Nebulización la pacientes con traqueotomía. • Nebulización al paciente en ventilación mecánica. Formas de nebulizar: NEBULIZACIONES 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 11. • Nebulización la pacientes con traqueotomía. • Nebulización al paciente en ventilación mecánica. NEBULIZACIONES Formas de nebulizar: 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 12. NEBULIZACIONES • Nebulización la pacientes con traqueotomía. Formas de nebulizar: 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 13. NEBULIZACIONES • Nebulización al paciente en ventilación mecánica. Formas de nebulizar: 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 14. • Revise la indicación, identifique al paciente, y evalúe la necesidad del broncodilatador. • Aspire las secreciones del tubo endotraqueal y de vías aéreas. • Coloque el fármaco en el nebulizador y llene un volumen de 4–6 mL. • Coloque el nebulizador en la línea inspiratoria a 30 cm del tubo en Y del paciente. • Apague el oxigeno o el flujo continuo durante la nebulización. Técnica Optima para la administración de aerosol por Jet Nebulizador a pacientes en Ventilación Mecánica NEBULIZACIONES 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 15. • Remueva el HME del circuito. No desconecte el humidificador. • Programe el flujo de oxigeno al nebulizador en 6–8 L/min • Use el ventilador si satisface los requerimientos de flujo del nebulizador y cicla en la inspiración, o • Use flujo continuo de una fuente externa. • Ajuste el volumen del ventilador o la presión límite para compensar el flujo añadido por el nebulizador. NEBULIZACIONES Técnica Optima para la administración de aerosol por Jet Nebulizador a pacientes en Ventilación Mecánica 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 16. • Mueva periódicamente el nebulizador hasta que empieze a funcionar. (chillar) • Retire el nebulizador del circuito, enjuague con agua estéril, y séquelo, colóquelo en un lugar seguro. • Reconecte al VM, regrese los parámetros y alarmas del VM a los valores previos. • Monitorice al paciente por respuestas adversas. • Evalue los resultados y documente los hallazgos. NEBULIZACIONES Técnica Optima para la administración de aerosol por Jet Nebulizador a pacientes en Ventilación Mecánica 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 17. • Monitorizar antes y durante la terapia. • Estar atento a la aparición de signos adversos: taquicardia, irritabilidad, vómitos, temblores, convulsiones. • Los broncodilatadores deben diluirse en agua o suero fisiológico. • El nebulizador funciona por principio Venturi Cuando el aire entra al nebulizador, convierte los medicamentos en aerosol de gotitas microscópicas (entre 1 a 7 micrones) que son fácilmente inhaladas. • La preparación y administración de las nebulizaciones se realizará respetando los 5 correctos. • Las nebulizaciones se deben realizar antes de la aspiración de secreciones y antes de la alimentación. • Utilizar aire u oxigeno según corresponda. • El material utilizado debe ser desechable excepto el equipo de nebulización. NEBULIZACIONES Cuidados de enfermería. 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 18. AEROSOL TERAPIA 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 19. Es un procedimiento que se utiliza para administrar fármacos (corticoides, broncodilatadores), directamente a los pulmones en forma de aerosol. • Se puede realizar aerosol terapia mediante: • Nebulización. • IDM (inhalador de dosis media). • Inhalador de polvo seco. AEROSOL TERAPIA 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 20. • Inhalador de dosis medida IDM • El inhalador de dosis medida consiste en un envase metálico que contiene el o los fármacos en solución o en suspensión con propelente bajo presión y cuyo aerosol se libera al accionar una válvula AEROSOL TERAPIA 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 21. AEROSOL TERAPIA Materiales inhaladores Aero cámara 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 22. Técnica de aerosol terapia • Lavado de manos. • Reunir material: aerocámara e inhalador. • Informar procedimiento a realizar al paciente o a los padres. • Sentar al paciente. • Agitar el inhalador; debe cubrir boca y nariz. • Presionar el inhalador contra el asiento de la válvula • En es instante contamos aproximadamente 10 segundos de inhalación y 10 segundos de descanso entra cada inhalación o puff. • Guardar Aero cámara en su caja y los inhaladores en sus estuches. AEROSOL TERAPIA 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 23. • Lactantes: Esperar 10 respiraciones (lactante, 10 segundos). • Retirar aerocamara y esperar 1 minuto para que el paciente se recupere por posible efectos adversos. (taquicardia / temblores). • Realizar la segunda inhalación. • Lavado de manos. • registrar procedimiento AEROSOL TERAPIA Técnica de aerosol terapia 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 24. AEROSOL TERAPIA Sin Aero cámara Con Aero cámara Técnica de aerosol terapia 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 25. • Ver indicación medica, identificar al paciente, y evalúe la necesidad para el broncodilatador. • Aspire las secreciones del tubo endotraqueal y de vías aéreas. • Asegure que el volumen tildal sea 500 mL. • Si es posible, disminuya el flujo inspiratorio a 60 L/min. • Agite el inhalador y caliéntelo a la temperatura de la mano. • Coloque el inhalador en una cámara espaciadora con adaptador en el circuito inspiratorio del ventilador. AEROSOL TERAPIA Técnica para la Administración de Aerosol a un paciente en VM 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 26. • Retire el inhalador o nebulización, no desconecte el humidificador. • Coordine el disparo del inhalador con el inicio de la inspiración. • Espere al menos 15 s entre cada disparo; administre la dosis total. • Vigile la presencia de respuestas adversas. • Recoloque el inhalador. • Observar la respuesta clínica. AEROSOL TERAPIA Técnica para la Administración de Aerosol a un paciente en VM 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 27. Diferencias entre los nebulizadores e inhaladores. Nebulización IDM inhaladores Procedimiento que requiere más tiempo (7 minutos). Procedimiento más corto. Pueden producir mayores efectos secundarios (polipnea, taquicardia y desaturación). Mejor tolerancia del paciente Los efectos en el paciente son más lentos. El efecto broncodilatador se consigue más rápido. Mayor riesgo de infecciones y contaminación. Es un método simple eficaz y rápido Sólo se puede realizar bajo supervisión médica. Se puede realizar en cualquier lugar. El tratamiento sólo se realiza en el Centro de Salud. Es posible continuar el tratamiento inhalatorio en casa. Se ha demostrado que la nebulización entrega menor cantidad de partículas de 5 del fármaco. La mayoría de los inhaladores producen partículas cuyo diámetro oscila entre las 2 y 6 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 28. Técnica para administrar la inhaloterapia con micronebulizador tipo jet en el paciente con VMI. Circuito de dos ramas y ventilador convencional. 1. Revise la indicación médica. 2. Solicite que se aspiren las secreciones de la cánula endotraqueal. 3. Prepare y coloque la solución salina al medicamento en el nebulizador hasta alcanzar un volumen de 5 mL. 4. Interponga el nebulizador en la rama inspiratoria, a 30-40 cm. de la unión con el conector en del paciente (Figura 4). Circuito Adulto: Utilizar una pieza en T con válvula (figura 3) o el puerto de temperatura proximal al paciente (ver circuito neonatal) Circuito Neonatal utilizar el puerto de temperatura proximal al paciente y un conector con extensión (figura 1 y 2). 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 29. 5. Apague el flujo continuo durante la operación del nebulizador. 6. De existir, retire el intercambiador de calor y humedad (HME) del circuito. No apague el humidificador del ventilador. 7. Aporte un flujo al nebulizador de 6-8 L/min.: a) desde el ventilador, si este cumple con los requerimientos de flujo del nebulizador y cicla en la inspiración. b) flujo continuo desde fuente externa (~50psi). 8. Ajuste los límites del flujo, volumen o presión del ventilador para compensar el aumento de flujo. Técnica para administrar la inhaloterapia con micronebulizador tipo jet en el paciente con VMI. Circuito de dos ramas y ventilador convencional. 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 30. 9. Golpee con suavidad el micronebulizador periódicamente con el dedo medio, hasta que finalice la nebulización 10. Remueva el micronebulizador del circuito, lávelo con agua estéril, deje secar y luego almacene en lugar seguro. 11. Coloque nuevamente el intercambiador HME y ajuste los parámetros y alarmas del ventilador a los valores previos. 12. Permanezca atento a efectos adversos de la terapia. 13. Registre la terapia administrada. Técnica para administrar la inhaloterapia con micronebulizador tipo jet en el paciente con VMI. Circuito de dos ramas y ventilador convencional. 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.
  • 31. MUCHAS GRACIAS 12/09/2019 Lic. Esp. Florentina Morales Damián HEGRAU EsSalud.