SlideShare una empresa de Scribd logo
Mª Pilar Cascán. Coordinadora de Calidad
Manejo de los Inhaladores
“Reto para los
profesionales de la salud y
pacientes”
“La vía inhalatoria se ha demostrado eficaz en el
tratamiento de las enfermedades que cursan con
obstrucción bronquial”
Si la relacionamos con la vía oral comprobamos que:
• la velocidad de acción es más rápida
• La distribución es local
• La dosis precisa es más baja
• Los efectos adversos son escasos
Como accedemos a la vía
inhalatoria?
¡Todos los dispositivos son eficaces
si son utilizados correctamente!
¿Dónde está el problema?
Reflexionemos sobre la situación....
¿Es el dispositivo prescrito el adecuado
para las necesidades del paciente?
¿El nivel de los profesionales sanitarios en
terapia inhalada es suficiente?
 ¿Se adiestra al paciente en el manejo de
los dispositivos?
Preguntas para reflexionar:
¡ADECUAR EL DISPOSITIVO AL
PACIENTE!
+
¡ ADIESTRAMIENTO !
Cumplimiento terapéutico
ADECUAR EL DISPOSITIVO
AL PACIENTE
Teniendo en cuenta:
 La capacidad inspiratoria del paciente
 La estructura anatómica de la boca
 Las propiedades del sistema de liberación
 La capacidad del paciente para utilizar el aparato
apropiadamente
 El conocimiento y habilidad del médico.
Y además considerar
Factores que influyen en el deposito
Pulmonar del fármaco
Tamaño de la partícula: se depositaran en las vías centrales las
partículas con diámetro entre 5-10 μm las de 0,5 y 5 μm en las distales
(Extrafinas es inferior a 1,5 μm)
 Geometría y característica de las vías aéreas (estructura de las
vías aéreas, obstrucción, la humedad local del bronquio..)
Maniobra inspiratoria: flujo inspiratorio ideal entre 20 y 60 l/min
 Volumen de aire inspirado y apnea postinspiratoria. Favorecen el
deposito, el tiempo ideal de apnea 10 segundos)
Y además considerar
Consenso SEPAR -ALAT sobre terapia inhalada / Arch Bronconeumologia 2013; 49 (Supl 1) :2 -14
13/05/20
19
 La edad
 El nivel socioeconómico
 El conocimiento de la enfermedad
 La preferencia del paciente
 El entorno familiar
 Los tratamientos complejos
Factores influyentes en la adherencia
Vamos a conocer los sistemas
de inhalación
SISTEMAS DE INHALACIÓN
Inhaladores en cartucho presurizado o
también denominado Inhalador presurizado de
dosis media. (pMDI)
Inhaladores de polvo seco (IPS) también
denominado con las siglas DPI
Cámara de inhalación
 Nebulizadores
Dibujos: Rafael Marrón Tundidor
Inhaladores en cartucho presurizado
(ICP)
 ICP convencionales
 ICP tecnología Modulite ®)
Con contador de dosis
 ICP con espaciador (jet)
Inhaladores en cartucho presurizado
(ICP)
 ICP con identificador de dosis (Flutiform®)
 Inhalador de niebla fina (Respimat ®)
 ICP activado por la inspiración
Inhaladores de polvo seco
MONODOSIS:
•Aerolizer® Spinhaler®
●Breezhaler®
●Inhalador Ingelheim®
●HandiHaler®
●Gregal Zonda ®
Inhaladores de polvo seco
MULTIDOSIS:
• Turbuhaler®
• Easyhaler®
• Novolizer® y Genuair®
• Accuhaler®
Inhaladores de polvo seco
MULTIDOSIS:
• Twisthaler®
• Diskhaler®
• EllIPTA®
• NEXThaler®
Inhaladores de polvo seco
MULTIDOSIS:
• SPIROMAX®
• FORSPIRO®
Cámaras de inhalación
Cámaras de inhalación
Sin máscara
• Aerochamber®, sin máscara (no financiada). Infantil y de adulto
• Fisonair® (no financiada)
• Inhalventus® (financiada)
• Prochamber® (financiada)*
• Volumatic® (financiada)
Cámaras de inhalación
con máscara
• Aeroscopic® (financiada)
• Aerochamber® adulto, infantil (no financiada)
• Optichamber® (no financiada)
• Babyhaler® (no financiada)
DatosAbril 2014
¡Adiestramiento!....
Instrucciones de uso de los ICP
Generalidades:
Dibujos del Centro de Salud de Agüimes. Gran Canaria
Instrucciones de uso de los ICP
Especificidades:
 El sistema Modulite® no precisa agitación (solución)
Tamaño partícula 1.4 – 1.5 μm. Menor velocidad, por los orificios
finos del cartucho
El sistema activado por inspiración no precisa
presionar el cartucho
 Esperar 30 segundos entre las inhalaciones del mismo inhalador o
de otro
El pulsador- espaciador JET debe mantenerse limpio, agua tibia y
secado tras retirar el cartucho
 La dificultad en la coordinación mano-pulmón.
Mejorado con Autohaler ® y Easybreath ® por el
autodisparo. Si es preciso usar cámaras
Llevan propelentes, el Clorofluorocarbono (CFC) ha
sido sustituido ahora por hidrofluoroalcano (HFA)
 La sobredosificación
 La velocidad de administración puede ser 200 Km/H.
Alto depósito en orofaringe.
Mejorado con Modulite ®
A considerar en el uso de los ICP
A considerar en el uso de los ICP
 Flujos inspiratorios bajos (20-60
l/min)
 Falta de contador de dosis,
generalmente. Disponible en
Flutiformt ®
 Enjuagarse siempre la boca al
finalizar las inhalaciones
Instrucciones de uso. Inhalador niebla fina.
Respimat®
Antes de la primera inhalación:
Con tapa verde cerrada, presionar cierre de seguridad y
retirar base transparente
 Colocar el cartucho dentro del inhalador hasta oir clic. No
sacar una vez insertado
 Colocar la base transparente
Primera inhalación:
1. Sujetar el inhalador en posición vertical con tapa cerrada y
girar la base en sentido contrahorario hasta oír clic
2. Abrir la tapa verde por completo
3.Dirigir inhalador hacia el suelo y presionar botón de liberación
de dosis, cerrar tapa
4. Repetir los pasos 1, 2, 3 hasta observar nube,
( tres veces más)
Inhalador niebla fina. Respimat®
Dibujos Centro de Salud de Agüimes. Gran Canaria
dela
s
Inhaladores de polvo seco. Monodosis
 Abrir el sistema de inhalación colocar en poscición vertical
 Introducir la capsula
 Cerrar el sistema de inhalación
 Presionar el perforador
 Expulsar el aire con el inhalador alejado de la boca
 Colocar la boquilla entre los labios sin tapar el respiradero
 Inspirar profunda y mantenidamente
 Retirar el inhalador de la boca
 Mantener apnea 10 segundos
 Limpiar sistema y tapar
 Enjuagar boca
Inhaladores de polvo seco. Multidosis
Generalidades:
 Pueden tomarlo de pie o sentado
 Retirar la tapa o carcasa
 Expulsar el aire, con el inhalador separado de la boca
antes de tomar la dosis
 Colocar la boquilla entre los labios para tomar la dosis
 Inspirar de manera profunda y mantenida
 Mantener apnea 10 segundos tras inhalación
 Tapar el inhalador
 Enjuagarse la boca al finalizar la inhalación
 Disponen de contador de dosis
Inhaladores de polvo seco.
Inhaladores de polvo seco.
Tiene contador de dosis
Inhaladores de polvo seco.
Inhaladores de polvo seco.
Inhaladores de polvo seco.
Inhaladores de polvo seco. Ellipta
No poner los dedos en la ventilación aérea
Inhaladores de polvo seco
Abrir completamente la tapa protectora
Inhalar rápida , profunda y contenidamente durante
5- 10 segundos (o tan larga como se pueda). Oirá
Clic si lo hace correcto y apreciara sabor del
medicamento
Cerrar la tapa y comprobar en el contador que
marca una dosis menor. No abrir si no se precisa
Inhaladores de polvo seco
Diskhaler
Inhaladores de polvo seco
Spiromax
1. ABRIR
3. INHALAR
2. ESPIRE
4. CERRAR
No es preciso agitar el inhalador
Inhaladores de polvo seco
FORSPIRO
Cámaras de inhalación
 Colocarse de pie
 Si la cámara está desmontada, móntela correctamente
 Retirar la tapa y agitar suavemente (ICP)
 Coloque el inhalador en posición vertical (forma de L) acoplado al
orificio de la cámara.
 Espire despacio y profundo vaciando los pulmones lo máximo
posible
 Ajustar los labios a la boquilla de la cámara y tras efectuar una
pulsación inspirar lentamente. También puede respirar
normalmente a través de la boquilla.
Instrucciones de uso de las cámaras
 Retirar la cámara y mantenga la respiración con los pulmones
llenos entre 5 y 10 segundos, y después espire lentamente.
 Si precisa nuevas dosis del inhalador, se puede realizar dos
pulsaciones en la misma inhalación
 Retirar y tapar el inhalador
 Enjuagar la boca.
 Las cámaras deben limpiarse de manera periódica con agua y
jabón. Secarla con papel sin rayar el interior
 Los niños y los ancianos pueden respirar de 4 a 6 veces.
Instrucciones de uso de las cámaras
Resumen
Compatibilidad entre cámaras - ICP
Todas las cámaras con adaptador de silicona en su
parte posterior se les puede adaptar cualquier ICP
 Aeroscopic®
 AeroChamber®
 Optichamber®
 Prochamber®
No es de silicona pero se adaptan la mayoria de los ICP
Fisonair®
El resto de cámaras son compatibles con su inhalador
NEBULIZADORES
Aparatos que producen una nube de microgotas que
contienen el fármaco. Se puede inhalar por mascarilla o a
través de boquilla.
 Útiles cuando por enfermedad, edad no se puede a
través de ICP O IPS
Tienen igual efectividad que los ICP con cámara, que
producen menos efectos secundarios y tienen menor coste
OJO!!!! Los broncodilatadores para vía
inhalatoria no se pueden utilizar por vía venosa
Nebulizador
Ventajas:
 Fácil administración del fármaco
 Se puede administrar mayor dosis de medicamento
 Permite administrar fármacos juntos
 No precisa coordinación
 En crisis son muy útiles
 Se pueden conectar a circuitos de ventilación asistida
Inconvenientes
 Aumentan los efectos secundarios
 Escaso control de dosis
 Precisan mucho tiempo de administración
 Son caros
 Demanda de limpieza, mantenimiento y preparación
 Difícil de transportar
 Precisan de energía
Nebulizador
Y como resumen …. recordar
Inhalación lenta, profunda y sostenida
Inhalación rápida, enérgica y sostenida
 El mejor dispositivo es el acordado su uso con el
paciente
 El paciente debe ensayar la técnica.
 Repasar siempre la técnica con el paciente
Entre todos….
MEJORAMOS SU SALUD!
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IODI - definicion y bibliografia
IODI - definicion y bibliografiaIODI - definicion y bibliografia
IODI - definicion y bibliografia
Natalia Taratuto
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
Daniel Díaz Sarasa
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Khriistian Vassquez
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Bramwel Mendoza
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Elena Plaza Moreno
 
CPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de usoCPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de uso
Marco Rivera
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Milagros Vásquez Durán
 
La ablactación y formulas lácteas comerciales
La ablactación y formulas lácteas comercialesLa ablactación y formulas lácteas comerciales
La ablactación y formulas lácteas comerciales
csgastelum
 
triángulo de evaluación pediátrica
triángulo de evaluación pediátricatriángulo de evaluación pediátrica
triángulo de evaluación pediátrica
DarlenPrez
 
Dolor en rn
Dolor en rnDolor en rn
Dolor en rn
Marco Rivera
 
Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Traumatismo Craneoencefalico en PediatriaTraumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Junior Alvarez Ortega
 
Asma en Pediatría
Asma en Pediatría Asma en Pediatría
Asma en Pediatría
Magali Hdz
 
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil ...
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil  ...Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil  ...
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil ...CesfamLoFranco
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El NeonatoMarco Rivera
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (20)

IODI - definicion y bibliografia
IODI - definicion y bibliografiaIODI - definicion y bibliografia
IODI - definicion y bibliografia
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
 
CPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de usoCPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de uso
 
Gastroquisis UAC.
Gastroquisis UAC.Gastroquisis UAC.
Gastroquisis UAC.
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
Trastornos respiratorios del recien nacido (EMH , TTRN)
 
La ablactación y formulas lácteas comerciales
La ablactación y formulas lácteas comercialesLa ablactación y formulas lácteas comerciales
La ablactación y formulas lácteas comerciales
 
triángulo de evaluación pediátrica
triángulo de evaluación pediátricatriángulo de evaluación pediátrica
triángulo de evaluación pediátrica
 
Dolor en rn
Dolor en rnDolor en rn
Dolor en rn
 
Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Traumatismo Craneoencefalico en PediatriaTraumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
 
Asma en Pediatría
Asma en Pediatría Asma en Pediatría
Asma en Pediatría
 
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil ...
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil  ...Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil  ...
Orientaciones tecnicas para las modalidades de apoyo al desarrollo infantil ...
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
 

Similar a POLVO SECO.pptx

(2016-01-27)terapiainhalad apdf
(2016-01-27)terapiainhalad apdf(2016-01-27)terapiainhalad apdf
(2016-01-27)terapiainhalad apdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Carlos Gonzalez Andrade
 
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.pptAerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
JavierManriqueSoto1
 
Documento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladoresDocumento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladores
Lucía Gorreto López
 
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosCuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosluismol
 
2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada 2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
S12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdfS12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOSTRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
Mª José Tijeras Ubeda
 
Disposit inhalad
Disposit inhaladDisposit inhalad
Disposit inhalad
Heydi Sanz
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Finaljuaninmtb
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Finaljuaninmtb
 
Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...
Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...
Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...
Hospital Guadix
 
Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...
Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...
Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...
Hospital Guadix
 
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
apepasm
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores

Similar a POLVO SECO.pptx (20)

(2016-01-27)terapiainhalad apdf
(2016-01-27)terapiainhalad apdf(2016-01-27)terapiainhalad apdf
(2016-01-27)terapiainhalad apdf
 
Uso de inhaladores
Uso de inhaladoresUso de inhaladores
Uso de inhaladores
 
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
 
Inhaloterapia
Inhaloterapia Inhaloterapia
Inhaloterapia
 
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.pptAerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
 
Documento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladoresDocumento consenso separ alat inhaladores
Documento consenso separ alat inhaladores
 
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosCuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
 
2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada 2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
S12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdfS12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdf
 
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOSTRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
TRATAMIENTO DEL ASMA Y MANEJO DE DISPOSITIVOS INHALATORIOS
 
Disposit inhalad
Disposit inhaladDisposit inhalad
Disposit inhalad
 
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Final
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Final
 
Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...
Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...
Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...
 
Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...
Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...
Actualización en la administración de aerosoles y manejo de dispositivos de i...
 
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
Inhaladores
 

Más de ArleneMatlalTepox

Ductus_Hipotension.pptx
Ductus_Hipotension.pptxDuctus_Hipotension.pptx
Ductus_Hipotension.pptx
ArleneMatlalTepox
 
INHALADORES DE POLVO SECO.pptx
INHALADORES DE POLVO SECO.pptxINHALADORES DE POLVO SECO.pptx
INHALADORES DE POLVO SECO.pptx
ArleneMatlalTepox
 
celulitisperiorbitariayorbitaria-150517220720-lva1-app6892.pptx
celulitisperiorbitariayorbitaria-150517220720-lva1-app6892.pptxcelulitisperiorbitariayorbitaria-150517220720-lva1-app6892.pptx
celulitisperiorbitariayorbitaria-150517220720-lva1-app6892.pptx
ArleneMatlalTepox
 
2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx
2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx
2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx
ArleneMatlalTepox
 
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.pptrcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
ArleneMatlalTepox
 
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO - ANAKAREN.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO - ANAKAREN.pptxDERRAME PLEURAL PARANEUMONICO - ANAKAREN.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO - ANAKAREN.pptx
ArleneMatlalTepox
 
CROUP.pptx
CROUP.pptxCROUP.pptx
CROUP.pptx
ArleneMatlalTepox
 
2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx
2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx
2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx
ArleneMatlalTepox
 
3. Embriología.pdf
3. Embriología.pdf3. Embriología.pdf
3. Embriología.pdf
ArleneMatlalTepox
 

Más de ArleneMatlalTepox (9)

Ductus_Hipotension.pptx
Ductus_Hipotension.pptxDuctus_Hipotension.pptx
Ductus_Hipotension.pptx
 
INHALADORES DE POLVO SECO.pptx
INHALADORES DE POLVO SECO.pptxINHALADORES DE POLVO SECO.pptx
INHALADORES DE POLVO SECO.pptx
 
celulitisperiorbitariayorbitaria-150517220720-lva1-app6892.pptx
celulitisperiorbitariayorbitaria-150517220720-lva1-app6892.pptxcelulitisperiorbitariayorbitaria-150517220720-lva1-app6892.pptx
celulitisperiorbitariayorbitaria-150517220720-lva1-app6892.pptx
 
2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx
2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx
2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx
 
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.pptrcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
 
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO - ANAKAREN.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO - ANAKAREN.pptxDERRAME PLEURAL PARANEUMONICO - ANAKAREN.pptx
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO - ANAKAREN.pptx
 
CROUP.pptx
CROUP.pptxCROUP.pptx
CROUP.pptx
 
2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx
2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx
2022_Oxigenoterapia-de-alto-flujo.pptx
 
3. Embriología.pdf
3. Embriología.pdf3. Embriología.pdf
3. Embriología.pdf
 

Último

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

POLVO SECO.pptx

  • 1. Mª Pilar Cascán. Coordinadora de Calidad Manejo de los Inhaladores “Reto para los profesionales de la salud y pacientes”
  • 2. “La vía inhalatoria se ha demostrado eficaz en el tratamiento de las enfermedades que cursan con obstrucción bronquial” Si la relacionamos con la vía oral comprobamos que: • la velocidad de acción es más rápida • La distribución es local • La dosis precisa es más baja • Los efectos adversos son escasos
  • 3. Como accedemos a la vía inhalatoria?
  • 4. ¡Todos los dispositivos son eficaces si son utilizados correctamente!
  • 5. ¿Dónde está el problema? Reflexionemos sobre la situación....
  • 6. ¿Es el dispositivo prescrito el adecuado para las necesidades del paciente? ¿El nivel de los profesionales sanitarios en terapia inhalada es suficiente?  ¿Se adiestra al paciente en el manejo de los dispositivos? Preguntas para reflexionar:
  • 7. ¡ADECUAR EL DISPOSITIVO AL PACIENTE! + ¡ ADIESTRAMIENTO ! Cumplimiento terapéutico
  • 8. ADECUAR EL DISPOSITIVO AL PACIENTE Teniendo en cuenta:  La capacidad inspiratoria del paciente  La estructura anatómica de la boca  Las propiedades del sistema de liberación  La capacidad del paciente para utilizar el aparato apropiadamente  El conocimiento y habilidad del médico. Y además considerar
  • 9. Factores que influyen en el deposito Pulmonar del fármaco Tamaño de la partícula: se depositaran en las vías centrales las partículas con diámetro entre 5-10 μm las de 0,5 y 5 μm en las distales (Extrafinas es inferior a 1,5 μm)  Geometría y característica de las vías aéreas (estructura de las vías aéreas, obstrucción, la humedad local del bronquio..) Maniobra inspiratoria: flujo inspiratorio ideal entre 20 y 60 l/min  Volumen de aire inspirado y apnea postinspiratoria. Favorecen el deposito, el tiempo ideal de apnea 10 segundos) Y además considerar Consenso SEPAR -ALAT sobre terapia inhalada / Arch Bronconeumologia 2013; 49 (Supl 1) :2 -14
  • 11.  La edad  El nivel socioeconómico  El conocimiento de la enfermedad  La preferencia del paciente  El entorno familiar  Los tratamientos complejos Factores influyentes en la adherencia
  • 12. Vamos a conocer los sistemas de inhalación
  • 13. SISTEMAS DE INHALACIÓN Inhaladores en cartucho presurizado o también denominado Inhalador presurizado de dosis media. (pMDI) Inhaladores de polvo seco (IPS) también denominado con las siglas DPI Cámara de inhalación  Nebulizadores Dibujos: Rafael Marrón Tundidor
  • 14. Inhaladores en cartucho presurizado (ICP)  ICP convencionales  ICP tecnología Modulite ®) Con contador de dosis  ICP con espaciador (jet)
  • 15. Inhaladores en cartucho presurizado (ICP)  ICP con identificador de dosis (Flutiform®)  Inhalador de niebla fina (Respimat ®)  ICP activado por la inspiración
  • 16. Inhaladores de polvo seco MONODOSIS: •Aerolizer® Spinhaler® ●Breezhaler® ●Inhalador Ingelheim® ●HandiHaler® ●Gregal Zonda ®
  • 17. Inhaladores de polvo seco MULTIDOSIS: • Turbuhaler® • Easyhaler® • Novolizer® y Genuair® • Accuhaler®
  • 18. Inhaladores de polvo seco MULTIDOSIS: • Twisthaler® • Diskhaler® • EllIPTA® • NEXThaler®
  • 19. Inhaladores de polvo seco MULTIDOSIS: • SPIROMAX® • FORSPIRO®
  • 21. Cámaras de inhalación Sin máscara • Aerochamber®, sin máscara (no financiada). Infantil y de adulto • Fisonair® (no financiada) • Inhalventus® (financiada) • Prochamber® (financiada)* • Volumatic® (financiada)
  • 22. Cámaras de inhalación con máscara • Aeroscopic® (financiada) • Aerochamber® adulto, infantil (no financiada) • Optichamber® (no financiada) • Babyhaler® (no financiada) DatosAbril 2014
  • 24. Instrucciones de uso de los ICP Generalidades: Dibujos del Centro de Salud de Agüimes. Gran Canaria
  • 25. Instrucciones de uso de los ICP Especificidades:  El sistema Modulite® no precisa agitación (solución) Tamaño partícula 1.4 – 1.5 μm. Menor velocidad, por los orificios finos del cartucho El sistema activado por inspiración no precisa presionar el cartucho  Esperar 30 segundos entre las inhalaciones del mismo inhalador o de otro El pulsador- espaciador JET debe mantenerse limpio, agua tibia y secado tras retirar el cartucho
  • 26.  La dificultad en la coordinación mano-pulmón. Mejorado con Autohaler ® y Easybreath ® por el autodisparo. Si es preciso usar cámaras Llevan propelentes, el Clorofluorocarbono (CFC) ha sido sustituido ahora por hidrofluoroalcano (HFA)  La sobredosificación  La velocidad de administración puede ser 200 Km/H. Alto depósito en orofaringe. Mejorado con Modulite ® A considerar en el uso de los ICP
  • 27. A considerar en el uso de los ICP  Flujos inspiratorios bajos (20-60 l/min)  Falta de contador de dosis, generalmente. Disponible en Flutiformt ®  Enjuagarse siempre la boca al finalizar las inhalaciones
  • 28. Instrucciones de uso. Inhalador niebla fina. Respimat® Antes de la primera inhalación: Con tapa verde cerrada, presionar cierre de seguridad y retirar base transparente  Colocar el cartucho dentro del inhalador hasta oir clic. No sacar una vez insertado  Colocar la base transparente Primera inhalación: 1. Sujetar el inhalador en posición vertical con tapa cerrada y girar la base en sentido contrahorario hasta oír clic 2. Abrir la tapa verde por completo 3.Dirigir inhalador hacia el suelo y presionar botón de liberación de dosis, cerrar tapa 4. Repetir los pasos 1, 2, 3 hasta observar nube, ( tres veces más)
  • 29. Inhalador niebla fina. Respimat® Dibujos Centro de Salud de Agüimes. Gran Canaria dela s
  • 30. Inhaladores de polvo seco. Monodosis  Abrir el sistema de inhalación colocar en poscición vertical  Introducir la capsula  Cerrar el sistema de inhalación  Presionar el perforador  Expulsar el aire con el inhalador alejado de la boca  Colocar la boquilla entre los labios sin tapar el respiradero  Inspirar profunda y mantenidamente  Retirar el inhalador de la boca  Mantener apnea 10 segundos  Limpiar sistema y tapar  Enjuagar boca
  • 31. Inhaladores de polvo seco. Multidosis Generalidades:  Pueden tomarlo de pie o sentado  Retirar la tapa o carcasa  Expulsar el aire, con el inhalador separado de la boca antes de tomar la dosis  Colocar la boquilla entre los labios para tomar la dosis  Inspirar de manera profunda y mantenida  Mantener apnea 10 segundos tras inhalación  Tapar el inhalador  Enjuagarse la boca al finalizar la inhalación  Disponen de contador de dosis
  • 33. Inhaladores de polvo seco. Tiene contador de dosis
  • 37. Inhaladores de polvo seco. Ellipta No poner los dedos en la ventilación aérea
  • 38. Inhaladores de polvo seco Abrir completamente la tapa protectora Inhalar rápida , profunda y contenidamente durante 5- 10 segundos (o tan larga como se pueda). Oirá Clic si lo hace correcto y apreciara sabor del medicamento Cerrar la tapa y comprobar en el contador que marca una dosis menor. No abrir si no se precisa
  • 39. Inhaladores de polvo seco Diskhaler
  • 40. Inhaladores de polvo seco Spiromax 1. ABRIR 3. INHALAR 2. ESPIRE 4. CERRAR No es preciso agitar el inhalador
  • 41. Inhaladores de polvo seco FORSPIRO
  • 43.  Colocarse de pie  Si la cámara está desmontada, móntela correctamente  Retirar la tapa y agitar suavemente (ICP)  Coloque el inhalador en posición vertical (forma de L) acoplado al orificio de la cámara.  Espire despacio y profundo vaciando los pulmones lo máximo posible  Ajustar los labios a la boquilla de la cámara y tras efectuar una pulsación inspirar lentamente. También puede respirar normalmente a través de la boquilla. Instrucciones de uso de las cámaras
  • 44.  Retirar la cámara y mantenga la respiración con los pulmones llenos entre 5 y 10 segundos, y después espire lentamente.  Si precisa nuevas dosis del inhalador, se puede realizar dos pulsaciones en la misma inhalación  Retirar y tapar el inhalador  Enjuagar la boca.  Las cámaras deben limpiarse de manera periódica con agua y jabón. Secarla con papel sin rayar el interior  Los niños y los ancianos pueden respirar de 4 a 6 veces. Instrucciones de uso de las cámaras
  • 46. Compatibilidad entre cámaras - ICP Todas las cámaras con adaptador de silicona en su parte posterior se les puede adaptar cualquier ICP  Aeroscopic®  AeroChamber®  Optichamber®  Prochamber® No es de silicona pero se adaptan la mayoria de los ICP Fisonair® El resto de cámaras son compatibles con su inhalador
  • 48. Aparatos que producen una nube de microgotas que contienen el fármaco. Se puede inhalar por mascarilla o a través de boquilla.  Útiles cuando por enfermedad, edad no se puede a través de ICP O IPS Tienen igual efectividad que los ICP con cámara, que producen menos efectos secundarios y tienen menor coste OJO!!!! Los broncodilatadores para vía inhalatoria no se pueden utilizar por vía venosa Nebulizador
  • 49. Ventajas:  Fácil administración del fármaco  Se puede administrar mayor dosis de medicamento  Permite administrar fármacos juntos  No precisa coordinación  En crisis son muy útiles  Se pueden conectar a circuitos de ventilación asistida Inconvenientes  Aumentan los efectos secundarios  Escaso control de dosis  Precisan mucho tiempo de administración  Son caros  Demanda de limpieza, mantenimiento y preparación  Difícil de transportar  Precisan de energía Nebulizador
  • 50. Y como resumen …. recordar Inhalación lenta, profunda y sostenida Inhalación rápida, enérgica y sostenida  El mejor dispositivo es el acordado su uso con el paciente  El paciente debe ensayar la técnica.  Repasar siempre la técnica con el paciente
  • 51. Entre todos…. MEJORAMOS SU SALUD! ¡Gracias!