SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEÓRICO
PULPA
Es el producto de la extracción mecánica de la parte
comestible de una fruta que luego deberá ser sometida a una
molienda afinada o licuado. Esta pulpa es utilizada para la
elaboración de néctares.}
JUGO
Es conocido también como zumo de fruta, es el líquido que se
obtiene como resultado de exprimir la pulpa de fruta, no
concentrada, no diluida, no fermentada y sometida a un
tratamiento térmico que asegure su conservación.
MARACUYA (Passiflora Edulis): Llamada
también fruta de la pasión, es originaria de la
Amazonía y en el Perú se cultiva en la costa y
en la selva, siendo principalmente las zonas
productoras Piura y Chanchamayo. Actualmente
es una especie cultivada en países tropicales y
subtropicales, incluyendo regiones tan alejadas
y distintas como Israel, Hawái y Estados Unidos.
Propiedades del maracuyá:
Antioxidantes
Fibra
Hierro
Flavonoides
PAPAYA: es una fruta tropical con muchas
propiedades medicinales y un gran sabor, utilizado
para elaborar postres, jugos, yogures, macedonia,
helados, etc.
Propiedades de la papaya:
• Su contenido de fibra le confiere propiedades
laxantes.
• La papaya tiene un efecto saciante, lo que
beneficia a las personas que llevan a cabo una
dieta para perder peso.
• Destaca su aporte de potasio
• Es una fuente muy importante de vitamina C,
así como de provitamina A.
• La papaya contiene pequeñas cantidades de
una enzima, la papaína, que ayuda a digerir las
proteínas.
El néctar o jugo envasado es una bebida que contiene parte
de la pulpa de la fruta finamente tamizada, a la que se ha
añadido agua potable, azúcares (o edulcorantes en el caso
de los dietéticos), ácido cítrico y diferentes condimentos.
Los néctares son básicamente jugos rebajados (o aligerados)
con agua. Suelen proceder de diversas frutas, en este caso
de maracuyá y papaya, y el contenido disuelto en agua
depende de las características de la pulpa.
Los néctares generalmente son elaborados con frutas de
pulpa (a diferencia de los zumos propiamente dichos que se
elaboran a partir de concentrado) y suelen venir adicionados
de carboximetilcelulosa (CMC) a fin de darle una
consistencia ligeramente espesa.
NECTAR
I. MATERIALES E INSUMOS NECESARIOS:
A. Materia prima e insumos:
Frutas
Agua
Azúcar
Ácido cítrico
Los conservantes
Estabilizador
B. MATERIALES:
Equipos:
 Cocina
 Licuadora.
 Balanza.
 pH-metro o cinta indicadora de acidez.
 Termómetro.
 Refractómetro.
Materiales:
 Ollas.
 Coladores.
 Tablas de picar.
 Cuchillos.
 Cucharas de medida.
 Paleta.
 Mesa de trabajo.
 Botellas.
 Tapas.
INSUMOS PESO (kg)
Azúcar 90
CMC (0.14%) 1,53
Ácido cítrico (0.11%) 1,20
Sorbato de potasio
(0.04%)
0,438 Á𝑪𝑰𝑫𝑶 𝑪Í𝑻𝑹𝑰𝑪𝑶 = 𝟎. 𝟏𝟏
𝑷𝑫
𝟏𝟎𝟎
𝑪𝑴𝑪 = 𝟎. 𝟏𝟒
𝑷𝑫
𝟏𝟎𝟎
𝑺𝑶𝑹𝑩𝑨𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑷𝑶𝑻𝑨𝑺𝑰𝑶 = 𝟎. 𝟎𝟒
𝑷𝑫
𝟏𝟎𝟎
PROCEDIMIENTO
 Un sabor agradable y dulce, debido a la consistencia de
la dilución de 2 litros de agua por 1kg papaya, que
permitió mayor concentración y dulzura.
 Al utilizar dos tipos de azúcar (rubia y blanca) hizo que el
color de nuestro néctar fuera más oscuro y no definido,
ya que se utilizó la azúcar rubia y no, solo el azúcar
blanco.
 El sorbato de potasio permitió la conservación del néctar
de papaya hasta por 15 días bajo refrigeración y sin
destapar.
RESULTADOS Y
CONCLUSIONES
 Si queremos que un producto sea de buena calidad y de agrado
debemos ver la calidad de nuestra materia prima.
 Se debe evitar la separación de fases del producto evitando agregar
una excesiva cantidad de agua, poca cantidad de estabilizantes y se
debe realizar una adecuada homogenización.
 Es preferible utilizar azúcar blanca para evitar un cambio de color.
 Este proceso requiere una adecuada preparación teórica así como de
herramientas como el refractómetro y otros;
 Regular el pH para evitar el exceso de ácido (sabor del producto).
 Si usamos la cantidades adecuadas de insumos, teniendo en cuenta
PH, los ºBrix, y el CMC; obtendremos un néctar agradable.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleasMermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleas
ESPOL
 
Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
Jhonás A. Vega
 
Elaboración de mermeladas
Elaboración de mermeladasElaboración de mermeladas
Elaboración de mermeladas
Antonio Vasquez Noriega
 
Mermeladas 7
Mermeladas 7Mermeladas 7
Mermeladas 7
janny2003
 
La mermelada de durazno
La mermelada de duraznoLa mermelada de durazno
La mermelada de durazno
graasuncion
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Isaac061013
 
Tecnología de alimentos
Tecnología de alimentosTecnología de alimentos
Tecnología de alimentos
Judith Mendoza Michel
 
Proceso para la elaboracion de mermeladas
Proceso para la elaboracion de mermeladasProceso para la elaboracion de mermeladas
Proceso para la elaboracion de mermeladas
Menaly Luzuriaga
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
Reforestemos Puebla
 
Royecto de innovación naranja
Royecto de innovación naranjaRoyecto de innovación naranja
Royecto de innovación naranja
rafita2323
 
Diagrama de flujo de mermelada de fresa
Diagrama de flujo de mermelada de fresa Diagrama de flujo de mermelada de fresa
Diagrama de flujo de mermelada de fresa
Gerardo Luna
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
Maycol Ortega Vera
 
Informe de frutas 1
Informe de frutas 1Informe de frutas 1
Informe de frutas 1
Shintia Jhasmy Luque Fernandez
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Producción de la Mermelada
Producción de la MermeladaProducción de la Mermelada
Producción de la Mermelada
almendraaaa1414
 
Bebidas gasificadas
Bebidas gasificadasBebidas gasificadas
Bebidas gasificadas
Agcia Ajec
 
Elaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermeladaElaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermelada
Roberto Perez Pava
 
Analisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermeladaAnalisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermelada
Laura Castiblanco
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Jhonás A. Vega
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
Jonathan Basantes
 

La actualidad más candente (20)

Mermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleasMermeladas y jaleas
Mermeladas y jaleas
 
Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
 
Elaboración de mermeladas
Elaboración de mermeladasElaboración de mermeladas
Elaboración de mermeladas
 
Mermeladas 7
Mermeladas 7Mermeladas 7
Mermeladas 7
 
La mermelada de durazno
La mermelada de duraznoLa mermelada de durazno
La mermelada de durazno
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
 
Tecnología de alimentos
Tecnología de alimentosTecnología de alimentos
Tecnología de alimentos
 
Proceso para la elaboracion de mermeladas
Proceso para la elaboracion de mermeladasProceso para la elaboracion de mermeladas
Proceso para la elaboracion de mermeladas
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
 
Royecto de innovación naranja
Royecto de innovación naranjaRoyecto de innovación naranja
Royecto de innovación naranja
 
Diagrama de flujo de mermelada de fresa
Diagrama de flujo de mermelada de fresa Diagrama de flujo de mermelada de fresa
Diagrama de flujo de mermelada de fresa
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
 
Informe de frutas 1
Informe de frutas 1Informe de frutas 1
Informe de frutas 1
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Producción de la Mermelada
Producción de la MermeladaProducción de la Mermelada
Producción de la Mermelada
 
Bebidas gasificadas
Bebidas gasificadasBebidas gasificadas
Bebidas gasificadas
 
Elaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermeladaElaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermelada
 
Analisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermeladaAnalisis de resultados mermelada
Analisis de resultados mermelada
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
 

Similar a Nectar

TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdfTEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
Bryanjaran
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
raquelflorescastillo
 
Insumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinosInsumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinos
Pedro Jacobo
 
10. vino de frutas
10. vino de frutas10. vino de frutas
10. vino de frutas
Bernabe D. Rimachi Huaman
 
nectar endulsado con stevia
nectar endulsado con stevianectar endulsado con stevia
nectar endulsado con stevia
principensa
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
principensa
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
principensa
 
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Evaluacion de los productos
Evaluacion de los productosEvaluacion de los productos
Evaluacion de los productos
gpalpinaestudiantil
 
Nectares con endulsante natural
Nectares con endulsante  naturalNectares con endulsante  natural
Nectares con endulsante natural
queraquin
 
Aditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambranoAditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambrano
Andres Zambrano
 
Envio unidad 4 insumos
Envio unidad 4 insumosEnvio unidad 4 insumos
Envio unidad 4 insumos
ALEJITOYELA
 
Zumos y Batidos
Zumos y BatidosZumos y Batidos
Zumos y Batidos
JosDavidMoragaRodrgu
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
TimoteoBacilioMeyhue
 
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicalesProyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Abel Godoy Rojas
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
postcosecha
 
Exposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pretExposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pret
franquelis
 
Aditivos
AditivosAditivos
02._COCCION_DE_HORTALIZAS_Y_FRUTAS.ppt
02._COCCION_DE_HORTALIZAS_Y_FRUTAS.ppt02._COCCION_DE_HORTALIZAS_Y_FRUTAS.ppt
02._COCCION_DE_HORTALIZAS_Y_FRUTAS.ppt
JoseMiranda861661
 

Similar a Nectar (20)

TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdfTEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
 
Insumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinosInsumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinos
 
10. vino de frutas
10. vino de frutas10. vino de frutas
10. vino de frutas
 
nectar endulsado con stevia
nectar endulsado con stevianectar endulsado con stevia
nectar endulsado con stevia
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
 
Evaluacion de los productos
Evaluacion de los productosEvaluacion de los productos
Evaluacion de los productos
 
Nectares con endulsante natural
Nectares con endulsante  naturalNectares con endulsante  natural
Nectares con endulsante natural
 
Aditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambranoAditivos en lacteos andres zambrano
Aditivos en lacteos andres zambrano
 
Envio unidad 4 insumos
Envio unidad 4 insumosEnvio unidad 4 insumos
Envio unidad 4 insumos
 
Zumos y Batidos
Zumos y BatidosZumos y Batidos
Zumos y Batidos
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
 
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicalesProyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Exposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pretExposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pret
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
02._COCCION_DE_HORTALIZAS_Y_FRUTAS.ppt
02._COCCION_DE_HORTALIZAS_Y_FRUTAS.ppt02._COCCION_DE_HORTALIZAS_Y_FRUTAS.ppt
02._COCCION_DE_HORTALIZAS_Y_FRUTAS.ppt
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 

Nectar

  • 1.
  • 2. MARCO TEÓRICO PULPA Es el producto de la extracción mecánica de la parte comestible de una fruta que luego deberá ser sometida a una molienda afinada o licuado. Esta pulpa es utilizada para la elaboración de néctares.} JUGO Es conocido también como zumo de fruta, es el líquido que se obtiene como resultado de exprimir la pulpa de fruta, no concentrada, no diluida, no fermentada y sometida a un tratamiento térmico que asegure su conservación.
  • 3. MARACUYA (Passiflora Edulis): Llamada también fruta de la pasión, es originaria de la Amazonía y en el Perú se cultiva en la costa y en la selva, siendo principalmente las zonas productoras Piura y Chanchamayo. Actualmente es una especie cultivada en países tropicales y subtropicales, incluyendo regiones tan alejadas y distintas como Israel, Hawái y Estados Unidos. Propiedades del maracuyá: Antioxidantes Fibra Hierro Flavonoides
  • 4. PAPAYA: es una fruta tropical con muchas propiedades medicinales y un gran sabor, utilizado para elaborar postres, jugos, yogures, macedonia, helados, etc. Propiedades de la papaya: • Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. • La papaya tiene un efecto saciante, lo que beneficia a las personas que llevan a cabo una dieta para perder peso. • Destaca su aporte de potasio • Es una fuente muy importante de vitamina C, así como de provitamina A. • La papaya contiene pequeñas cantidades de una enzima, la papaína, que ayuda a digerir las proteínas.
  • 5. El néctar o jugo envasado es una bebida que contiene parte de la pulpa de la fruta finamente tamizada, a la que se ha añadido agua potable, azúcares (o edulcorantes en el caso de los dietéticos), ácido cítrico y diferentes condimentos. Los néctares son básicamente jugos rebajados (o aligerados) con agua. Suelen proceder de diversas frutas, en este caso de maracuyá y papaya, y el contenido disuelto en agua depende de las características de la pulpa. Los néctares generalmente son elaborados con frutas de pulpa (a diferencia de los zumos propiamente dichos que se elaboran a partir de concentrado) y suelen venir adicionados de carboximetilcelulosa (CMC) a fin de darle una consistencia ligeramente espesa. NECTAR
  • 6. I. MATERIALES E INSUMOS NECESARIOS: A. Materia prima e insumos: Frutas Agua Azúcar Ácido cítrico Los conservantes Estabilizador B. MATERIALES: Equipos:  Cocina  Licuadora.  Balanza.  pH-metro o cinta indicadora de acidez.  Termómetro.  Refractómetro. Materiales:  Ollas.  Coladores.  Tablas de picar.  Cuchillos.  Cucharas de medida.  Paleta.  Mesa de trabajo.  Botellas.  Tapas.
  • 7. INSUMOS PESO (kg) Azúcar 90 CMC (0.14%) 1,53 Ácido cítrico (0.11%) 1,20 Sorbato de potasio (0.04%) 0,438 Á𝑪𝑰𝑫𝑶 𝑪Í𝑻𝑹𝑰𝑪𝑶 = 𝟎. 𝟏𝟏 𝑷𝑫 𝟏𝟎𝟎 𝑪𝑴𝑪 = 𝟎. 𝟏𝟒 𝑷𝑫 𝟏𝟎𝟎 𝑺𝑶𝑹𝑩𝑨𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑷𝑶𝑻𝑨𝑺𝑰𝑶 = 𝟎. 𝟎𝟒 𝑷𝑫 𝟏𝟎𝟎
  • 9.  Un sabor agradable y dulce, debido a la consistencia de la dilución de 2 litros de agua por 1kg papaya, que permitió mayor concentración y dulzura.  Al utilizar dos tipos de azúcar (rubia y blanca) hizo que el color de nuestro néctar fuera más oscuro y no definido, ya que se utilizó la azúcar rubia y no, solo el azúcar blanco.  El sorbato de potasio permitió la conservación del néctar de papaya hasta por 15 días bajo refrigeración y sin destapar. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
  • 10.  Si queremos que un producto sea de buena calidad y de agrado debemos ver la calidad de nuestra materia prima.  Se debe evitar la separación de fases del producto evitando agregar una excesiva cantidad de agua, poca cantidad de estabilizantes y se debe realizar una adecuada homogenización.  Es preferible utilizar azúcar blanca para evitar un cambio de color.  Este proceso requiere una adecuada preparación teórica así como de herramientas como el refractómetro y otros;  Regular el pH para evitar el exceso de ácido (sabor del producto).  Si usamos la cantidades adecuadas de insumos, teniendo en cuenta PH, los ºBrix, y el CMC; obtendremos un néctar agradable. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES