SlideShare una empresa de Scribd logo
BEBIDAS GASIFICADAS
ITSVC
M.C. Adelfo García Ceja
Abril, 2015
INTRODUCCIÓN
ELABORACIÓN DE REFRESCOS
2. Jarabe (Agua potable tratada con
disolución de edulcorantes naturales o
artificiales, saborizantes naturales o
artificiales o jugos de frutas y aditivos
alimentarios permitidos).
1. Cumplir con las características del
agua potable para consumo humano,
según la normatividad (Normas
generales para las aguas potables,
Codex Stan 227-2001).
 3 a. Edulcorante natural: Azúcar
blanca refinada norma, azúcar blanco
sin refinar (previos tratamientos de
deorización y decoloración) fructosa y
jarabe invertido.
3 b. Edulcorante artificial: Aspartame, Acesulfame,
Sucrolosa, entre otros.
4 b. Colorante artificiales: Combinaciones de
productos químicos.
Usados en una proporción máxima de 0.01% p/p.
4 a. Colorante natural: Obtenido de materia prima
vegetal.
Usados en una proporción máxima de 0.01% p/p.
5. Saborizante: Le proporciona o intensifica o
modifica el sabor o aroma.
Sustancia saborizante naturales:
Obtenido de las cortezas, flores,
frutos, hojas, semillas, raíces de
vegetales,
que contienen los principios sápidos
y odoríferos que les son
característicos
Sustancia saborizante artificial:
Obtenido sintéticamente de
sustancias orgánicas e
inorgánicas, que contiene los
principios sápidos y odoríferos
Sustancias saborizantes artificiales en
preparados comerciales.
6. Acidulantes: Ácido fosfórico y sus sales, ácidos
orgánicos y sus sales, ácido cítrico, málico, tartárico,
ascórbico.
7. Conservadores: Benzoatos o sorbatos de sodio
y/o potasio. Nomás de 0.1 % p/p
8. Agentes auxiliares de
enturbiamiento:
El Enturbiante en polvo es un
ingrediente fino que es utilizado
como agente de turbidez en la IA y
bebidas, es completamente soluble
en agua, y no afecta el sabor, ni
aroma del producto donde se
aplica.
Aplicaciones: Bebidas instantáneas en
polvo, pre-mezclas lácteas y de soya,
energéticas, hidratantes, salsas, refrescos,
néctares, jugos y cremas blanqueadoras
para café entre otras.
9. Emulsionantes: Lecitina, proteínas, caseinato
cálcico, caseinato sódico entre otros
10. Estabilizantes: Pectinas, goma xantana,
carregenina, guar, alginatos, arábiga, almidones etc.
Hasta el punto 10 se utiliza también estos ingredientes
para bebidas refrescantes sin gasificación: Jugos,
néctares, tés, bebidas preparadas, entre otras.
11. Gas Carbónico: Una de las
características más evidentes sobre
los refrescos es efervescencia,
característica que disfruta la mayoría
de los consumidores.
Pero esta efervescencia no se
produce en forma natural sino que se
añade un gas al refresco durante el
proceso de manufactura.
CO2 no disuelto
Las embotelladoras suelen incluir
dióxido de carbono en la parte
superior de la botella, que ejerce una
presión que es aproximadamente el
doble de la presión atmosférica normal
Además del CO2 disuelto en el líquido, las
botellas de bebidas gasificadas suelen
contener además CO2 en forma de gas
para evitar que el líquido pierda su CO2
disuelto antes de que la botella se abra.
Bebidas gasificadas
Bebidas gasificadas
Bebidas gasificadas
Bebidas gasificadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arroz
Raul Porras
 
Caramelos duros info
Caramelos duros infoCaramelos duros info
Caramelos duros info
yanel3101
 
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docxLaboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
shirley997080
 

La actualidad más candente (20)

Nectares
NectaresNectares
Nectares
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
 
Elaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blancoElaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blanco
 
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGOEQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
 
Compota de manzana y ciruela (diagrama de fotos y taguchi)
Compota de manzana y ciruela (diagrama de fotos y taguchi)Compota de manzana y ciruela (diagrama de fotos y taguchi)
Compota de manzana y ciruela (diagrama de fotos y taguchi)
 
Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arroz
 
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras DapaTrabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
 
Pan de yemas
Pan de yemasPan de yemas
Pan de yemas
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
 
Caramelos duros info
Caramelos duros infoCaramelos duros info
Caramelos duros info
 
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docxLaboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
 
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGURGuía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
 
elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
 
Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.
 
Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1
 
Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
 

Similar a Bebidas gasificadas

Ingredientes de agua saborizada gaseosa
Ingredientes de agua saborizada gaseosaIngredientes de agua saborizada gaseosa
Ingredientes de agua saborizada gaseosa
Jorge de Plata
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteos
ANIJEI
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteos
ANIJEI
 
Proceso productivo coca cola
Proceso productivo   coca colaProceso productivo   coca cola
Proceso productivo coca cola
marceastrada007
 
Exposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pretExposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pret
franquelis
 
Procesamiento de los productos lacteos
Procesamiento de los productos lacteosProcesamiento de los productos lacteos
Procesamiento de los productos lacteos
betancourth
 

Similar a Bebidas gasificadas (20)

Bebidas y agua
Bebidas y agua   Bebidas y agua
Bebidas y agua
 
Ingredientes de agua saborizada gaseosa
Ingredientes de agua saborizada gaseosaIngredientes de agua saborizada gaseosa
Ingredientes de agua saborizada gaseosa
 
Gaseosas ultimo
Gaseosas ultimoGaseosas ultimo
Gaseosas ultimo
 
Practica 3 bebida refrescante
Practica 3 bebida refrescantePractica 3 bebida refrescante
Practica 3 bebida refrescante
 
Practica3 acidulante
Practica3 acidulantePractica3 acidulante
Practica3 acidulante
 
Bebidas: Introducción y Clasificación
Bebidas: Introducción y ClasificaciónBebidas: Introducción y Clasificación
Bebidas: Introducción y Clasificación
 
Bebidas clasificación
Bebidas clasificaciónBebidas clasificación
Bebidas clasificación
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteos
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteos
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteos
 
Tecnologia de bebidas
Tecnologia de bebidasTecnologia de bebidas
Tecnologia de bebidas
 
Proceso productivo coca cola
Proceso productivo   coca colaProceso productivo   coca cola
Proceso productivo coca cola
 
ADITIVOS TOXICOLOGIA Y QA.ppt
ADITIVOS TOXICOLOGIA Y QA.pptADITIVOS TOXICOLOGIA Y QA.ppt
ADITIVOS TOXICOLOGIA Y QA.ppt
 
Nectar
Nectar Nectar
Nectar
 
TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdfTEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
 
Insumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinosInsumos para la elaboracion de vinos
Insumos para la elaboracion de vinos
 
aditivos alimentarios
aditivos alimentarios aditivos alimentarios
aditivos alimentarios
 
JARABES Y ELIXERES.pptx
JARABES Y ELIXERES.pptxJARABES Y ELIXERES.pptx
JARABES Y ELIXERES.pptx
 
Exposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pretExposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pret
 
Procesamiento de los productos lacteos
Procesamiento de los productos lacteosProcesamiento de los productos lacteos
Procesamiento de los productos lacteos
 

Bebidas gasificadas

  • 1. BEBIDAS GASIFICADAS ITSVC M.C. Adelfo García Ceja Abril, 2015
  • 3. ELABORACIÓN DE REFRESCOS 2. Jarabe (Agua potable tratada con disolución de edulcorantes naturales o artificiales, saborizantes naturales o artificiales o jugos de frutas y aditivos alimentarios permitidos). 1. Cumplir con las características del agua potable para consumo humano, según la normatividad (Normas generales para las aguas potables, Codex Stan 227-2001).
  • 4.  3 a. Edulcorante natural: Azúcar blanca refinada norma, azúcar blanco sin refinar (previos tratamientos de deorización y decoloración) fructosa y jarabe invertido.
  • 5. 3 b. Edulcorante artificial: Aspartame, Acesulfame, Sucrolosa, entre otros.
  • 6. 4 b. Colorante artificiales: Combinaciones de productos químicos. Usados en una proporción máxima de 0.01% p/p. 4 a. Colorante natural: Obtenido de materia prima vegetal. Usados en una proporción máxima de 0.01% p/p.
  • 7. 5. Saborizante: Le proporciona o intensifica o modifica el sabor o aroma.
  • 8. Sustancia saborizante naturales: Obtenido de las cortezas, flores, frutos, hojas, semillas, raíces de vegetales, que contienen los principios sápidos y odoríferos que les son característicos Sustancia saborizante artificial: Obtenido sintéticamente de sustancias orgánicas e inorgánicas, que contiene los principios sápidos y odoríferos Sustancias saborizantes artificiales en preparados comerciales.
  • 9. 6. Acidulantes: Ácido fosfórico y sus sales, ácidos orgánicos y sus sales, ácido cítrico, málico, tartárico, ascórbico.
  • 10. 7. Conservadores: Benzoatos o sorbatos de sodio y/o potasio. Nomás de 0.1 % p/p 8. Agentes auxiliares de enturbiamiento: El Enturbiante en polvo es un ingrediente fino que es utilizado como agente de turbidez en la IA y bebidas, es completamente soluble en agua, y no afecta el sabor, ni aroma del producto donde se aplica. Aplicaciones: Bebidas instantáneas en polvo, pre-mezclas lácteas y de soya, energéticas, hidratantes, salsas, refrescos, néctares, jugos y cremas blanqueadoras para café entre otras.
  • 11. 9. Emulsionantes: Lecitina, proteínas, caseinato cálcico, caseinato sódico entre otros
  • 12. 10. Estabilizantes: Pectinas, goma xantana, carregenina, guar, alginatos, arábiga, almidones etc.
  • 13. Hasta el punto 10 se utiliza también estos ingredientes para bebidas refrescantes sin gasificación: Jugos, néctares, tés, bebidas preparadas, entre otras.
  • 14.
  • 15. 11. Gas Carbónico: Una de las características más evidentes sobre los refrescos es efervescencia, característica que disfruta la mayoría de los consumidores. Pero esta efervescencia no se produce en forma natural sino que se añade un gas al refresco durante el proceso de manufactura.
  • 16. CO2 no disuelto Las embotelladoras suelen incluir dióxido de carbono en la parte superior de la botella, que ejerce una presión que es aproximadamente el doble de la presión atmosférica normal Además del CO2 disuelto en el líquido, las botellas de bebidas gasificadas suelen contener además CO2 en forma de gas para evitar que el líquido pierda su CO2 disuelto antes de que la botella se abra.