SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUMOS PARA LA ELABORACION DE VINOS
1. Introducción:
El vino es una buena posibilidad para industrializar las frutas, en este caso se describe una
producción a pequeña escala, usando tecnología muy simple: para la preparación de los
mostos se necesita una licuadora industrial, los procesos fermentativos se llevan a cabo en
depósitos de plástico para alimentos y el embotellado es manual. Ficha Técnica
Elaboración de Vino 32 soluciones Prácticas
2. Materia prima e insumos
Agua HervidaSe deber hervir con un día de anticipación para eliminar
contaminantes, luego se deja enfriar.
Azúcar Aumenta la concentración de azúcar del mosto.
Ácidocítricoy bicarbonatode sodio Corrige la acidez del mosto diluido, lo que
permite que la levadura actúe adecuadamente. En el caso de fruta muy ácida se le
agrega bicarbonato de sodio y si son menos ácidos se agrega ácido cítrico.
LevaduraNecesaria para la fermentación alcohólica del mosto.
Clarificantes Mejora la presentación del producto y acelera el proceso de
clarificación (se usa bentonita o enzimas pécticas).
Bisulfitode Sodio Evita la contaminación en los seguros de fermentación y en el
lavado de botellas.
3. Equiposy MaterialesEquipos
• Licuadora
• Mostímetro
• Cocina
• Ollas
• Balanza
• Tachos de fermentación alcohólica o almacenado Materiales
• Tinas de plástico
• Jarras de medida
• Tablas de picar
• Cuchillos
• Cucharas
• Paletas de Batido
• Botellas
• Algodón
• Espátulas de plástico
• Mangueras
• Cinta de pH
• Tubos de plástico
• Probeta
• Embudos
• Tocuyo
• Vasos
4. El Proceso de Elaboración
1. Preparaciónde la pulpa
• Selección Se recolecta o compra la fruta.
• Pesado con cáscara
• Pelado Se pela la fruta y se pesa nuevamente. No deben usarse ni las cáscaras ni las
pepas
• Pesado sin cáscara Se recomienda pesar la fruta antes y después del pelado.
• Licuado o Prensado Se troza y se licua la fruta pelada con agua hervida fría o se
prensa manualmente, así se obtiene el mosto.
2. Acondicionamientoy correccióndel mosto:
En este proceso se mide la pulpa obtenida y se echa sobre los tachos de fermentación.
Luego se le añaden los insumos necesarios para corregir el mosto que consiste en
controlar el azúcar y la acidez. Se inicia con la dilución de la pulpa en agua hervida fría,
que disminuye la concentración de azúcar.
3. La fermentaciónalcohólica Para este paso se usa levadura liofilizada,
previamente activada. Luego se añade al mosto y se deja en reposo por veinte días.
4. Descube y clarificadodel vino Transcurridos los días de fermentación se
procede al descube, que consiste en separar el vino de fruta de los residuos de
levadura y sólidos precipitados al fondo del recipiente.
5. Embotellado Se lavan las botellas, debidamente seleccionadas.
5. Defectos en la elaboraciónde néctares
Regulación del pH Una inadecuada regulación del pH (acidez del mosto) no permite
seleccionar la flora del mosto y posibilita el crecimiento de microorganismos
indeseables. Dilución El mosto muy denso impide una buena fermentación, pero el
mosto muy diluido requiere de más azúcar.
Levadura y nutrientes Si el nivel de nutrientes y levadura es muy bajo, la
fermentación se paralizará.
6. Recomendaciones
• Se recomienda usar una mezcla de dos frutas; una ácida y otra menos ácida, en una
proporción 30:70.
• El uso del mostímetro facilita el control del proceso de fermentación, y el uso de la
cinta pH permite verificar el pH para iniciar la fermentación alcohólica.
Los insumos que se utilizan en el proceso de elaboración de
yogurtson los siguientes:
Materia Prima: En la elaboración de vino de frutas se puede utilizar diferentes frutas
como mandarina, melocotón, manzana, guanábana, piña, maracuyá, chirimoya, ciruela,
melón, fresa o níspero. Para elegir la fruta apropiada deben considerarse diferentes
factores como su precio y su disponibilidad. Debe considerarse que cada fruta tiene
características propias por lo que el tratamiento es distinto en cada fruta.
Agua hervida: El agua debe hervirse con un día de anticipación para eliminar cualquier
tipo de contaminantes dañinos. Luego se deja enfriar a temperatura ambiente. Se usa en
la dilución de la pulpa licuada.
Azúcar: Sirve para aumentar la concentración de azúcar del mosto, ya que está
disminuye con la dilución.
Ácido cítrico y bicarbonato de sodio: Corrige la acidez del mosto diluido, lo que
permite que la levadura actúe adecuadamente. En el mosto de frutas muy acidas como la
naranja y la mandarina, se agrega bicarbonato de sodio, en cambio en frutas menos
acidas, como el plátano y el melocotón se agrega ácido cítrico.
Levadura: Resulta necesaria para la fermentación del mosto.
Clarificantes: Se usa según los sólidos a precipitar, para mejorar la presentación del
producto y acelerar el proceso de clarificación. Puede usarse bentonita o encimas
pécticas.
Bisulfito de sodio: Se emplea para evitar la contaminación en los seguros de
fermentación y en el lavado de botellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTGITA
 
Informe de helados
Informe de heladosInforme de helados
Informe de heladoscarlitosriki
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Jordani Eduardo Sanabria
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasBrayan Villazon
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosJose Luis Puenguenan
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaIsaac061013
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2ed huanca
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Elmar Ortega
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
Proceso productivo ppco
Proceso productivo ppcoProceso productivo ppco
Proceso productivo ppcoDanny Drg
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamonesandy quispe cabrera
 

La actualidad más candente (20)

FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURT
 
Producción de Mermelada
Producción de  MermeladaProducción de  Mermelada
Producción de Mermelada
 
Estudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurtEstudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurt
 
Informe de helados
Informe de heladosInforme de helados
Informe de helados
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladas
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
 
Fabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cervezaFabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cerveza
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Trabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucarTrabajo final elaboración de azucar
Trabajo final elaboración de azucar
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
Proceso productivo ppco
Proceso productivo ppcoProceso productivo ppco
Proceso productivo ppco
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Producción de chocolate
Producción de chocolateProducción de chocolate
Producción de chocolate
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
 

Similar a Insumos para la elaboracion de vinos

Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaTimoteoBacilioMeyhue
 
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASOPRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASOAxelManya
 
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6   levaduras y fermentacion.docxGuìa 6   levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docxAdriana Libertad
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdfraquelflorescastillo
 
Manual mermeladas citricas manual mermeladas
Manual mermeladas citricas manual mermeladasManual mermeladas citricas manual mermeladas
Manual mermeladas citricas manual mermeladasPaulinita Reyes
 
Fabricación de Mermelada
Fabricación de MermeladaFabricación de Mermelada
Fabricación de MermeladaGallo Rocky
 
Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mangojuanapbaez
 
Compocicion del nectar de frutas
Compocicion del nectar de frutasCompocicion del nectar de frutas
Compocicion del nectar de frutasMit T
 
S08.s1 - Material.pdf
S08.s1 - Material.pdfS08.s1 - Material.pdf
S08.s1 - Material.pdfGRUPOECOWASI
 
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.pptELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.pptLidaLenyTelloEvangel
 
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.pptraquelflorescastillo
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicalesProyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicalesAbel Godoy Rojas
 

Similar a Insumos para la elaboracion de vinos (20)

Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
 
10. vino de frutas
10. vino de frutas10. vino de frutas
10. vino de frutas
 
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASOPRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
 
Fabricaciondevinodefruta
FabricaciondevinodefrutaFabricaciondevinodefruta
Fabricaciondevinodefruta
 
Fabricaciondevinodefruta
FabricaciondevinodefrutaFabricaciondevinodefruta
Fabricaciondevinodefruta
 
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6   levaduras y fermentacion.docxGuìa 6   levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
 
Manual mermeladas
Manual mermeladasManual mermeladas
Manual mermeladas
 
Manual mermeladas citricas manual mermeladas
Manual mermeladas citricas manual mermeladasManual mermeladas citricas manual mermeladas
Manual mermeladas citricas manual mermeladas
 
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
ELABORAION DE MERMELADA.pptxELABORAION DE MERMELADA.pptx
ELABORAION DE MERMELADA.pptx
 
Fabricación de Mermelada
Fabricación de MermeladaFabricación de Mermelada
Fabricación de Mermelada
 
Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
 
Compocicion del nectar de frutas
Compocicion del nectar de frutasCompocicion del nectar de frutas
Compocicion del nectar de frutas
 
Macerado de-damasco
Macerado de-damascoMacerado de-damasco
Macerado de-damasco
 
S08.s1 - Material.pdf
S08.s1 - Material.pdfS08.s1 - Material.pdf
S08.s1 - Material.pdf
 
Nectar
Nectar Nectar
Nectar
 
Elaboración de mermeladas
Elaboración de mermeladasElaboración de mermeladas
Elaboración de mermeladas
 
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.pptELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
ELABORACION DE JALEAS Y ALGUNAS MERMELADAS.ppt
 
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicalesProyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada  a base de frutas tropicales
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicales
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Insumos para la elaboracion de vinos

  • 1. INSUMOS PARA LA ELABORACION DE VINOS 1. Introducción: El vino es una buena posibilidad para industrializar las frutas, en este caso se describe una producción a pequeña escala, usando tecnología muy simple: para la preparación de los mostos se necesita una licuadora industrial, los procesos fermentativos se llevan a cabo en depósitos de plástico para alimentos y el embotellado es manual. Ficha Técnica Elaboración de Vino 32 soluciones Prácticas 2. Materia prima e insumos Agua HervidaSe deber hervir con un día de anticipación para eliminar contaminantes, luego se deja enfriar. Azúcar Aumenta la concentración de azúcar del mosto. Ácidocítricoy bicarbonatode sodio Corrige la acidez del mosto diluido, lo que permite que la levadura actúe adecuadamente. En el caso de fruta muy ácida se le agrega bicarbonato de sodio y si son menos ácidos se agrega ácido cítrico. LevaduraNecesaria para la fermentación alcohólica del mosto. Clarificantes Mejora la presentación del producto y acelera el proceso de clarificación (se usa bentonita o enzimas pécticas). Bisulfitode Sodio Evita la contaminación en los seguros de fermentación y en el lavado de botellas. 3. Equiposy MaterialesEquipos • Licuadora • Mostímetro • Cocina • Ollas • Balanza • Tachos de fermentación alcohólica o almacenado Materiales • Tinas de plástico • Jarras de medida
  • 2. • Tablas de picar • Cuchillos • Cucharas • Paletas de Batido • Botellas • Algodón • Espátulas de plástico • Mangueras • Cinta de pH • Tubos de plástico • Probeta • Embudos • Tocuyo • Vasos 4. El Proceso de Elaboración 1. Preparaciónde la pulpa • Selección Se recolecta o compra la fruta. • Pesado con cáscara • Pelado Se pela la fruta y se pesa nuevamente. No deben usarse ni las cáscaras ni las pepas • Pesado sin cáscara Se recomienda pesar la fruta antes y después del pelado. • Licuado o Prensado Se troza y se licua la fruta pelada con agua hervida fría o se prensa manualmente, así se obtiene el mosto. 2. Acondicionamientoy correccióndel mosto: En este proceso se mide la pulpa obtenida y se echa sobre los tachos de fermentación. Luego se le añaden los insumos necesarios para corregir el mosto que consiste en controlar el azúcar y la acidez. Se inicia con la dilución de la pulpa en agua hervida fría, que disminuye la concentración de azúcar. 3. La fermentaciónalcohólica Para este paso se usa levadura liofilizada, previamente activada. Luego se añade al mosto y se deja en reposo por veinte días. 4. Descube y clarificadodel vino Transcurridos los días de fermentación se procede al descube, que consiste en separar el vino de fruta de los residuos de levadura y sólidos precipitados al fondo del recipiente. 5. Embotellado Se lavan las botellas, debidamente seleccionadas. 5. Defectos en la elaboraciónde néctares
  • 3. Regulación del pH Una inadecuada regulación del pH (acidez del mosto) no permite seleccionar la flora del mosto y posibilita el crecimiento de microorganismos indeseables. Dilución El mosto muy denso impide una buena fermentación, pero el mosto muy diluido requiere de más azúcar. Levadura y nutrientes Si el nivel de nutrientes y levadura es muy bajo, la fermentación se paralizará. 6. Recomendaciones • Se recomienda usar una mezcla de dos frutas; una ácida y otra menos ácida, en una proporción 30:70. • El uso del mostímetro facilita el control del proceso de fermentación, y el uso de la cinta pH permite verificar el pH para iniciar la fermentación alcohólica. Los insumos que se utilizan en el proceso de elaboración de yogurtson los siguientes: Materia Prima: En la elaboración de vino de frutas se puede utilizar diferentes frutas como mandarina, melocotón, manzana, guanábana, piña, maracuyá, chirimoya, ciruela, melón, fresa o níspero. Para elegir la fruta apropiada deben considerarse diferentes factores como su precio y su disponibilidad. Debe considerarse que cada fruta tiene características propias por lo que el tratamiento es distinto en cada fruta. Agua hervida: El agua debe hervirse con un día de anticipación para eliminar cualquier tipo de contaminantes dañinos. Luego se deja enfriar a temperatura ambiente. Se usa en la dilución de la pulpa licuada. Azúcar: Sirve para aumentar la concentración de azúcar del mosto, ya que está disminuye con la dilución. Ácido cítrico y bicarbonato de sodio: Corrige la acidez del mosto diluido, lo que permite que la levadura actúe adecuadamente. En el mosto de frutas muy acidas como la naranja y la mandarina, se agrega bicarbonato de sodio, en cambio en frutas menos acidas, como el plátano y el melocotón se agrega ácido cítrico. Levadura: Resulta necesaria para la fermentación del mosto. Clarificantes: Se usa según los sólidos a precipitar, para mejorar la presentación del producto y acelerar el proceso de clarificación. Puede usarse bentonita o encimas pécticas. Bisulfito de sodio: Se emplea para evitar la contaminación en los seguros de fermentación y en el lavado de botellas.