SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva de la Gestión
Educativa
Diplomado de Gestión e Innovación Educativa
Junio 2014
Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
• Valores
• Conceptos
• Procedimientos
• Actitudes y,
• Herramientas
• Su papel en la organización
• La Predisposición
• Procedimientos
• Actitudes
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
La Administración Educativa La Gestión Educativa
El proceso administrativo busca
reducir las incertidumbres
La gestión reconoce el entorno
cambiante
El control busca evitar los
problemas
La gestión supone superar los
conflictos
Las dirección del proceso es el
único medio para atender los
conflictos
La gestión habilita estrategias
para resolver los problemas
Los conflictos son un error en el
sistema organizacional
Los conflictos son parte del
entorno organizativo
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
• “la divergencia de intereses percibida, o la creencia de que
las aspiraciones actuales de las partes no pueden
alcanzarse simultáneamente” D. Pruitt y J. Rubin (1986).
• Divergencia, descuerdo, confrontación de intereses,
Estados inestables de desconfiguración y
reconfiguración de las relaciones sociales
en una organización
Latentes Manifiestos
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
El conflicto en las organizaciones es algo natural, necesario.
En todo conflicto siempre existe una alternativa de
negociación
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
• La negociación puede ser entendida como el proceso
dinámico en el cual dos o más actores en conflicto posible
o manifiesto, o con intereses divergentes, entablan una
comunicación para generar una solución aceptable de sus
diferencias que se explicita en un compromiso.
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
• Ampliación del campo de intervención de una organización
• Capacidad de asociarse para lograr más y mejores resultados
• La negociación debe ser un instrumento de aprendizaje, un
instrumento de cambio hacia la mejora y, en todo momento,
procurar el beneficio de las partes
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
Voluntad de
dominación
Oportunidad
de asociación
Se busca un progreso
social en una realidad
cambiante
Se busca maximizar los
beneficios, controlar
las variables
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
• Temor a la confrontación de ideas
• Conformismo con el “status quo” – miedo al cambio
• Falta de confianza
• Necesidad de agradar
• Necesidad de ser aceptados y aprobados
• Necesidad de ganar siempre, “orgullo” “ego”
• Interés por manipular, denigrar, desprestigiar
• Tendencia a sentirse víctima de las situaciones
• Dificultades para aceptar la diferencia, la discrepancia, el disenso,
“reconocer al otro”.
¿El conflicto existe?
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
• Temer y despreciar los problemas
• Tomar decisiones sin reflexionar
• Suponer las causas
• Juzgar en lugar de analizar
• Trabajar sobre lo urgente y no sobre lo relevante
• Trabajar sólo a corto plazo
¿Los problemas son claros?
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
• Intereses divergentes
• Necesidades de
expresión individual y
colectiva
• Entorno cambiante
• Complejidad de las
tareas
Natural
• Disminuye la tensión y
la angustia
• Propicia el cambio y la
innovación
• Posibilita la mejora de
la comunicación
Necesario • Demanda atención:
tiempo, recursos y
esfuerzos
• Requiere empatía, actitud
incluyente y abierta al
diálogo
• Exige un replanteamiento
de espacios de poder.
Desafiante
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
• Estrategia para dirimir conflictos que implica:
• La participación de todas las partes
• La información suficiente relacionada con el conflicto
• El tiempo necesario para su análisis, discusión, diálogo y
sobre todo, para la toma de acuerdos o consensos
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
Mediación Negociación
Diálogo Informaci
ón
Interesados
Entornos
Actitudes Recursos
Toma de
acuerdos
Conflicto/Problema
Coyunturas
Discrepancias
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
Acuerdos
temporales
renuncia a
ciertas
expectativas
por nuevas
prioridades
Pactar
Se reconoce
por una de las
partes que las
expectativas no
serán
cumplidas. Se
aceptan nuevas
expectativas. Se
cede en algunas
para mejorar
en otras.
Aceptar/
Ceder
Se acude a la
fuerza
legítima de la
Ley, la Regla,
la Norma
cuando se
defiende un
derecho p.e.
Imponer
El conflicto
pierde
relevancia, se
definen
nuevas
prioridades.
Evitar
Toda negociación busca el consenso, el acuerdo, pero cuando la tarea se torno
más complicada de lo esperado:
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
• Informarse sobre el conflicto: qué, porqué, con quién o quiénes,
cuándo, cómo…
• Analizar intereses propios, opuestos y diferentes
• Idear opciones de evaluación del conflicto: encontrar el objeto del
conflicto
• Generar propuestas de negociación a través del diálogo;
reflexionando, escuchando, hablando, estableciendo empatías,
“puntos de acuerdo”.
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
• Clarificar los intereses
• Objetivos, subjetivos, intangibles, tangibles...
• Identificar opciones de solución, de negociación
• Qué valores de las partes están en disputa, qué valores pueden reconocerse por las
partes
• Concebir “paquetes” de acuerdos
• Disponer de alternativas de negociación, proyectar posibles acuerdos, soluciones.
• Seleccionar el mejor acuerdo
• Ponderar los posibles acuerdos; su valor, su viabilidad, su nivel de logro de
expectativas, etc.
• Perfeccionar el acuerdo
• Establecer la confianza en el acuerdo; asentar por escrito, medir los avances de lo
acordado.
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
Conflictos del
sistema educativo
Conflictos de la
Institución
Conflictos de la
práctica educativa
Conflictos
Interpersonales
• ¿Como aumentamos la
equidad en el acceso a
la educación?
• ¿Cómo mejoramos el
nivel de ingreso de los
profesores?
• ¿Cómo definimos las
mejores trayectorias de
formación?
• ¿Cómo mejoro mi
relación con los
estudiantes?
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
• El conflicto y los problemas son oportunidades de mejora
y aprendizaje para la gestión educativa, para los
gestores.
• Abordar los conflictos, negociar, solucionar problemas
exige una serie de habilidades, saberes y actitudes
individuales y colectivas.
• Ser un profesional en la negociación, en la resolución de
conflictos demanda mucha experiencia: conocer la arena
de negociaciones, sus actores, las reglas, los símbolos,
las tradiciones
• La postura frente al conflicto en la gestión e innovación
educativa exige una posición personal ética, humana,
solidaria, profesional, honesta, abierta al diálogo… es un
reto. Después de todo, nadie digo que sería sencillo…
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
Pozner Pilar, (2000). Competencias para la profesionalización de la gestión
educativa. IIPE-UNESCO-Sede regional Buenos Aires. Argentina. Módulos 6 y 7
(Negociación y Resolución de problemas). Consultado junio 24, 2014. Disponible
en: http://www.iipe-buenosaires.org.ar/publicaciones/competencias-para-la-
profesionalizaci-n-de-la-gesti-n-educativa
® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 1 psicotecnia
Sesión 1 psicotecniaSesión 1 psicotecnia
Sesión 1 psicotecnia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
Cristian Esparza
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
anypg05
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Omar Pons
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
julianhuerta
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
Lidia Arcocha Sotomayor
 
Organización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplinaOrganización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplina
Sergio Mac Escalera
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
nani_jc
 
Modalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basicaModalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basica
JazGuzman
 
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicosDiseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicos
MARIA ELINA LEAL PASTENE
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
Juan Carlos Rodriguez Ferrao
 
Componentes del diseno_curricular (1)
Componentes del diseno_curricular (1)Componentes del diseno_curricular (1)
Componentes del diseno_curricular (1)
genesisk11
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
El currículo como marco de referencia
El currículo como marco de referenciaEl currículo como marco de referencia
El currículo como marco de referencia
Beatriz Elena Gomez Agudelo
 
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curricularesFundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
guestfdf338
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Fundamentos de la educacion de personas adultas
Fundamentos de la educacion de personas adultasFundamentos de la educacion de personas adultas
Fundamentos de la educacion de personas adultas
Maria Elena Cardenas Granados
 
Elaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivosElaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivos
lobato Bene4dic
 
Preguntas sobre teorías implícitas
Preguntas sobre teorías implícitasPreguntas sobre teorías implícitas
Preguntas sobre teorías implícitas
Nohemi Tirado
 
Situacion 2
Situacion 2 Situacion 2
Situacion 2
Nello De Lolly' Pop
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 1 psicotecnia
Sesión 1 psicotecniaSesión 1 psicotecnia
Sesión 1 psicotecnia
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Organización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplinaOrganización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplina
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Modalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basicaModalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basica
 
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicosDiseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicos
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
 
Componentes del diseno_curricular (1)
Componentes del diseno_curricular (1)Componentes del diseno_curricular (1)
Componentes del diseno_curricular (1)
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
El currículo como marco de referencia
El currículo como marco de referenciaEl currículo como marco de referencia
El currículo como marco de referencia
 
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curricularesFundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Fundamentos de la educacion de personas adultas
Fundamentos de la educacion de personas adultasFundamentos de la educacion de personas adultas
Fundamentos de la educacion de personas adultas
 
Elaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivosElaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivos
 
Preguntas sobre teorías implícitas
Preguntas sobre teorías implícitasPreguntas sobre teorías implícitas
Preguntas sobre teorías implícitas
 
Situacion 2
Situacion 2 Situacion 2
Situacion 2
 

Similar a Negociación y conflicto en la gestión educativa

Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
laura rodriguez
 
Conceptualización de
Conceptualización deConceptualización de
Conceptualización de
Oscar Cadena
 
Tarea 5 conflicto
Tarea 5 conflictoTarea 5 conflicto
Tarea 5 conflicto
yoli1fer
 
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
Santiago Campos zurano
 
CKPM
CKPMCKPM
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Claudia Karina Padilla Marmolejo
 
Act 2 u2 -aylin marker-conflictos
Act 2 u2 -aylin marker-conflictosAct 2 u2 -aylin marker-conflictos
Act 2 u2 -aylin marker-conflictos
1995aymt
 
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Luigi Martinez
 
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOAEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Teresa Estrada Cardenas
 
Ocet2 1
Ocet2 1Ocet2 1
Act 1 u2 -aylin marker-conflictos
Act 1 u2 -aylin marker-conflictosAct 1 u2 -aylin marker-conflictos
Act 1 u2 -aylin marker-conflictos
1995aymt
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
rigoayalaudg
 
ORASI Fortaleciendo Capacidades Organizacionales Productividad Trabajadore...
ORASI Fortaleciendo Capacidades Organizacionales   Productividad  Trabajadore...ORASI Fortaleciendo Capacidades Organizacionales   Productividad  Trabajadore...
ORASI Fortaleciendo Capacidades Organizacionales Productividad Trabajadore...
Universidad de Lima
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Valeria Valdez Godina
 
Manejo-de-conflictos.pptx
Manejo-de-conflictos.pptxManejo-de-conflictos.pptx
Manejo-de-conflictos.pptx
LauraVanessaZamudioR1
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Maleny63
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Maleny63
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Nena Corporativo
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Nena Corporativo
 

Similar a Negociación y conflicto en la gestión educativa (20)

Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Conceptualización de
Conceptualización deConceptualización de
Conceptualización de
 
Tarea 5 conflicto
Tarea 5 conflictoTarea 5 conflicto
Tarea 5 conflicto
 
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
 
CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
Act 2 u2 -aylin marker-conflictos
Act 2 u2 -aylin marker-conflictosAct 2 u2 -aylin marker-conflictos
Act 2 u2 -aylin marker-conflictos
 
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
Presentacion conflicto y negociacion 29 set 2012
 
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOAEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Ocet2 1
Ocet2 1Ocet2 1
Ocet2 1
 
Act 1 u2 -aylin marker-conflictos
Act 1 u2 -aylin marker-conflictosAct 1 u2 -aylin marker-conflictos
Act 1 u2 -aylin marker-conflictos
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
ORASI Fortaleciendo Capacidades Organizacionales Productividad Trabajadore...
ORASI Fortaleciendo Capacidades Organizacionales   Productividad  Trabajadore...ORASI Fortaleciendo Capacidades Organizacionales   Productividad  Trabajadore...
ORASI Fortaleciendo Capacidades Organizacionales Productividad Trabajadore...
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Manejo-de-conflictos.pptx
Manejo-de-conflictos.pptxManejo-de-conflictos.pptx
Manejo-de-conflictos.pptx
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
 

Negociación y conflicto en la gestión educativa

  • 1. Perspectiva de la Gestión Educativa Diplomado de Gestión e Innovación Educativa Junio 2014 Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 2. • Valores • Conceptos • Procedimientos • Actitudes y, • Herramientas • Su papel en la organización • La Predisposición • Procedimientos • Actitudes ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 3. La Administración Educativa La Gestión Educativa El proceso administrativo busca reducir las incertidumbres La gestión reconoce el entorno cambiante El control busca evitar los problemas La gestión supone superar los conflictos Las dirección del proceso es el único medio para atender los conflictos La gestión habilita estrategias para resolver los problemas Los conflictos son un error en el sistema organizacional Los conflictos son parte del entorno organizativo ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 4. • “la divergencia de intereses percibida, o la creencia de que las aspiraciones actuales de las partes no pueden alcanzarse simultáneamente” D. Pruitt y J. Rubin (1986). • Divergencia, descuerdo, confrontación de intereses, Estados inestables de desconfiguración y reconfiguración de las relaciones sociales en una organización Latentes Manifiestos ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 5. El conflicto en las organizaciones es algo natural, necesario. En todo conflicto siempre existe una alternativa de negociación ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 6. • La negociación puede ser entendida como el proceso dinámico en el cual dos o más actores en conflicto posible o manifiesto, o con intereses divergentes, entablan una comunicación para generar una solución aceptable de sus diferencias que se explicita en un compromiso. ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 7. • Ampliación del campo de intervención de una organización • Capacidad de asociarse para lograr más y mejores resultados • La negociación debe ser un instrumento de aprendizaje, un instrumento de cambio hacia la mejora y, en todo momento, procurar el beneficio de las partes ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 8. Voluntad de dominación Oportunidad de asociación Se busca un progreso social en una realidad cambiante Se busca maximizar los beneficios, controlar las variables ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 9. • Temor a la confrontación de ideas • Conformismo con el “status quo” – miedo al cambio • Falta de confianza • Necesidad de agradar • Necesidad de ser aceptados y aprobados • Necesidad de ganar siempre, “orgullo” “ego” • Interés por manipular, denigrar, desprestigiar • Tendencia a sentirse víctima de las situaciones • Dificultades para aceptar la diferencia, la discrepancia, el disenso, “reconocer al otro”. ¿El conflicto existe? ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 10. • Temer y despreciar los problemas • Tomar decisiones sin reflexionar • Suponer las causas • Juzgar en lugar de analizar • Trabajar sobre lo urgente y no sobre lo relevante • Trabajar sólo a corto plazo ¿Los problemas son claros? ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 11. • Intereses divergentes • Necesidades de expresión individual y colectiva • Entorno cambiante • Complejidad de las tareas Natural • Disminuye la tensión y la angustia • Propicia el cambio y la innovación • Posibilita la mejora de la comunicación Necesario • Demanda atención: tiempo, recursos y esfuerzos • Requiere empatía, actitud incluyente y abierta al diálogo • Exige un replanteamiento de espacios de poder. Desafiante ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 12. • Estrategia para dirimir conflictos que implica: • La participación de todas las partes • La información suficiente relacionada con el conflicto • El tiempo necesario para su análisis, discusión, diálogo y sobre todo, para la toma de acuerdos o consensos ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 13. Mediación Negociación Diálogo Informaci ón Interesados Entornos Actitudes Recursos Toma de acuerdos Conflicto/Problema Coyunturas Discrepancias ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 14. Acuerdos temporales renuncia a ciertas expectativas por nuevas prioridades Pactar Se reconoce por una de las partes que las expectativas no serán cumplidas. Se aceptan nuevas expectativas. Se cede en algunas para mejorar en otras. Aceptar/ Ceder Se acude a la fuerza legítima de la Ley, la Regla, la Norma cuando se defiende un derecho p.e. Imponer El conflicto pierde relevancia, se definen nuevas prioridades. Evitar Toda negociación busca el consenso, el acuerdo, pero cuando la tarea se torno más complicada de lo esperado: ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 15. • Informarse sobre el conflicto: qué, porqué, con quién o quiénes, cuándo, cómo… • Analizar intereses propios, opuestos y diferentes • Idear opciones de evaluación del conflicto: encontrar el objeto del conflicto • Generar propuestas de negociación a través del diálogo; reflexionando, escuchando, hablando, estableciendo empatías, “puntos de acuerdo”. ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 16. • Clarificar los intereses • Objetivos, subjetivos, intangibles, tangibles... • Identificar opciones de solución, de negociación • Qué valores de las partes están en disputa, qué valores pueden reconocerse por las partes • Concebir “paquetes” de acuerdos • Disponer de alternativas de negociación, proyectar posibles acuerdos, soluciones. • Seleccionar el mejor acuerdo • Ponderar los posibles acuerdos; su valor, su viabilidad, su nivel de logro de expectativas, etc. • Perfeccionar el acuerdo • Establecer la confianza en el acuerdo; asentar por escrito, medir los avances de lo acordado. ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 17. Conflictos del sistema educativo Conflictos de la Institución Conflictos de la práctica educativa Conflictos Interpersonales • ¿Como aumentamos la equidad en el acceso a la educación? • ¿Cómo mejoramos el nivel de ingreso de los profesores? • ¿Cómo definimos las mejores trayectorias de formación? • ¿Cómo mejoro mi relación con los estudiantes? ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 18. • El conflicto y los problemas son oportunidades de mejora y aprendizaje para la gestión educativa, para los gestores. • Abordar los conflictos, negociar, solucionar problemas exige una serie de habilidades, saberes y actitudes individuales y colectivas. • Ser un profesional en la negociación, en la resolución de conflictos demanda mucha experiencia: conocer la arena de negociaciones, sus actores, las reglas, los símbolos, las tradiciones • La postura frente al conflicto en la gestión e innovación educativa exige una posición personal ética, humana, solidaria, profesional, honesta, abierta al diálogo… es un reto. Después de todo, nadie digo que sería sencillo… ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán
  • 19. Pozner Pilar, (2000). Competencias para la profesionalización de la gestión educativa. IIPE-UNESCO-Sede regional Buenos Aires. Argentina. Módulos 6 y 7 (Negociación y Resolución de problemas). Consultado junio 24, 2014. Disponible en: http://www.iipe-buenosaires.org.ar/publicaciones/competencias-para-la- profesionalizaci-n-de-la-gesti-n-educativa ® Mtro. Andrés Augusto Arias Guzmán