SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE LA
PLANIFICACIÓN
DIDÁCTICA
Conceptos
Integrantes: Jessica Montiel, Brenda Remache, Christian Esparza
¿A QUIÉN ENSEÑARE? (OBJETIVOS)
• Lo central de un objetivo es que dé claridad sobre lo que se hará como también lo que
será posible de resolver con el desarrollo de la práctica.
• Explicitan la intencionalidad de las acciones que se proponen; las guían, las orientan
y expresan los logros que se pretenden.
• Son las aspiraciones concretas y puntuales de la tarea cotidiana del docente. El
profesor propone situaciones de enseñanza que el estudiante deberá resolver con los
contenidos que se han desarrollado.
• El objetivo de una clase indica claramente el problema que se quiere plantear al
alumno.
¿CÓMO ES CONVENIENTE FORMULAR LOS
OBJETIVOS?
• Expresar con claridad los aprendizajes que se pretende alcanzar.
• Dar cuenta de los temas que se van a estudiar y de las competencias que debe
desarrollar el alumno.
• Utilizar verbos en infinitivo en su elaboración, que designen las acciones esperadas.
• Diferenciar los objetivos orientados hacia el alumno, de los objetivos que el docente
plantea para su clase.
Lo que deberán aprender para
alcanzar los objetivos propuestos.
¿QUE ENSEÑARE?
(CONTENIDOS)
LOS CONTENIDOS
• Conjunto de saberes , un recorte arbitrario de conocimientos de un campo
disciplinar o de un campo formativo , es decir una competencia , que se
considera esencial para la formación del alumno.
• La organización y distribución de
contenidos en el tiempo debería tener en
cuenta el peso de los mismos , su
importancia y prioridad en el
aprendizaje del alumno.
• En el nivel preescolar es recomendable
que los contenidos sean priorizados de
acuerdo a las necesidades del alumno ,
es decir las que el alumno necesite con
mayor importancia y este en capacidad
de comprender.
• En el nivel universitario lo mas frecuente es que los contenidos se
organicen por disciplinas . Y se ordenen priorizando la lógica
interna de los conocimientos de un campo especifico ,
• la enseñanza siempre será de acuerdo a las necesidades del
estudiante.
• Los estudiantes de preescolar y educación básica contaran
siempre de un contenido mas fácil , mientras que los estudiantes
de educación superior tendrán un nivel de contendidos mas
complejos .
• Es el momento de la planificación en el que el docente
piensa como enseñar los contenidos que se propuso , en
función de los logros formativos que busca
• Se intenta dar respuesta a preguntas como : ¿ cual es
la forma mas adecuada para desarrollar un tema ?
• ¿ cual es la estrategias para movilizar y motivar a los
estudiantes ?
• Con el fin de que puedan aprender .
¿COMO ?
(ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS)
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE EN UNA
CLASE SE PUEDEN PAUTAR MOMENTOS
DIFERENTES:
• Uno dedicado a la presentación del tema y de la forma del
trabajo .
• Otro dedicado al desarrollo de taras por parte de los
alumnos y de del docente.
• Modalidad del trabajo: taller , proyecto, laboratorios ,etc.
• Trabajo en equipo o individual.
• En la resolución metodológica de una clase se ponen en
juego las dimensiones relacionadas con el tipo de
conocimientos , con los estilos del docente y con las
diferentes formas de aprender y tipos de aprendizaje de los
alumnos .
¿CUÁNDO? (TIEMPO)
• Proceso para definir cuanto tiempo es necesario para realizar el trabajo que se requiere
en el proyecto.
• Determinar cual es el mejor plazo y el calendario posible para el proyecto.
• Establecer la forma en que se controlará que el proyecto se complete dentro del
tiempo establecido.
• Los plazos deben ser razonable, realistas, medibles.
¿CON QUÉ? (MATERIALES)
• Apoyo, medio o soporte que ayuda a mejorar la calidad del proceso
enseñanza-aprendizaje.
• Pueden ser: dibujos, diapositivas, folletos, maquetas, etc.
• Hay que prever la cantidad, resistencia, durabilidad y facilidad de manejo.
EVALUACIÓN
• Se planea.
• Es una herramienta generadora de información útil respecto de la calidad de
la propuesta de enseñanza y del proceso formativo.
• Proceso amplio, complejo y profundo.
• Es una acción que consiste en la emisión de un juicio de valor según
parámetros de verdad considerados correctos.
• No es neutral, sino que supone una lectura orientada.
Implica:
• Describir y recoger datos a través de diversos procedimientos.
• Comprender y explicar su objetivo.
• Valorar y emitir un juicio de valor.
• Ayudar a la toma de decisiones.
• Se emplean diferentes instrumentos: observaciones,
registros, entrevistas y encuestas son apropiados para
evaluar las propuestas pedagógicas.
• Pruebas escritas, trabajos, preguntas orales, resolución de
problemas son frecuentes para evaluar a los estudiantes.
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planificación educativa Daniela
 planificación educativa Daniela planificación educativa Daniela
planificación educativa DanielaBlanca Tapia
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricularWilliam Garcia
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Stefanie Echevarria Silva
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
J Avalos
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
Byron Fabian RedOne
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
Ydal Morales
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Shirly Rivera
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
alexandergracia
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
Sarai Arellano
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricularguest856e10
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
anggie_ahr
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 

La actualidad más candente (20)

planificación educativa Daniela
 planificación educativa Daniela planificación educativa Daniela
planificación educativa Daniela
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 

Similar a Elementos de la planificación didáctica

Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Marina H Herrera
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
Planificación UbD
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
Jesus Birriel
 
Elementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacionElementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacion13eyka
 
Planeación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedialPlaneación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedial
Sabrina Martinez
 
Presenta.pptx
Presenta.pptxPresenta.pptx
Presenta.pptx
IngrisFlorez1
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
rpalacios26
 
La programacion
La programacionLa programacion
La programacion
cristian LUCERO
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxAndrea Basantes
 
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competenciasDiseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
VERE1988
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton29
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
pseudomonasangela
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
aalcalar
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
OscarIvn2
 
Un buen ambiente laboral.ppt
Un buen ambiente laboral.pptUn buen ambiente laboral.ppt
Un buen ambiente laboral.ppt
LibiaEsfinge
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
LibiaEsfinge
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Karen Loya
 

Similar a Elementos de la planificación didáctica (20)

Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Planificación UbD
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
 
Elementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacionElementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacion
 
Planeación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedialPlaneación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedial
 
Presenta.pptx
Presenta.pptxPresenta.pptx
Presenta.pptx
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
 
La programacion
La programacionLa programacion
La programacion
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptx
 
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competenciasDiseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
 
Un buen ambiente laboral.ppt
Un buen ambiente laboral.pptUn buen ambiente laboral.ppt
Un buen ambiente laboral.ppt
 
Ambiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.pptAmbiente Escolar.ppt
Ambiente Escolar.ppt
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Elementos de la planificación didáctica

  • 1. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Conceptos Integrantes: Jessica Montiel, Brenda Remache, Christian Esparza
  • 2.
  • 3. ¿A QUIÉN ENSEÑARE? (OBJETIVOS) • Lo central de un objetivo es que dé claridad sobre lo que se hará como también lo que será posible de resolver con el desarrollo de la práctica. • Explicitan la intencionalidad de las acciones que se proponen; las guían, las orientan y expresan los logros que se pretenden.
  • 4. • Son las aspiraciones concretas y puntuales de la tarea cotidiana del docente. El profesor propone situaciones de enseñanza que el estudiante deberá resolver con los contenidos que se han desarrollado. • El objetivo de una clase indica claramente el problema que se quiere plantear al alumno.
  • 5. ¿CÓMO ES CONVENIENTE FORMULAR LOS OBJETIVOS? • Expresar con claridad los aprendizajes que se pretende alcanzar. • Dar cuenta de los temas que se van a estudiar y de las competencias que debe desarrollar el alumno. • Utilizar verbos en infinitivo en su elaboración, que designen las acciones esperadas. • Diferenciar los objetivos orientados hacia el alumno, de los objetivos que el docente plantea para su clase.
  • 6.
  • 7. Lo que deberán aprender para alcanzar los objetivos propuestos. ¿QUE ENSEÑARE? (CONTENIDOS)
  • 8. LOS CONTENIDOS • Conjunto de saberes , un recorte arbitrario de conocimientos de un campo disciplinar o de un campo formativo , es decir una competencia , que se considera esencial para la formación del alumno.
  • 9. • La organización y distribución de contenidos en el tiempo debería tener en cuenta el peso de los mismos , su importancia y prioridad en el aprendizaje del alumno. • En el nivel preescolar es recomendable que los contenidos sean priorizados de acuerdo a las necesidades del alumno , es decir las que el alumno necesite con mayor importancia y este en capacidad de comprender.
  • 10. • En el nivel universitario lo mas frecuente es que los contenidos se organicen por disciplinas . Y se ordenen priorizando la lógica interna de los conocimientos de un campo especifico , • la enseñanza siempre será de acuerdo a las necesidades del estudiante. • Los estudiantes de preescolar y educación básica contaran siempre de un contenido mas fácil , mientras que los estudiantes de educación superior tendrán un nivel de contendidos mas complejos .
  • 11.
  • 12. • Es el momento de la planificación en el que el docente piensa como enseñar los contenidos que se propuso , en función de los logros formativos que busca • Se intenta dar respuesta a preguntas como : ¿ cual es la forma mas adecuada para desarrollar un tema ? • ¿ cual es la estrategias para movilizar y motivar a los estudiantes ? • Con el fin de que puedan aprender . ¿COMO ? (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS)
  • 13. ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE EN UNA CLASE SE PUEDEN PAUTAR MOMENTOS DIFERENTES: • Uno dedicado a la presentación del tema y de la forma del trabajo . • Otro dedicado al desarrollo de taras por parte de los alumnos y de del docente. • Modalidad del trabajo: taller , proyecto, laboratorios ,etc. • Trabajo en equipo o individual. • En la resolución metodológica de una clase se ponen en juego las dimensiones relacionadas con el tipo de conocimientos , con los estilos del docente y con las diferentes formas de aprender y tipos de aprendizaje de los alumnos .
  • 14.
  • 15. ¿CUÁNDO? (TIEMPO) • Proceso para definir cuanto tiempo es necesario para realizar el trabajo que se requiere en el proyecto. • Determinar cual es el mejor plazo y el calendario posible para el proyecto.
  • 16. • Establecer la forma en que se controlará que el proyecto se complete dentro del tiempo establecido. • Los plazos deben ser razonable, realistas, medibles.
  • 17. ¿CON QUÉ? (MATERIALES) • Apoyo, medio o soporte que ayuda a mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. • Pueden ser: dibujos, diapositivas, folletos, maquetas, etc.
  • 18. • Hay que prever la cantidad, resistencia, durabilidad y facilidad de manejo.
  • 19. EVALUACIÓN • Se planea. • Es una herramienta generadora de información útil respecto de la calidad de la propuesta de enseñanza y del proceso formativo. • Proceso amplio, complejo y profundo.
  • 20. • Es una acción que consiste en la emisión de un juicio de valor según parámetros de verdad considerados correctos. • No es neutral, sino que supone una lectura orientada.
  • 21. Implica: • Describir y recoger datos a través de diversos procedimientos. • Comprender y explicar su objetivo. • Valorar y emitir un juicio de valor. • Ayudar a la toma de decisiones.
  • 22. • Se emplean diferentes instrumentos: observaciones, registros, entrevistas y encuestas son apropiados para evaluar las propuestas pedagógicas. • Pruebas escritas, trabajos, preguntas orales, resolución de problemas son frecuentes para evaluar a los estudiantes.