SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Sistema de Universidad Virtual
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
Ana Laura Rodríguez García
Ciclo escolar 2017A
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN
DE EQUIPOS DE TRABAJO
El conflicto y los equipos de trabajo
EL CONFLICTO
El conflicto es un fenómeno natural en toda sociedad, es decir, se trata de un hecho
social consustancial a la vida en sociedad
Aparece a nivel individual con el nacimiento, donde debemos aprender a vivir haciendo
uso de varias estrategias de supervivencia
La vida sin conflicto es una ilusión de corta duración. Si existiera esta vida sin conflicto
estaríamos privados de las imprescindibles oportunidades para desarrollar nuestras
habilidades
¿QUE ES EL CONFLICTO?
"Diferencia en las opiniones. Por ejemplo durante
un proyecto puntual pueden surgir diversas
situaciones. Puede involucrar a los miembros del
equipo que esté llevando a cabo el proyecto, el
gerente del proyecto e incluso al cliente".
"Una incompatibilidad entre conductas,
percepciones, objetivos y/o afectos entre individuos
y grupos, que definen estas metas como
mutuamente incompatibles.
Dos o más partes perciben que en todo o en parte
tienen intereses divergentes y así lo expresan".
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL CONFLICTO AL
INTERIOR DE UN EQUIPO DE TRABAJO
•Pérdida de tiempo gerencial;
•La calidad de las decisiones empeora;
•Hay pérdida de empleados valiosos;
•Se instala una baja motivación para
trabajar;
•Empeoran el ausentismo y los
problemas de salud de los empleados;
•Puede haber sabotaje hacia el
equipamiento o hacia la reputación de la
entidad afectada.
CUANDO EL CONFLICTO
NO ES GERENCIADO
CUANDO EL CONFLICTO ES
BIEN GERENCIADO
•Mejores acuerdos para las tareas
comunes;
•Las relaciones se fortifican;
•Aumentan la autoestima y la confianza
mutua, y la motivación para trabajar en
conjunto.
•Cuando hablamos de un proyecto puntual
llevado a cabo por un equipo, se puede
tomar al conflicto como algo positivo. Ya
que proporcionan la oportunidad de
obtener nueva información, estudiar
alternativas, desarrollar mejores soluciones
a los problemas, mejorar la creación del
equipo y aprender.
¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE CONFLICTO?
Por el exceso de burocracia dentro de
la empresa y sobre los que no se sabe
exactamente qué procedimientos seguir para
la búsqueda de una solución, porque además
no se tiene clara la norma que se ha de
utilizar. Esencialmente, se manifiesta por la
escasez de información sobre el problema
planteado
Relacionados con el poder, la autoridad, los
puestos de trabajo, la categoría, la actividad
y las responsabilidades que cada miembro
de la organización considera que tiene. Son
problemas relacionados con la competencia
sobre alguna área de poder (si la decisión
debe tomarla una persona u otra; si tal
persona es quien para tomar la decisión o
no, etc.).
Cuando las personas no poseen los
conocimientos, información
o formación adecuada para realizar su
actividad, suelen surgir conflictos.
El directivo con falta de formación adecuada
para las relaciones humanas provoca
conflictos. Tiene una carencia de capacidad
de escucha, forma de expresarse incorrecta,
forma de pedir las cosas, muy autoritaria,
etc.., provocan desagrado y rechazo.
¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE CONFLICTO?
Consecuencia de las lógicas
comparaciones que efectúan unos
grupos con otros, especialmente
referente a retribuciones,
consideraciones y trato que pueda
efectuar la empresa con unos u
otros. Pero también puede
producirse sin la intervención de la
empresa; por antipatía, pertenencia a
grupos sociales o políticos...
Se incluyen problemas personales
familiares o conyugales, agravios
salariales individuales, desagrado
del puesto de trabajo, etc.
El medio de transmisión del conflicto
es la comunicación y, al mismo
tiempo, es también la base para
solucionarlo. No se trata de
silenciarlo se trata de encauzarlo y
conducirlo, para que se pueden
explotar los aspectos positivos.
Ignorarlo significa que los
acontecimientos se desarrollarán sin
control. Habrá que observar la
comunicación, puesto que es la
trasmisora de "rumores" que en
nada benefician a la organización.
Aunque con diferente intensidad y en diferentes
momentos, se suelen adoptar diferentes actitudes
cuando nos enfrentamos a los conflictos. Dichas
actitudes se encuentran vinculadas a la importancia de
la relación con los demás y a la importancia de los
objetivos.
 La competición.
 La acomodación.
 La evasión.
 La cooperación o colaboración,
 El compromiso o la negociación
¿QUÉ ACTITUDES SE ADOPTAN ANTE UN CONFLICTO?
¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE ENFRENTAR
EL CONFLICTO?
El objetivo es ganar a toda costa y hacer valer la posición de uno mismo.
En este estilo es vital que las cosas se hagan como uno quiere, aunque exista el
riesgo de quedar mal o de romper alguna relación.
Actuamos así cuando estamos más pendiente de los problemas y preocupaciones de
los demás que de nuestros propios intereses. Y como resultado, nos acomodamos y
cedemos.
¿Motivos por los que cedemos? Cuando conservar la relación entre las partes es
sumamente importante, por deferencia, por aprecio, generosidad, obediencia, por
evitar un daño mayor, porque la otra parte está en plan intransigente, etc.
consiste en actuar de forma esquiva y no afrontar el conflicto. Actuamos de forma
evasiva cuando consideramos que no es el momento ni el lugar adecuado para tratar
el conflicto. Cuando esto sucede, lo aplazamos, damos un rodeo o ponemos
cualquier pretexto para evitarlo. También cuando nos sentimos en desventaja o
pensamos que no saldríamos beneficiados porque corremos el riesgo de terminar
cediendo (y no queremos eso).
En esta forma de manejar los conflictos se procura dar con una solución que
satisfaga a todas las partes implicadas.
Es el estilo preferido cuando ambas partes quieren conservar en buen estado
su relación; y también para los casos en los que hay tiempo de sobra para
encontrar una solución en la que todos ganen.
A medio camino entre el estilo complaciente y competitivo, pero no tan
colaborador como el anterior. El concepto podría ser “ni para ti, ni para mí”. Lo
utilizamos para llegar a una solución intermedia en la que todos han cedido un
poco. En principio no es la que hubieras deseado, pero es una solución
aceptable que te puede valer.
¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE ENFRENTAR
EL CONFLICTO?
http://descuadrando.com/Conflicto_organizacional
http://toma-de-decisiones11.webnode.mx/news/actitudes-ante-un-
conflicto-1/
http://elblogdelmandointermedio.com/2016/04/03/formas-de-resolver-
conflictos/
REFERENCIAS
http://solucionalohoy.blogspot.mx/2015/05/tipos-de-
conflictos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizaciones
alexander_hv
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
vituchonapo12
 
conflictos en las organizaciones
conflictos en las organizacionesconflictos en las organizaciones
conflictos en las organizaciones
Edduar Elmer Rosas Alberto
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
anarkia99bmx
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
decisiones
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Araceli Castillo UDG VIRTUAL
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Miguel M
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
sandra valle
 
Manejo de Conflictos y toma de Decisiones
Manejo de Conflictos y toma de DecisionesManejo de Conflictos y toma de Decisiones
Manejo de Conflictos y toma de Decisiones
Maria Refugio Mojica Lomeli
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
gloria_topete
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
geandrojas
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Fantasticosumes
 
Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?
YOYO
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
Juan Carlos Fernández
 
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Alejandra Ramirez
 
Conflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementosConflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementos
Jessica Lopez M
 
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanasTema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Comunicación on & offline
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
EmmanuelMedinaPerez
 
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...
vlordonez
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
VeronicaOrti
 

La actualidad más candente (20)

Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizaciones
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
conflictos en las organizaciones
conflictos en las organizacionesconflictos en las organizaciones
conflictos en las organizaciones
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Manejo de Conflictos y toma de Decisiones
Manejo de Conflictos y toma de DecisionesManejo de Conflictos y toma de Decisiones
Manejo de Conflictos y toma de Decisiones
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
Como manejar el conflicto en la toma de decisiones. ensayo 2
 
Conflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementosConflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementos
 
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanasTema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
 

Similar a Conflictos

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Valeria Valdez Godina
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
LauraGarcaDaz8
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
VeronicaOrti
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Mayra_udegvirtual2012
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1 unidad 1
Actividad 1 unidad 1Actividad 1 unidad 1
Actividad 1 unidad 1
Karla Guadalupe Flores Castro
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
David Soto
 
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de ProblemasDocumentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Laura Herrero Rodríguez
 
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemasSsce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
ibsubida
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
enriquevilla77
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Caritina12
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SaucedoM
 
El Conflicto
El  ConflictoEl  Conflicto
El Conflicto
LauraHurtado46
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
angeleszh
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
rigoayalaudg
 
CKPM
CKPMCKPM
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Claudia Karina Padilla Marmolejo
 
Act1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgmAct1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgm
ErikaGarca59
 
Angelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflictoAngelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflicto
ANGELICA AVACHE
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
16102014
 

Similar a Conflictos (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1 unidad 1
Actividad 1 unidad 1Actividad 1 unidad 1
Actividad 1 unidad 1
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de ProblemasDocumentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
 
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemasSsce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto
El  ConflictoEl  Conflicto
El Conflicto
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
Act1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgmAct1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgm
 
Angelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflictoAngelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflicto
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Conflictos

  • 1. Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Administración de las Organizaciones Ana Laura Rodríguez García Ciclo escolar 2017A ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO El conflicto y los equipos de trabajo
  • 2. EL CONFLICTO El conflicto es un fenómeno natural en toda sociedad, es decir, se trata de un hecho social consustancial a la vida en sociedad Aparece a nivel individual con el nacimiento, donde debemos aprender a vivir haciendo uso de varias estrategias de supervivencia La vida sin conflicto es una ilusión de corta duración. Si existiera esta vida sin conflicto estaríamos privados de las imprescindibles oportunidades para desarrollar nuestras habilidades
  • 3. ¿QUE ES EL CONFLICTO? "Diferencia en las opiniones. Por ejemplo durante un proyecto puntual pueden surgir diversas situaciones. Puede involucrar a los miembros del equipo que esté llevando a cabo el proyecto, el gerente del proyecto e incluso al cliente". "Una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos y/o afectos entre individuos y grupos, que definen estas metas como mutuamente incompatibles. Dos o más partes perciben que en todo o en parte tienen intereses divergentes y así lo expresan".
  • 4. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL CONFLICTO AL INTERIOR DE UN EQUIPO DE TRABAJO •Pérdida de tiempo gerencial; •La calidad de las decisiones empeora; •Hay pérdida de empleados valiosos; •Se instala una baja motivación para trabajar; •Empeoran el ausentismo y los problemas de salud de los empleados; •Puede haber sabotaje hacia el equipamiento o hacia la reputación de la entidad afectada. CUANDO EL CONFLICTO NO ES GERENCIADO CUANDO EL CONFLICTO ES BIEN GERENCIADO •Mejores acuerdos para las tareas comunes; •Las relaciones se fortifican; •Aumentan la autoestima y la confianza mutua, y la motivación para trabajar en conjunto. •Cuando hablamos de un proyecto puntual llevado a cabo por un equipo, se puede tomar al conflicto como algo positivo. Ya que proporcionan la oportunidad de obtener nueva información, estudiar alternativas, desarrollar mejores soluciones a los problemas, mejorar la creación del equipo y aprender.
  • 5. ¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE CONFLICTO? Por el exceso de burocracia dentro de la empresa y sobre los que no se sabe exactamente qué procedimientos seguir para la búsqueda de una solución, porque además no se tiene clara la norma que se ha de utilizar. Esencialmente, se manifiesta por la escasez de información sobre el problema planteado Relacionados con el poder, la autoridad, los puestos de trabajo, la categoría, la actividad y las responsabilidades que cada miembro de la organización considera que tiene. Son problemas relacionados con la competencia sobre alguna área de poder (si la decisión debe tomarla una persona u otra; si tal persona es quien para tomar la decisión o no, etc.). Cuando las personas no poseen los conocimientos, información o formación adecuada para realizar su actividad, suelen surgir conflictos. El directivo con falta de formación adecuada para las relaciones humanas provoca conflictos. Tiene una carencia de capacidad de escucha, forma de expresarse incorrecta, forma de pedir las cosas, muy autoritaria, etc.., provocan desagrado y rechazo.
  • 6. ¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE CONFLICTO? Consecuencia de las lógicas comparaciones que efectúan unos grupos con otros, especialmente referente a retribuciones, consideraciones y trato que pueda efectuar la empresa con unos u otros. Pero también puede producirse sin la intervención de la empresa; por antipatía, pertenencia a grupos sociales o políticos... Se incluyen problemas personales familiares o conyugales, agravios salariales individuales, desagrado del puesto de trabajo, etc. El medio de transmisión del conflicto es la comunicación y, al mismo tiempo, es también la base para solucionarlo. No se trata de silenciarlo se trata de encauzarlo y conducirlo, para que se pueden explotar los aspectos positivos. Ignorarlo significa que los acontecimientos se desarrollarán sin control. Habrá que observar la comunicación, puesto que es la trasmisora de "rumores" que en nada benefician a la organización.
  • 7. Aunque con diferente intensidad y en diferentes momentos, se suelen adoptar diferentes actitudes cuando nos enfrentamos a los conflictos. Dichas actitudes se encuentran vinculadas a la importancia de la relación con los demás y a la importancia de los objetivos.  La competición.  La acomodación.  La evasión.  La cooperación o colaboración,  El compromiso o la negociación ¿QUÉ ACTITUDES SE ADOPTAN ANTE UN CONFLICTO?
  • 8. ¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE ENFRENTAR EL CONFLICTO? El objetivo es ganar a toda costa y hacer valer la posición de uno mismo. En este estilo es vital que las cosas se hagan como uno quiere, aunque exista el riesgo de quedar mal o de romper alguna relación. Actuamos así cuando estamos más pendiente de los problemas y preocupaciones de los demás que de nuestros propios intereses. Y como resultado, nos acomodamos y cedemos. ¿Motivos por los que cedemos? Cuando conservar la relación entre las partes es sumamente importante, por deferencia, por aprecio, generosidad, obediencia, por evitar un daño mayor, porque la otra parte está en plan intransigente, etc. consiste en actuar de forma esquiva y no afrontar el conflicto. Actuamos de forma evasiva cuando consideramos que no es el momento ni el lugar adecuado para tratar el conflicto. Cuando esto sucede, lo aplazamos, damos un rodeo o ponemos cualquier pretexto para evitarlo. También cuando nos sentimos en desventaja o pensamos que no saldríamos beneficiados porque corremos el riesgo de terminar cediendo (y no queremos eso).
  • 9. En esta forma de manejar los conflictos se procura dar con una solución que satisfaga a todas las partes implicadas. Es el estilo preferido cuando ambas partes quieren conservar en buen estado su relación; y también para los casos en los que hay tiempo de sobra para encontrar una solución en la que todos ganen. A medio camino entre el estilo complaciente y competitivo, pero no tan colaborador como el anterior. El concepto podría ser “ni para ti, ni para mí”. Lo utilizamos para llegar a una solución intermedia en la que todos han cedido un poco. En principio no es la que hubieras deseado, pero es una solución aceptable que te puede valer. ¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE ENFRENTAR EL CONFLICTO?
  • 10.