SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparación entre un
                negocio tradicional y
                  uno electrónico
               Planeación Estratégica de Negocios Electrónicos
                              SENA Marzo 2012

Julio Arcila
Cuadro comparativo
        Negocio Tradicional                   Negocio Electrónico
        Inversión Alta.                       Inversión mínima.
        Local físico.                         Local virtual.
        Muchas     personas     involucradas. A partir de una persona hasta un
        Administrativos,         vendedores, grupo, pero definitivamente mucho
        transportadores, etc.                 más pequeño.
        Inventario de productos alto.         Sin inventario o muy poco.
        Altos costos en imagen y publicidad   Bajos costos en imagen y publicidad.
        Clientes potenciales se limitan a un Cubrimiento y clientes potenciales
        círculo o área de cubrimiento.       sin límite.
        La estrategia de negocio es buscar el La estrategia de negocio es que el
        cliente e intentar venderle. ¨al cliente cliente pida información y llegue a
        lo que le gusta es comprar, no que comprar.
        les vendan¨.
Julio Arcila
Cuadro comparativo
        Negocio Tradicional                  Negocio Electrónico
        Existen dificultades para hacer un Los clientes potenciales pueden estar
        buen seguimiento y mantener constante              y      periódicamente
        informados los clientes potenciales. informados de todas las ofertas.
        El vendedor tiene que preparar y El discurso de ventas se prepara y
        repetir su discurso de ventas una y escribe una sola vez y los clientes lo
        otra vez, con cada cliente.         ven y repiten cuantas veces quieran.
        El vendedor tradicional tiene que No hacen falta ni desplazamientos de
        desplazarse constantemente hacia los vendedores ni de los posibles
        sus clientes o quedarse horas y horas clientes.
        en su tienda u oficina.
        El vendedor tradicional presenta sus El posible cliente es quien pide más
        ofertas mientas está trabajando.     información y se informa cuando a él
                                             le parezca.


Julio Arcila
Pasos para migrar un
               negocio tradicional a
                   electrónico
               Planeación Estratégica de Negocios Electrónicos
                              SENA Marzo 2012

Julio Arcila
Etapas para una
               Presencia Virtual
               • Creación (Modificación) de un sitio web
       Etapa 1   (Presencia de información estática)

              • Automatización del proceso de
      Etapa 2   negocios

              • Integración comercio electrónico en la
      Etapa 3   empresa



Julio Arcila
1. Creación de un sitio WEB

               El primer paso requerido para establecerse en el CE es que
               la empresa comience por una etapa de Experimentación,
               es decir, proponer una presencia virtual. En cuanto a las
               características del sitio Web son preferentemente su
               carácter informativo y presencial, lo que implica que la
               funcionalidad asociada en esta etapa generalmente está
               dada por:
                  Un sitio Web con limitada funcionalidad (presencia estática),
                  que incluye información sobre la empresa en general,
                  ubicación, forma de contactarse con ésta.
                  Escasez de links con otros sitios Web de interés.
                  La navegabilidad del sitio Web es de carácter simple.


Julio Arcila
2. Automatización del proceso de
                          negocios
               Etapa en la que se comienzan a integrar los negocios a la red, mediante una apertura
               comercial del proceso de compra y venta de productos. La funcionalidad que se le agrega al
               sitio Web se incrementa, dado que es necesario contar con elementos de acceso y
               resguardo de datos, mediante la inclusión de formularios de ingreso de información y bases
               de datos asociadas.

               En esta etapa de comienzo de una automatización del proceso de negocios, debe
               desarrollarse la visión de una completa integración de los negocios a la red, mediante la
               aplicación de lo ya planificado cuando se toma la decisión de crear un sitio Web comercial,
               junto con una visión estratégica de esta adopción.

               A medida que la empresa se adecue a la presencia en la Web y readecue su proceso de
               negocios a una apertura comercial (dada por realizar una estrategia de ventas y compras
               online), debe considerar necesario contar con requerimientos imperiosos para actuar con
               eficiencia en el CE. Dentro de las características de este nivel de adopción de CE, se cuenta lo
               siguiente:
                    Folletos informativos sobre productos y/o servicios ofrecidos, forma de adquirirlos.




Julio Arcila
3. Integración del Comercio
                  Electrónico en la Empresa
               Una vez establecidas las etapas precedentes, la
               empresa ya está en capacidad de poder realizar una
               integración total de los negocios a la red. Etapa
               caracterizada por una completa automatización e
               integración del proceso de negocios, aplicando
               elementos de integración de los clientes (CRM), e
               integración de los servicios de entrega a domicilio de
               los productos adquiridos por el usuario. Según lo
               expone el modelo eMICA, la tecnología presente en
               las plataformas virtuales alcanza una madurez, que
               permite realizar transacciones con total seguridad.


Julio Arcila
3. Integración del Comercio
                   Electrónico en la Empresa
               Por ello la evolución que se sigue en esta etapa está dada por:
                  Aparición de mayor funcionalidad en el sitio Web, pasando de un
                  estado de presentación estática a una de aspecto dinámica.
                  Transferencia de información que requiere necesariamente de una
                  base de datos segura y flexible, a los requerimientos que se hagan
                  necesarios mientras la empresa avance en la puesta en marcha de
                  esta adopción de CE.
                  Comienzo de una automatización del proceso de negocios, lo que
                  afectará gran parte de las unidades comerciales de la empresa.
                  Inclusión obligatoria de elementos de seguridad en el sitio Web.




Julio Arcila
Etapas y pasos metodológicos a
                considerar para tener una adopción
                          eficiente del CE
               1. Conocimiento de los altos directivos y gerentes de la Empresa
               sobre el tema CE, así como la definición de la actual presencia
               que tiene la empresa respecto a la Tecnología de la Información
               y Comunicación.

               2. Considerar los factores que afectan todo proceso de
               innovación tecnológica. Aquí es importante hacer una revisión
               de los principales elementos afectados, tanto internos como
               externos a la empresa.

               3. El plan estratégico de la empresa debe revisarse y adecuarse a
               la incorporación de Internet como un nuevo elemento de
               negocios, lo que exige una revisión de los recursos y la cultura
               de la empresa.

Julio Arcila
Etapas y pasos metodológicos a
                considerar para tener una adopción
                          eficiente del CE
               4. Planificación de la imagen de la empresa en la Web, dada por
               la presentación del sitio Web comercial respecto a una revisión
               constante de los elementos vistos en los puntos anteriores
               (pasos 1 a 3).
               5. Analizar las necesidades de información que son requeridas
               para el proceso de adecuación de toda la estructura de la
               empresa al CE, lo que exige un estudio de los principales
               sistemas de información existentes en el mercado.
               6. Aplicar los elementos y herramientas que permitan una
               disminución del riesgo percibido en materia de transacciones
               online, así como los elementos de seguridad que permitan
               afrontar con plena confianza la integración de Internet a los
               negocios de la empresa.



Julio Arcila
7. Reestructuración de la empresa a todo nivel de
               negocios, e integración temporalizada en los procesos de
               la empresa. Aquí se aplica reingeniería constante de los
               procesos de la empresa.

               8. Promover una presencia en Internet comercial
               (transaccional) e integración real de esta presencia virtual.
               Análisis y aplicación del ciclo de vida cliente-proveedor.

               9. Seguimiento de los pasos anteriormente nombrados,
               mediante un control aplicado con una retroalimentación
               constante de este proceso de adopción.


Julio Arcila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que Es Una Remision - Fernando Restrepo Valencia
Que Es Una Remision - Fernando Restrepo ValenciaQue Es Una Remision - Fernando Restrepo Valencia
Que Es Una Remision - Fernando Restrepo ValenciaFernando Restrepo Valencia
 
TEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2B
TEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2BTEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2B
TEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2Bmrycc
 
Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronico
Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronicoCuadro comparativo Comercio tradicional y electronico
Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronicovicky44
 
E commerce y e-business
E commerce y e-businessE commerce y e-business
E commerce y e-businessAl Cougar
 
E-commerce… más allá de vender online
E-commerce… más allá de vender onlineE-commerce… más allá de vender online
E-commerce… más allá de vender onlineMasterBase®
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoJose Rafael Estrada
 
Orden de compra
Orden de compraOrden de compra
Orden de compraclaudia
 
Business to Business (B2B) Business to Consumer (B2C) Customer to Consumer…
Business to Business (B2B)Business to Consumer (B2C)Customer to Consumer…Business to Business (B2B)Business to Consumer (B2C)Customer to Consumer…
Business to Business (B2B) Business to Consumer (B2C) Customer to Consumer…Marco Almeida Haro
 
Correspondencia de entrada
Correspondencia de entradaCorrespondencia de entrada
Correspondencia de entradadayananicol
 
Cuadro comparativo. e commerce
Cuadro comparativo. e commerceCuadro comparativo. e commerce
Cuadro comparativo. e commerceFrank Alex Rojas
 
Elementos del servicio al cliente
Elementos del servicio al clienteElementos del servicio al cliente
Elementos del servicio al clientecpcarbajalupem
 
Modelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónicoModelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónicoCarol Sánchez
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negociosremyor09
 

La actualidad más candente (20)

Que Es Una Remision - Fernando Restrepo Valencia
Que Es Una Remision - Fernando Restrepo ValenciaQue Es Una Remision - Fernando Restrepo Valencia
Que Es Una Remision - Fernando Restrepo Valencia
 
Servicio al cliente sena 3
Servicio al cliente sena  3Servicio al cliente sena  3
Servicio al cliente sena 3
 
TEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2B
TEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2BTEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2B
TEMA III.MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: B2B, B2C, B2E,B2G, G2B
 
Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronico
Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronicoCuadro comparativo Comercio tradicional y electronico
Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronico
 
FORMATO DE LA EMPRESA
FORMATO DE LA EMPRESAFORMATO DE LA EMPRESA
FORMATO DE LA EMPRESA
 
E commerce y e-business
E commerce y e-businessE commerce y e-business
E commerce y e-business
 
E-commerce… más allá de vender online
E-commerce… más allá de vender onlineE-commerce… más allá de vender online
E-commerce… más allá de vender online
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Orden de compra
Orden de compraOrden de compra
Orden de compra
 
Operaciones de caja en la ventav
Operaciones de caja en la ventavOperaciones de caja en la ventav
Operaciones de caja en la ventav
 
Foda de comercio electronico
Foda  de comercio electronicoFoda  de comercio electronico
Foda de comercio electronico
 
Business to Business (B2B) Business to Consumer (B2C) Customer to Consumer…
Business to Business (B2B)Business to Consumer (B2C)Customer to Consumer…Business to Business (B2B)Business to Consumer (B2C)Customer to Consumer…
Business to Business (B2B) Business to Consumer (B2C) Customer to Consumer…
 
TiposDeCatalogos
TiposDeCatalogosTiposDeCatalogos
TiposDeCatalogos
 
B2B
B2BB2B
B2B
 
Correspondencia de entrada
Correspondencia de entradaCorrespondencia de entrada
Correspondencia de entrada
 
Cuadro comparativo. e commerce
Cuadro comparativo. e commerceCuadro comparativo. e commerce
Cuadro comparativo. e commerce
 
Elementos del servicio al cliente
Elementos del servicio al clienteElementos del servicio al cliente
Elementos del servicio al cliente
 
Modelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónicoModelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónico
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 

Similar a Negocio tradicional v.s electronico

El a b c del comercio electrónico.
El a b c del comercio electrónico.El a b c del comercio electrónico.
El a b c del comercio electrónico.RodolfodelasFuentes
 
Ppt Cap 1
Ppt Cap 1Ppt Cap 1
Ppt Cap 1uv_sio
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativoyoreli romero
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativoequipo6sio
 
Unidad II SGEPCI-SCM DIAPOSITIVAS
Unidad II SGEPCI-SCM DIAPOSITIVASUnidad II SGEPCI-SCM DIAPOSITIVAS
Unidad II SGEPCI-SCM DIAPOSITIVASacpicegudomonagas
 
Debe usar web su compañía
Debe usar web su compañíaDebe usar web su compañía
Debe usar web su compañíaJuan Cabrera
 
Analisis de la tienda virtual
Analisis de la tienda virtualAnalisis de la tienda virtual
Analisis de la tienda virtualJorge Tun
 
E Business
E BusinessE Business
E Businessnestor
 
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptxSistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptxyormarih35
 
La verdad del e business
La verdad del e businessLa verdad del e business
La verdad del e businessMagda_2013
 
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...María Isabel Bautista
 
2 sige sistemas de información - pei (finish)
2 sige   sistemas de información - pei (finish)2 sige   sistemas de información - pei (finish)
2 sige sistemas de información - pei (finish)Otakuerick
 
Bussines com electr
Bussines com electrBussines com electr
Bussines com electrLore Ramirez
 

Similar a Negocio tradicional v.s electronico (20)

Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
El a b c del comercio electrónico.
El a b c del comercio electrónico.El a b c del comercio electrónico.
El a b c del comercio electrónico.
 
eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)
 
Ppt Cap 1
Ppt Cap 1Ppt Cap 1
Ppt Cap 1
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
 
Unidad II SGEPCI-SCM DIAPOSITIVAS
Unidad II SGEPCI-SCM DIAPOSITIVASUnidad II SGEPCI-SCM DIAPOSITIVAS
Unidad II SGEPCI-SCM DIAPOSITIVAS
 
Debe usar web su compañía
Debe usar web su compañíaDebe usar web su compañía
Debe usar web su compañía
 
E-busines
E-businesE-busines
E-busines
 
Creacion de tienda virtual
Creacion de tienda virtualCreacion de tienda virtual
Creacion de tienda virtual
 
Analisis de la tienda virtual
Analisis de la tienda virtualAnalisis de la tienda virtual
Analisis de la tienda virtual
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
Amd1.2
Amd1.2Amd1.2
Amd1.2
 
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptxSistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
 
La verdad del e business
La verdad del e businessLa verdad del e business
La verdad del e business
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
 
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...
 
2 sige sistemas de información - pei (finish)
2 sige   sistemas de información - pei (finish)2 sige   sistemas de información - pei (finish)
2 sige sistemas de información - pei (finish)
 
Uii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepciUii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepci
 
Bussines com electr
Bussines com electrBussines com electr
Bussines com electr
 

Más de Julio Arcila

Un plan de inversión al alcance de todos
Un plan de inversión al alcance de todosUn plan de inversión al alcance de todos
Un plan de inversión al alcance de todosJulio Arcila
 
Presentación forex asesores
Presentación forex asesoresPresentación forex asesores
Presentación forex asesoresJulio Arcila
 
La poderosa PINBAR
La poderosa PINBARLa poderosa PINBAR
La poderosa PINBARJulio Arcila
 
STP - ECN - MM brokers
STP - ECN - MM brokersSTP - ECN - MM brokers
STP - ECN - MM brokersJulio Arcila
 
DD v.s NDD Forex Broker
DD  v.s  NDD  Forex BrokerDD  v.s  NDD  Forex Broker
DD v.s NDD Forex BrokerJulio Arcila
 
Cómo escoger un buen broker de forex
Cómo escoger un buen broker de forexCómo escoger un buen broker de forex
Cómo escoger un buen broker de forexJulio Arcila
 
Asociación Otra Vida
Asociación Otra VidaAsociación Otra Vida
Asociación Otra VidaJulio Arcila
 
Inversiones en línea E-Trading
Inversiones en línea E-TradingInversiones en línea E-Trading
Inversiones en línea E-TradingJulio Arcila
 
Normas basicas de seguridad
Normas basicas de seguridadNormas basicas de seguridad
Normas basicas de seguridadJulio Arcila
 

Más de Julio Arcila (10)

Plan freedom
Plan freedomPlan freedom
Plan freedom
 
Un plan de inversión al alcance de todos
Un plan de inversión al alcance de todosUn plan de inversión al alcance de todos
Un plan de inversión al alcance de todos
 
Presentación forex asesores
Presentación forex asesoresPresentación forex asesores
Presentación forex asesores
 
La poderosa PINBAR
La poderosa PINBARLa poderosa PINBAR
La poderosa PINBAR
 
STP - ECN - MM brokers
STP - ECN - MM brokersSTP - ECN - MM brokers
STP - ECN - MM brokers
 
DD v.s NDD Forex Broker
DD  v.s  NDD  Forex BrokerDD  v.s  NDD  Forex Broker
DD v.s NDD Forex Broker
 
Cómo escoger un buen broker de forex
Cómo escoger un buen broker de forexCómo escoger un buen broker de forex
Cómo escoger un buen broker de forex
 
Asociación Otra Vida
Asociación Otra VidaAsociación Otra Vida
Asociación Otra Vida
 
Inversiones en línea E-Trading
Inversiones en línea E-TradingInversiones en línea E-Trading
Inversiones en línea E-Trading
 
Normas basicas de seguridad
Normas basicas de seguridadNormas basicas de seguridad
Normas basicas de seguridad
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Negocio tradicional v.s electronico

  • 1. Comparación entre un negocio tradicional y uno electrónico Planeación Estratégica de Negocios Electrónicos SENA Marzo 2012 Julio Arcila
  • 2. Cuadro comparativo Negocio Tradicional Negocio Electrónico Inversión Alta. Inversión mínima. Local físico. Local virtual. Muchas personas involucradas. A partir de una persona hasta un Administrativos, vendedores, grupo, pero definitivamente mucho transportadores, etc. más pequeño. Inventario de productos alto. Sin inventario o muy poco. Altos costos en imagen y publicidad Bajos costos en imagen y publicidad. Clientes potenciales se limitan a un Cubrimiento y clientes potenciales círculo o área de cubrimiento. sin límite. La estrategia de negocio es buscar el La estrategia de negocio es que el cliente e intentar venderle. ¨al cliente cliente pida información y llegue a lo que le gusta es comprar, no que comprar. les vendan¨. Julio Arcila
  • 3. Cuadro comparativo Negocio Tradicional Negocio Electrónico Existen dificultades para hacer un Los clientes potenciales pueden estar buen seguimiento y mantener constante y periódicamente informados los clientes potenciales. informados de todas las ofertas. El vendedor tiene que preparar y El discurso de ventas se prepara y repetir su discurso de ventas una y escribe una sola vez y los clientes lo otra vez, con cada cliente. ven y repiten cuantas veces quieran. El vendedor tradicional tiene que No hacen falta ni desplazamientos de desplazarse constantemente hacia los vendedores ni de los posibles sus clientes o quedarse horas y horas clientes. en su tienda u oficina. El vendedor tradicional presenta sus El posible cliente es quien pide más ofertas mientas está trabajando. información y se informa cuando a él le parezca. Julio Arcila
  • 4. Pasos para migrar un negocio tradicional a electrónico Planeación Estratégica de Negocios Electrónicos SENA Marzo 2012 Julio Arcila
  • 5. Etapas para una Presencia Virtual • Creación (Modificación) de un sitio web Etapa 1 (Presencia de información estática) • Automatización del proceso de Etapa 2 negocios • Integración comercio electrónico en la Etapa 3 empresa Julio Arcila
  • 6. 1. Creación de un sitio WEB El primer paso requerido para establecerse en el CE es que la empresa comience por una etapa de Experimentación, es decir, proponer una presencia virtual. En cuanto a las características del sitio Web son preferentemente su carácter informativo y presencial, lo que implica que la funcionalidad asociada en esta etapa generalmente está dada por: Un sitio Web con limitada funcionalidad (presencia estática), que incluye información sobre la empresa en general, ubicación, forma de contactarse con ésta. Escasez de links con otros sitios Web de interés. La navegabilidad del sitio Web es de carácter simple. Julio Arcila
  • 7. 2. Automatización del proceso de negocios Etapa en la que se comienzan a integrar los negocios a la red, mediante una apertura comercial del proceso de compra y venta de productos. La funcionalidad que se le agrega al sitio Web se incrementa, dado que es necesario contar con elementos de acceso y resguardo de datos, mediante la inclusión de formularios de ingreso de información y bases de datos asociadas. En esta etapa de comienzo de una automatización del proceso de negocios, debe desarrollarse la visión de una completa integración de los negocios a la red, mediante la aplicación de lo ya planificado cuando se toma la decisión de crear un sitio Web comercial, junto con una visión estratégica de esta adopción. A medida que la empresa se adecue a la presencia en la Web y readecue su proceso de negocios a una apertura comercial (dada por realizar una estrategia de ventas y compras online), debe considerar necesario contar con requerimientos imperiosos para actuar con eficiencia en el CE. Dentro de las características de este nivel de adopción de CE, se cuenta lo siguiente: Folletos informativos sobre productos y/o servicios ofrecidos, forma de adquirirlos. Julio Arcila
  • 8. 3. Integración del Comercio Electrónico en la Empresa Una vez establecidas las etapas precedentes, la empresa ya está en capacidad de poder realizar una integración total de los negocios a la red. Etapa caracterizada por una completa automatización e integración del proceso de negocios, aplicando elementos de integración de los clientes (CRM), e integración de los servicios de entrega a domicilio de los productos adquiridos por el usuario. Según lo expone el modelo eMICA, la tecnología presente en las plataformas virtuales alcanza una madurez, que permite realizar transacciones con total seguridad. Julio Arcila
  • 9. 3. Integración del Comercio Electrónico en la Empresa Por ello la evolución que se sigue en esta etapa está dada por: Aparición de mayor funcionalidad en el sitio Web, pasando de un estado de presentación estática a una de aspecto dinámica. Transferencia de información que requiere necesariamente de una base de datos segura y flexible, a los requerimientos que se hagan necesarios mientras la empresa avance en la puesta en marcha de esta adopción de CE. Comienzo de una automatización del proceso de negocios, lo que afectará gran parte de las unidades comerciales de la empresa. Inclusión obligatoria de elementos de seguridad en el sitio Web. Julio Arcila
  • 10. Etapas y pasos metodológicos a considerar para tener una adopción eficiente del CE 1. Conocimiento de los altos directivos y gerentes de la Empresa sobre el tema CE, así como la definición de la actual presencia que tiene la empresa respecto a la Tecnología de la Información y Comunicación. 2. Considerar los factores que afectan todo proceso de innovación tecnológica. Aquí es importante hacer una revisión de los principales elementos afectados, tanto internos como externos a la empresa. 3. El plan estratégico de la empresa debe revisarse y adecuarse a la incorporación de Internet como un nuevo elemento de negocios, lo que exige una revisión de los recursos y la cultura de la empresa. Julio Arcila
  • 11. Etapas y pasos metodológicos a considerar para tener una adopción eficiente del CE 4. Planificación de la imagen de la empresa en la Web, dada por la presentación del sitio Web comercial respecto a una revisión constante de los elementos vistos en los puntos anteriores (pasos 1 a 3). 5. Analizar las necesidades de información que son requeridas para el proceso de adecuación de toda la estructura de la empresa al CE, lo que exige un estudio de los principales sistemas de información existentes en el mercado. 6. Aplicar los elementos y herramientas que permitan una disminución del riesgo percibido en materia de transacciones online, así como los elementos de seguridad que permitan afrontar con plena confianza la integración de Internet a los negocios de la empresa. Julio Arcila
  • 12. 7. Reestructuración de la empresa a todo nivel de negocios, e integración temporalizada en los procesos de la empresa. Aquí se aplica reingeniería constante de los procesos de la empresa. 8. Promover una presencia en Internet comercial (transaccional) e integración real de esta presencia virtual. Análisis y aplicación del ciclo de vida cliente-proveedor. 9. Seguimiento de los pasos anteriormente nombrados, mediante un control aplicado con una retroalimentación constante de este proceso de adopción. Julio Arcila