SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS<br />Acercamiento<br />El acercamiento se lo puede considerar como una sub etapa de la etapa de negociación cara – cara, el acercamiento se le puede considerar como la etapa más decisiva para llegar a conseguir resultados concretos y además de ser la más creativa ya que va acorde con las decisiones que se adoptan para alcanzarlos, es decir que es una etapa que orientan las acciones hacia el logro y que propicie concretar acuerdos que resulten aceptables por ambas partes.  <br />Antes de iniciar la negociación, conviene atender los mensajes previos que se transmite, ya que se debe poner atención a los siguientes puntos: <br />Entorno físico: es la distancia entre las partes, tipo de mobiliario, distribución del mobiliario, posición en torno a la mesa.<br />Forma de vestir: da indicios sobre estilo social de negociación, estatus y personalidad<br />Comunicación no verbal: indica los mismos indicios que se describe en la forma de vestir.<br />Las fases de esta etapa son las siguientes:<br />Áreas comunes: centrarse en los intereses comunes, es decir que ambas partes satisfagan sus necesidades, aquí es fundamental que cada cual se ponga en el lugar del otro para identificar necesidades y así generar opciones para satisfacerlas<br />Nuevas opciones: las partes utilizan las opciones consideradas como reserva, u otras nuevas que se generan en el intercambio de ideas. Inclusive, pueden preguntarle a la otra parte cuáles pueden sugerir para satisfacer sus intereses y qué estarían dispuestos a dar a cambio. <br />Concesiones: instrumento en que las partes intercambian opciones. Las partes presionarán para la obtención de concesiones de la otra parte, y otorgarán las que le permitan recibir opciones que satisfagan sus intereses. <br />Acuerdos preliminares: El logro de la etapa de acercamiento entre las partes se concreta en acuerdos preliminares que permitan la valoración de los resultados de la negociación y, consecuentemente, la aprobación del documento final donde se presentan los compromisos de cada parte.<br />Identificación de las partes<br />Cuanta mas información se tenga de la otra parte, mejor se puede negociar y hasta mejores pueden ser los acuerdos que se alcancen. Todo tipo de información puede ser útil en un determinado momento, por lo cual es conviene conocer lo siguiente: <br />Datos personales del interlocutor: edad, personalidad, sexo, formación<br />Datos profesionales: puesto que ocupa, conocimientos específicos, posición, experiencia.<br />Otros datos; si negocia por si mismo, representa a otros, criterios del entorno, legislación, mercado. <br />Aquella información que se considere necesaria pero que no se posea, se la debe obtener durante el tiempo de la negociación, y esto se lo logra de la siguiente manera: escuchar atentamente todos los comentarios de la contraparte ya que se puede dar información que se está buscando, pueden formularse preguntas y poner mucha atención a sus respuestas, observar el entorno en el cual se da la negociación, y considerar la comunicación no verbal del interlocutor.<br />ETAPAS<br />Atender  los  intereses<br />Los intereses pueden no ser expresados, ser intangibles y quizá, inconsistentes, una técnica básica es ponerse en el lugar de ellos. Las formas más utilizadas para descubrir los intereses es la identificación primero la decisión básica que la otra parte quizá imagina que tu le pedirás y, entonces, preguntarse por que no tomaron ellos esa decisión. Al buscar los intereses básicos mas allá de una posición declarada, busquemos en particular aquellas preocupaciones fundamentales que motivan a todas las personas. Si puede atender tales necesidades básicas, aumenta la posibilidad de llegar a un acuerdo y, si se llega a un acuerdo, que la otra parte lo cumpla. Las necesidades básicas humanas incluyen:<br />Seguridad<br />Bienestar económico<br />Sentimientos de pertenencia<br />Reconocimiento<br />Control sobre la vida de uno mismo<br />El propósito de una negociación es servir a sus intereses. La posibilidad de que eso suceda aumenta cuando son comunicados tales intereses. La otra parte muy probablemente no conoce nuestros intereses ni nosotros los de la otra parte. Uno o ambos, puede estar enfocado en problemas pasados, en lugar de preocupaciones futuras.Reconozcamos los intereses de la otra parte como parte del problema. Cada uno de nosotros está tan preocupado con sus propios intereses que prestamos nada o muy poca atención a los intereses de los demás.<br />Desconexión<br />A veces es preferible terminar con la negociación porque ya no da para más. En estas circunstancias, se puede llegar a producir una ruptura conflictiva o la finalización de la relación por pérdida de voluntad negociadora.<br />En las negociaciones laborales colectivas, cuando no se llega a un acuerdo, se produce un agravamiento del conflicto que se buscaba solucionar con la negociación. Cuando ésta no llega a buen término se suele decir que se produce una reagravación de la situación conflictiva, que hasta ese momento se había estabilizado a la espera de los resultados de la negociación.<br />Conexión<br />Según mi criterio la conexión le considero como el acuerdo que se llega a obtener por la negociación ya que va a existir una relación a largo plazo entre las partes, entonces si se ha llegado al acuerdo, se ha logrado el cierre de la negociación. Las partes, al margen de que hayan obtenido todo lo que buscaban, habrán concordado en celebrar en ese momento un trato, el que encuentran preferible a otras opciones. <br />En este caso, la mayoría de las veces o mejor dicho casi siempre se debe plasmar el acuerdo en un documento escrito, acta, acuerdo, contrato, convenio, en cualquiera de estos formatos.<br />Se debe lograr que el oponente acepte que lo escrito coincide con lo acordado. Por esta razón se debe ser muy cuidadoso en la redacción, para no generar una nueva fuente de discrepancia.<br />Existe una regla que siempre hay que tener en cuenta en la negociación y no se debe olvidar: cuando llego al acuerdo, y lo debe hacer constar en un documento, escríbalo inmediatamente, ya que si se redacta después ya sea el mismo día más tarde o mañana aparecen las complicaciones.<br />Bibliografías<br />www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/.../intro/negociacion.pdf<br />www.conectapyme.com/files/publica/OHSAS_tema_6.pdf<br />Berlew, David E. y Alex B. More. quot;
El proceso de Negociaciónquot;
,1987. <br />Capote, Alberto y María E. Duarte. quot;
Técnicas en Negociacionesquot;
,1996. <br />Carvajal, Acelia y Aida M. González. quot;
Las Negociacionesquot;
,1994. <br />Codina, Alexis. quot;
Curso de Habilidades y Técnicas de Negociaciónquot;
,1993.<br />Correa, Juan C y María C. Navarrete. “Técnicas y Métodos de Negociación”, 1997<br />Jandt, Edmundo. quot;
Ganar-Ganar negociandoquot;
,1991.<br />Karras, Garry. quot;
¡Trato Hecho! Cómo negociar con éxitoquot;
,1985. <br />Kartas, Chester I. quot;
Dé y Tome: La Guía del Negociadorquot;
,1992. <br />Kennedy, G., J. Benson y A. McMillan. quot;
Cómo negociar con éxitoquot;
,1986. <br />Monsalve, Tulio. quot;
Estrategias y Técnicas de Negociaciónquot;
,1988.<br />Rodríguez Estrada, Mauro. quot;
Técnicas de Negociaciónquot;
,1988. <br />Suárez, Demetrio y Luis Pérez. quot;
Curso de Negociaciónquot;
,1992. <br />Villalba, Julián. ¿Es posible gerenciar negociaciones?,1989 <br />
Negocios
Negocios
Negocios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
Zaida C. Cusacani
 
Los orígenes de la negociación. abogado, administrador de empresas, estruct...
Los orígenes de la negociación. abogado, administrador de empresas, estruct...Los orígenes de la negociación. abogado, administrador de empresas, estruct...
Los orígenes de la negociación. abogado, administrador de empresas, estruct...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. los orígenes de la negocia...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. los orígenes de la negocia...Inocencio meléndez julio. principio empresarial. los orígenes de la negocia...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. los orígenes de la negocia...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. los orígenes de la negociación. ino...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. los orígenes de la negociación. ino...Inocencio meléndez julio. idujuridico. los orígenes de la negociación. ino...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. los orígenes de la negociación. ino...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. los orígenes de la negoc...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. los orígenes de la negoc...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. los orígenes de la negoc...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. los orígenes de la negoc...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Investigación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
Investigación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julioInvestigación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
Investigación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio, los orígenes de la negociación.
Inocencio meléndez julio, los orígenes de la negociación. Inocencio meléndez julio, los orígenes de la negociación.
Inocencio meléndez julio, los orígenes de la negociación.
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los orígenes de la negoc...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los orígenes de la negoc...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los orígenes de la negoc...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los orígenes de la negoc...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. los orígenes de la negoci...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. los orígenes de la negoci...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. los orígenes de la negoci...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. los orígenes de la negoci...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Nación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
Nación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julioNación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
Nación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...
Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...
Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...
Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...
Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

La actualidad más candente (18)

NegociacóN
NegociacóNNegociacóN
NegociacóN
 
Manual de Gestion de Conflictos
Manual de Gestion de ConflictosManual de Gestion de Conflictos
Manual de Gestion de Conflictos
 
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Los orígenes de la negociación. abogado, administrador de empresas, estruct...
Los orígenes de la negociación. abogado, administrador de empresas, estruct...Los orígenes de la negociación. abogado, administrador de empresas, estruct...
Los orígenes de la negociación. abogado, administrador de empresas, estruct...
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 
Estilo de negociador
Estilo de negociadorEstilo de negociador
Estilo de negociador
 
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. los orígenes de la negocia...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. los orígenes de la negocia...Inocencio meléndez julio. principio empresarial. los orígenes de la negocia...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. los orígenes de la negocia...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. los orígenes de la negociación. ino...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. los orígenes de la negociación. ino...Inocencio meléndez julio. idujuridico. los orígenes de la negociación. ino...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. los orígenes de la negociación. ino...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. los orígenes de la negoc...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. los orígenes de la negoc...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. los orígenes de la negoc...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. los orígenes de la negoc...
 
Investigación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
Investigación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julioInvestigación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
Investigación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
 
Inocencio meléndez julio, los orígenes de la negociación.
Inocencio meléndez julio, los orígenes de la negociación. Inocencio meléndez julio, los orígenes de la negociación.
Inocencio meléndez julio, los orígenes de la negociación.
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los orígenes de la negoc...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los orígenes de la negoc...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los orígenes de la negoc...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. los orígenes de la negoc...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. los orígenes de la negoci...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. los orígenes de la negoci...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. los orígenes de la negoci...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. los orígenes de la negoci...
 
Nación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
Nación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julioNación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
Nación. los orígenes de la negociación. inocencio meléndez julio
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...
Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...
Inocencio meléndez julio. bogotá. los orígenes de la negociación. inocenc...
 
Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...
Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...
Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...
 

Similar a Negocios

Formas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictosFormas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictos
GENLLY
 
ACTIVIDAD DE LECTURA
ACTIVIDAD DE LECTURAACTIVIDAD DE LECTURA
ACTIVIDAD DE LECTURA
solcona
 
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger BlogspotCapitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
orquidea10188043
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumen
ditxy
 

Similar a Negocios (20)

Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Tecnico en Comercio Exterior (3) (1) (2).pptx
Tecnico en Comercio Exterior (3) (1) (2).pptxTecnico en Comercio Exterior (3) (1) (2).pptx
Tecnico en Comercio Exterior (3) (1) (2).pptx
 
presentacion de adecuaciones
presentacion de adecuacionespresentacion de adecuaciones
presentacion de adecuaciones
 
Proceso de Negociacion y Conciliacion
Proceso de Negociacion y ConciliacionProceso de Negociacion y Conciliacion
Proceso de Negociacion y Conciliacion
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Formas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictosFormas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictos
 
Negociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacionalNegociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacional
 
ACTIVIDAD DE LECTURA
ACTIVIDAD DE LECTURAACTIVIDAD DE LECTURA
ACTIVIDAD DE LECTURA
 
Ensayo Experiencia en Negociación
Ensayo Experiencia en NegociaciónEnsayo Experiencia en Negociación
Ensayo Experiencia en Negociación
 
NEGOCIACION-LEO.docx
NEGOCIACION-LEO.docxNEGOCIACION-LEO.docx
NEGOCIACION-LEO.docx
 
20 estrategias para una Negociación efectiva
20 estrategias para una Negociación efectiva20 estrategias para una Negociación efectiva
20 estrategias para una Negociación efectiva
 
Empatía, Negociación y manejo de problemas
Empatía, Negociación y manejo de problemasEmpatía, Negociación y manejo de problemas
Empatía, Negociación y manejo de problemas
 
Negociacion efectiva
Negociacion efectivaNegociacion efectiva
Negociacion efectiva
 
negociacion.docx
negociacion.docxnegociacion.docx
negociacion.docx
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger BlogspotCapitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
 
Facheme
FachemeFacheme
Facheme
 
6.2
6.26.2
6.2
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumen
 
Tecnicas01
Tecnicas01Tecnicas01
Tecnicas01
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

Negocios

  • 1. ETAPAS<br />Acercamiento<br />El acercamiento se lo puede considerar como una sub etapa de la etapa de negociación cara – cara, el acercamiento se le puede considerar como la etapa más decisiva para llegar a conseguir resultados concretos y además de ser la más creativa ya que va acorde con las decisiones que se adoptan para alcanzarlos, es decir que es una etapa que orientan las acciones hacia el logro y que propicie concretar acuerdos que resulten aceptables por ambas partes. <br />Antes de iniciar la negociación, conviene atender los mensajes previos que se transmite, ya que se debe poner atención a los siguientes puntos: <br />Entorno físico: es la distancia entre las partes, tipo de mobiliario, distribución del mobiliario, posición en torno a la mesa.<br />Forma de vestir: da indicios sobre estilo social de negociación, estatus y personalidad<br />Comunicación no verbal: indica los mismos indicios que se describe en la forma de vestir.<br />Las fases de esta etapa son las siguientes:<br />Áreas comunes: centrarse en los intereses comunes, es decir que ambas partes satisfagan sus necesidades, aquí es fundamental que cada cual se ponga en el lugar del otro para identificar necesidades y así generar opciones para satisfacerlas<br />Nuevas opciones: las partes utilizan las opciones consideradas como reserva, u otras nuevas que se generan en el intercambio de ideas. Inclusive, pueden preguntarle a la otra parte cuáles pueden sugerir para satisfacer sus intereses y qué estarían dispuestos a dar a cambio. <br />Concesiones: instrumento en que las partes intercambian opciones. Las partes presionarán para la obtención de concesiones de la otra parte, y otorgarán las que le permitan recibir opciones que satisfagan sus intereses. <br />Acuerdos preliminares: El logro de la etapa de acercamiento entre las partes se concreta en acuerdos preliminares que permitan la valoración de los resultados de la negociación y, consecuentemente, la aprobación del documento final donde se presentan los compromisos de cada parte.<br />Identificación de las partes<br />Cuanta mas información se tenga de la otra parte, mejor se puede negociar y hasta mejores pueden ser los acuerdos que se alcancen. Todo tipo de información puede ser útil en un determinado momento, por lo cual es conviene conocer lo siguiente: <br />Datos personales del interlocutor: edad, personalidad, sexo, formación<br />Datos profesionales: puesto que ocupa, conocimientos específicos, posición, experiencia.<br />Otros datos; si negocia por si mismo, representa a otros, criterios del entorno, legislación, mercado. <br />Aquella información que se considere necesaria pero que no se posea, se la debe obtener durante el tiempo de la negociación, y esto se lo logra de la siguiente manera: escuchar atentamente todos los comentarios de la contraparte ya que se puede dar información que se está buscando, pueden formularse preguntas y poner mucha atención a sus respuestas, observar el entorno en el cual se da la negociación, y considerar la comunicación no verbal del interlocutor.<br />ETAPAS<br />Atender los intereses<br />Los intereses pueden no ser expresados, ser intangibles y quizá, inconsistentes, una técnica básica es ponerse en el lugar de ellos. Las formas más utilizadas para descubrir los intereses es la identificación primero la decisión básica que la otra parte quizá imagina que tu le pedirás y, entonces, preguntarse por que no tomaron ellos esa decisión. Al buscar los intereses básicos mas allá de una posición declarada, busquemos en particular aquellas preocupaciones fundamentales que motivan a todas las personas. Si puede atender tales necesidades básicas, aumenta la posibilidad de llegar a un acuerdo y, si se llega a un acuerdo, que la otra parte lo cumpla. Las necesidades básicas humanas incluyen:<br />Seguridad<br />Bienestar económico<br />Sentimientos de pertenencia<br />Reconocimiento<br />Control sobre la vida de uno mismo<br />El propósito de una negociación es servir a sus intereses. La posibilidad de que eso suceda aumenta cuando son comunicados tales intereses. La otra parte muy probablemente no conoce nuestros intereses ni nosotros los de la otra parte. Uno o ambos, puede estar enfocado en problemas pasados, en lugar de preocupaciones futuras.Reconozcamos los intereses de la otra parte como parte del problema. Cada uno de nosotros está tan preocupado con sus propios intereses que prestamos nada o muy poca atención a los intereses de los demás.<br />Desconexión<br />A veces es preferible terminar con la negociación porque ya no da para más. En estas circunstancias, se puede llegar a producir una ruptura conflictiva o la finalización de la relación por pérdida de voluntad negociadora.<br />En las negociaciones laborales colectivas, cuando no se llega a un acuerdo, se produce un agravamiento del conflicto que se buscaba solucionar con la negociación. Cuando ésta no llega a buen término se suele decir que se produce una reagravación de la situación conflictiva, que hasta ese momento se había estabilizado a la espera de los resultados de la negociación.<br />Conexión<br />Según mi criterio la conexión le considero como el acuerdo que se llega a obtener por la negociación ya que va a existir una relación a largo plazo entre las partes, entonces si se ha llegado al acuerdo, se ha logrado el cierre de la negociación. Las partes, al margen de que hayan obtenido todo lo que buscaban, habrán concordado en celebrar en ese momento un trato, el que encuentran preferible a otras opciones. <br />En este caso, la mayoría de las veces o mejor dicho casi siempre se debe plasmar el acuerdo en un documento escrito, acta, acuerdo, contrato, convenio, en cualquiera de estos formatos.<br />Se debe lograr que el oponente acepte que lo escrito coincide con lo acordado. Por esta razón se debe ser muy cuidadoso en la redacción, para no generar una nueva fuente de discrepancia.<br />Existe una regla que siempre hay que tener en cuenta en la negociación y no se debe olvidar: cuando llego al acuerdo, y lo debe hacer constar en un documento, escríbalo inmediatamente, ya que si se redacta después ya sea el mismo día más tarde o mañana aparecen las complicaciones.<br />Bibliografías<br />www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/.../intro/negociacion.pdf<br />www.conectapyme.com/files/publica/OHSAS_tema_6.pdf<br />Berlew, David E. y Alex B. More. quot; El proceso de Negociaciónquot; ,1987. <br />Capote, Alberto y María E. Duarte. quot; Técnicas en Negociacionesquot; ,1996. <br />Carvajal, Acelia y Aida M. González. quot; Las Negociacionesquot; ,1994. <br />Codina, Alexis. quot; Curso de Habilidades y Técnicas de Negociaciónquot; ,1993.<br />Correa, Juan C y María C. Navarrete. “Técnicas y Métodos de Negociación”, 1997<br />Jandt, Edmundo. quot; Ganar-Ganar negociandoquot; ,1991.<br />Karras, Garry. quot; ¡Trato Hecho! Cómo negociar con éxitoquot; ,1985. <br />Kartas, Chester I. quot; Dé y Tome: La Guía del Negociadorquot; ,1992. <br />Kennedy, G., J. Benson y A. McMillan. quot; Cómo negociar con éxitoquot; ,1986. <br />Monsalve, Tulio. quot; Estrategias y Técnicas de Negociaciónquot; ,1988.<br />Rodríguez Estrada, Mauro. quot; Técnicas de Negociaciónquot; ,1988. <br />Suárez, Demetrio y Luis Pérez. quot; Curso de Negociaciónquot; ,1992. <br />Villalba, Julián. ¿Es posible gerenciar negociaciones?,1989 <br />