SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Estratégica del Capital Humano I 2019
1
UNIDAD 6. RELACIONES LABORALES
6.3 Negociaciones contractuales.
CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN.
"Las negociaciones se pueden definir prácticamente como el proceso que les ofrece a los
contendientes la oportunidad de intercambiar promesas y contraer compromisos formales,
tratando de resolver sus diferencias". (Colosi y Berkely , 1981)
"¿Qué es negociación? Nada puede ser tan simple en su definición y tan amplio en su sentido. Cada
deseo que demanda satisfacción (y todos lo necesitan) es en definitiva una potencial ocasión para
que la gente incite un proceso de negociación.
La negociación depende de la comunicación. Esto ocurre entre individuos que actúan ellos mismos,
o como representantes. Cada vez que la gente intercambia ideas con la intención de relacionarse,
cada vez que intentan acuerdos, uno de ellos está negociando". (Nierenberg, 1981)
"Negociar es hacer negocio, es decir, intercambiar y regatear. Ello supone que cada uno desea lo
que posee el otro, pero, evidentemente, al menor precio posible. Supone, además, una satisfacción
(obtener lo que se desea) y una insatisfacción (dar lo que se posee), al mismo tiempo. Por otra parte,
sólo se negocia cuando cada uno desea obtener algo a costa del otro, lo cual supone una trampa: la
que se teme, y en la que se quiere hacer caer al otro". (Desaunay, 1984)
"La negociación es un proceso y una técnica mediante los cuales dos o más partes construyen un
acuerdo. Las partes empiezan discutiendo sobre el asunto en el cual tienen intereses, lo que genera
entre ellas variados sentimientos. Los motivos que asisten a cada negociador generan en ellos
conductas que, a menudo, se expresan en propuestas verbales. Este intercambio hace que las partes
desarrollen intensos deseos de controlar el tema que les preocupa". (Monsalve, 1988)
"La negociación es un proceso mediante el cual dos o más partes -que tienen intereses tanto
comunes como opuestos- intercambian información a lo largo de un período, con miras a lograr un
acuerdo para sus relaciones futuras". (Villalba, 1989)
"Proceso de lograr aceptación de ideas, propósitos e intereses, buscando el mejor resultado posible,
de tal manera que todas las partes sean beneficiadas". (Correa y Navarrete, 1997)
Siempre que se intente influir en una persona o grupo de personas a través del intercambio de ideas,
o con algo de valor material, se está negociando. La negociación es el proceso que se utiliza para
satisfacer las propias necesidades cuando alguien más controla lo que se desea. Cada deseo que se
gustaría realizar o cada necesidad que se ven obligados a satisfacer son situaciones potenciales para
la negociación.
Gestión Estratégica del Capital Humano I 2019
2
TIPOS DE NEGOCIACIÓN.
· Según las personas involucradas: Las negociaciones pueden efectuarse entre individuos, entre
estos y grupos o entre grupos. A medida que intervienen más personas se complejiza más el proceso
pues entran a jugar mayor número de intereses, puntos de vista, comportamientos, conductas,
expectativas y niveles de satisfacción, lo que genera un sinnúmero de diferencias y demanda una
mayor preparación del proceso.
· Según la participación de los interesados: Pueden clasificarse en negociaciones directas e
indirectas (a través de mediadores, árbitros, abogados, etc.). En el primer caso, por lo general, el
proceso es más expédito y dinámico, mientras que, en el segundo caso, el proceso se puede retardar
y, lo que puede ser más peligroso, complicarse por la falta de comunicación entre las partes debido
a la entrada de intermediarios.
· Según asuntos que se negocian: Existe una gama amplia de asuntos que pueden negociarse, desde
aspectos políticos, comerciales y técnicos, hasta personales y afectivos. En cada caso resulta
imprescindible tener un conocimiento adecuado del objeto de la negociación, así como crear el
ambiente propicio para lograr el efecto deseado.
· Según el status relativo de los negociadores. Bajo tal criterio las negociaciones pueden clasificarse
en horizontales, cuando las partes se encuentran en un mismo nivel de la escala jerárquica ;
verticales, cuando las partes que negocian se encuentran vinculados a través de una relación de
subordinación directa; o diagonales, cuando la negociación se produce entre partes que se
encuentran en diferentes escaños de la pirámide jerárquica.
· Según el clima humano. De acuerdo con este criterio las negociaciones pueden ser amistosas o
polémicas, así como abiertas y sinceras o manipuladas. Las negociaciones amistosas y abiertas y
sinceras resultan mucho más fáciles que el otro extremo.
· Según los factores desencadenantes. De acuerdo con estas, las negociaciones pueden clasificarse
como: negociaciones libres (entre compradores y vendedores); forzadas, cuando un hecho
específico provoca la negociación, morales o afectivas, cuando la causa del proceso negociador tiene
que ver con comportamientos, actitudes o valores; y legales, cuando la causa que la origina es una
demanda judicial concreta.
· Según canal de comunicación. Pueden clasificarse en cara a cara, telefónicas, epistolares o sobre
la base de representantes. La diferencia fundamental entre ellas reside en el grado en que fluye el
proceso de comunicación que se establece entre las partes.
Según el modo de negociación. Pueden clasificarse en negociaciones competitivas y en
negociaciones cooperativas. Dentro de la misma negociación se pueden presentar estos modos. La
comprensión de los mismos y su combinación adecuada en el proceso puede ayudar en el proceso
de negociación.
Gestión Estratégica del Capital Humano I 2019
3
NEGOCIACIÓN CONTRACTUAL.
La negociación contractual es considerada desde el punto de vista económico del derecho, como
el intento de reconstruir el contrato perfecto y de imputar los riesgos sobre lo que las partes no
se han puesto de acuerdo expresa o tácitamente de tal forma que maximicen las ventajas del
contrato.
Este tipo de contratos tiene como finalidad establecer las bases para alcanzar una negociación
exitosa.
Las personas que desean realizar negocios en el plano internacional deben estudiar la cultura del
país con el que están contratando para llegar a comprender las diferencias contractuales y legales
originadas por dicha diferencia.
La negociación contractual, en nuestro país incluye varias reuniones personales dentro de un marco
de actividades sociales, en su mayoría informales. Las partes consideran importante conocerse en
el plano personal y familiar, así como sus antecedentes académicos, laborales, amigos en común,
intereses sociales y culturales, para llevar a cabo una negociación comercial.
La mayoría de las comunicaciones entre las partes se lleva a cabo en persona y pocas veces por
teléfono o medios electrónicos.
La contratación transfronteriza será altamente exitosa si se siguen los siguientes lineamientos
elementales:
• Realizar una amplia investigación en relación con las diferencias culturales y comerciales; tener en
cuenta que dichas diferencias son vitales para alcanzar una contratación exitosa.
• Esperar negociar con individuos de diversas personalidades, estilos y necesidades como en
cualquier parte del mundo.
• Prepararse para llevar a cabo negociaciones de forma diferente a lo acostumbrado y hasta llegar
a sentirse incómodo a veces.
• Establecer prioridades sobre los puntos clave del contrato.
• Estar dispuesto a permitir que el proceso contractual se conduzca tal y como lo disponga la
contraparte cuando estime que cierto método o punto de negociación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los conflictos
Los conflictosLos conflictos
Tema 1. Las Relaciones Jurídicas y los Conflictos
Tema 1. Las Relaciones Jurídicas y los ConflictosTema 1. Las Relaciones Jurídicas y los Conflictos
Tema 1. Las Relaciones Jurídicas y los Conflictos
docenciaDerecho
 
Ensayo 1 como negocian los colombianos
Ensayo 1   como negocian los colombianosEnsayo 1   como negocian los colombianos
Ensayo 1 como negocian los colombianos
julian1204
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
susanaguajardoo
 
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo HarvardFundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
Comfamiliar Risaralda
 
Mapa conceptual karimar pimentel
Mapa conceptual karimar pimentelMapa conceptual karimar pimentel
Mapa conceptual karimar pimentel
karimarpimentel
 
Negociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacionNegociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacionMario6carbajal
 
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Yov Hurt
 
Teoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacionTeoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacionSandra Muñiz Aranda
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
WilliamsAnibalCaraba
 
Medios alternos
Medios alternosMedios alternos
Medios alternos
juliexsaochoa
 
Derecho mercantil exposicion de negociacion
Derecho mercantil exposicion de negociacionDerecho mercantil exposicion de negociacion
Derecho mercantil exposicion de negociacion121390
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
tatyanasaltos
 
Ensayo como negocian los colombianos. Leidy
Ensayo como negocian los  colombianos. LeidyEnsayo como negocian los  colombianos. Leidy
Ensayo como negocian los colombianos. LeidyJuan Ospina Quintero
 
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 2.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto  - módulo 2.pptCurso Resolución Alterna de Conflicto  - módulo 2.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 2.ppt
ENJ
 
Cómo negocian los colombianos
Cómo negocian los colombianosCómo negocian los colombianos
Cómo negocian los colombianosdediaz
 
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo V
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo VENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo V
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo VENJ
 

La actualidad más candente (20)

Los conflictos
Los conflictosLos conflictos
Los conflictos
 
Tema 1. Las Relaciones Jurídicas y los Conflictos
Tema 1. Las Relaciones Jurídicas y los ConflictosTema 1. Las Relaciones Jurídicas y los Conflictos
Tema 1. Las Relaciones Jurídicas y los Conflictos
 
Ensayo 1 como negocian los colombianos
Ensayo 1   como negocian los colombianosEnsayo 1   como negocian los colombianos
Ensayo 1 como negocian los colombianos
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo HarvardFundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
 
Mapa conceptual karimar pimentel
Mapa conceptual karimar pimentelMapa conceptual karimar pimentel
Mapa conceptual karimar pimentel
 
Negociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacionNegociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacion
 
tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador
 
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
Curso negociaciones comerciales y contratos internacionales parte 1
 
Teoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacionTeoria de las necesidades de la negociacion
Teoria de las necesidades de la negociacion
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
 
Medios alternos
Medios alternosMedios alternos
Medios alternos
 
Derecho mercantil exposicion de negociacion
Derecho mercantil exposicion de negociacionDerecho mercantil exposicion de negociacion
Derecho mercantil exposicion de negociacion
 
Negocios
NegociosNegocios
Negocios
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
NegociacóN
NegociacóNNegociacóN
NegociacóN
 
Ensayo como negocian los colombianos. Leidy
Ensayo como negocian los  colombianos. LeidyEnsayo como negocian los  colombianos. Leidy
Ensayo como negocian los colombianos. Leidy
 
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 2.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto  - módulo 2.pptCurso Resolución Alterna de Conflicto  - módulo 2.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 2.ppt
 
Cómo negocian los colombianos
Cómo negocian los colombianosCómo negocian los colombianos
Cómo negocian los colombianos
 
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo V
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo VENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo V
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo V
 

Similar a 6.2

Negociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacionalNegociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacional
yuri mamani ochoa
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
Geovanny Moreno P
 
NEGOCIACION-LEO.docx
NEGOCIACION-LEO.docxNEGOCIACION-LEO.docx
NEGOCIACION-LEO.docx
Leonardo433303
 
Tecnicas01
Tecnicas01Tecnicas01
Tecnicas01
Armando Menéndez
 
Francis-Tenia-ensayo-negociacion
Francis-Tenia-ensayo-negociacionFrancis-Tenia-ensayo-negociacion
Francis-Tenia-ensayo-negociacion
alfa_4
 
Francis-tenia-ensayo-negociacion
Francis-tenia-ensayo-negociacionFrancis-tenia-ensayo-negociacion
Francis-tenia-ensayo-negociacion
alfa_4
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.
Paola Salais
 
Presentacion La Negociación
Presentacion La NegociaciónPresentacion La Negociación
Presentacion La Negociación
luisecm10
 
La negociación en el conflicto
La negociación en el conflictoLa negociación en el conflicto
La negociación en el conflicto
Jessica Lopez M
 
negociacion.ppt
negociacion.pptnegociacion.ppt
negociacion.ppt
VERONICA164956
 
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictosDialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
MelaniaInocenciaQuis
 
Clase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociaciónClase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociaciónRaul Sadoc
 
Clase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociaciónClase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociaciónRaul Sadoc
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Guillermo Bertoldi
 
Definicion de negociacion
Definicion de negociacionDefinicion de negociacion
Definicion de negociacioncluzastrid
 
Uploaded file 130292989627915235
Uploaded file 130292989627915235Uploaded file 130292989627915235
Uploaded file 130292989627915235
AarnVelsquez1
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalJosAA
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Manager Asesores
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Elio Laureano
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
Doko Payares
 

Similar a 6.2 (20)

Negociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacionalNegociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacional
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
NEGOCIACION-LEO.docx
NEGOCIACION-LEO.docxNEGOCIACION-LEO.docx
NEGOCIACION-LEO.docx
 
Tecnicas01
Tecnicas01Tecnicas01
Tecnicas01
 
Francis-Tenia-ensayo-negociacion
Francis-Tenia-ensayo-negociacionFrancis-Tenia-ensayo-negociacion
Francis-Tenia-ensayo-negociacion
 
Francis-tenia-ensayo-negociacion
Francis-tenia-ensayo-negociacionFrancis-tenia-ensayo-negociacion
Francis-tenia-ensayo-negociacion
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.
 
Presentacion La Negociación
Presentacion La NegociaciónPresentacion La Negociación
Presentacion La Negociación
 
La negociación en el conflicto
La negociación en el conflictoLa negociación en el conflicto
La negociación en el conflicto
 
negociacion.ppt
negociacion.pptnegociacion.ppt
negociacion.ppt
 
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictosDialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
 
Clase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociaciónClase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociación
 
Clase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociaciónClase 4 el proceso de la negociación
Clase 4 el proceso de la negociación
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Definicion de negociacion
Definicion de negociacionDefinicion de negociacion
Definicion de negociacion
 
Uploaded file 130292989627915235
Uploaded file 130292989627915235Uploaded file 130292989627915235
Uploaded file 130292989627915235
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

6.2

  • 1. Gestión Estratégica del Capital Humano I 2019 1 UNIDAD 6. RELACIONES LABORALES 6.3 Negociaciones contractuales. CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN. "Las negociaciones se pueden definir prácticamente como el proceso que les ofrece a los contendientes la oportunidad de intercambiar promesas y contraer compromisos formales, tratando de resolver sus diferencias". (Colosi y Berkely , 1981) "¿Qué es negociación? Nada puede ser tan simple en su definición y tan amplio en su sentido. Cada deseo que demanda satisfacción (y todos lo necesitan) es en definitiva una potencial ocasión para que la gente incite un proceso de negociación. La negociación depende de la comunicación. Esto ocurre entre individuos que actúan ellos mismos, o como representantes. Cada vez que la gente intercambia ideas con la intención de relacionarse, cada vez que intentan acuerdos, uno de ellos está negociando". (Nierenberg, 1981) "Negociar es hacer negocio, es decir, intercambiar y regatear. Ello supone que cada uno desea lo que posee el otro, pero, evidentemente, al menor precio posible. Supone, además, una satisfacción (obtener lo que se desea) y una insatisfacción (dar lo que se posee), al mismo tiempo. Por otra parte, sólo se negocia cuando cada uno desea obtener algo a costa del otro, lo cual supone una trampa: la que se teme, y en la que se quiere hacer caer al otro". (Desaunay, 1984) "La negociación es un proceso y una técnica mediante los cuales dos o más partes construyen un acuerdo. Las partes empiezan discutiendo sobre el asunto en el cual tienen intereses, lo que genera entre ellas variados sentimientos. Los motivos que asisten a cada negociador generan en ellos conductas que, a menudo, se expresan en propuestas verbales. Este intercambio hace que las partes desarrollen intensos deseos de controlar el tema que les preocupa". (Monsalve, 1988) "La negociación es un proceso mediante el cual dos o más partes -que tienen intereses tanto comunes como opuestos- intercambian información a lo largo de un período, con miras a lograr un acuerdo para sus relaciones futuras". (Villalba, 1989) "Proceso de lograr aceptación de ideas, propósitos e intereses, buscando el mejor resultado posible, de tal manera que todas las partes sean beneficiadas". (Correa y Navarrete, 1997) Siempre que se intente influir en una persona o grupo de personas a través del intercambio de ideas, o con algo de valor material, se está negociando. La negociación es el proceso que se utiliza para satisfacer las propias necesidades cuando alguien más controla lo que se desea. Cada deseo que se gustaría realizar o cada necesidad que se ven obligados a satisfacer son situaciones potenciales para la negociación.
  • 2. Gestión Estratégica del Capital Humano I 2019 2 TIPOS DE NEGOCIACIÓN. · Según las personas involucradas: Las negociaciones pueden efectuarse entre individuos, entre estos y grupos o entre grupos. A medida que intervienen más personas se complejiza más el proceso pues entran a jugar mayor número de intereses, puntos de vista, comportamientos, conductas, expectativas y niveles de satisfacción, lo que genera un sinnúmero de diferencias y demanda una mayor preparación del proceso. · Según la participación de los interesados: Pueden clasificarse en negociaciones directas e indirectas (a través de mediadores, árbitros, abogados, etc.). En el primer caso, por lo general, el proceso es más expédito y dinámico, mientras que, en el segundo caso, el proceso se puede retardar y, lo que puede ser más peligroso, complicarse por la falta de comunicación entre las partes debido a la entrada de intermediarios. · Según asuntos que se negocian: Existe una gama amplia de asuntos que pueden negociarse, desde aspectos políticos, comerciales y técnicos, hasta personales y afectivos. En cada caso resulta imprescindible tener un conocimiento adecuado del objeto de la negociación, así como crear el ambiente propicio para lograr el efecto deseado. · Según el status relativo de los negociadores. Bajo tal criterio las negociaciones pueden clasificarse en horizontales, cuando las partes se encuentran en un mismo nivel de la escala jerárquica ; verticales, cuando las partes que negocian se encuentran vinculados a través de una relación de subordinación directa; o diagonales, cuando la negociación se produce entre partes que se encuentran en diferentes escaños de la pirámide jerárquica. · Según el clima humano. De acuerdo con este criterio las negociaciones pueden ser amistosas o polémicas, así como abiertas y sinceras o manipuladas. Las negociaciones amistosas y abiertas y sinceras resultan mucho más fáciles que el otro extremo. · Según los factores desencadenantes. De acuerdo con estas, las negociaciones pueden clasificarse como: negociaciones libres (entre compradores y vendedores); forzadas, cuando un hecho específico provoca la negociación, morales o afectivas, cuando la causa del proceso negociador tiene que ver con comportamientos, actitudes o valores; y legales, cuando la causa que la origina es una demanda judicial concreta. · Según canal de comunicación. Pueden clasificarse en cara a cara, telefónicas, epistolares o sobre la base de representantes. La diferencia fundamental entre ellas reside en el grado en que fluye el proceso de comunicación que se establece entre las partes. Según el modo de negociación. Pueden clasificarse en negociaciones competitivas y en negociaciones cooperativas. Dentro de la misma negociación se pueden presentar estos modos. La comprensión de los mismos y su combinación adecuada en el proceso puede ayudar en el proceso de negociación.
  • 3. Gestión Estratégica del Capital Humano I 2019 3 NEGOCIACIÓN CONTRACTUAL. La negociación contractual es considerada desde el punto de vista económico del derecho, como el intento de reconstruir el contrato perfecto y de imputar los riesgos sobre lo que las partes no se han puesto de acuerdo expresa o tácitamente de tal forma que maximicen las ventajas del contrato. Este tipo de contratos tiene como finalidad establecer las bases para alcanzar una negociación exitosa. Las personas que desean realizar negocios en el plano internacional deben estudiar la cultura del país con el que están contratando para llegar a comprender las diferencias contractuales y legales originadas por dicha diferencia. La negociación contractual, en nuestro país incluye varias reuniones personales dentro de un marco de actividades sociales, en su mayoría informales. Las partes consideran importante conocerse en el plano personal y familiar, así como sus antecedentes académicos, laborales, amigos en común, intereses sociales y culturales, para llevar a cabo una negociación comercial. La mayoría de las comunicaciones entre las partes se lleva a cabo en persona y pocas veces por teléfono o medios electrónicos. La contratación transfronteriza será altamente exitosa si se siguen los siguientes lineamientos elementales: • Realizar una amplia investigación en relación con las diferencias culturales y comerciales; tener en cuenta que dichas diferencias son vitales para alcanzar una contratación exitosa. • Esperar negociar con individuos de diversas personalidades, estilos y necesidades como en cualquier parte del mundo. • Prepararse para llevar a cabo negociaciones de forma diferente a lo acostumbrado y hasta llegar a sentirse incómodo a veces. • Establecer prioridades sobre los puntos clave del contrato. • Estar dispuesto a permitir que el proceso contractual se conduzca tal y como lo disponga la contraparte cuando estime que cierto método o punto de negociación.