SlideShare una empresa de Scribd logo
• Combustibles Limpios 
• Bio-combustibles 
• SynGas o Gas de 
Síntesis (GTL) 
• Básica, Intermedia y 
Final 
EXPOSICION: 
“SEMANA DE LA 
INGENIERIA 
PERUANA 
JUNIO 2014 “ 
SINERGIA: 
PETRÓLEO - GAS NATURAL - BIOMASA 
Expositor: 
“Ricardo E. Bisso Fernández” 
Ing. CIP. Petroquímico 
Past Profesor IPEGA-UNI 
Lima, 10-06-2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
El año exacto del pico todavía no ha sido 
establecido con precisión. 
La Agencia Internacional de la Energía 
(AIE) hizo público en noviembre de 
2010, que la producción de petróleo 
crudo llegó a su pico máximo en 2006 
Basándose en los datos actuales de 
producción, la Asociación para el Estudio 
del Pico del Petróleo y el Gas (ASPO en 
inglés), considera que el pico del petróleo 
habría ocurrido en 2010 mientras que el 
del gas natural ocurriría algunos años 
más tarde. 
Por el contrario, las estimaciones de los 
más optimistas arrojan reservas para al 
menos 100 años más. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_pico_de_Hubbert 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
 “La sinergia del griego: 
syn :que significa simultaneidad, y 
ergon : Que significa obra 
“Es la integración de sistemas que conforman un nuevo 
objeto”. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
 “Acción de coordinación de dos o más causas o partes 
(elementos) cuyo efecto es superior a la suma de efectos 
individuales”. También recibe el nombre de propiedad 
emergente. 
 El concepto es : “La acción de dos o más causas que 
generan un efecto superior al que se conseguiría con la 
suma de los efectos individuales”. 
 Sinergia suele considerarse que la sinergia supone “La 
integración de partes o sistemas que conforman un nuevo 
objeto”. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
 Dos elementos que se unen y generar sinergias ofrecen un 
resultado que maximiza las cualidades de cada uno de los 
elementos. 
 El concepto, por este motivo, es muy popular en el 
management, el marketing y la economía, ya que se 
destacan las ventajas del trabajo asociado para conseguir 
objetivos. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
La Sinergia (BioREF-GN-PQ), comprende: 
 La interacción tecnológica de procesos 
especiales en su género 
 Orientado a conseguir una armonía en el 
consumo de energía y combustibles al 
menor costo y con responsabilidad social. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
REFINERÍAS 
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
 Procesamiento de Petróleo Crudo con Unidades Modernas de Desulfurización para 
producción Final de Combustibles limpios. 
 BIO-MASA 
 Transformación química de insumos Agrícolas para la producción Final de 
Combustibles limpios. 
 GAS NATURAL 
 Procesamiento del Gas Natural para Obtención de GNC, GNV, LPG y Condensados. 
 Uso del gas Natural para Obtención de Combustibles Sintéticos 
 PETROQUÍMICA 
 Uso de los productos de Refinación, Bio Mas y Procesos de Gas Natural, como 
Materia Prima Petroquímica. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
 Existen tres Opciones de Materia Prima: 
 Petróleo crudo 
 Bio-Masa 
 Gas Natural 
 Su Selección depende de factores como: 
 Disponibilidad 
 Costo 
 Necesidad de producción de PQ Fnales 
 Impacto Ambiental 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Entrada Operaciones Salida 
Petróleo Crudo 
Procesamiento de Hidrocarburos Líquidos 
(Separación y Conversión) 
Procesamiento de Vejetales 
Bio-Masa (Conversión y Separación) 
Procesamiento de Gases de Hidrocarburos 
Gas Natural (Separación y Conversión) 
Procesamiento GTL 
(Conversión y Separación) 
Combustible Limpio 
Petroquímica 
Combustibles 
Limpios 
y 
Otras energías 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Conocer: 
Marco Legal Peruano de Bio-Combustibles (2 Lam) 
Esquema Refinero Peruano Actual (7 Lam) 
Desarrollo Gasífero Peruano Actual (9 Lam) 
Modelo Integrado de Bio-Refinerías (18 Lam) 
Nuevas Tecnología GTL (Gas-To-Líquid) (8 Lam) 
PETROQUIMICA: Insumos y materia Prima (14 Lam) 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Preparado por: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Preparado por: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Biodiesel Etanol 
Fuente: © The Lubrizol Corporation 2011. All rights reserved. Preparado por: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Fuente: © The Lubrizol Corporation 2011. All rights reserved. 
Preparado por: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Conocer: 
Marco Legal Peruano de Bio-Combustibles (2 Lam) 
Esquema Refinero Peruano Actual (7 Lam) 
Desarrollo Gasífero Peruano Actual (9 Lam) 
Modelo Integrado de Bio-Refinerías (18 Lam) 
Nuevas Tecnología GTL (Gas-To-Líquid) (8 Lam) 
PETROQUIMICA: Insumos y materia Prima (14 Lam) 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Cadena del Petróleo y Gas 
Explorar 
Explotar 
Transportar 
Refinar 
Comercializar 
Consiste en separar los hidrocarburos contenidos en el 
petróleo 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
Capacidad Refinera Instalada vs Demanda 
CARGA DEMANDA 
Producción 
GLP 
Gasoholes 
Turbo, kerosene 
Diesel B5 (Alto Azufre) 
Diesel B5 S-50 
Asfaltos (Por Demanda) 
Residuales 6, 500 
Exportación 
Residuales (Excedentes) 
Naftas 
Asfaltos 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima 
Importaciones 
Petróleo crudo 
HOGBS 98 Octan 
Bio-Etanol 
Bio-Diesel B100 
Diesel Bajo Azufre 
Compra Producción 
Petróleo crudo 
Líq. Gas Natural 
GLP 
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Visión Actual del Negocio 
Crudos 
Producción Diesel Fósil 
BIO-DIESEL 
DIESEL BAJO AZUFRE 
Nafta de Exportación 
Gasoholes, 
84,90,95,97 RON 
Diesel B5 S-50 
Asfaltos 
Solventes 
Asfaltos 
HOGBS 
NFCC 
REFINACION COMERCIALIZACION 
Gasoholes 
Diesel B5 
Mezclado 
Gestión 
Comercial 
METANOL 
Solventes 1, 3 
Diesel B5 
Residuales 
6 y 500 
Asfaltos Exportación 
Residuales 
Exportación 
Gasolina 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima 
S-50 
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
http://www.verinews.info 2011 2012 2013 2014 Total Gral, US$ CIF 
Alcohol Carbur Desnaturalizado Etanol 19,870,764.00 7 7,619,981.00 7 9,282,933.00 2 9,322,841.00 206,096,519.00 
MANU PERU HOLDING - - 
PETROPERU 9,422,834.00 5 5,089,121.00 5 8,382,102.00 2 5,790,866.00 148,684,923.00 
PURE BIOFUEL DEL PERU SAC - - 
REF.LA PAMPILLA 10,447,930.00 2 2,530,860.00 2 0,900,831.00 3,531,975.00 5 7,411,596.00 
BioDiesel B100 - 302,738,654.00 253,558,814.00 91,900,883.00 648,198,351.00 
PERUANA DE COMBUSTIBLE 1,956.00 1,956.00 
PETROPERU 164,406,685.00 162,302,665.00 58,866,718.00 385,576,068.00 
PURE BIOFUEL DEL PERU SAC 1,689,005.00 3,568,719.00 1,640,073.00 6,897,797.00 
REF.LA PAMPILLA 136,641,008.00 87,687,430.00 1 6,363,755.00 240,692,193.00 
REPSOL TRADING PERU SAC 15,030,337.00 1 5,030,337.00 
Diesel 2 Ultra Low Sulfur 712,194,002.00 1 ,564,695,674.00 2 ,074,955,144.00 696,022,115.00 5,047,866,935.00 
EURO MOTORS 3,247.00 3,247.00 
MANU PERU HOLDING 166,131,638.00 265,055,427.00 255,929,001.00 20,678,369.00 707,794,435.00 
PETROPERU 156,379,970.00 657,977,965.00 1 ,080,497,725.00 443,084,347.00 2 ,337,940,007.00 
PURE BIOFUEL DEL PERU SAC 3 0,098,427.00 7 1,570,064.00 7 2,927,993.00 2 5,619,339.00 200,215,823.00 
REF.LA PAMPILLA 359,580,720.00 570,092,218.00 665,600,425.00 206,640,060.00 1 ,801,913,423.00 
Diesel 2 Alto Azufre 774,414,529.00 145,513,504.00 92,330,587.00 1,012,258,620.00 
CONSORCIO NAVIERO PERUNO 351,654.00 351,654.00 
MANU PERU HOLDING 46,886,719.00 46,886,719.00 
PETROPERU 529,626,132.00 145,513,504.00 92,330,587.00 767,470,223.00 
PURE BIOFUEL DEL PERU SAC 1 9,089,086.00 19,089,086.00 
TRABAJOS MARITIMOS 44,436.00 44,436.00 
REF.LA PAMPILLA 178,416,502.00 178,416,502.00 
Total general 1,506,479,295.00 2 ,090,567,813.00 2 ,500,127,478.00 817,245,839.00 6,914,420,425.00 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
http://www.verinews.info 2011 2012 2013 2014 Total Gral, Barriles 
Alcohol Carbur Desnaturalizado Etanol 171,987.29 7 43,607.80 7 53,484.30 237,449.72 1,906,529.11 
MANU PERU HOLDING - - 
PETROPERU 84,064.34 5 45,009.05 5 70,640.17 205,653.51 1,405,367.07 
PURE BIOFUEL DEL PERU SAC - - 
REF.LA PAMPILLA 87,922.95 1 98,598.74 1 82,844.13 31,796.21 5 01,162.04 
BioDiesel B100 - 1,738,286.58 1,695,711.16 806,992.57 4,240,990.30 
PERUANA DE COMBUSTIBLE 7.15 7.15 
PETROPERU 959,583.17 1,085,932.34 516,051.15 2,561,566.66 
PURE BIOFUEL DEL PERU SAC 9,460.40 21,582.95 14,758.25 45,801.60 
REF.LA PAMPILLA 769,235.86 5 88,195.87 142,334.13 1,499,765.86 
REPSOL TRADING PERU SAC 133,849.03 1 33,849.03 
Diesel 2 Ultra Low Sulfur 5,457,597.93 1 1,585,896.56 1 5,770,109.24 5,322,265.32 38,135,869.06 
EURO MOTORS 2.78 2.78 
MANU PERU HOLDING 1,372,558.64 1,896,499.69 1,882,103.15 153,776.05 5,304,937.53 
PETROPERU 1,164,498.27 4,918,938.83 8,265,810.56 3,401,564.94 1 7,750,812.60 
PURE BIOFUEL DEL PERU SAC 228,268.66 5 14,319.24 5 47,301.75 193,039.71 1,482,929.36 
REF.LA PAMPILLA 2,692,269.59 4,256,138.80 5,074,893.78 1,573,884.62 1 3,597,186.79 
Diesel 2 Alto Azufre 5,896,390.09 1,038,857.44 729,459.84 7,664,707.36 
CONSORCIO NAVIERO PERUNO 3,451.81 3,451.81 
MANU PERU HOLDING 378,416.02 378,416.02 
PETROPERU 4,010,805.77 1,038,857.44 729,459.84 5,779,123.04 
PURE BIOFUEL DEL PERU SAC 148,642.28 148,642.28 
TRABAJOS MARITIMOS 212.04 212.04 
REF.LA PAMPILLA 1,354,862.18 1,354,862.18 
Total general 11,525,975.31 1 5,106,648.37 1 8,948,764.53 6,366,707.61 51,948,095.83 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Suma de BARRILES DE CRUDO 2011 2012 2013 2014-Proy Total general 
PETROPERU 9,797,752.73 7 ,731,116.06 8 ,443,615.87 2 ,153,191.32 28,125,675.99 
Petróleo Colombia 1,374,512.93 1 ,374,512.93 
Petróleo Ecuador 6,719,839.78 7 ,338,755.81 6 ,135,085.95 2 ,153,191.32 22,346,872.87 
Petróleo Panama 3,077,912.95 392,360.25 934,016.99 4 ,404,290.19 
REF.LA PAMPILLA 23,630,960.49 24,634,443.85 21,715,726.92 8,876,047.39 78,857,178.66 
Petróleo Angola 6,042,332.22 3 ,359,456.49 1 ,691,148.72 11,092,937.42 
Petróleo Brasil 1,689,541.55 1 ,744,292.86 448,157.54 3 ,881,991.95 
Petróleo Brazil 349,263.26 426,596.53 775,859.78 
Petróleo Colombia 2 ,230,396.46 2 ,363,784.74 740,122.54 364,190.67 5 ,698,494.40 
Petróleo Ecuador 8,834,704.53 9 ,096,472.81 8 ,984,248.54 3 ,701,086.82 30,616,512.71 
Petróleo Nigeria 2,727,409.78 6 ,966,492.56 8 ,809,140.49 2 ,648,082.50 21,151,125.33 
Petróleo Rusia 1,381,814.87 1,381,814.87 
Petróleo Trinidad Tobago 693,645.83 1 ,736,090.88 2 ,429,736.71 
Petróleo Venezuela 724,761.07 1 ,103,944.40 1,828,705.47 
Total general 33,428,713.22 32,365,559.92 30,159,342.80 11,029,238.71 106,982,854.65 
Suma de BARRILES 2011 2012 2013 2014-Proy Total general 
PETRÓLEO CRUDO 33,428,713.22 32,365,559.92 30,159,342.80 33,087,716.14 129,041,332.08 
COMBUSTIBLES 11,525,975.31 15,106,648.37 18,948,764.53 19,100,122.83 64,681,511.05 
Ratio (Fuel/Crudo) 0.34 0.47 0.63 0.58 0.50 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Balanza Comercial de Hidrocarburos 
Fuente: www.verinews.com 2°trim 2014 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima 
Al finalizar 
el PMRT 
tendremos 
esto: 
Diesel 
S-50 
ppm 
1,500 ppm S
Otras Unidades 
de Procesos 
Unidad de 
Flexicoking (FCC) 
Planta de Acido 
Sulfúrico 
Planta de 
Hidrógeno 
Recuperación de 
Gases 
Cogeneración 
Servicios Industriales 
Otras 
Facilidades 
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
La Refinería Modernizada 
ampliará sus unidades 
actuales … 
…instalará 
nuevas unidades 
Unidades 
Desulfurizadoras 
Desulfurización de 
GLP 
Desulfurización de 
Gases (Aminas) 
Desulfurización de 
Nafta Liviana 
Desulfurización de 
Diesel 
Desulfurización de 
Nafta FCC 
Destilación Primaria 65 a 95 
MBD 
Destilación al Vacío 28 a 56 
MBD 
Craqueo Catalítico 19 a 25 MBD 
Reformación 
Catalítica 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Conclusión: 
La modernización ampliará las unidades actuales y construirá 
nuevas unidades que permitirán, entre otras cosas, desulfurizar 
los combustibles y mejorar el octanaje de naftas. 
También, procesará crudos mas pesados para reducir costos, 
mejorará el rendimiento de combustibles livianos e incluirá 
facilidades para los requerimientos de la Refinería modernizada.
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Conocer: 
Marco Legal Peruano de Bio-Combustibles (2 Lam) 
Esquema Refinero Peruano Actual (7 Lam) 
Desarrollo Gasífero Peruano Actual (9 Lam) 
Modelo Integrado de Bio-Refinerías (18 Lam) 
Nuevas Tecnología GTL (Gas-To-Líquid) (8 Lam) 
PETROQUIMICA: Insumos y materia Prima (14 Lam) 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
CONTRATOS 
PETROLEROS PERUANO 
24 Lotes de Explotación y 47 Lotes de Exploración 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Peru LGN exportaría un total de 4.2 Tcf, (el 100% 
del Lote 56) y habría puesto en garantía 2 Tcf del 
Lote 88, lo cual empuja la necesidad de conseguir 
mas reservas probadas en el Lote 56 para la 
exportación íntegra del gas del Lote 56 y orientar el 
del Lote 88 al mercado nacional. 
Es decir, los 6.6 Tcf del Lote 88 están explorándose 
en San Martin, Cashiriari, kimaro y Armihuari y 
de similar forma en el Lote 56, se explora Mipaya, 
Pagoreri y Saniri 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
EXPLOTACION GAS DE CAMISEA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
EXPLOTACION GAS DE CAMISEA - EXPORTACIÓN 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Gasoducto del Sur 
Ahora se presenta el proyecto que maneja 
Proinversión de Desarrollo del Polo Energético del 
Sur que se licitará en algunos días adelante 
Consorcio Suez-Techint-Sampra 
Energy busca la Concesión para 
llevarse el gas a Chile para 
abastecer de Energía a Chile. 
Quieren al Perú limitar al gas de 
Camisea a que sea quemado 
para producir energía eléctrica, 
no quieren Petroquímica 
definitivamente. 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
EL GASODUCTO EL SUR – GASOSUR 
Escenarios Alternativos de Desarrollo ? 
Mercado 
Nacional 
(Masificación) 
• Vehículos 
• Comercio 
• Industria 
• Termoeléctricas 
Petroquímica 
• Etileno (Ica) 
• Nitratos (Pisco) 
• Fertilizantes(Ica) 
Exportación • GNL 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Escenarios Alternativos de Desarrollo ? 
Gas domiciliario y automotríz 
Ayacucho 
Existe un yacimiento de Hierro 3 veces más grande que Marcona. 
Apurímac 
Potencial productivo agroindustrial de la zona de Quillabamba, la 
industria sin chimeneas y proyectos de CEMEX y Gloria para instalar 
fábricas de cemento 
Cusco 
Ampliación de Cementos Rumi y otras industrias locales, a la cual 
podría sumarse la orfebrería del oro de Puno y Madre de Dios, lanera y 
textil exportadora. 
Puno 
Potencial lanero y textil exportador de Pampa Cañahuas en Sumbay, 
cruzando por una zona prevista para producción de Biodiesel a partir de 
cultivos de Canola 
Arequipa 
Añadir refinería incorporada, las pesqueras, la agroindustria, próspera 
industria vitivinícola, láctea, conservera, etc. 
Moquegua 
Desarrollo industrial de Tacna precisamente radica en el mercado 
potencial que representa su cercanía con Chile 
Tacna 
Fuente: Percy Castillo 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
DESARROLLO GASÍFERO ACTUAL 
EL PROYECTO CAMISEA 
1. Pluspetrol 
2. Transportadora de Gas del Perú 
3. Cálidda 
4. Contugas 
5. Kuntur 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
El Proyecto Camisea 
Es el más importante hito en la industria peruana de gas natural, ya que las reservas que se encontraron en sus yacimientos son de gran 
magnitud para el desarrollo de nuestra economía. En el desarrollo de este proyecto participan las siguientes empresas concesionarias 
1. Pluspetrol 
En febrero de 2000, mediante una licitación pública internacional, el Gobierno peruano adjudicó la licencia para la explotación de los 
hidrocarburos de Camisea al consorcio liderado por Pluspetrol Perú Corporation, Hunt Oil Company of Peru LLC, Tecpetrol del Perú SAC, 
SK Corporation, Sonatrach Peru Corporation SAC y Repsol Exploración Perú. El Proyecto de explotación consiste en una licencia por 40 
años para la extracción de gas natural e hidrocarburos líquidos. 
Pluspetrol se encarga de realizar las actividades de exploración y explotación de las reservas de gas natural en Camisea y su procesamiento 
en la Planta de Fraccionamiento de Las Malvinas, en Cusco, donde se separan los líquidos y gas seco. 
2. Transportadora de Gas del Perú 
En octubre de 2000, se adjudicaron las concesiones para el transporte de líquidos y gas natural a la costa y la distribución de gas natural en 
Lima y Callao al consorcio liderado por Tecgas N.V. (100% propiedad del Grupo Techint), con la participación de Pluspetrol Resources 
Corporation, Hunt Oil Company, SK Corporation, Sonatrach Petroleum Corporation B.V.I y Graña y Montero S.A. 
El contrato de concesión tiene una vigencia de 33 años para realizar el transporte de líquidos y gas natural, por lo cual la empresa 
concesionaria construyó un ducto para trasladar el gas natural desde los yacimientos de Camisea hasta Lima. Dicho ducto recorre 730 
kilómetros. El recorrido del mismo se inicia en Camisea, distrito de Echarate, provincia de La Convención, en el departamento de Cusco y 
cruza los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima, hasta llegar al City Gate en el distrito de Lurín. 
Paralelamente al ducto que transporta el gas seco, corre otro que transporta los líquidos de gas natural. Este último recorre 540 kilómetros 
desde Camisea hasta llegar a la Planta de Fraccionamiento ubicada en Pisco. 
3. Cálidda 
A principios de mayo de 2002, TGP S.A. seleccionó a Gas Natural de Lima y Callao (GNLC) como operador de la Compañía de 
Distribución de Gas. Esta empresa para fines comerciales se denomina Cálidda, y con este nombre desarrolla el servicio de distribución de 
gas natural en Lima y Callao. Asimismo, Cálidda se convirtió en socio de TGP S.A. para el proyecto del transporte.Esta empresa se encarga 
de la distribución de gas natural a través de las redes de ductos o tuberías instaladas para llevar el gas a los usuarios. City Gate a domicilio
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
4. Contugas 
En el marco del Concurso Público Internacional para la entrega en Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de 
Ductos en el departamento de Ica, el 25 de abril de 2008 se adjudicó la Buena Pro al consorcio EBB-TGI conformado por las empresas 
Energía de Bogotá S.A. ESP y Transportadora de Gas del Interior S.A. ESP, el que conforme a las Bases del referido concurso constituyó 
la sociedad concesionaria denominada Transportadora Internacional del Perú S.A.C. 
Mediante Resolución Suprema Nº 046-2008-EM, publicada el 22 de octubre de 2008 en el Diario Oficial El Peruano, se otorgó a 
Transportadora Internacional del Perú S.A.C. la concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el 
departamento de Ica. 
De acuerdo al Contrato BOOT la empresa concesionaria es responsable por el diseño, suministro de bienes y servicios, construcción y 
operación del Sistema de Distribución, incluyendo su mantenimiento y reparación, y por la prestación del servicio. 
El proyecto se iniciará en la localidad de Humay, punto en el cual el ducto principal de Camisea, que opera Transportadora de Gas del 
Perú (TGP), cambia de dirección para dirigirse a Lima y Callao. Este gasoducto recorrerá las localidades de Pisco, Nazca y Marcona, en 
el departamento de Ica. El gasoducto regional de Ica, de unos 280 kilómetros de longitud, y tendrá dos ramales, el primero de una 
longitud de 40 kilómetros hacia Pisco y Chincha, y el segundo de 240 kilómetros hacia Ica, Nazca y Marcona. 
5. Kuntur 
El 06 de octubre de 2008 el Gobierno peruano firmó el Contrato de Concesión del Sistema de Transporte de Gas Natural por Ductos de 
Camisea al Sur del país con la empresa Kuntur Transportadora de Gas. Mediante dicho contrato el concesionario tiene el derecho y la 
obligación de diseñar, financiar, suministrar bienes y servicios, construir, operar y mantener el sistema de transporte y prestar el servicio 
de transporte. 
El proyecto consiste en el diseño, construcción y operación del gasoducto que transportará gas natural desde los yacimientos gasíferos 
ubicados en la Región Cusco hasta las ciudades de Cusco, Juliaca, Arequipa, Matarani e Ilo. Este gasoducto tendría una longitud 
aproximada de 1085 Km. A partir de este ducto se desarrollarán las redes de distribución de gas natural a los domicilios y comercios de 
gas natural vehicular, además significará el desarrollo de los polos petroquímicos y la instalación de centrales de generación de 
electricidad. 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
PROYECTO AGUAYTÍA 
El yacimiento entró en operación comercial en 1998 
La producción promedio del campo 
de Aguaytía es de 4 400 B/DC de 
LGN y 56 MM pies cúbicos/DC de 
Gas Natural Seco. 
El campo cuenta con una planta de 
fraccionamiento, produce aprox. 
1,400 barriles/dc (BPD) de GLP y 
3,000 BPD de gasolinas. 
- Planta de procesamiento de GN 
- Planta de fraccionamiento LGN 
- Una central termoeléctrica de 
ciclo simple de 172 MW, 
- Una línea de transmisión de alta 
tensión de 220 KV entre 
Aguaytía y Paramonga, operada 
por la empresa Eteselva 
- Un sistema de transporte C/T 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Los pozos productores, de estos yacimientos, 
por su cercanía, algunas centrales eléctricas, 
refinerías, plantas de procesamiento y áreas 
urbanas utilizan su producción. 
Sin embargo, los volúmenes de consumo se 
han mantenido debajo de los 40 MMPCD. 
Así, en el año 2003, ascendieron Aprox. a 
23,2 MMPCD. 
La escasez de la demanda se debe, en parte, a 
la falta de promoción del uso del gas natural 
en las zonas aledañas (residencial, comercial 
e industrial) y a la falta de inversiones (en la 
zona sólo hay comprometidas inversiones por 
US$ 140 millones). 
Las reservas de hidrocarburos probadas en la 
zona son pequeñas, alcanzando sólo 0,262 
TPC, lo cual limita las posibilidades de una 
explotación a gran escala para el 
abastecimiento del mercado interno regional. 
YACIMIENTOS COSTA NORTE 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
YACIMIENTOS SIERRA - ORIENTE 
Reservas probadas del Lote 88 y Lote 56 es de 8.8 TCF (trillones de pies 
cúbicos); donde : El Lote 88 tiene 6.6 Tcf y Lote 56 tiene 2.2 Tcf. 
: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Conocer: 
Marco Legal Peruano de Bio-Combustibles (2 Lam) 
Esquema Refinero Peruano Actual (7 Lam) 
Desarrollo Gasífero Peruano Actual (9 Lam) 
Modelo Integrado de Bio-Refinerías (18 Lam) 
Nuevas Tecnología GTL (Gas-To-Líquid) (8 Lam) 
PETROQUIMICA: Insumos y materia Prima (14 Lam) 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Una BIO-REFINERÍA es una planta que integra procesos de conversión de 
biomasa y equipos para producir combustibles, energía y químicos 
Similar, en concepto, a la refinería del petróleo pero basada en la conversión de 
biomasa en lugar de crudo. 
 Químicos 
 Combustibles 
 Solventes 
 Monómeros 
 Polímeros 
 Energía 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
TECNOLOGIAS INDUSTRIALES 
PLANTAS DE BIOMASA LIGNOCELULOSAS (LC) 
TECNOLOGÍA TIPO MATERIA PRIMA LUGAR CAPACIDAD COSTO 
BlueFire Inc. Hidrólisis ácida 
y fermentación 
Resíduos LC y de 
Madera 
California- 
USA 
90 MM gal/año 100 MM $US 
POET 
Hidrólisis 
enzimática y 
fermentación 
Resíd. Agríc. Fibra 
de Maíz cobs and 
stalk 
Iowa-USA 125 MM gal/año  80 MM $US 
Logen Biorefineries Inc 
Hidrólisis 
enzimática y 
fermentación 
Resíd. Agríc. De 
maíz, trigo y 
cebada 
Idaho-USA 250 MM gal/año 200 MM $US 
Abengoa Bioenergy 
(Piloto) 
Hidrólisis 
enzimática y 
fermentación 
Wheat Kernels 
Nebraska- 
USA 
11.4 MM gal/año + ee 76 MM$US 
ALICO Inc. 
Bioefinería 
celulósia 
Integrada 
Yard, wood, 
vegetative wastes 
Florida-USA 
13.9 MM gal/año + 6,2 
Mw + 8,8 TonH2 
266 MM $US 
Range Ful Inv. Proceso Termo 
químico 
Resíduos de Madera 
y agrícolas 
Georgia-USA 
40 MM gal/año + 9 MM 
gal Metanol 
 76 MM $US 
Prof. Germán Aroca, Ph.D. - Escuela de Ingeniería - Bioquímica 
P. Universidad Católica de Valparaíso 
Seminario Internacional “Impacto de la Producción de Biocombustibles” 
15-17 de Abril 2009, Itajubá, SP, Brasil. 
Consultor Independiente Sr. Brian Curtis del Dpto. Energía de USA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
MODELO DE PLANTA INDUSTRIAL PRODUCTORA 
DE BIO-ETANOL POR CONVERSION QUIMICA DE LA 
BIOMASA 
Modelo: NREL(National Renewable Energy Laboratory) 
Investigadores del NREL están trabajando para mejorar la eficiencia y la economía del 
proceso de conversión bio y termoquímica de LC a biocombustibles, centrándose en los pasos 
más difíciles en el proceso. 
A)- Conversión bioquímica 
De la biomasa a los biocombustibles 
implica tres pasos: 
1.Conversión 
2.Fermentación 
3.Procesamiento 
B)- Conversión Termoquímica 
De la biomasa a los biocombustibles implica 
dos pasos: 
1. Gasificación y Síntesis 
2. Pirólisis e Integración Termoquímica 
http://www.nrel.gov/biomass/biochemical_conversion.html#pretreatment 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
A)- LAS CAPACIDADES DE CONVERSIÓN BIOQUÍMICA 
http://www.nrel.gov/biomass/biochemical_conversion.html#pretreatment 
1.Conversión: 
de la biomasa como materia prima para la 
fermentación de azúcar : 
◦ Pretratamiento 
◦ Acondicionado e Hidrólisis enzimático 
◦ Desarrollo de enzima. 
2.Fermentación: 
de estas materias primas derivados de la 
biomasa que utilizan: 
◦ Los microorganismos para la 
fermentación. 
3.Procesamiento: 
de la fermentación de productos para 
producir combustible de etanol y otros 
combustibles, productos químicos, calor 
y electricidad a través de: 
◦ La integración en el proceso biológico. 
http://www.youtube.com/watch?v=OrZHsqIzSno 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima 
Agua – Acido - vapor 
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
En el proceso BIOQUÍMICO , 
la biomasa sólida es calentado a vapor en presencia de 
Acido para romper la: 
hemicelulosa en ---Xilosas y azúcares solubles. 
Durante la hidrólisis enzimática siguiente: 
Las enzimas especializadas se añaden para 
romper la celulosa en ------ glucosa. 
Los MICROORGANISMOS 
(Zymomonas mobilis) se añaden entonces, 
para fermentar el azúcar soluble a “Etanol”. 
El ETANOL de la fermentación, se recupera por 
destilación. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
B)- CAPACIDADES DE CONVERSIÓN TERMOQUÍMICA 
Investigadores del NREL están desarrollando de gasificación y pirólisis para la 
conversión termoquímica rentable de la biomasa para biocombustibles. 
Gasificación: Calentamiento de la Biomasa con 
cerca de 1/3 el oxígeno necesario para completar 
la combustión. 
Se produce una mezcla de CO e H2, conocido 
como SYNGAS. 
Pirólysis: Calentamiento de la Biomasa en 
ausencia de oxígeno produce un líquido bio-combustible. 
Ambos, Syngas y Bio-Combustible pueden ser 
usados directamente o pueden ser convertidos a 
combustibles limpios y otros químicos valiosos. 
• La gasificación y síntesis de combustible 
• La pirólisis 
• La integración de procesos termoquímicos 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
B.1 GASIFICACION: 
http://bioweb.sungrant.org/Technical/Biofuels/Technologies/Biofuels+from+Syngas/Ethanol+from+Syngas/Default.htm 
En el proceso de gasificación termoquímica, la 
biomasa es adicionada a un reactor y calentado a 
temperaturas sobre los 800 ºC, para manejar los 
gases exhaustos y vapores en la forma de 
«alquitranes y Syngas», el cual es una mezcla de 
Hidrógeno y CO. 
«alquitranes y syngas» luego fluyen a un 
diferente reactor que contiene un catalizador 
para convertir «alquitranes» y otros materiales 
hidrocarbonosos a SYNGAS adicional. 
El Syngas secado es luego presurizado y acondicionado 
para remover CO2 y otros contaminantes indeseados, y 
luego enviarlo al reactor de sintesis del combustible, el 
cual convierte el Syngas a ETANOL u otro combustible 
similar. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
B.2 PIROLISIS: 
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
En el proceso de Pirólisis Termoquímico, la 
biomasa es alimentada a un reactor y es 
calentado a temperatura entre 500ºC y 
600ºC, creando productos sólidos , vapores 
y gaseosos. 
Los vapores son luego «quencheados» 
para crear un bio-oil, el cual constituye 
aproximadamente 70% de la masa del 
material iniciante. 
El bio-oil puede luego ser/estar refinado 
dentro de gasoline de alta calidad o 
combustible diesel. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
VISION FUTURA DE 
TECNOLOGÍAS PARA BIO-ETANOL 
La idea de hacer combustibles líquidos a partir de biomasa celulósica no es nueva. 
Lo que es nuevo es la posibilidad de hacerlo a bajo costo y en gran escala. 
En los últimos años, las tecnologías han estado en desarrollo para hacer frente a estos temas 
centrales e impulsar la industria de los biocombustibles ya través del punto de inflexión que viene. 
1º)- En la conversión de la celulosa desde hace años los costos siguen disminuyendo y 
la escala comercial de proyectos de su demostración abre camino. 
2º)- El desarrollo rural ha sido un factor importante en la adopción de políticas locales 
favorables con incentivos que estrían fomentando el desarrollo del sector. 
(Por ejemplo, en comparación con el maíz como fuente de materia prima, la biomasa celulósica tiene una huella mucho 
más amplia en los EE.UU., lo que permite a las comunidades para construir la industria local en formas que antes no 
estaban disponibles). 
3º)- La infraestructura para el etanol ha sido impulsado por la industria de etanol de maíz 
existente, lo que permitirá un rápido despliegue de la tecnología y su escala comercial. 
4º)- Hay una voluntad significativa legislativo y político para avanzar en energías renovables. 
(Por ejemplo en USA con ley en diciembre de 2007, se fijaron metas para llegar a 16 bgpy de etanol celulósico en 
2022, lo que es más del doble la capacidad actual de etanol de maíz. El compromiso también se hace claro a través de 
los $ 1 mil millones en fondos federales a disposición de los programas de biomasa avanzadas). 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
La Tecnología de etanol celulósico se puede 
dividir en 2 categorías principales: 
• bioquímicos y 
• termoquímicos 
El principal motor de cualquier tecnología 
en un mercado de materias primas es el 
costo, el cual se puede descomponer para 
incluir: 
• El costo de capital para construir una 
planta y 
• El costo operativo para ejecutar la 
planta. 
Los procesos bioquímicos y termoquímicos 
requieren los diferentes equipos y categorías 
de gastos de funcionamiento. 
Como se ilustra en la siguiente figura, las 
vías bioquímicas y termoquímicas requieren 
los diferentes equipos y categorías de gastos 
de funcionamiento. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
CURVA DE COSTOS: 
En contraste con las tecnologías de procesamiento de maíz de etanol que se encuentran en la 
fase de continuas mejoras incrementales realmente novedoso, las tecnologías de conversión 
de etanol de celulosa están haciendo mejoras de costos a medida que avanzan desde el 
laboratorio a la demostración y, en última instancia, a escala comercial completa. 
 La figura muestra que la estructura 
de costos de energía se orienta a lo 
mejor de la tecnología de clase para 
los procesos, tanto bioquímicos y 
termoquímicos. 
 El 0.82/gal $ aparece aquí está 
basada en la tecnología de avanzada 
que aún no se ha desplegado a escala 
completa y no incluye la materia 
prima. Tecnologías actuales pueden 
tomar varios años para llegar a estos 
puntos de costes en un entorno de 
producción. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Las figuras siguientes A y B muestran los costos actuales de proceso y de su trayectoria a 
la baja esperada en los próximos cinco años. 
Los procesos bioquímicos han dado importantes mejoras en los costos de la enzima en los últimos años y 
se están convirtiendo ahora a mejoras en los sistemas generales. 
En general, es difícil evaluar las curvas de costos de tecnología sobre una base agregada, ya que cada 
tecnología tiene diferentes ventajas de ser probadas / refutado en gran escala. 
Como punto de referencia, el costo promedio para producir etanol de maíz en 2007 fue de $ 1.69/gal y 
ha subido por encima de 2,00 dólares a principios de 2008. 
Si el costo de materia prima neta se resta del Costo para producir etanol de maíz, el costo es de 
aproximadamente $ 0.74/gal, que es más barato que la meta de $ 0.82/gal para las tecnologías celulósicas. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Sin embargo, cuando los costos de materias primas se consideran las proyecciones de los costos de 
celulosa son muy inferiores a US $ 1.33/gal en 2012. 
La buena noticia es que, a diferencia del maíz, la biomasa celulósica no es (todavía) muy sujeta a los 
vaivenes de los productos básicos y los factores externos. 
Esta comparación, sin embargo, pone de relieve la importancia de cómo el mercado de materias primas 
celulósicas se desarrolla. 
Combustibles de Próxima Generación 
Existen varios ejemplos de biocombustibles avanzados que se están desarrollando que tienen el potencial 
para complementar o incluso sustituir el etanol como el biocombustible dominante en los EE.UU. 
Si bien todavía está en fase de desarrollo temprana, estos combustibles se están creando con el fin de 
mejorar las propiedades del combustible y / o evitar los cuellos de botella en la obtención producto al 
mercado. 
Los ejemplos incluyen las tecnologías utilizadas para producir alcoholes alternativos para ser mezclado 
con la gasolina. 
BP y DuPont han estado trabajando juntos en butanol. Y, nuevas empresas, como Amyris 
Biotechnologies está trabajando con la biología sintética para producir combustibles alternativos. 
Propiedades importantes de combustible a considerar son: 
• Densidad de energía, • Octane, • Presión de vapor y • Miscibilidad con agua 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
• Análisis de alto rendimiento basado en espectroscopia de infrarrojo y 
espectrometría de masas para evaluar la producción de lípidos de las microalgas. 
• Small-scale lipid extraction, quantification, and analysis as well as high-throughput 
fatty acid derivatization for analysis by fast gas chromatography 
• Análisis mediante cromatografía de gases con espectrometría de masas y ultra 
cromatografía líquida, lo que permite el seguimiento detallado del metabolito 
“fingerprinting” en algas y otras especies microbianas 
• Expresión del gen digital para análisis de cepas microbianas que se utiliza para la 
producción de biocombustibles 
• Medición de la eficiencia fotosintética miras abajo-selección de especies de algas y 
cepas con alta eficiencia de conversión de energía solar, captura de dióxido de 
carbono y la producción de biocombustibles 
• Ingeniería de vías destinada a mejorar la síntesis de la próxima generación de 
Biocombustibles renovables utilizando el modelo de una plataforma de 
cianobacterias unicelulares 
• El cultivo de microalgas en 1 m2 en estanques” raceway” en instalaciones de 
invernadero del NREL, así como en fotobiorreactores a escala de laboratorio bajo 
condiciones controladas 
• Alta performance para la exploración y la optimización de rendimiento de la ruta 
metabólica 
• Medición de parámetros fotosintéticos críticos tales como evolución de oxígeno, la 
absorción de dióxido de carbono, eficiencia fotosintética, parciales reacciones de la 
fotosíntesis y la producción de biomasa.// 
Bio-combustibles de Microalgas: 
Las capacidades del NREL en biocombustibles 
microalgales RD incluyen: 
• Aislamiento, purificación e identificación de 
cepas de microalgas novela de muestras obtenidas 
de los ambientes acuáticos únicos mediante 
fluorescencia celular activado clasificación 
• Criopreservación de microalgas aísla en nitrógeno 
líquido para almacenamiento a largo plazo de la 
diversidad biológica
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Conocer: 
Marco Legal Peruano de Bio-Combustibles (2 Lam) 
Esquema Refinero Peruano Actual (7 Lam) 
Desarrollo Gasífero Peruano Actual (9 Lam) 
Modelo Integrado de Bio-Refinerías (18 Lam) 
Nuevas Tecnología GTL (Gas-To-Líquid) (8 Lam) 
PETROQUIMICA: Insumos y materia Prima (14 Lam) 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
“TECNOLOGIA GTL (“Gas-To-Liquid”) 
La tecnología GTL permite la producción de más 
combustibles limpios, ambientalmente seguros. 
Se divide en tres etapas: 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima 
1°gasificación, es una 
oxidación parcial y controlada 
de un combustible sólido 
donde la materia prima es 
gasificada, resultando en un 
gas de síntesis (Syn-Gas). 
2° Proceso Fischer-Tropsch (FT), donde 
el Syn-Gas, utilizado como entrada, se 
convierte en hidrocarburos líquidos. 
3° Hidroprocesamiento, 
Se produen subproductos 
tales como nafta, diesel y 
parafina. 
Esta tercera etapa es responsable de la 
actualización de hidrocarburos 
líquidos que se transforman en alta 
calidad de productos (Souza-Aguilar 
etal.,2005).
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
(Reactor) (Reactor) (Calor, P) 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Fuente: 
Luis Carlos Kinn - Foro de Integración Energética Regional - FIER México DF 
SOCIEDAD ANONIMA MIXTA ENTRE YPFB Y GTL BOLIVIA S.A. 
YPFB Y GTL BOLIVIA S.A. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
ESTUDIO ECONOMICO – IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA 
DE TECNOLOGIA GTL (“Gas-To-Liquid”) EN COLOMBIA 
Principales Procesos de Obtención de Gas de Sintesis 
Proceso Ventajas Desventajas 
REFORMADO DE VAPOR 
(SR) 
CH4+H2O-H2 
Catalizadores de Ni y Al a 
bajas temperaturas. 
Al separar el H2 en exceso 
del gas de síntesis 
(Syngas) puede ser 
comercializado 
Alta fracción de 
H2/CO2 disminuye el 
crecimiento de la 
cadena. 
Reacción ligeramente 
endotér,ica. Muy 
costosa. 
OXIDACION PARCIAL 
(POX) 
CH4+2O2CO+2H2 
Reacción ligeramente 
exotérmica. 
Fracción de H2/CO (2:1) 
ideal para la síntesis de 
Fisher-Tropsh 
Sin catalizador, se 
requiere alta presión y 
teepratura. 
Planta de separación de 
hidrógeno. 
REFORMAO DE CO2 
CH4+CO2 2CO+2H2 
Disminución de la 
contaminación en la 
Planta. 
Campos con alto 
contenido de CO2 
Alta temperaura y 
presión. 
Baja fracción H2/CO. 
Proceso endotérmico 
REFORMADO 
AUTOTERMICO 
(ATR) 
Se une la oxidación 
parcial y el reformado de 
vapor. 
Presiones y temepraturas 
moderadas 
Reacciones mas 
grandes si se usa aire 
directamente, pero se 
disminuye el alto costo 
de la planta separación 
de aire. 
PLASMA 
La reacción se lleva a 
cabo por la ionización del 
gas. 
A alta temperatura no se 
requiere oxígeno 
Alto contenido de 
energía, por lo cual solo 
es comercial a pequeña 
escala. 
Baja eficiencia 
Fuente: 
Jesús Archila Castro, Yamil Yubran Tobías, Manuel Cabarcas, Julio Pérez Angulo - 2006 
Productos Fisher-Tropsch y su Mercado 
Proceso Ventajas Desventajas 
C2 C4 (GAS +GLP) 05-oct 
* Alimento Petroquímico 
* Combustibles 
C5 - C9 (NAFTA) 15 - 20 
* Cargas a Pta de Olefinas 
* Carga a Reformado Catalítico y 
produir Aromáticos 
C12 C15 (QUEROSENO) 20 - 30 
* Jet Fuel 
* Parafinas Normales 
C17 C22 (DIESEL) 15 - 15 
* Combustible Diesel 
* Ceras 
C22 + (CERAS) 30 - 40 * Lubricantes Sintéticos 
Impacto del Precio del GN sobre el Proyecto GTL 
Costo GN, US$/MM BTU Ventajas Desventajas 
0.5 - 1.0 15 - 20 
Oportunidades reales para 
trabajar y desarrollar tenologías 
1.0 - 1.5 20 - 25 
Viabilidad para proyectos a gran 
escala 
1.5 - 2.0 25 - 32 
Se necesitan cambios en el 
costo o el soporte 
gubernamental 
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
ESTUDIO ECONOMICO – IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA 
DE TECNOLOGIA GTL (“Gas-To-Liquid”) EN COLOMBIA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
PRINCIPALES PLANTAS TECNOLOGIA GTL PROYECTADAS EN EL MUNDO 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Conocer: 
Marco Legal Peruano de Bio-Combustibles (2 Lam) 
Esquema Refinero Peruano Actual (7 Lam) 
Desarrollo Gasífero Peruano Actual (9 Lam) 
Modelo Integrado de Bio-Refinerías (18 Lam) 
Nuevas Tecnología GTL (Gas-To-Líquid) (8 Lam) 
PETROQUIMICA: Insumos y materia Prima (14 Lam) 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
Gas Seco 
 Metano (CH4) 
 Gas Natural 
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Líquidos de Gas Natural y Gases Licuados 
 GPL (Gas Licuado de Petróleo: 
propano/butano) 
 GNL (Gas Natural Licuado) 
 Condensados del GN (Naftas y Gasóleos) 
 Productos de Refinerías de Petróleo 
(Olefinas) 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
El proyecto consideró la instalación de las Plantas siguientes: 
•§ Olefina............................................. 200 Mil Ton/año 
•§ Cloruro de vinilo................................. 90 Mil Ton/año 
•§ Policloruro de vinilo............................. 90 Mil Ton/año 
•§ Polietileno de alta y baja densidad......... 160 Mil Ton/año 
•§ Acrilonitrilo...................................... 60 Mil Ton/año 
QUE PASÓ ????? 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
 Incrementan ganancias desde ciertos Hidro-carburos 
producidos a Boca de Pozo, ya sea a partir del Gas o del 
Petróleo. 
 Existen otras interacciones entre ellas: 
 Producción de Hidrógeno excedente en Plantas PQ que 
pueden utilizarce en procesos de Hydrocraqueo. 
 La optimización de la recuperación de Olefinas y GLP de 
FCC para uso PQ. 
 El caso de Aromáticos 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
 Factores que determinan a usarlo como MP: 
Disponibilidad de volúmenes económicos determinados por : 
 Saturación de gas del crudo (API) y 
 Volumen de crudo producido 
 Precio determinado por valor Absoluto como 
Materia Prima o cómo Combustible 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
PROCESOS PETROQUÍMICOS 
•El GN como insumo para la industria petroquímica requiere de grandes 
inversiones y representa grandes posibilidades en nuestro País al mercadeo 
externo, vale decir a la exportación. 
•La gama de productos a obtenerse por medio de la petroquímica son: 
Del ETANO se obtiene: 
Alcohol Etílico 
Dicloruro de Etileno 
Polietileno 
Etilen Glicol 
Oxido de Etileno 
Alcohol Etílico 
Estireno 
Etil Benceno 
Poliestireno 
Del GLP se obtiene: 
•Polipropileno 
•Cumeno 
•Acrilonitrilo 
•Detergentes 
•Caucho Butyl 
•Butadieno 
•Caucho SBR 
•Resina ABS, Isopreno, MEK 
•Anhídrido Maleico, etc 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Sinergia Refinación-Petroquímica-Bio Masa 
Cargas de Alimentación y Productos Petroquímicos 
Metano (CH4) 
Gas Natural Líquidos de GN 
• Etano 
• Propano 
• Butano 
• Condensados (C5 
+) 
Gases de Refinería 
Naftas 
Gasóleos 
Petróleo Crudo 
Metanol 
• Etileno 
• Propileno 
• Butadieno 
• Butileno 
Benceno 
Tolueno 
Xileno 
• Plásticos y 
resinas 
• Fibras 
• Elastómeros 
• Solventes 
• Agentes de 
Superficie 
Activa 
• Recubrimien 
to de Super-ficies 
AGRICULTURA 
EDIFICIOS Y 
CONSTRUCCION 
TRANSPORTE 
RECUBRIMIENTOS 
Y ADHESIVOS 
TINTAS 
MUEBLERIA 
CABADOS 
OTROS 
Bio-Masa Combustibles limpios 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Producción de Gas Natural  
Procesamiento 
Extracción Etano  Propano 
Gas-Basico para 
Petroquímica 
•Metano Metanol 
Amoniaco 
•Etane Etileno 
Hidrógeno 
•LPG+ Etileno 
Propileno 
Aromaticos 
Hidrogeno 
Olefinas 
Procesos Auxiliares (Gases) 
Producción de Crudo 
• Separación de Aire 
• O2 por Oxidación Parcial Gas de Reforming 
• Recuperación de CO2 
• Purificación de Hidrógeno 
Químicamente Convertidos 
Materiales Directos Intermediates Fuels 
* Polietileno * Paraxylene * MTBE 
* Polipropileno * EDEG * TAME 
* Olefinas Elastómeros * EBEstyreno 
* Jebes Sintéticos * OxoAlcoholes 
Crudos Pesados 
Refinación de Petróleos 
• Hidrógeno suplemento para refinación 
de crudo pesado 
• Maximización y Recuperación de 
Olefinas and LPG para procesamiento 
Catalíticos 
• Aromáticos 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
EL GASODUCTO EL SUR – GASOSUR 
Escenarios Alternativos de Desarrollo Petroquímico 
Mercado 
Nacional 
(Masificación) 
Petroquímica 
• Etileno (Ica) 
• Nitratos (Pisco) 
• Fertilizantes(Ica) 
Exportación
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
En nuestra vida cotidiana, usamos gasolina, 
gasóleo, plásticos, gomas sintéticas, y 
numerosos productos químicos obtenidos a 
partir del petróleo, mediante procesos de 
refinería-petroquímica. 
Sin embargo, esto no es sostenible debido a 
la naturaleza limitada de los recursos 
fósiles. 
Además, nuestro mundo se enfrenta a 
problemas asociados con el cambio 
climático y a otros problemas ambientales 
por culpa del creciente uso de recursos 
fósiles. 
Para convertir la biomasa en los 
productos de interés se utilizan 
microorganismos como 
biocatalizadores. 
Sin embargo, cuando los 
microorganismos son aislados de su 
entorno natural, es bastante baja la 
eficiencia con que producen esos 
productos químicos de interés. 
En la Figura la investigación se centra en la etapa 
catalítica, encaminada a la obtención de aromáticos 
BTX y de olefinas ligeras C2-C4. 
Se propone que la valorización de la lignina 
pirolítica esté encaminada a la obtención de metanol, 
que se coalimentaría con el bio-oil, para mejorar sus 
propiedades, lo cual es solo una alternativa, ya que la 
lignina posee un gran potencial de valorización. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
LA PRIORIZACIÓN PARA EL CONSUMO PERUANO 
En un mundo dependiente de la energía, concebir la exportación de GN : ignorancia! 
Resultará necesario demostrar la existencia de un mercado de consumo interno para 
establecer su prioridad y la ilegalidad de la exportación. 
Tomando como referencia los objetivos del país de cambiar la matriz energética hasta 
conseguir una gasificación de la «tercera parte de la llamada matriz energética» y tomando 
como aspiraciones de desarrollo alcanzar el consumo promedio a nivel latinoamericano, 
ascendiente a 1.1 TEP/h/año, para una población actual de 28 millones de habitantes y 
un índice de crecimiento poblacional mínimo de 2% anual, para un periodo futuro de 20 
años tendremos una población promedio de 34.8 habitantes. 
En esta forma, el consumo total de energía anual será de 38.28 MM TEP; la tercera parte de 
esta energía sería aportada por el gas natural, requiriéndose un consumo anual de 12.76 
MM TEP. 
Tomando un poder calorífico inferior de 9242 Kcal/MCS para el gas de Camisea, el 
consumo promedio anual será de 0.475 TPCS y para un periodo de 20 años el requerimiento 
de Gas Natural de Camisea será de 9.5 TPCS (Trillones de Pies únicos Estándar); siendo las 
reservas probadas y certificadas ascendientes a 8.7 TPCS la exportación no resulta una 
opción aceptable.
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
(Publicado: Domingo 13 de octubre del 2013 | Columnistas y Colaboradores |) 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Conclusión: 
No existe una política clara de Desarrollo Energético en el Perú. 
No existen evidencias que demuestre que en el Perú haya un Plan 
Estratégico Integrado de la Industrias Petrolera con Bio Masa y la 
Petroquímica. 
Ejemplo actual: (Referencia Artículo La república - Carlos Bessombes) 
Mientras el presidente de la República, Ollanta Humala, anunciaba ayer públicamente a 
los medios de comunicación la firme decisión del Estado de fortalecer a Petróleos del 
Perú (Petroperú), una Resolución del Ministerio de Energía y Minas (Nº 300-2013- 
MEM/DM) dejaba el mismo día sin efecto los objetivos anuales y quinquenales 
(2013-2017) publicados tan solo 48 horas antes. 
Humala aseveró que habría un trabajo conjunto con las empresas presentes actualmente 
en el mercado de la exploración petrolera. Debe irse fortaleciendo sin grandes riesgos, 
explicó. 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
“ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” 
SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 
Gracias !! 
rbissof@yahoo.com 
ricardo.bissof@ciplima.org.pe 
http://defensadepetroperu.blogspot.com 
Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014

Más contenido relacionado

Destacado

Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Gsbriela2810
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
reyesfernandezfuentes
 
La mineria e ilegal
La mineria e ilegalLa mineria e ilegal
La mineria e ilegal
Samir AG
 
Sexto Habito
Sexto HabitoSexto Habito
Sexto Habito
skallowen
 
Mineria legal e ilegal
Mineria legal e ilegalMineria legal e ilegal
Mineria legal e ilegal
STARMANAG
 
La Sinergia.
La Sinergia.La Sinergia.
La Sinergia.
LuisaFGarcia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Vania Hidalgo
 
Hábito 6 sinergizar
Hábito 6 sinergizarHábito 6 sinergizar
Hábito 6 sinergizar
Gabrielguard
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Presentacion sinergia
Presentacion sinergiaPresentacion sinergia
Presentacion sinergia
Johanytaw
 
Exposicion 6to hábito... Los 7habitos de la gente altamente efectiva
Exposicion 6to hábito... Los 7habitos de la gente altamente efectivaExposicion 6to hábito... Los 7habitos de la gente altamente efectiva
Exposicion 6to hábito... Los 7habitos de la gente altamente efectiva
kami3000
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (14)

Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La mineria e ilegal
La mineria e ilegalLa mineria e ilegal
La mineria e ilegal
 
Sexto Habito
Sexto HabitoSexto Habito
Sexto Habito
 
Mineria legal e ilegal
Mineria legal e ilegalMineria legal e ilegal
Mineria legal e ilegal
 
La Sinergia.
La Sinergia.La Sinergia.
La Sinergia.
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Hábito 6 sinergizar
Hábito 6 sinergizarHábito 6 sinergizar
Hábito 6 sinergizar
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Presentacion sinergia
Presentacion sinergiaPresentacion sinergia
Presentacion sinergia
 
Exposicion 6to hábito... Los 7habitos de la gente altamente efectiva
Exposicion 6to hábito... Los 7habitos de la gente altamente efectivaExposicion 6to hábito... Los 7habitos de la gente altamente efectiva
Exposicion 6to hábito... Los 7habitos de la gente altamente efectiva
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Final expo cip 2014 - sinergia gn-refineria-pq - proceso gtl (r)

Petroleo fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Petroleo  fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)Petroleo  fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Petroleo fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14
Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14
Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14
Carlos Panduro
 
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-11. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
José Raúl Gómez Zevallos
 
Victor Castro
Victor CastroVictor Castro
Victor Castro
Galaburri Leonardo
 
Ing. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor CastroIng. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor Castro
Galaburri Leonardo
 
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 07. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
JacintoLuqueAguilar
 
Osinerg gas
Osinerg  gasOsinerg  gas
Osinerg gas
Alex Ap
 
Presentacion: Ministro Wilson Pastor evento Oil & Power 2011
Presentacion: Ministro Wilson Pastor evento Oil & Power 2011 Presentacion: Ministro Wilson Pastor evento Oil & Power 2011
Presentacion: Ministro Wilson Pastor evento Oil & Power 2011
Wilson Pastor
 
Presentacion I&Y
Presentacion I&YPresentacion I&Y
Presentacion I&Y
andreinablancol
 
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...
Jorge de la Cruz
 
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
Julian Ro
 
20140522 np el impacto ambiental de la industria de alimentación y bebidas a ...
20140522 np el impacto ambiental de la industria de alimentación y bebidas a ...20140522 np el impacto ambiental de la industria de alimentación y bebidas a ...
20140522 np el impacto ambiental de la industria de alimentación y bebidas a ...
FIAB
 
70701315 eia-hidrocarburos
70701315 eia-hidrocarburos70701315 eia-hidrocarburos
70701315 eia-hidrocarburos
Andres Mendi
 
Angela.docx
Angela.docxAngela.docx
Angela.docx
ANGELA zambrano
 
Liliana gutierrez
Liliana gutierrezLiliana gutierrez
Liliana gutierrez
clasedepaginaweb
 
305 antonio valdes el programa cyted
305 antonio valdes   el programa cyted305 antonio valdes   el programa cyted
305 antonio valdes el programa cyted
GVEP International LAC
 
ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA) - Andres Leone, Diciembre 2006
ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA)  -  Andres Leone, Diciembre 2006ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA)  -  Andres Leone, Diciembre 2006
ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA) - Andres Leone, Diciembre 2006
Ruben Drughieri
 
Biocombustibles a partir de biomasa forestal experiencia de enap daniel ibarra
Biocombustibles a partir de biomasa forestal experiencia de enap daniel ibarraBiocombustibles a partir de biomasa forestal experiencia de enap daniel ibarra
Biocombustibles a partir de biomasa forestal experiencia de enap daniel ibarra
Daniela Zalazar García
 
hidrocarburos Presentación del Sr. Luis Vasquez.pptx
hidrocarburos Presentación del Sr. Luis Vasquez.pptxhidrocarburos Presentación del Sr. Luis Vasquez.pptx
hidrocarburos Presentación del Sr. Luis Vasquez.pptx
seguridadwaqanki
 
Cochabamba1
Cochabamba1Cochabamba1
Cochabamba1
Ceadl Bolivia
 

Similar a Final expo cip 2014 - sinergia gn-refineria-pq - proceso gtl (r) (20)

Petroleo fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Petroleo  fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)Petroleo  fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
Petroleo fuente energia para la sostenibilidad en el perú (r bisso)
 
Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14
Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14
Sroim proyecto petroquimico final 20.09.14
 
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-11. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
 
Victor Castro
Victor CastroVictor Castro
Victor Castro
 
Ing. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor CastroIng. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor Castro
 
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 07. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
 
Osinerg gas
Osinerg  gasOsinerg  gas
Osinerg gas
 
Presentacion: Ministro Wilson Pastor evento Oil & Power 2011
Presentacion: Ministro Wilson Pastor evento Oil & Power 2011 Presentacion: Ministro Wilson Pastor evento Oil & Power 2011
Presentacion: Ministro Wilson Pastor evento Oil & Power 2011
 
Presentacion I&Y
Presentacion I&YPresentacion I&Y
Presentacion I&Y
 
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...
Aspectos Ambientales De La Planta De LicuefaccióN De Gas Natural En Melchorit...
 
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
 
20140522 np el impacto ambiental de la industria de alimentación y bebidas a ...
20140522 np el impacto ambiental de la industria de alimentación y bebidas a ...20140522 np el impacto ambiental de la industria de alimentación y bebidas a ...
20140522 np el impacto ambiental de la industria de alimentación y bebidas a ...
 
70701315 eia-hidrocarburos
70701315 eia-hidrocarburos70701315 eia-hidrocarburos
70701315 eia-hidrocarburos
 
Angela.docx
Angela.docxAngela.docx
Angela.docx
 
Liliana gutierrez
Liliana gutierrezLiliana gutierrez
Liliana gutierrez
 
305 antonio valdes el programa cyted
305 antonio valdes   el programa cyted305 antonio valdes   el programa cyted
305 antonio valdes el programa cyted
 
ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA) - Andres Leone, Diciembre 2006
ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA)  -  Andres Leone, Diciembre 2006ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA)  -  Andres Leone, Diciembre 2006
ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA) - Andres Leone, Diciembre 2006
 
Biocombustibles a partir de biomasa forestal experiencia de enap daniel ibarra
Biocombustibles a partir de biomasa forestal experiencia de enap daniel ibarraBiocombustibles a partir de biomasa forestal experiencia de enap daniel ibarra
Biocombustibles a partir de biomasa forestal experiencia de enap daniel ibarra
 
hidrocarburos Presentación del Sr. Luis Vasquez.pptx
hidrocarburos Presentación del Sr. Luis Vasquez.pptxhidrocarburos Presentación del Sr. Luis Vasquez.pptx
hidrocarburos Presentación del Sr. Luis Vasquez.pptx
 
Cochabamba1
Cochabamba1Cochabamba1
Cochabamba1
 

Más de Ricardo E. Bisso Fernández

Charla de Etica - Discriminación
Charla de Etica - DiscriminaciónCharla de Etica - Discriminación
Charla de Etica - Discriminación
Ricardo E. Bisso Fernández
 
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
New charla etica tribunal cdl  cip (agosto 2014)New charla etica tribunal cdl  cip (agosto 2014)
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Feliz 30 aniversario rfiq nueva
Feliz 30 aniversario rfiq nuevaFeliz 30 aniversario rfiq nueva
Feliz 30 aniversario rfiq nueva
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato   (27.11.14Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato   (27.11.14
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Neo expo xi cna y i pr pavim ecológicos final
Neo expo xi cna y i pr   pavim ecológicos finalNeo expo xi cna y i pr   pavim ecológicos final
Neo expo xi cna y i pr pavim ecológicos final
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
Ricardo E. Bisso Fernández
 

Más de Ricardo E. Bisso Fernández (7)

Charla de Etica - Discriminación
Charla de Etica - DiscriminaciónCharla de Etica - Discriminación
Charla de Etica - Discriminación
 
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
New charla etica tribunal cdl  cip (agosto 2014)New charla etica tribunal cdl  cip (agosto 2014)
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
 
Feliz 30 aniversario rfiq nueva
Feliz 30 aniversario rfiq nuevaFeliz 30 aniversario rfiq nueva
Feliz 30 aniversario rfiq nueva
 
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato   (27.11.14Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato   (27.11.14
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
 
Neo expo xi cna y i pr pavim ecológicos final
Neo expo xi cna y i pr   pavim ecológicos finalNeo expo xi cna y i pr   pavim ecológicos final
Neo expo xi cna y i pr pavim ecológicos final
 
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
 
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012Expo cip  bio etanol por tecnologia lignocelulosa  28.11.2012
Expo cip bio etanol por tecnologia lignocelulosa 28.11.2012
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Final expo cip 2014 - sinergia gn-refineria-pq - proceso gtl (r)

  • 1. • Combustibles Limpios • Bio-combustibles • SynGas o Gas de Síntesis (GTL) • Básica, Intermedia y Final EXPOSICION: “SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA JUNIO 2014 “ SINERGIA: PETRÓLEO - GAS NATURAL - BIOMASA Expositor: “Ricardo E. Bisso Fernández” Ing. CIP. Petroquímico Past Profesor IPEGA-UNI Lima, 10-06-2014
  • 2. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA El año exacto del pico todavía no ha sido establecido con precisión. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) hizo público en noviembre de 2010, que la producción de petróleo crudo llegó a su pico máximo en 2006 Basándose en los datos actuales de producción, la Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo y el Gas (ASPO en inglés), considera que el pico del petróleo habría ocurrido en 2010 mientras que el del gas natural ocurriría algunos años más tarde. Por el contrario, las estimaciones de los más optimistas arrojan reservas para al menos 100 años más. http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_pico_de_Hubbert Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 3. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA “La sinergia del griego: syn :que significa simultaneidad, y ergon : Que significa obra “Es la integración de sistemas que conforman un nuevo objeto”. Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 4. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA “Acción de coordinación de dos o más causas o partes (elementos) cuyo efecto es superior a la suma de efectos individuales”. También recibe el nombre de propiedad emergente. El concepto es : “La acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales”. Sinergia suele considerarse que la sinergia supone “La integración de partes o sistemas que conforman un nuevo objeto”. Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 5. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Dos elementos que se unen y generar sinergias ofrecen un resultado que maximiza las cualidades de cada uno de los elementos. El concepto, por este motivo, es muy popular en el management, el marketing y la economía, ya que se destacan las ventajas del trabajo asociado para conseguir objetivos. Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 6. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA La Sinergia (BioREF-GN-PQ), comprende: La interacción tecnológica de procesos especiales en su género Orientado a conseguir una armonía en el consumo de energía y combustibles al menor costo y con responsabilidad social. Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 7. REFINERÍAS “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Procesamiento de Petróleo Crudo con Unidades Modernas de Desulfurización para producción Final de Combustibles limpios. BIO-MASA Transformación química de insumos Agrícolas para la producción Final de Combustibles limpios. GAS NATURAL Procesamiento del Gas Natural para Obtención de GNC, GNV, LPG y Condensados. Uso del gas Natural para Obtención de Combustibles Sintéticos PETROQUÍMICA Uso de los productos de Refinación, Bio Mas y Procesos de Gas Natural, como Materia Prima Petroquímica. Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 8. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Existen tres Opciones de Materia Prima: Petróleo crudo Bio-Masa Gas Natural Su Selección depende de factores como: Disponibilidad Costo Necesidad de producción de PQ Fnales Impacto Ambiental Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 9. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Entrada Operaciones Salida Petróleo Crudo Procesamiento de Hidrocarburos Líquidos (Separación y Conversión) Procesamiento de Vejetales Bio-Masa (Conversión y Separación) Procesamiento de Gases de Hidrocarburos Gas Natural (Separación y Conversión) Procesamiento GTL (Conversión y Separación) Combustible Limpio Petroquímica Combustibles Limpios y Otras energías Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 10. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Conocer: Marco Legal Peruano de Bio-Combustibles (2 Lam) Esquema Refinero Peruano Actual (7 Lam) Desarrollo Gasífero Peruano Actual (9 Lam) Modelo Integrado de Bio-Refinerías (18 Lam) Nuevas Tecnología GTL (Gas-To-Líquid) (8 Lam) PETROQUIMICA: Insumos y materia Prima (14 Lam) Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 11. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Preparado por: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 12. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Preparado por: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 13. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Biodiesel Etanol Fuente: © The Lubrizol Corporation 2011. All rights reserved. Preparado por: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 14. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Fuente: © The Lubrizol Corporation 2011. All rights reserved. Preparado por: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 15. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Conocer: Marco Legal Peruano de Bio-Combustibles (2 Lam) Esquema Refinero Peruano Actual (7 Lam) Desarrollo Gasífero Peruano Actual (9 Lam) Modelo Integrado de Bio-Refinerías (18 Lam) Nuevas Tecnología GTL (Gas-To-Líquid) (8 Lam) PETROQUIMICA: Insumos y materia Prima (14 Lam) Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 16. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Cadena del Petróleo y Gas Explorar Explotar Transportar Refinar Comercializar Consiste en separar los hidrocarburos contenidos en el petróleo : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 17. Capacidad Refinera Instalada vs Demanda CARGA DEMANDA Producción GLP Gasoholes Turbo, kerosene Diesel B5 (Alto Azufre) Diesel B5 S-50 Asfaltos (Por Demanda) Residuales 6, 500 Exportación Residuales (Excedentes) Naftas Asfaltos : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima Importaciones Petróleo crudo HOGBS 98 Octan Bio-Etanol Bio-Diesel B100 Diesel Bajo Azufre Compra Producción Petróleo crudo Líq. Gas Natural GLP “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA
  • 18. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Visión Actual del Negocio Crudos Producción Diesel Fósil BIO-DIESEL DIESEL BAJO AZUFRE Nafta de Exportación Gasoholes, 84,90,95,97 RON Diesel B5 S-50 Asfaltos Solventes Asfaltos HOGBS NFCC REFINACION COMERCIALIZACION Gasoholes Diesel B5 Mezclado Gestión Comercial METANOL Solventes 1, 3 Diesel B5 Residuales 6 y 500 Asfaltos Exportación Residuales Exportación Gasolina : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 19. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 20. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 21. : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima S-50 “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA
  • 22. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA http://www.verinews.info 2011 2012 2013 2014 Total Gral, US$ CIF Alcohol Carbur Desnaturalizado Etanol 19,870,764.00 7 7,619,981.00 7 9,282,933.00 2 9,322,841.00 206,096,519.00 MANU PERU HOLDING - - PETROPERU 9,422,834.00 5 5,089,121.00 5 8,382,102.00 2 5,790,866.00 148,684,923.00 PURE BIOFUEL DEL PERU SAC - - REF.LA PAMPILLA 10,447,930.00 2 2,530,860.00 2 0,900,831.00 3,531,975.00 5 7,411,596.00 BioDiesel B100 - 302,738,654.00 253,558,814.00 91,900,883.00 648,198,351.00 PERUANA DE COMBUSTIBLE 1,956.00 1,956.00 PETROPERU 164,406,685.00 162,302,665.00 58,866,718.00 385,576,068.00 PURE BIOFUEL DEL PERU SAC 1,689,005.00 3,568,719.00 1,640,073.00 6,897,797.00 REF.LA PAMPILLA 136,641,008.00 87,687,430.00 1 6,363,755.00 240,692,193.00 REPSOL TRADING PERU SAC 15,030,337.00 1 5,030,337.00 Diesel 2 Ultra Low Sulfur 712,194,002.00 1 ,564,695,674.00 2 ,074,955,144.00 696,022,115.00 5,047,866,935.00 EURO MOTORS 3,247.00 3,247.00 MANU PERU HOLDING 166,131,638.00 265,055,427.00 255,929,001.00 20,678,369.00 707,794,435.00 PETROPERU 156,379,970.00 657,977,965.00 1 ,080,497,725.00 443,084,347.00 2 ,337,940,007.00 PURE BIOFUEL DEL PERU SAC 3 0,098,427.00 7 1,570,064.00 7 2,927,993.00 2 5,619,339.00 200,215,823.00 REF.LA PAMPILLA 359,580,720.00 570,092,218.00 665,600,425.00 206,640,060.00 1 ,801,913,423.00 Diesel 2 Alto Azufre 774,414,529.00 145,513,504.00 92,330,587.00 1,012,258,620.00 CONSORCIO NAVIERO PERUNO 351,654.00 351,654.00 MANU PERU HOLDING 46,886,719.00 46,886,719.00 PETROPERU 529,626,132.00 145,513,504.00 92,330,587.00 767,470,223.00 PURE BIOFUEL DEL PERU SAC 1 9,089,086.00 19,089,086.00 TRABAJOS MARITIMOS 44,436.00 44,436.00 REF.LA PAMPILLA 178,416,502.00 178,416,502.00 Total general 1,506,479,295.00 2 ,090,567,813.00 2 ,500,127,478.00 817,245,839.00 6,914,420,425.00 : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 23. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA http://www.verinews.info 2011 2012 2013 2014 Total Gral, Barriles Alcohol Carbur Desnaturalizado Etanol 171,987.29 7 43,607.80 7 53,484.30 237,449.72 1,906,529.11 MANU PERU HOLDING - - PETROPERU 84,064.34 5 45,009.05 5 70,640.17 205,653.51 1,405,367.07 PURE BIOFUEL DEL PERU SAC - - REF.LA PAMPILLA 87,922.95 1 98,598.74 1 82,844.13 31,796.21 5 01,162.04 BioDiesel B100 - 1,738,286.58 1,695,711.16 806,992.57 4,240,990.30 PERUANA DE COMBUSTIBLE 7.15 7.15 PETROPERU 959,583.17 1,085,932.34 516,051.15 2,561,566.66 PURE BIOFUEL DEL PERU SAC 9,460.40 21,582.95 14,758.25 45,801.60 REF.LA PAMPILLA 769,235.86 5 88,195.87 142,334.13 1,499,765.86 REPSOL TRADING PERU SAC 133,849.03 1 33,849.03 Diesel 2 Ultra Low Sulfur 5,457,597.93 1 1,585,896.56 1 5,770,109.24 5,322,265.32 38,135,869.06 EURO MOTORS 2.78 2.78 MANU PERU HOLDING 1,372,558.64 1,896,499.69 1,882,103.15 153,776.05 5,304,937.53 PETROPERU 1,164,498.27 4,918,938.83 8,265,810.56 3,401,564.94 1 7,750,812.60 PURE BIOFUEL DEL PERU SAC 228,268.66 5 14,319.24 5 47,301.75 193,039.71 1,482,929.36 REF.LA PAMPILLA 2,692,269.59 4,256,138.80 5,074,893.78 1,573,884.62 1 3,597,186.79 Diesel 2 Alto Azufre 5,896,390.09 1,038,857.44 729,459.84 7,664,707.36 CONSORCIO NAVIERO PERUNO 3,451.81 3,451.81 MANU PERU HOLDING 378,416.02 378,416.02 PETROPERU 4,010,805.77 1,038,857.44 729,459.84 5,779,123.04 PURE BIOFUEL DEL PERU SAC 148,642.28 148,642.28 TRABAJOS MARITIMOS 212.04 212.04 REF.LA PAMPILLA 1,354,862.18 1,354,862.18 Total general 11,525,975.31 1 5,106,648.37 1 8,948,764.53 6,366,707.61 51,948,095.83 : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 24. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Suma de BARRILES DE CRUDO 2011 2012 2013 2014-Proy Total general PETROPERU 9,797,752.73 7 ,731,116.06 8 ,443,615.87 2 ,153,191.32 28,125,675.99 Petróleo Colombia 1,374,512.93 1 ,374,512.93 Petróleo Ecuador 6,719,839.78 7 ,338,755.81 6 ,135,085.95 2 ,153,191.32 22,346,872.87 Petróleo Panama 3,077,912.95 392,360.25 934,016.99 4 ,404,290.19 REF.LA PAMPILLA 23,630,960.49 24,634,443.85 21,715,726.92 8,876,047.39 78,857,178.66 Petróleo Angola 6,042,332.22 3 ,359,456.49 1 ,691,148.72 11,092,937.42 Petróleo Brasil 1,689,541.55 1 ,744,292.86 448,157.54 3 ,881,991.95 Petróleo Brazil 349,263.26 426,596.53 775,859.78 Petróleo Colombia 2 ,230,396.46 2 ,363,784.74 740,122.54 364,190.67 5 ,698,494.40 Petróleo Ecuador 8,834,704.53 9 ,096,472.81 8 ,984,248.54 3 ,701,086.82 30,616,512.71 Petróleo Nigeria 2,727,409.78 6 ,966,492.56 8 ,809,140.49 2 ,648,082.50 21,151,125.33 Petróleo Rusia 1,381,814.87 1,381,814.87 Petróleo Trinidad Tobago 693,645.83 1 ,736,090.88 2 ,429,736.71 Petróleo Venezuela 724,761.07 1 ,103,944.40 1,828,705.47 Total general 33,428,713.22 32,365,559.92 30,159,342.80 11,029,238.71 106,982,854.65 Suma de BARRILES 2011 2012 2013 2014-Proy Total general PETRÓLEO CRUDO 33,428,713.22 32,365,559.92 30,159,342.80 33,087,716.14 129,041,332.08 COMBUSTIBLES 11,525,975.31 15,106,648.37 18,948,764.53 19,100,122.83 64,681,511.05 Ratio (Fuel/Crudo) 0.34 0.47 0.63 0.58 0.50 : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 25. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Balanza Comercial de Hidrocarburos Fuente: www.verinews.com 2°trim 2014 : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 26. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 27. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 28. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima Al finalizar el PMRT tendremos esto: Diesel S-50 ppm 1,500 ppm S
  • 29. Otras Unidades de Procesos Unidad de Flexicoking (FCC) Planta de Acido Sulfúrico Planta de Hidrógeno Recuperación de Gases Cogeneración Servicios Industriales Otras Facilidades “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA La Refinería Modernizada ampliará sus unidades actuales … …instalará nuevas unidades Unidades Desulfurizadoras Desulfurización de GLP Desulfurización de Gases (Aminas) Desulfurización de Nafta Liviana Desulfurización de Diesel Desulfurización de Nafta FCC Destilación Primaria 65 a 95 MBD Destilación al Vacío 28 a 56 MBD Craqueo Catalítico 19 a 25 MBD Reformación Catalítica : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 30. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Conclusión: La modernización ampliará las unidades actuales y construirá nuevas unidades que permitirán, entre otras cosas, desulfurizar los combustibles y mejorar el octanaje de naftas. También, procesará crudos mas pesados para reducir costos, mejorará el rendimiento de combustibles livianos e incluirá facilidades para los requerimientos de la Refinería modernizada.
  • 31. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Conocer: Marco Legal Peruano de Bio-Combustibles (2 Lam) Esquema Refinero Peruano Actual (7 Lam) Desarrollo Gasífero Peruano Actual (9 Lam) Modelo Integrado de Bio-Refinerías (18 Lam) Nuevas Tecnología GTL (Gas-To-Líquid) (8 Lam) PETROQUIMICA: Insumos y materia Prima (14 Lam) Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 32. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA CONTRATOS PETROLEROS PERUANO 24 Lotes de Explotación y 47 Lotes de Exploración Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 33. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Peru LGN exportaría un total de 4.2 Tcf, (el 100% del Lote 56) y habría puesto en garantía 2 Tcf del Lote 88, lo cual empuja la necesidad de conseguir mas reservas probadas en el Lote 56 para la exportación íntegra del gas del Lote 56 y orientar el del Lote 88 al mercado nacional. Es decir, los 6.6 Tcf del Lote 88 están explorándose en San Martin, Cashiriari, kimaro y Armihuari y de similar forma en el Lote 56, se explora Mipaya, Pagoreri y Saniri : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 34. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA EXPLOTACION GAS DE CAMISEA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 35. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 36. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA EXPLOTACION GAS DE CAMISEA - EXPORTACIÓN Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 37. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 38. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Gasoducto del Sur Ahora se presenta el proyecto que maneja Proinversión de Desarrollo del Polo Energético del Sur que se licitará en algunos días adelante Consorcio Suez-Techint-Sampra Energy busca la Concesión para llevarse el gas a Chile para abastecer de Energía a Chile. Quieren al Perú limitar al gas de Camisea a que sea quemado para producir energía eléctrica, no quieren Petroquímica definitivamente. : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 39. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA EL GASODUCTO EL SUR – GASOSUR Escenarios Alternativos de Desarrollo ? Mercado Nacional (Masificación) • Vehículos • Comercio • Industria • Termoeléctricas Petroquímica • Etileno (Ica) • Nitratos (Pisco) • Fertilizantes(Ica) Exportación • GNL Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 40. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Escenarios Alternativos de Desarrollo ? Gas domiciliario y automotríz Ayacucho Existe un yacimiento de Hierro 3 veces más grande que Marcona. Apurímac Potencial productivo agroindustrial de la zona de Quillabamba, la industria sin chimeneas y proyectos de CEMEX y Gloria para instalar fábricas de cemento Cusco Ampliación de Cementos Rumi y otras industrias locales, a la cual podría sumarse la orfebrería del oro de Puno y Madre de Dios, lanera y textil exportadora. Puno Potencial lanero y textil exportador de Pampa Cañahuas en Sumbay, cruzando por una zona prevista para producción de Biodiesel a partir de cultivos de Canola Arequipa Añadir refinería incorporada, las pesqueras, la agroindustria, próspera industria vitivinícola, láctea, conservera, etc. Moquegua Desarrollo industrial de Tacna precisamente radica en el mercado potencial que representa su cercanía con Chile Tacna Fuente: Percy Castillo Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 41. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA DESARROLLO GASÍFERO ACTUAL EL PROYECTO CAMISEA 1. Pluspetrol 2. Transportadora de Gas del Perú 3. Cálidda 4. Contugas 5. Kuntur : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 42. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA El Proyecto Camisea Es el más importante hito en la industria peruana de gas natural, ya que las reservas que se encontraron en sus yacimientos son de gran magnitud para el desarrollo de nuestra economía. En el desarrollo de este proyecto participan las siguientes empresas concesionarias 1. Pluspetrol En febrero de 2000, mediante una licitación pública internacional, el Gobierno peruano adjudicó la licencia para la explotación de los hidrocarburos de Camisea al consorcio liderado por Pluspetrol Perú Corporation, Hunt Oil Company of Peru LLC, Tecpetrol del Perú SAC, SK Corporation, Sonatrach Peru Corporation SAC y Repsol Exploración Perú. El Proyecto de explotación consiste en una licencia por 40 años para la extracción de gas natural e hidrocarburos líquidos. Pluspetrol se encarga de realizar las actividades de exploración y explotación de las reservas de gas natural en Camisea y su procesamiento en la Planta de Fraccionamiento de Las Malvinas, en Cusco, donde se separan los líquidos y gas seco. 2. Transportadora de Gas del Perú En octubre de 2000, se adjudicaron las concesiones para el transporte de líquidos y gas natural a la costa y la distribución de gas natural en Lima y Callao al consorcio liderado por Tecgas N.V. (100% propiedad del Grupo Techint), con la participación de Pluspetrol Resources Corporation, Hunt Oil Company, SK Corporation, Sonatrach Petroleum Corporation B.V.I y Graña y Montero S.A. El contrato de concesión tiene una vigencia de 33 años para realizar el transporte de líquidos y gas natural, por lo cual la empresa concesionaria construyó un ducto para trasladar el gas natural desde los yacimientos de Camisea hasta Lima. Dicho ducto recorre 730 kilómetros. El recorrido del mismo se inicia en Camisea, distrito de Echarate, provincia de La Convención, en el departamento de Cusco y cruza los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima, hasta llegar al City Gate en el distrito de Lurín. Paralelamente al ducto que transporta el gas seco, corre otro que transporta los líquidos de gas natural. Este último recorre 540 kilómetros desde Camisea hasta llegar a la Planta de Fraccionamiento ubicada en Pisco. 3. Cálidda A principios de mayo de 2002, TGP S.A. seleccionó a Gas Natural de Lima y Callao (GNLC) como operador de la Compañía de Distribución de Gas. Esta empresa para fines comerciales se denomina Cálidda, y con este nombre desarrolla el servicio de distribución de gas natural en Lima y Callao. Asimismo, Cálidda se convirtió en socio de TGP S.A. para el proyecto del transporte.Esta empresa se encarga de la distribución de gas natural a través de las redes de ductos o tuberías instaladas para llevar el gas a los usuarios. City Gate a domicilio
  • 43. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA 4. Contugas En el marco del Concurso Público Internacional para la entrega en Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica, el 25 de abril de 2008 se adjudicó la Buena Pro al consorcio EBB-TGI conformado por las empresas Energía de Bogotá S.A. ESP y Transportadora de Gas del Interior S.A. ESP, el que conforme a las Bases del referido concurso constituyó la sociedad concesionaria denominada Transportadora Internacional del Perú S.A.C. Mediante Resolución Suprema Nº 046-2008-EM, publicada el 22 de octubre de 2008 en el Diario Oficial El Peruano, se otorgó a Transportadora Internacional del Perú S.A.C. la concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica. De acuerdo al Contrato BOOT la empresa concesionaria es responsable por el diseño, suministro de bienes y servicios, construcción y operación del Sistema de Distribución, incluyendo su mantenimiento y reparación, y por la prestación del servicio. El proyecto se iniciará en la localidad de Humay, punto en el cual el ducto principal de Camisea, que opera Transportadora de Gas del Perú (TGP), cambia de dirección para dirigirse a Lima y Callao. Este gasoducto recorrerá las localidades de Pisco, Nazca y Marcona, en el departamento de Ica. El gasoducto regional de Ica, de unos 280 kilómetros de longitud, y tendrá dos ramales, el primero de una longitud de 40 kilómetros hacia Pisco y Chincha, y el segundo de 240 kilómetros hacia Ica, Nazca y Marcona. 5. Kuntur El 06 de octubre de 2008 el Gobierno peruano firmó el Contrato de Concesión del Sistema de Transporte de Gas Natural por Ductos de Camisea al Sur del país con la empresa Kuntur Transportadora de Gas. Mediante dicho contrato el concesionario tiene el derecho y la obligación de diseñar, financiar, suministrar bienes y servicios, construir, operar y mantener el sistema de transporte y prestar el servicio de transporte. El proyecto consiste en el diseño, construcción y operación del gasoducto que transportará gas natural desde los yacimientos gasíferos ubicados en la Región Cusco hasta las ciudades de Cusco, Juliaca, Arequipa, Matarani e Ilo. Este gasoducto tendría una longitud aproximada de 1085 Km. A partir de este ducto se desarrollarán las redes de distribución de gas natural a los domicilios y comercios de gas natural vehicular, además significará el desarrollo de los polos petroquímicos y la instalación de centrales de generación de electricidad. : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 44. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA PROYECTO AGUAYTÍA El yacimiento entró en operación comercial en 1998 La producción promedio del campo de Aguaytía es de 4 400 B/DC de LGN y 56 MM pies cúbicos/DC de Gas Natural Seco. El campo cuenta con una planta de fraccionamiento, produce aprox. 1,400 barriles/dc (BPD) de GLP y 3,000 BPD de gasolinas. - Planta de procesamiento de GN - Planta de fraccionamiento LGN - Una central termoeléctrica de ciclo simple de 172 MW, - Una línea de transmisión de alta tensión de 220 KV entre Aguaytía y Paramonga, operada por la empresa Eteselva - Un sistema de transporte C/T : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 45. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Los pozos productores, de estos yacimientos, por su cercanía, algunas centrales eléctricas, refinerías, plantas de procesamiento y áreas urbanas utilizan su producción. Sin embargo, los volúmenes de consumo se han mantenido debajo de los 40 MMPCD. Así, en el año 2003, ascendieron Aprox. a 23,2 MMPCD. La escasez de la demanda se debe, en parte, a la falta de promoción del uso del gas natural en las zonas aledañas (residencial, comercial e industrial) y a la falta de inversiones (en la zona sólo hay comprometidas inversiones por US$ 140 millones). Las reservas de hidrocarburos probadas en la zona son pequeñas, alcanzando sólo 0,262 TPC, lo cual limita las posibilidades de una explotación a gran escala para el abastecimiento del mercado interno regional. YACIMIENTOS COSTA NORTE : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 46. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA YACIMIENTOS SIERRA - ORIENTE Reservas probadas del Lote 88 y Lote 56 es de 8.8 TCF (trillones de pies cúbicos); donde : El Lote 88 tiene 6.6 Tcf y Lote 56 tiene 2.2 Tcf. : Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 47. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Conocer: Marco Legal Peruano de Bio-Combustibles (2 Lam) Esquema Refinero Peruano Actual (7 Lam) Desarrollo Gasífero Peruano Actual (9 Lam) Modelo Integrado de Bio-Refinerías (18 Lam) Nuevas Tecnología GTL (Gas-To-Líquid) (8 Lam) PETROQUIMICA: Insumos y materia Prima (14 Lam) Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 48. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Una BIO-REFINERÍA es una planta que integra procesos de conversión de biomasa y equipos para producir combustibles, energía y químicos Similar, en concepto, a la refinería del petróleo pero basada en la conversión de biomasa en lugar de crudo. Químicos Combustibles Solventes Monómeros Polímeros Energía Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 49. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 50. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 51. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA TECNOLOGIAS INDUSTRIALES PLANTAS DE BIOMASA LIGNOCELULOSAS (LC) TECNOLOGÍA TIPO MATERIA PRIMA LUGAR CAPACIDAD COSTO BlueFire Inc. Hidrólisis ácida y fermentación Resíduos LC y de Madera California- USA 90 MM gal/año 100 MM $US POET Hidrólisis enzimática y fermentación Resíd. Agríc. Fibra de Maíz cobs and stalk Iowa-USA 125 MM gal/año 80 MM $US Logen Biorefineries Inc Hidrólisis enzimática y fermentación Resíd. Agríc. De maíz, trigo y cebada Idaho-USA 250 MM gal/año 200 MM $US Abengoa Bioenergy (Piloto) Hidrólisis enzimática y fermentación Wheat Kernels Nebraska- USA 11.4 MM gal/año + ee 76 MM$US ALICO Inc. Bioefinería celulósia Integrada Yard, wood, vegetative wastes Florida-USA 13.9 MM gal/año + 6,2 Mw + 8,8 TonH2 266 MM $US Range Ful Inv. Proceso Termo químico Resíduos de Madera y agrícolas Georgia-USA 40 MM gal/año + 9 MM gal Metanol 76 MM $US Prof. Germán Aroca, Ph.D. - Escuela de Ingeniería - Bioquímica P. Universidad Católica de Valparaíso Seminario Internacional “Impacto de la Producción de Biocombustibles” 15-17 de Abril 2009, Itajubá, SP, Brasil. Consultor Independiente Sr. Brian Curtis del Dpto. Energía de USA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 52. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA MODELO DE PLANTA INDUSTRIAL PRODUCTORA DE BIO-ETANOL POR CONVERSION QUIMICA DE LA BIOMASA Modelo: NREL(National Renewable Energy Laboratory) Investigadores del NREL están trabajando para mejorar la eficiencia y la economía del proceso de conversión bio y termoquímica de LC a biocombustibles, centrándose en los pasos más difíciles en el proceso. A)- Conversión bioquímica De la biomasa a los biocombustibles implica tres pasos: 1.Conversión 2.Fermentación 3.Procesamiento B)- Conversión Termoquímica De la biomasa a los biocombustibles implica dos pasos: 1. Gasificación y Síntesis 2. Pirólisis e Integración Termoquímica http://www.nrel.gov/biomass/biochemical_conversion.html#pretreatment Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 53. A)- LAS CAPACIDADES DE CONVERSIÓN BIOQUÍMICA http://www.nrel.gov/biomass/biochemical_conversion.html#pretreatment 1.Conversión: de la biomasa como materia prima para la fermentación de azúcar : ◦ Pretratamiento ◦ Acondicionado e Hidrólisis enzimático ◦ Desarrollo de enzima. 2.Fermentación: de estas materias primas derivados de la biomasa que utilizan: ◦ Los microorganismos para la fermentación. 3.Procesamiento: de la fermentación de productos para producir combustible de etanol y otros combustibles, productos químicos, calor y electricidad a través de: ◦ La integración en el proceso biológico. http://www.youtube.com/watch?v=OrZHsqIzSno Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima Agua – Acido - vapor “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA
  • 54. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA En el proceso BIOQUÍMICO , la biomasa sólida es calentado a vapor en presencia de Acido para romper la: hemicelulosa en ---Xilosas y azúcares solubles. Durante la hidrólisis enzimática siguiente: Las enzimas especializadas se añaden para romper la celulosa en ------ glucosa. Los MICROORGANISMOS (Zymomonas mobilis) se añaden entonces, para fermentar el azúcar soluble a “Etanol”. El ETANOL de la fermentación, se recupera por destilación. Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 55. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA B)- CAPACIDADES DE CONVERSIÓN TERMOQUÍMICA Investigadores del NREL están desarrollando de gasificación y pirólisis para la conversión termoquímica rentable de la biomasa para biocombustibles. Gasificación: Calentamiento de la Biomasa con cerca de 1/3 el oxígeno necesario para completar la combustión. Se produce una mezcla de CO e H2, conocido como SYNGAS. Pirólysis: Calentamiento de la Biomasa en ausencia de oxígeno produce un líquido bio-combustible. Ambos, Syngas y Bio-Combustible pueden ser usados directamente o pueden ser convertidos a combustibles limpios y otros químicos valiosos. • La gasificación y síntesis de combustible • La pirólisis • La integración de procesos termoquímicos Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 56. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA B.1 GASIFICACION: http://bioweb.sungrant.org/Technical/Biofuels/Technologies/Biofuels+from+Syngas/Ethanol+from+Syngas/Default.htm En el proceso de gasificación termoquímica, la biomasa es adicionada a un reactor y calentado a temperaturas sobre los 800 ºC, para manejar los gases exhaustos y vapores en la forma de «alquitranes y Syngas», el cual es una mezcla de Hidrógeno y CO. «alquitranes y syngas» luego fluyen a un diferente reactor que contiene un catalizador para convertir «alquitranes» y otros materiales hidrocarbonosos a SYNGAS adicional. El Syngas secado es luego presurizado y acondicionado para remover CO2 y otros contaminantes indeseados, y luego enviarlo al reactor de sintesis del combustible, el cual convierte el Syngas a ETANOL u otro combustible similar. Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 57. B.2 PIROLISIS: “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA En el proceso de Pirólisis Termoquímico, la biomasa es alimentada a un reactor y es calentado a temperatura entre 500ºC y 600ºC, creando productos sólidos , vapores y gaseosos. Los vapores son luego «quencheados» para crear un bio-oil, el cual constituye aproximadamente 70% de la masa del material iniciante. El bio-oil puede luego ser/estar refinado dentro de gasoline de alta calidad o combustible diesel. Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 58. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA VISION FUTURA DE TECNOLOGÍAS PARA BIO-ETANOL La idea de hacer combustibles líquidos a partir de biomasa celulósica no es nueva. Lo que es nuevo es la posibilidad de hacerlo a bajo costo y en gran escala. En los últimos años, las tecnologías han estado en desarrollo para hacer frente a estos temas centrales e impulsar la industria de los biocombustibles ya través del punto de inflexión que viene. 1º)- En la conversión de la celulosa desde hace años los costos siguen disminuyendo y la escala comercial de proyectos de su demostración abre camino. 2º)- El desarrollo rural ha sido un factor importante en la adopción de políticas locales favorables con incentivos que estrían fomentando el desarrollo del sector. (Por ejemplo, en comparación con el maíz como fuente de materia prima, la biomasa celulósica tiene una huella mucho más amplia en los EE.UU., lo que permite a las comunidades para construir la industria local en formas que antes no estaban disponibles). 3º)- La infraestructura para el etanol ha sido impulsado por la industria de etanol de maíz existente, lo que permitirá un rápido despliegue de la tecnología y su escala comercial. 4º)- Hay una voluntad significativa legislativo y político para avanzar en energías renovables. (Por ejemplo en USA con ley en diciembre de 2007, se fijaron metas para llegar a 16 bgpy de etanol celulósico en 2022, lo que es más del doble la capacidad actual de etanol de maíz. El compromiso también se hace claro a través de los $ 1 mil millones en fondos federales a disposición de los programas de biomasa avanzadas). Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 59. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA La Tecnología de etanol celulósico se puede dividir en 2 categorías principales: • bioquímicos y • termoquímicos El principal motor de cualquier tecnología en un mercado de materias primas es el costo, el cual se puede descomponer para incluir: • El costo de capital para construir una planta y • El costo operativo para ejecutar la planta. Los procesos bioquímicos y termoquímicos requieren los diferentes equipos y categorías de gastos de funcionamiento. Como se ilustra en la siguiente figura, las vías bioquímicas y termoquímicas requieren los diferentes equipos y categorías de gastos de funcionamiento. Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 60. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA CURVA DE COSTOS: En contraste con las tecnologías de procesamiento de maíz de etanol que se encuentran en la fase de continuas mejoras incrementales realmente novedoso, las tecnologías de conversión de etanol de celulosa están haciendo mejoras de costos a medida que avanzan desde el laboratorio a la demostración y, en última instancia, a escala comercial completa. La figura muestra que la estructura de costos de energía se orienta a lo mejor de la tecnología de clase para los procesos, tanto bioquímicos y termoquímicos. El 0.82/gal $ aparece aquí está basada en la tecnología de avanzada que aún no se ha desplegado a escala completa y no incluye la materia prima. Tecnologías actuales pueden tomar varios años para llegar a estos puntos de costes en un entorno de producción. Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 61. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Las figuras siguientes A y B muestran los costos actuales de proceso y de su trayectoria a la baja esperada en los próximos cinco años. Los procesos bioquímicos han dado importantes mejoras en los costos de la enzima en los últimos años y se están convirtiendo ahora a mejoras en los sistemas generales. En general, es difícil evaluar las curvas de costos de tecnología sobre una base agregada, ya que cada tecnología tiene diferentes ventajas de ser probadas / refutado en gran escala. Como punto de referencia, el costo promedio para producir etanol de maíz en 2007 fue de $ 1.69/gal y ha subido por encima de 2,00 dólares a principios de 2008. Si el costo de materia prima neta se resta del Costo para producir etanol de maíz, el costo es de aproximadamente $ 0.74/gal, que es más barato que la meta de $ 0.82/gal para las tecnologías celulósicas. Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 62. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Sin embargo, cuando los costos de materias primas se consideran las proyecciones de los costos de celulosa son muy inferiores a US $ 1.33/gal en 2012. La buena noticia es que, a diferencia del maíz, la biomasa celulósica no es (todavía) muy sujeta a los vaivenes de los productos básicos y los factores externos. Esta comparación, sin embargo, pone de relieve la importancia de cómo el mercado de materias primas celulósicas se desarrolla. Combustibles de Próxima Generación Existen varios ejemplos de biocombustibles avanzados que se están desarrollando que tienen el potencial para complementar o incluso sustituir el etanol como el biocombustible dominante en los EE.UU. Si bien todavía está en fase de desarrollo temprana, estos combustibles se están creando con el fin de mejorar las propiedades del combustible y / o evitar los cuellos de botella en la obtención producto al mercado. Los ejemplos incluyen las tecnologías utilizadas para producir alcoholes alternativos para ser mezclado con la gasolina. BP y DuPont han estado trabajando juntos en butanol. Y, nuevas empresas, como Amyris Biotechnologies está trabajando con la biología sintética para producir combustibles alternativos. Propiedades importantes de combustible a considerar son: • Densidad de energía, • Octane, • Presión de vapor y • Miscibilidad con agua Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 63. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 64. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA • Análisis de alto rendimiento basado en espectroscopia de infrarrojo y espectrometría de masas para evaluar la producción de lípidos de las microalgas. • Small-scale lipid extraction, quantification, and analysis as well as high-throughput fatty acid derivatization for analysis by fast gas chromatography • Análisis mediante cromatografía de gases con espectrometría de masas y ultra cromatografía líquida, lo que permite el seguimiento detallado del metabolito “fingerprinting” en algas y otras especies microbianas • Expresión del gen digital para análisis de cepas microbianas que se utiliza para la producción de biocombustibles • Medición de la eficiencia fotosintética miras abajo-selección de especies de algas y cepas con alta eficiencia de conversión de energía solar, captura de dióxido de carbono y la producción de biocombustibles • Ingeniería de vías destinada a mejorar la síntesis de la próxima generación de Biocombustibles renovables utilizando el modelo de una plataforma de cianobacterias unicelulares • El cultivo de microalgas en 1 m2 en estanques” raceway” en instalaciones de invernadero del NREL, así como en fotobiorreactores a escala de laboratorio bajo condiciones controladas • Alta performance para la exploración y la optimización de rendimiento de la ruta metabólica • Medición de parámetros fotosintéticos críticos tales como evolución de oxígeno, la absorción de dióxido de carbono, eficiencia fotosintética, parciales reacciones de la fotosíntesis y la producción de biomasa.// Bio-combustibles de Microalgas: Las capacidades del NREL en biocombustibles microalgales RD incluyen: • Aislamiento, purificación e identificación de cepas de microalgas novela de muestras obtenidas de los ambientes acuáticos únicos mediante fluorescencia celular activado clasificación • Criopreservación de microalgas aísla en nitrógeno líquido para almacenamiento a largo plazo de la diversidad biológica
  • 65. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Conocer: Marco Legal Peruano de Bio-Combustibles (2 Lam) Esquema Refinero Peruano Actual (7 Lam) Desarrollo Gasífero Peruano Actual (9 Lam) Modelo Integrado de Bio-Refinerías (18 Lam) Nuevas Tecnología GTL (Gas-To-Líquid) (8 Lam) PETROQUIMICA: Insumos y materia Prima (14 Lam) Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 66. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA “TECNOLOGIA GTL (“Gas-To-Liquid”) La tecnología GTL permite la producción de más combustibles limpios, ambientalmente seguros. Se divide en tres etapas: Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima 1°gasificación, es una oxidación parcial y controlada de un combustible sólido donde la materia prima es gasificada, resultando en un gas de síntesis (Syn-Gas). 2° Proceso Fischer-Tropsch (FT), donde el Syn-Gas, utilizado como entrada, se convierte en hidrocarburos líquidos. 3° Hidroprocesamiento, Se produen subproductos tales como nafta, diesel y parafina. Esta tercera etapa es responsable de la actualización de hidrocarburos líquidos que se transforman en alta calidad de productos (Souza-Aguilar etal.,2005).
  • 67. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA (Reactor) (Reactor) (Calor, P) Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 68. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Fuente: Luis Carlos Kinn - Foro de Integración Energética Regional - FIER México DF SOCIEDAD ANONIMA MIXTA ENTRE YPFB Y GTL BOLIVIA S.A. YPFB Y GTL BOLIVIA S.A. Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 69. ESTUDIO ECONOMICO – IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE TECNOLOGIA GTL (“Gas-To-Liquid”) EN COLOMBIA Principales Procesos de Obtención de Gas de Sintesis Proceso Ventajas Desventajas REFORMADO DE VAPOR (SR) CH4+H2O-H2 Catalizadores de Ni y Al a bajas temperaturas. Al separar el H2 en exceso del gas de síntesis (Syngas) puede ser comercializado Alta fracción de H2/CO2 disminuye el crecimiento de la cadena. Reacción ligeramente endotér,ica. Muy costosa. OXIDACION PARCIAL (POX) CH4+2O2CO+2H2 Reacción ligeramente exotérmica. Fracción de H2/CO (2:1) ideal para la síntesis de Fisher-Tropsh Sin catalizador, se requiere alta presión y teepratura. Planta de separación de hidrógeno. REFORMAO DE CO2 CH4+CO2 2CO+2H2 Disminución de la contaminación en la Planta. Campos con alto contenido de CO2 Alta temperaura y presión. Baja fracción H2/CO. Proceso endotérmico REFORMADO AUTOTERMICO (ATR) Se une la oxidación parcial y el reformado de vapor. Presiones y temepraturas moderadas Reacciones mas grandes si se usa aire directamente, pero se disminuye el alto costo de la planta separación de aire. PLASMA La reacción se lleva a cabo por la ionización del gas. A alta temperatura no se requiere oxígeno Alto contenido de energía, por lo cual solo es comercial a pequeña escala. Baja eficiencia Fuente: Jesús Archila Castro, Yamil Yubran Tobías, Manuel Cabarcas, Julio Pérez Angulo - 2006 Productos Fisher-Tropsch y su Mercado Proceso Ventajas Desventajas C2 C4 (GAS +GLP) 05-oct * Alimento Petroquímico * Combustibles C5 - C9 (NAFTA) 15 - 20 * Cargas a Pta de Olefinas * Carga a Reformado Catalítico y produir Aromáticos C12 C15 (QUEROSENO) 20 - 30 * Jet Fuel * Parafinas Normales C17 C22 (DIESEL) 15 - 15 * Combustible Diesel * Ceras C22 + (CERAS) 30 - 40 * Lubricantes Sintéticos Impacto del Precio del GN sobre el Proyecto GTL Costo GN, US$/MM BTU Ventajas Desventajas 0.5 - 1.0 15 - 20 Oportunidades reales para trabajar y desarrollar tenologías 1.0 - 1.5 20 - 25 Viabilidad para proyectos a gran escala 1.5 - 2.0 25 - 32 Se necesitan cambios en el costo o el soporte gubernamental “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 70. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA ESTUDIO ECONOMICO – IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE TECNOLOGIA GTL (“Gas-To-Liquid”) EN COLOMBIA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 71. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 72. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA PRINCIPALES PLANTAS TECNOLOGIA GTL PROYECTADAS EN EL MUNDO Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 73. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Conocer: Marco Legal Peruano de Bio-Combustibles (2 Lam) Esquema Refinero Peruano Actual (7 Lam) Desarrollo Gasífero Peruano Actual (9 Lam) Modelo Integrado de Bio-Refinerías (18 Lam) Nuevas Tecnología GTL (Gas-To-Líquid) (8 Lam) PETROQUIMICA: Insumos y materia Prima (14 Lam) Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 74. Gas Seco Metano (CH4) Gas Natural “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Líquidos de Gas Natural y Gases Licuados GPL (Gas Licuado de Petróleo: propano/butano) GNL (Gas Natural Licuado) Condensados del GN (Naftas y Gasóleos) Productos de Refinerías de Petróleo (Olefinas) Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 75. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA El proyecto consideró la instalación de las Plantas siguientes: •§ Olefina............................................. 200 Mil Ton/año •§ Cloruro de vinilo................................. 90 Mil Ton/año •§ Policloruro de vinilo............................. 90 Mil Ton/año •§ Polietileno de alta y baja densidad......... 160 Mil Ton/año •§ Acrilonitrilo...................................... 60 Mil Ton/año QUE PASÓ ????? Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 76. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Incrementan ganancias desde ciertos Hidro-carburos producidos a Boca de Pozo, ya sea a partir del Gas o del Petróleo. Existen otras interacciones entre ellas: Producción de Hidrógeno excedente en Plantas PQ que pueden utilizarce en procesos de Hydrocraqueo. La optimización de la recuperación de Olefinas y GLP de FCC para uso PQ. El caso de Aromáticos Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 77. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Factores que determinan a usarlo como MP: Disponibilidad de volúmenes económicos determinados por : Saturación de gas del crudo (API) y Volumen de crudo producido Precio determinado por valor Absoluto como Materia Prima o cómo Combustible Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 78. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA PROCESOS PETROQUÍMICOS •El GN como insumo para la industria petroquímica requiere de grandes inversiones y representa grandes posibilidades en nuestro País al mercadeo externo, vale decir a la exportación. •La gama de productos a obtenerse por medio de la petroquímica son: Del ETANO se obtiene: Alcohol Etílico Dicloruro de Etileno Polietileno Etilen Glicol Oxido de Etileno Alcohol Etílico Estireno Etil Benceno Poliestireno Del GLP se obtiene: •Polipropileno •Cumeno •Acrilonitrilo •Detergentes •Caucho Butyl •Butadieno •Caucho SBR •Resina ABS, Isopreno, MEK •Anhídrido Maleico, etc Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 79. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Sinergia Refinación-Petroquímica-Bio Masa Cargas de Alimentación y Productos Petroquímicos Metano (CH4) Gas Natural Líquidos de GN • Etano • Propano • Butano • Condensados (C5 +) Gases de Refinería Naftas Gasóleos Petróleo Crudo Metanol • Etileno • Propileno • Butadieno • Butileno Benceno Tolueno Xileno • Plásticos y resinas • Fibras • Elastómeros • Solventes • Agentes de Superficie Activa • Recubrimien to de Super-ficies AGRICULTURA EDIFICIOS Y CONSTRUCCION TRANSPORTE RECUBRIMIENTOS Y ADHESIVOS TINTAS MUEBLERIA CABADOS OTROS Bio-Masa Combustibles limpios Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 80. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Producción de Gas Natural Procesamiento Extracción Etano Propano Gas-Basico para Petroquímica •Metano Metanol Amoniaco •Etane Etileno Hidrógeno •LPG+ Etileno Propileno Aromaticos Hidrogeno Olefinas Procesos Auxiliares (Gases) Producción de Crudo • Separación de Aire • O2 por Oxidación Parcial Gas de Reforming • Recuperación de CO2 • Purificación de Hidrógeno Químicamente Convertidos Materiales Directos Intermediates Fuels * Polietileno * Paraxylene * MTBE * Polipropileno * EDEG * TAME * Olefinas Elastómeros * EBEstyreno * Jebes Sintéticos * OxoAlcoholes Crudos Pesados Refinación de Petróleos • Hidrógeno suplemento para refinación de crudo pesado • Maximización y Recuperación de Olefinas and LPG para procesamiento Catalíticos • Aromáticos Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 81. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA EL GASODUCTO EL SUR – GASOSUR Escenarios Alternativos de Desarrollo Petroquímico Mercado Nacional (Masificación) Petroquímica • Etileno (Ica) • Nitratos (Pisco) • Fertilizantes(Ica) Exportación
  • 82. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 83. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 84. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 85. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 86. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 87. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA En nuestra vida cotidiana, usamos gasolina, gasóleo, plásticos, gomas sintéticas, y numerosos productos químicos obtenidos a partir del petróleo, mediante procesos de refinería-petroquímica. Sin embargo, esto no es sostenible debido a la naturaleza limitada de los recursos fósiles. Además, nuestro mundo se enfrenta a problemas asociados con el cambio climático y a otros problemas ambientales por culpa del creciente uso de recursos fósiles. Para convertir la biomasa en los productos de interés se utilizan microorganismos como biocatalizadores. Sin embargo, cuando los microorganismos son aislados de su entorno natural, es bastante baja la eficiencia con que producen esos productos químicos de interés. En la Figura la investigación se centra en la etapa catalítica, encaminada a la obtención de aromáticos BTX y de olefinas ligeras C2-C4. Se propone que la valorización de la lignina pirolítica esté encaminada a la obtención de metanol, que se coalimentaría con el bio-oil, para mejorar sus propiedades, lo cual es solo una alternativa, ya que la lignina posee un gran potencial de valorización. Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 88. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing. CIP. Petroquímico - Capítulo de Petróleo y Petroquímica – CD CIP Lima
  • 89. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA
  • 90. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA
  • 91. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA
  • 92. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA LA PRIORIZACIÓN PARA EL CONSUMO PERUANO En un mundo dependiente de la energía, concebir la exportación de GN : ignorancia! Resultará necesario demostrar la existencia de un mercado de consumo interno para establecer su prioridad y la ilegalidad de la exportación. Tomando como referencia los objetivos del país de cambiar la matriz energética hasta conseguir una gasificación de la «tercera parte de la llamada matriz energética» y tomando como aspiraciones de desarrollo alcanzar el consumo promedio a nivel latinoamericano, ascendiente a 1.1 TEP/h/año, para una población actual de 28 millones de habitantes y un índice de crecimiento poblacional mínimo de 2% anual, para un periodo futuro de 20 años tendremos una población promedio de 34.8 habitantes. En esta forma, el consumo total de energía anual será de 38.28 MM TEP; la tercera parte de esta energía sería aportada por el gas natural, requiriéndose un consumo anual de 12.76 MM TEP. Tomando un poder calorífico inferior de 9242 Kcal/MCS para el gas de Camisea, el consumo promedio anual será de 0.475 TPCS y para un periodo de 20 años el requerimiento de Gas Natural de Camisea será de 9.5 TPCS (Trillones de Pies únicos Estándar); siendo las reservas probadas y certificadas ascendientes a 8.7 TPCS la exportación no resulta una opción aceptable.
  • 93. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA (Publicado: Domingo 13 de octubre del 2013 | Columnistas y Colaboradores |) Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 94. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 95. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Conclusión: No existe una política clara de Desarrollo Energético en el Perú. No existen evidencias que demuestre que en el Perú haya un Plan Estratégico Integrado de la Industrias Petrolera con Bio Masa y la Petroquímica. Ejemplo actual: (Referencia Artículo La república - Carlos Bessombes) Mientras el presidente de la República, Ollanta Humala, anunciaba ayer públicamente a los medios de comunicación la firme decisión del Estado de fortalecer a Petróleos del Perú (Petroperú), una Resolución del Ministerio de Energía y Minas (Nº 300-2013- MEM/DM) dejaba el mismo día sin efecto los objetivos anuales y quinquenales (2013-2017) publicados tan solo 48 horas antes. Humala aseveró que habría un trabajo conjunto con las empresas presentes actualmente en el mercado de la exploración petrolera. Debe irse fortaleciendo sin grandes riesgos, explicó. Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014
  • 96. “ SEMANA DE LA INGENIERIA PERUANA – 8 AL 14 DE JUNIO 2014 ” SINERGIA: PETRÓLEO – GAS NATURAL – BIO MASA - PETROQUÍMICA Gracias !! rbissof@yahoo.com ricardo.bissof@ciplima.org.pe http://defensadepetroperu.blogspot.com Ricardo Bisso Fernández - Ing.CIP. Petroquímico - Junio 2014