SlideShare una empresa de Scribd logo
francisco Abreu | r-2-2017 | 28 de junio de 2017
Neonatología
BY FRANCISCO J. ABREU R.
PÁGINA 1
Indice de mortalidad neonatal en RD: 24 x 1,000 nacido.
- Ayudar a contribuir a disminuir la mortalidad del neonato.
- Índice de morbilidad materna 56 x 100,00.
Tres principales causas de muertes en los recién nacidos
- Prematuridad y el bajo peso.
- Las infecciones.
- Las asfixias perinatales.
Conceptos:
Neonatología: es una ciencia que deriva fundamentalmente de la pediatría, y tiene por objetivo
estudiar al niño desde su nacimiento hasta los primeros 28 días. Es una palabra compuesta,
derivada del prefijo Neo= nuevo, Natologia= ciencia del nacimiento.
Perinatología: estudia normalmente al feto y al recién nacido, pero para muchos autores se inicia
desde la fecundación, sin embargo la mayoría sugiere su inicio a partir del periodo pre viable las 22
semana de la edad gestacional, estudia tanto a la madre como al feto llegando a las 27 semanas
postnatal, es una ciencia que deriva de la obstetricia y utiliza herramienta de la pediatría, Peri=
fuera, Natologia= ciencia del nacimiento.
Es importante integrar en el seguimiento de los embarazos en los de alto riesgo e inminente al
obstetra, al perinatologo y a cualquier otra especialidad que pueda contribuir a mejorar la atención
de la madre y el recién nacido.
En los últimos años tanto la neonatología como la perinatología han sufrido grandes
transformaciones e importantes avances que han venido a mejorar la supervivencia a mucho menor
de la edad gestacional, anteriormente los niños que nacían antes de las 12 semanas morían, en la
actualidad se reportan 24 semanas de nacidos con buen estado. Uno de los avances en los últimos
10 años de la Neonatología, es la aparición de una sustancia tenso activa denominada surfactante
alveolar que permite la ley de la placa que se simplifica diciendo que mantiene al alveolo abierto o
distendido evitando la presión superficial.
Normativas actuales dicen: Todos los que nacen por debajo de 28 semanas le ponemos
surfactante alveolar.
La perinatología, uno de los avances ha sido la aparición de la sonografia 3D y 4D que permite en
manos expertas con conocimiento, conocer la edad gestacional apropiada con poco sangre de error
y también permiten observar anomalías dentro del vientre.
PÁGINA 2
RN: es una palabra que se usa instintivamente en el neonato, se refiere a lo acabado de nacer y se
aplica en los primeros 7 días.
Neonatos se dividen en dos grupos:
- Neonato temprano o precoz: 1 semana de vida.
- Neonato tardío: 1 semana hasta los 28 días.
La edad gestacional se calcula por los métodos prenatales: el más confiable es el FUM(fecha de
ultima menstruación).
- Pinard.
- Nagele (más usado).
- Whole.
- La ecografía la más confiable es la del primer trimestre, mide el diámetro del fémur,
circunferencia del cráneo.
- Altura uterina.
- Método bioquímico por el líquido amniótico midiendo la esfingomielina cercana a 2 indica
que esta lista la función pulmonar y se estima que esto sucede en las 35 a las 36 semanas de
edad gestacional.
- Test de clemen: Utiliza tres tubos para evaluar madurez pulmonar. Consiste en tomar
líquido amniótico y colocarlo en los tres tubos, a uno de esto le añadimos alcohol etílico, al
segundo nada y agua al tercero. Si los tres tubos hacen un halo claro existe la madurez
pulmonar.
Bajo peso al nacer:
Según el peso se clasifica de la siguiente manera:
 Los que al momento de nacer independientemente de su edad gestacional pesan 4000 g se
denominan cromosómico o de alto peso para su edad gestacional. En la tabla de bathalia y
lushenko estos RN estarán entre el percentilo 90.
 Los RN que pesan 2500 ga 3999 g se les denomina RN apropiado para su edad gestacionalo
eutrófico y estarán en la tabla de bathalia y lushenko entre el percentil 10 y 90.
Todos los RN que pesen menos de 2500g se denominan RN de bajo peso normal en los cuales
existirán diferentes subgrupos:
 Los RN que pesan al momento de nacer 1500 g a 2499 g los cuales se les denominaran de
bajo peso propiamente dicho.
 Los RN que al momento de nacer pesan desde 1000 g a 1499 g se denominaran de muy bajo
peso al nacer.
 Los RN que al momento de nacer pesan entre 750 g hasta 999 g se denominaran RN de
extremo bajo peso al nacer.
 Los RN que pesen de 500 g a 749 g se denominaran RN de muy extremo bajo peso al nacer.
Todos los RN que al momento de nacer pesan menos de 1000 g tienen alta morbilidad y mortalidad
neonatal, de hecho la prematuridad es las principal causa de muerte en los RN.
PÁGINA 3
Aborto: se define como la interrupción del embarazo antes de la 20 semana de edad gestacional
con un producto menor de 500 g y mide en sentido céfalo caudal menos de 25 cm.
Prematuridad: Todos los RN que nazcan por debajo de las 37 semanas se denominaran prematuro
o pre termino, en la actualidad los prematuros se dividen en diferentes grupos:
 Edad gestacional 22 y 25 semanas se denominan de muy extrema prematuridad.
 Edad gestacional entre 26 y 29 semanas se denominan prematuro extremos.
 Edad gestacional entre la 30 y 33.6 semanas se denominan prematuro moderado.
 Edad gestacional entre las 34 y 36.6 semanas se denominan prematuros tardíos antes
correspondían a prematuridad leve o cercanos a término.
El RN a término la asociación americana de ginecología y obstetricia lo ha dividido en
tres grupos:
 Termino temprano o precoz: entre 37 y 38.6 semanas.
 Término medio o promedio: entre 39 y 40.6 semanas.
 Termino tardío: más de 41 hasta la 42 semanas.
Subclasificacion perinatal: Retraso del crecimiento intrauterino se clasifica en 4 grupos:
1. Más frecuente idiopático mayor de un 40%.
2. Causas intrínsecas, patologías de la madre que repercuten en el crecimiento intrauterino.
3. Causas extrínsecas, problemas ambientales 20%
4. Los de menor incidencia que son de causas mixta.
Punto de vista de medida antropométrica:
1. Simétrico, tipo 1 o armónico: alteración de peso, talla y perímetro cefálico bajo.
2. Asimétrico, disarmonico o tipo 2: alteración de una de las medidas o dos de estas.
La mama se le da al recién nacido hasta que le quede la última parte de la leche antes de cambiar a
la otra mama.
La prueba utilizada para darse cuenta que la leche fue digerida o está siendo digerida es la FAA.
El niño puede padecer ulceras por estrés como las de curling y el tx ideal para estas es la ranitidina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoCamilo Beleño
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
Feliciano Cerron
 
Aborto
AbortoAborto
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
Aborto en España
Aborto en EspañaAborto en España
Aborto en España
Manuel Pérez Miranda
 
Abortos
Abortos Abortos
Abortos
UACJ
 
El embarazo o gravidez
El embarazo o gravidezEl embarazo o gravidez
El embarazo o gravidez
jenniferaraujo08
 
Diapositivas aborto
Diapositivas abortoDiapositivas aborto
Diapositivas abortoratona13
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
MINSA
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
erickmaty
 

La actualidad más candente (19)

Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
 
Embarazo el embarazo o gravidez
Embarazo el embarazo o gravidezEmbarazo el embarazo o gravidez
Embarazo el embarazo o gravidez
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
EL ABORTO
EL ABORTOEL ABORTO
EL ABORTO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Clases De Aborto
Clases De  AbortoClases De  Aborto
Clases De Aborto
 
Aborto en España
Aborto en EspañaAborto en España
Aborto en España
 
Abortos
Abortos Abortos
Abortos
 
Modulo puericultura
Modulo puericulturaModulo puericultura
Modulo puericultura
 
El embarazo o gravidez
El embarazo o gravidezEl embarazo o gravidez
El embarazo o gravidez
 
Diapositivas aborto
Diapositivas abortoDiapositivas aborto
Diapositivas aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Perineonatologia
PerineonatologiaPerineonatologia
Perineonatologia
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 

Similar a Neonatologia

Clasificacion de los r.n.
Clasificacion de los r.n.Clasificacion de los r.n.
Clasificacion de los r.n.
AmandaDelacruzjanamp
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHEUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
Tatiana Masache Flores
 
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptx
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptxClasificacion del Recien Nacido - p.pptx
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptx
YolennyColmenarez1
 
Atencion Y Alimentacion Prematuro
Atencion Y Alimentacion PrematuroAtencion Y Alimentacion Prematuro
Atencion Y Alimentacion PrematuroMarco Rivera
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
guiroga
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoveronicadelgadolopez
 
Rciu2
Rciu2Rciu2
Rciu2
Joel Gomez
 
Recien Nacido
Recien Nacido Recien Nacido
Recien Nacido clauber
 
UNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGAR
UNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGARUNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGAR
UNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGAR
NolascoAna
 
Lactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptxLactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptx
fhernandogomez
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptxAUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
GustavoEduardoVallej
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
Atención al paciente pediátrico
Atención al paciente pediátricoAtención al paciente pediátrico
Atención al paciente pediátrico
dol5
 

Similar a Neonatologia (20)

Clasificacion de los r.n.
Clasificacion de los r.n.Clasificacion de los r.n.
Clasificacion de los r.n.
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHEUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PUERICULTURA BASICA POR TATIANA MASACHE
 
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptx
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptxClasificacion del Recien Nacido - p.pptx
Clasificacion del Recien Nacido - p.pptx
 
Introduccionalaneonatologia
IntroduccionalaneonatologiaIntroduccionalaneonatologia
Introduccionalaneonatologia
 
Recién nacido sano
Recién nacido sano Recién nacido sano
Recién nacido sano
 
Precop 9 4-b
Precop 9 4-bPrecop 9 4-b
Precop 9 4-b
 
Atencion Y Alimentacion Prematuro
Atencion Y Alimentacion PrematuroAtencion Y Alimentacion Prematuro
Atencion Y Alimentacion Prematuro
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
Rciu2
Rciu2Rciu2
Rciu2
 
Recien Nacido
Recien Nacido Recien Nacido
Recien Nacido
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
UNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGAR
UNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGARUNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGAR
UNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGAR
 
null.docx
null.docxnull.docx
null.docx
 
Lactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptxLactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptxAUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
AUXILIAR DE ENFERMARÍA pediatria (1).pptx
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
 
Atención al paciente pediátrico
Atención al paciente pediátricoAtención al paciente pediátrico
Atención al paciente pediátrico
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 

Más de Francisco Abreu

Las contracciones uterinas
Las contracciones uterinasLas contracciones uterinas
Las contracciones uterinas
Francisco Abreu
 
El Colera
 El Colera El Colera
El Colera
Francisco Abreu
 
Ginecólogia y obstetricia
Ginecólogia y obstetriciaGinecólogia y obstetricia
Ginecólogia y obstetricia
Francisco Abreu
 
Ca de cérvix
Ca de cérvixCa de cérvix
Ca de cérvix
Francisco Abreu
 
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Francisco Abreu
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Francisco Abreu
 
Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...
Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...
Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...
Francisco Abreu
 
Material patología infecciosa
Material  patología infecciosaMaterial  patología infecciosa
Material patología infecciosa
Francisco Abreu
 
Infecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorioInfecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorio
Francisco Abreu
 
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Francisco Abreu
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
Francisco Abreu
 
Recien nacido normal neonatologia
Recien nacido normal neonatologiaRecien nacido normal neonatologia
Recien nacido normal neonatologia
Francisco Abreu
 
Infecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorioInfecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorio
Francisco Abreu
 

Más de Francisco Abreu (13)

Las contracciones uterinas
Las contracciones uterinasLas contracciones uterinas
Las contracciones uterinas
 
El Colera
 El Colera El Colera
El Colera
 
Ginecólogia y obstetricia
Ginecólogia y obstetriciaGinecólogia y obstetricia
Ginecólogia y obstetricia
 
Ca de cérvix
Ca de cérvixCa de cérvix
Ca de cérvix
 
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...
Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...
Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...
 
Material patología infecciosa
Material  patología infecciosaMaterial  patología infecciosa
Material patología infecciosa
 
Infecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorioInfecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorio
 
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Recien nacido normal neonatologia
Recien nacido normal neonatologiaRecien nacido normal neonatologia
Recien nacido normal neonatologia
 
Infecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorioInfecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorio
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Neonatologia

  • 1. francisco Abreu | r-2-2017 | 28 de junio de 2017 Neonatología BY FRANCISCO J. ABREU R.
  • 2. PÁGINA 1 Indice de mortalidad neonatal en RD: 24 x 1,000 nacido. - Ayudar a contribuir a disminuir la mortalidad del neonato. - Índice de morbilidad materna 56 x 100,00. Tres principales causas de muertes en los recién nacidos - Prematuridad y el bajo peso. - Las infecciones. - Las asfixias perinatales. Conceptos: Neonatología: es una ciencia que deriva fundamentalmente de la pediatría, y tiene por objetivo estudiar al niño desde su nacimiento hasta los primeros 28 días. Es una palabra compuesta, derivada del prefijo Neo= nuevo, Natologia= ciencia del nacimiento. Perinatología: estudia normalmente al feto y al recién nacido, pero para muchos autores se inicia desde la fecundación, sin embargo la mayoría sugiere su inicio a partir del periodo pre viable las 22 semana de la edad gestacional, estudia tanto a la madre como al feto llegando a las 27 semanas postnatal, es una ciencia que deriva de la obstetricia y utiliza herramienta de la pediatría, Peri= fuera, Natologia= ciencia del nacimiento. Es importante integrar en el seguimiento de los embarazos en los de alto riesgo e inminente al obstetra, al perinatologo y a cualquier otra especialidad que pueda contribuir a mejorar la atención de la madre y el recién nacido. En los últimos años tanto la neonatología como la perinatología han sufrido grandes transformaciones e importantes avances que han venido a mejorar la supervivencia a mucho menor de la edad gestacional, anteriormente los niños que nacían antes de las 12 semanas morían, en la actualidad se reportan 24 semanas de nacidos con buen estado. Uno de los avances en los últimos 10 años de la Neonatología, es la aparición de una sustancia tenso activa denominada surfactante alveolar que permite la ley de la placa que se simplifica diciendo que mantiene al alveolo abierto o distendido evitando la presión superficial. Normativas actuales dicen: Todos los que nacen por debajo de 28 semanas le ponemos surfactante alveolar. La perinatología, uno de los avances ha sido la aparición de la sonografia 3D y 4D que permite en manos expertas con conocimiento, conocer la edad gestacional apropiada con poco sangre de error y también permiten observar anomalías dentro del vientre.
  • 3. PÁGINA 2 RN: es una palabra que se usa instintivamente en el neonato, se refiere a lo acabado de nacer y se aplica en los primeros 7 días. Neonatos se dividen en dos grupos: - Neonato temprano o precoz: 1 semana de vida. - Neonato tardío: 1 semana hasta los 28 días. La edad gestacional se calcula por los métodos prenatales: el más confiable es el FUM(fecha de ultima menstruación). - Pinard. - Nagele (más usado). - Whole. - La ecografía la más confiable es la del primer trimestre, mide el diámetro del fémur, circunferencia del cráneo. - Altura uterina. - Método bioquímico por el líquido amniótico midiendo la esfingomielina cercana a 2 indica que esta lista la función pulmonar y se estima que esto sucede en las 35 a las 36 semanas de edad gestacional. - Test de clemen: Utiliza tres tubos para evaluar madurez pulmonar. Consiste en tomar líquido amniótico y colocarlo en los tres tubos, a uno de esto le añadimos alcohol etílico, al segundo nada y agua al tercero. Si los tres tubos hacen un halo claro existe la madurez pulmonar. Bajo peso al nacer: Según el peso se clasifica de la siguiente manera:  Los que al momento de nacer independientemente de su edad gestacional pesan 4000 g se denominan cromosómico o de alto peso para su edad gestacional. En la tabla de bathalia y lushenko estos RN estarán entre el percentilo 90.  Los RN que pesan 2500 ga 3999 g se les denomina RN apropiado para su edad gestacionalo eutrófico y estarán en la tabla de bathalia y lushenko entre el percentil 10 y 90. Todos los RN que pesen menos de 2500g se denominan RN de bajo peso normal en los cuales existirán diferentes subgrupos:  Los RN que pesan al momento de nacer 1500 g a 2499 g los cuales se les denominaran de bajo peso propiamente dicho.  Los RN que al momento de nacer pesan desde 1000 g a 1499 g se denominaran de muy bajo peso al nacer.  Los RN que al momento de nacer pesan entre 750 g hasta 999 g se denominaran RN de extremo bajo peso al nacer.  Los RN que pesen de 500 g a 749 g se denominaran RN de muy extremo bajo peso al nacer. Todos los RN que al momento de nacer pesan menos de 1000 g tienen alta morbilidad y mortalidad neonatal, de hecho la prematuridad es las principal causa de muerte en los RN.
  • 4. PÁGINA 3 Aborto: se define como la interrupción del embarazo antes de la 20 semana de edad gestacional con un producto menor de 500 g y mide en sentido céfalo caudal menos de 25 cm. Prematuridad: Todos los RN que nazcan por debajo de las 37 semanas se denominaran prematuro o pre termino, en la actualidad los prematuros se dividen en diferentes grupos:  Edad gestacional 22 y 25 semanas se denominan de muy extrema prematuridad.  Edad gestacional entre 26 y 29 semanas se denominan prematuro extremos.  Edad gestacional entre la 30 y 33.6 semanas se denominan prematuro moderado.  Edad gestacional entre las 34 y 36.6 semanas se denominan prematuros tardíos antes correspondían a prematuridad leve o cercanos a término. El RN a término la asociación americana de ginecología y obstetricia lo ha dividido en tres grupos:  Termino temprano o precoz: entre 37 y 38.6 semanas.  Término medio o promedio: entre 39 y 40.6 semanas.  Termino tardío: más de 41 hasta la 42 semanas. Subclasificacion perinatal: Retraso del crecimiento intrauterino se clasifica en 4 grupos: 1. Más frecuente idiopático mayor de un 40%. 2. Causas intrínsecas, patologías de la madre que repercuten en el crecimiento intrauterino. 3. Causas extrínsecas, problemas ambientales 20% 4. Los de menor incidencia que son de causas mixta. Punto de vista de medida antropométrica: 1. Simétrico, tipo 1 o armónico: alteración de peso, talla y perímetro cefálico bajo. 2. Asimétrico, disarmonico o tipo 2: alteración de una de las medidas o dos de estas. La mama se le da al recién nacido hasta que le quede la última parte de la leche antes de cambiar a la otra mama. La prueba utilizada para darse cuenta que la leche fue digerida o está siendo digerida es la FAA. El niño puede padecer ulceras por estrés como las de curling y el tx ideal para estas es la ranitidina.