SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 91
Descargar para leer sin conexión
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
1
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
UNIDAD DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONALIZACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA E
INICIAL
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD
INFANTIL
DOCENTE: LIC. LUIS ALBERTO MERA
CABEZAS
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
2
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL
CONCEPTO DE PUERICULTURA
El término Puericultura procede del lat. Puer, pueros, pueri, que significa niño y cultura, que
significa cultivo o cuidado y comprende el conocimiento y la práctica de todas aquellas normas
y procedimientos dirigidos a proteger la salud y promover un crecimiento y desarrollo acorde
con las capacidades y potencialidades genéticas del niño.
OBJETIVOS DE LA CONSULTA DE PUERICULTURA:
1. Promover un crecimiento y desarrollo óptimo en la población cubana entre 0 a 19 años.
2. Identificar, diagnosticar y manejar precozmente los problemas de salud que puedan surgir.
3. Prevenir o disminuir problemas futuros.
4. Orientar a los padres en el cuidado y atención de sus hijos y a éstos en su autocuidado.
CLASIFICACIÓN DE LA PUERICULTURA
La Consulta de Puericultura se clasifica desde un punto de vista didáctico y para su mejor
comprensión en dos etapas:
1.- La puericultura prenatal
2.- La puericultura postnatal
Puericultura prenatal:
Es la consulta que se realiza durante el embarazo, entre las 26 y 28 semanas de edad
gestacional, para preparar a la futura madre sobre aspectos referentes al cuidado del niño
próximo a nacer, en ella se analizan aspectos tales como: el valor de la Lactancia Materna
Exclusiva (LME) hasta los 6 meses y complementada hasta los dos años, la importancia de la
consulta de puericultura para el futuro desarrollo de su niño, la diarrea transicional del recién
nacido o la importancia de que su hijo duerma en posición de decúbito supino, entre otros
aspectos. Desde la etapa prenatal el médico de la familia deberá conocer la fecha probable de
nacimiento del niño, por lo que estará pendiente e informado de su ocurrencia. En la mayoría
de los casos el médico participará en el parto.
.Puericultura post-natal: Se clasifica según la edad el niño en:
Puericultura del recién nacido (0 a 28 días)
Puericultura del lactante (1 a 11 meses)
Puericultura a transicionales (1 año)
Puericultura a niños preescolares (2 - 4 años)
Puericultura a niños escolares (5-9 años)
Puericultura del adolescente (10 – 19 años)
Para entrar en materia, repitamos los conceptos:
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
3
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
FECUNDACIÓN Y CONCEPCIÓN
Los “protagonistas” del proceso de la fecundación son
dos: el gameto maduro femenino (célula huevo,
ovocito u óvulo) y el gameto
masculino (espermatozoide).
Cada uno de ellos es producido en sus
respectivas gónadas (ovario y testículo) a través de un
complejo proceso llamado gametogénesis.
El espermatozoide encierra en su “cabeza”, sobre el
núcleo haploide, una vejiga, llamada acrosoma, que es
capaz de liberar su contenido de enzimas para
traspasarlas barreras protectivas (corona radiata,
cúmulo ooforo, y sobre todo la zona pelúcida) de la
célula huevo u óvulo. Se trata de una auténtica
«explosión bioquímica».
El ovocito u óvulo es la célula más grande del
organismo humano (diámetro aproximado de 0,16
mm), que ha acumulado en su propio
citoplasma grandes cantidades de ribosomas, ARNm,
ARNt, proteínas, glicógeno y lípidos, que utilizará si es
fertilizado.
Al exterior de la membrana plasmática el ovocito está
revestido de un espeso estrato de glicoproteínas,
la zona pelúcida, y rodeado por las células foliculares.
A diferencia del espermatozoide, en la ovulación no ha completado aún la segunda parte de la
división reductora de sus propios cromosomas (meiosis II) que quedan “bloqueados”
en metafase II hasta el momento de la eventual fusión con el gameto masculino.
Cuando se produce una cópula (unión sexual), producto de la eyaculación (depósito de semen)
numerosas decenas de millones de espermatozoides son normalmente depositados en la
vagina.
Pero sólo algunos centenares de ellos logran alcanzar el lugar fisiológico de la fecundación,
que es la porción en forma de ampolla de las trompas de Falopio, donde los espera, si ha
ocurrido la ovulación, el gameto femenino.
Comienza así una “competencia”: los espermatozoides luchan
desesperadamente por alcanzar al ovocito (óvulo) y sobrepasar
sus defensas (corona radiata y zona pelúcida).
El último episodio de esta competencia lo protagonizan la célula
huevo (óvulo) y los poquísimos espermatozoides (usualmente no
más de 1 - 3) que han logrado penetrar en el espacio perivitelino,
en contacto directo con la membrana celular. Uno solo de ellos
tendrá normalmente acceso al citoplasma, fundiendo su propia
membrana con la del ovocito.
Una severa selección
Los espermatozoides en competencia por la fecundación han
sufrido ya una “selección natural” muy severa a lo largo del
trayecto desde la cerviz a la ampolla de la trompa: más de 20 cm
sembrados de no pocos obstáculos y enemigos, que ponen a dura
prueba su capacidad de movimiento y de resistencia. Entre ellos
está el viscoso mucus cervical, que tiende a retenerlos y a soltarlos
Espermatozoide
humano:
1 cabeza;
2 cuello;
3, trecho
intermedio (con
vaina
mitocondrial);
4, parte
principal;
5, parte
terminal;
A, acrosoma;
B, región
postacrosomial
de la cabeza
Encuentro entre el ovocito
maduro (después de la
ovulación) y los
espermatozoides, que
tratan de atravesar la
corona radiata
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
4
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
lentamente, y se encuentran los granulocitos neutrófilos producidos por la pared del útero, que
los fagocitan destruyendo cerca del 90% de ellos.
Los espermatozoides “sobrevivientes”, que lograrán llegar a la entrada uterina de la trompa y
penetran en el istmo, deberán luego “nadar” contra la corriente a lo largo del conducto de la
trompa.... Sólo los mejores llegarán dentro de algunas horas o también después de 1-3 días
a encontrar el gameto femenino.
El comienzo de un nuevo individuo
La ciencia no discute que —tanto en la especie humana como en otras especies animales—
cada nuevo individuo se forma, naturalmente, por la unión de un espermatozoide con un
ovocito (el óvulo), como se ha descrito. Esta unión se llama fecundación.
Tanto el espermatozoide (gameto masculino) como el óvulo (gameto femenino) son células,
ambas están vivas en el momento de unirse, y siempre lo estuvieron, ya que se formaron a
partir de otras células vivas.
Al unirse dan origen a una célula única llamada cigoto, que también está viva. Si los gametos
(espermatozoide y óvulo) que se unieron eran humanos, el cigoto resultante también lo es.
A la luz de esta verdad, se puede decir que la vida humana solo continúa. Pero, ¿en qué
momento se puede decir que ya hay un nuevo individuo? La respuesta simple es que el nuevo
individuo se inicia cuando ocurre la fecundación.
La fecundación ocurre habitualmente, como vimos, en la trompa de Falopio, que es un tubo
que conecta el ovario con el útero. El cigoto resultante de la fecundación es una célula que
tiene la potencialidad de desarrollarse y llegar a ser un humano constituido por miles de
millones de células, del mismo modo que una semilla puede llegar a ser un árbol a través de un
proceso de crecimiento y desarrollo.
Aproximadamente tres a cuatro días después de la
fecundación, si el cigoto se ha desarrollado normalmente,
está constituido por 8 a 10 células y pasa al útero donde
continúa desarrollándose, inmerso en el escaso fluido que
llena la cavidad del útero. En este medio alcanza el estado
de desarrollo llamado mórula y posteriormente el estado de
blastocisto.
En esta etapa, el blastocisto consta de unas 200 células.
La mayoría de estas células están destinadas a formar la
placenta y otros órganos que más tarde se desechan. El 7
a 10 por ciento de las células del blastocisto están
destinadas a formar el embrión.
En esta etapa, no hay signos evidentes de que el cuerpo
materno reconozca la presencia de un nuevo individuo y la
mujer no tiene manera alguna de reconocer que tiene uno
en su útero.
En el séptimo día de desarrollo, el blastocisto humano se anida o implanta en la capa interna
del útero, llamada endometrio. Para que esto ocurra es preciso que el endometrio se haya
hecho receptivo por la acción que ejercen sobre él las hormonas del ovario, el estradiol y la
progesterona. La implantación consiste en que el blastocisto se sumerge en este tejido
materno.
A partir de la implantación, el cuerpo materno reconoce que hay un nuevo individuo en
desarrollo y comienza a reaccionar a su presencia.
Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud considera que el embarazo, que es una
condición de la madre y no del nuevo individuo en desarrollo, comienza con la implantación.
Dicha reacción del cuerpo materno se debe, en parte, al hecho de que cuando ocurre la
Ovocito humano “asediado” por
numerosos espermatozoides que
compiten para fertilizarlo.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
5
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
implantación las células que van a dar origen a la placenta comienzan a secretar una hormona
conocida como gonadotrofina coriónica humana (HCG). Esta hormona pasa a la sangre
materna y actúa sobre el ovario para impedir que se produzca la menstruación.
En este momento, hay que hacer algunas precisiones conceptuales:
Concepción, en su acepción original, genuina, de uso general
no manipulado, es y ha sido siempre equivalente de
fecundación: la concepción es la unión del espermatozoide y
el óvulo, es el comienzo del nuevo ser, marca el inicio del
embarazo. Eso es lo que dicen la mayoría de los diccionarios
generales y lo que repiten la mayoría de los diccionarios
médicos.
Hoy en día, algunos intentan disociar concepción de
fecundación e identificar concepción con implantación
terminada.
En el nuevo lenguaje, concepción ya no sería ni fecundación
ni comienzo del nuevo ser, sino el inicio del embarazo, pero
marcado por la culminación de la implantación del blastocisto
en el endometrio.
La fecundación, como dijimos, ocurre normalmente en las
trompas de Falopio, que es adonde se dirigen los espermas.
Si un óvulo (cuya vida es de 12 a 24 horas solamente) ha
recorrido las trompas y llega al útero, sin ser fecundado, se
perderá ya que en ese momento el cuerpo lúteo ya está casi
degenerado por el avance en el ciclo menstrual y la producción de HL ha disminuido, con el
consiguiente descenso en progesterona y estrógenos, que son hormonas necesarias para la
manutención del endometrio, que habría albergado al óvulo si éste hubiese sido fecundado en
las trompas.
Por lo tanto, no puede producirse fecundación en el útero.
LEYES DE MENDEL
Conviene aclarar que Mendel, por ser pionero, carecía de los conocimientos actuales
sobre la presencia de pares de alelos en los seres vivos y sobre el mecanismo de transmisión
de los cromosomas, por lo que esta exposición está basada en la interpretación posterior de los
trabajos de Mendel.
A continuación se explican brevemente las leyes de Mendel:
Primera ley de Mendel: A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de
la primera generación (F1), y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza
pura, ambos homocigotos, para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera
generación son iguales.
Los individuos de esta primera generación filial (F1) son heterocigóticos o híbridos, pues
sus genes alelos llevan información de las dos razas puras u homocigóticas: la dominante, que
se manifiesta, y la recesiva, que no lo hace..
Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes
que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al
hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.
Espermatozoides humanos
observados con el microscopio
electrónico.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
6
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Otros casos para la primera ley. La primera ley de Mendel se cumple también para el
caso en que un determinado gen dé lugar a una herencia intermedia y no dominante, como es
el caso del color de las flores del "dondiego de noche". Al cruzar las plantas de la variedad de
flor blanca con plantas de la variedad de flor roja, se obtienen plantas de flores rosas, como se
puede observar a continuación:
Segunda ley de Mendel: A la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o
disyunción de los alelos.
Experimento de Mendel. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera
generación (F1) del experimento anterior y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas
amarillas y verdes en la proporción que se indica en la figura. Así pues, aunque el alelo que
determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera
generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
7
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en los individuos de la
primera generación filial, no se han mezclado ni han desaparecido , simplemente ocurría que
se manifestaba sólo uno de los dos. Cuando el individuo de fenotipo amarillo y genotipo Aa,
forme los gametos, se separan los alelos, de tal forma que en cada gameto sólo habrá uno de
los alelos y así puede explicarse los resultados obtenidos.
Otros casos para la segunda ley. En el caso de los genes que presentan herencia
intermedia, también se cumple el enunciado de la segunda ley. Si tomamos dos plantas de
flores rosas de la primera generación filial (F1) y las cruzamos entre sí, se obtienen plantas con
flores blancas, rosas y rojas. También en este caso se manifiestan los alelos para el color rojo y
blanco, que permanecieron ocultos en la primera generación filial.
Retrocruzamiento
Retrocruzamiento de prueba.
En el caso de los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna
diferencia aparente entre los individuos heterocigóticos (Aa) y los homocigóticos (AA), pues
ambos individuos presentarían un fenotipo amarillo.
La prueba del retrocruzamiento, o simplemente cruzamiento prueba, sirve para diferenciar
el individuo homo- del heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad
homocigótica recesiva (aa).
- Si es homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se cumple la primera
Ley de Mendel.
- Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una
proporción del 50%.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
8
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Tercera ley de Mendel. Se conoce esta ley como la de la herencia independiente de
caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada uno
de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro
carácter.
Experimento de Mendel. Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con
plantas de semilla verde y rugosa (Homocigóticas ambas para los dos caracteres).
Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la
primera ley para cada uno de los caracteres considerados, y revelándonos también que los
alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa.
Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).
Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán cada
una de las plantas. Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con
independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes
amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en
la generación parental (P), ni en la filial primera (F1).
Asimismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por
separado, responden a la segunda ley.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
9
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
DETERMINACIÓN DEL SEXO EN LA ESPECIE HUMANA
La diferenciación sexual, sexo o género, es la expresión fenotípica de un conjunto de factores
genéticos que determinan que el individuo sea capaz de producir uno u otro tipo de células
sexuales. Los individuos machos o de sexo masculino, son los productores de
espermatozoides, los individuos hembras o de sexo femenino, son los productores de óvulos y
los individuos hermafroditas son capaces de producir los dos tipos de gametos. Los
cromosomas sexuales se han denominado X e Y . En los mamíferos, las células de los
individuos machos contienen un par XY y las células de las hembras por un par XX.
En la especie humana, cuya dotación cromosómica es de 46 cromosomas, cada célula
somática contiene 22 pares de autosomas más un par XX si se trata de una mujer y 22 pares
de autosomas y un par XY si se trata de un varón. Los cromosomas sexuales se han
denominado X e Y .
La determinación del sexo o género en la especie humana queda marcada en el momento de
la fecundación y viene fijada por el tipo de gametos que se unen. Las mujeres sólo producirán
un tipo de óvulo con 22 autosomas y un cromosoma sexual X, mientras que los varones
formarán dos tipos de espermatozoides, el 50% portadores de un cromosoma X y el 50%
portadores de un cromosoma Y.
Al ser la fecundación producto del azar, un óvulo puede unirse a cualquiera de los tipos de
espermatozoides que se han producido, por lo que en la mitad de los casos se formaran
hembras y en otro 50% se formaran machos.
En otras especies animales como las aves el sexo está dado por los cromosomas ZZ para el
macho y ZO para la hembra. En síntesis "mientras en los mamíferos el homogamético (XX) es
hembra, en las aves el homogamético (ZZ) es macho. El heterogamético (XY) es macho en
mamíferos en aves es (ZO) es hembra".
GRUPOS SANGUÍNEOS
Los grupos sanguíneos son los distintos tipos en que se clasifica el tejido sanguíneo. Fueron
descubiertos por Karl Landsteiner en el año 1901, quien los agrupó de acuerdo a la presencia o
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
10
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
no de aglutinógenos en la membrana plasmática de los glóbulos rojos. En los humanos existen
los aglutinógenos A y B. Por otra parte, en el plasma sanguíneo se encuentran las aglutininas
anti A y anti B, que son anticuerpos que reaccionan contra los aglutinógenos A y B.
Se denomina antígeno a toda sustancia extraña al organismo capaz de generar anticuerpos
como medida de defensa, provocando una respuesta inmune. La mayoría de los antígenos son
sustancias proteicas, aunque también pueden ser polisacáridos. La pared celular, la cápsula y
los cilios de las bacterias pueden actuar como antígenos, como también los virus, los hongos,
las toxinas, el polen, las sustancias químicas y las partículas del aire. La reacción antígeno-
anticuerpo se produce cuando los anticuerpos, también de origen proteico, capturan a los
antígenos con el fin de eliminarlos del organismo, ya sea por fagocitosis o por medio de la
aglutinación. La aglutinación es una reacción que ocurre cuando las aglutininas (anticuerpos)
presentes en el plasma sanguíneo se unen a losaglutinógenos (antígenos) transportados o
ubicados en la membrana plasmática de los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Como
resultado de la reacción se forman grumos y “apilamientos” de células sanguíneas, producto de
la destrucción de sus membranas celulares. Un claro ejemplo de aglutinación sucede cuando
se transfunde sangre de grupos incompatibles. Los antígenos, además de estar presentes en la
membrana plasmática de los eritrocitos, se encuentran también en diversos tejidos del
organismo.
En la especie humana, los grupos sanguíneos son cuatro, y se denominan con las letras A, B,
O y AB.
- Sangre de grupo A: posee aglutinógenos A en la membrana plasmática de los glóbulos rojos y
aglutininas anti B, es decir contra el aglutinógeno B en el plasma sanguíneo.
- Sangre de grupo B: tiene aglutinógenos B en los eritrocitos y aglutininas anti A (contra el
aglutinógeno A) en el plasma sanguíneo.
- Sangre de grupo O: carece de aglutinógenos en la superficie de sus eritrocitos. En el plasma
contiene dos tipos de aglutininas, las anti A y las anti B, o sea contra ambos tipos de
aglutinógenos.
- Sangre del grupo AB: posee los dos aglutinógenos A y B en las membranas plasmáticas de
los glóbulos rojos, y no tiene aglutininas plasmáticas.
Esta clasificación deja en claro que los grupos sanguíneos se establecen de acuerdo a la
presencia o no de aglutinógenos y aglutininas. Estas dos sustancias, como ya fue señalado,
son moléculas de proteínas. Los individuos cuya sangre es del grupo A (proteína de membrana
A) producen anticuerpos contra la proteína B de membrana. Los del grupo B elaboran
aglutininas contra el proteína A. Aquellas personas que poseen el grupo AB (aglutinógenos A y
B en sus eritrocitos) no producen anticuerpos contra las proteínas A y B. Por último, los
representantes del grupo O elaboran anticuerpos contra las proteínas A y B.
La distribución mundial de los grupos sanguíneos indica que el grupo O es el más numeroso,
mientras que el AB obtiene el menor porcentaje.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
11
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
HERENCIA DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS A - B - O
Los genes son fragmentos de ADN presentes en los cromosomas que determinan la aparición
de los caracteres hereditarios de los individuos. Locus es el lugar en que se ubica cada gen a
lo largo de los cromosomas. Se denomina genoma a la totalidad del material genético
contenido en los cromosomas de una especie determinada. El genoma es la codificación
completa del ADN de una especie. En el caso de los humanos, es la secuencia de ADN
contenida en los 46 cromosomas ubicados en el núcleo de las células diploides. Los seres
humanos poseen entre 20000 y 25000 genes en su genoma.
El genotipo es toda la información genética que un individuo tiene en su genoma, que ha sido
heredado de sus progenitores y que puede transmitir a su descendencia.
Se denomina alelo a cada uno de los dos genes localizados en el mismo lugar de un par de
cromosomas homólogos, y que determinan un mismo carácter.
Homocigoto es el genotipo donde los dos alelos de un gen, presentes en cromosomas
homólogos, son iguales para un determinado carácter. Puede ser homocigoto dominante (AA)
o recesivo (aa).
Heterocigoto es el genotipo donde los dos alelos de un gen son diferentes, en cada cromosoma
homólogo (Aa).
Fenotipo es la manifestación física del genotipo, es decir, son todas las características que se
observan del individuo como altura, color de la piel, de los ojos, contextura, etc. En algunos
casos, el fenotipo puede ser alterado o modificado por el medio ambiente.
Cada individuo hereda del padre y de la madre los grupos sanguíneos. Estos grupos se
encuentran en genes que poseen tres alelos que son el A, B, i, donde A y B son dominantes y
el alelo i, que corresponde al O, es recesivo. Las personas que heredan los alelos AA o Ai (AO)
tienen grupos sanguíneos A (fenotipo A), los que heredan BB o Bi (BO) serán de grupos B
(fenotipo B) y aquellos que heredan los alelos ii (OO) son del grupo O (fenotipo O). En el caso
del grupo AB, como hay codominancia (dominancia compartida) entre los alelos A y B, los
individuos con ese grupo poseen doble fenotipo AB. La codominancia es una forma de
herencia donde el individuo manifiesta tanto el carácter dominante como el recesivo, es decir,
no prevalece el dominante sobre el recesivo. Es así que estos individuos presentan una
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
12
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
característica fenotípica particular, donde aparecen rasgos tanto del padre como de la madre.
En la siguiente tabla se muestra la herencia de los grupos sanguíneos.
Determinación de los grupos sanguíneos A - B - O
TRANSFUSIONES DE SANGRE
Dos grupos de sangre son compatibles o incompatibles de acuerdo a la presencia de
aglutinógenos. La transfusión de sangre grupo A a una persona que tiene grupo B, da lugar a
que las aglutininas anti A del receptor reaccionen destruyendo los eritrocitos transfundidos del
dador. De acuerdo a la cantidad de sangre administrada, los efectos de la incompatibilidad van
desde reacciones imperceptibles o leves hasta graves alteraciones renales, cuadros de shock y
muerte. En general, cuando las transfusiones se realizan entre individuos que poseen el mismo
grupo de sangre no se presentan inconvenientes. No obstante, hay grupos que pueden dar o
recibir otros tipos de sangre. En la siguiente tabla se indica la compatibilidad existente entre los
distintos grupos sanguíneos.
FACTOR RH Y EMBARAZO
La mayoría de las personas, aproximadamente 85% de la población, tiene un tipo de sangre
Rh positivo (+), es decir, producen el factor Rh, que es una proteína heredada localizada sobre
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
13
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
los eritrocitos (glóbulos rojos). La parte restante de la población mundial, no tiene ese factor,
por lo que se lo denomina Rh negativo.
Cuando se realiza una transfusión de sangre Rh positivo a Rh negativo, pueden formarse
anticuerpos que en sucesivas transfusiones pueden destruir los glóbulos del donante positivo,
invalidando la transfusión y creando efectos adversos en el organismo de quien la recibe. Así,
la ausencia de este factor (Rh negativo) no afecta la salud, pero puede ser peligroso durante el
embarazo.
Si la madre es Rh negativo y el padre Rh positivo, el bebé puede tener un tipo de sangre
positivo.
En algún momento, como el parto, en un aborto o en un embarazo ectópico, la sangre del bebé
puede ponerse en contacto con la sangre materna, estimulando el sistema inmunológico
(defensas) de la madre. En ese momento se “sensibiliza” la madre, quien empieza a producir
anticuerpos contra su propio bebé, al que su organismo ya identifica como extraño. Los
anticuerpos maternos atacan a los glóbulos rojos de la sangre del bebé, causándole anemia.
Las complicaciones para el bebé pueden ir desde anemia (disminución de glóbulos rojos),
ictericia (color amarillo en la piel), daño cerebral y fallas cardiacas. En casos muy graves, el
bebé puede morir, denominándose hidrops fetalis. El tratamiento para el bebé depende de la
severidad del caso y puede incluir desde la simple observación, pasando por la fototerapia
(aplicación de luz), hasta la exsanguineotransfusión (cambio de la sangre dañada por sangre
“sana”).
Si tanto la madre como el padre son Rh negativo, su hijo también será rh negativo; en este
caso la madre no será creará anticuerpos, por lo que el bebé no correrá ningún riesgo.
Para prevenir la enfermedad del Rh, una mujer con Rh (-) debe recibir desde las 28 semanas
de gestación una inyección con Rhogam (un producto de sangre llamado inmunoglobulina), la
otra inyección debe aplicarse antes de las 72 horas del parto. La vacuna se aplicará
únicamente en el caso de que la sangre del bebé sea positiva. Si la sangre del bebé es
negativa como la materna, no es necesario aplicar la vacuna. Esta vacuna previene la
exposición al antígeno.
Es importante saber que la vacuna también tiene que aplicarse a una paciente después de un
aborto, un embarazo ectópico o una transfusión de sangre con factor Rh positivo. En caso de
realizar estudios especiales durante el embarazo, como amnioscentesis (punción del abdomen
de la mujer embarazada para obtener una pequeña muestra de líquido amniótico) o muestreo
de vellosidades corionicas (estudio prenatal por medio de punción del abdomen materno para
obtener células) también debe aplicarse la vacuna.
El mecanismo de acción de la vacuna se basa en su contenido de anticuerpos para el factor
Rh. Los anticuerpos de la vacuna se unen a las células positivas de la sangre del bebé que se
encuentran libres en el torrente sanguíneo de la mamá y las destruyen. Al no haber células
sanguíneas del bebé en la sangre de la madre, no habrá producción de anticuerpos contra las
células Rh positivo del bebé.
La protección de esta vacuna funciona únicamente durante doce semanas, por lo tanto el
tratamiento debe repetirse pasado este tiempo, en cada embarazo o en cualquier situación
donde pueda existir contacto de la sangre materna con la del bebé.
La vacuna no funciona si la mujer ya ha tenido un parto o aborto previo y no fue vacunada, es
decir, cuando ya está sensibilizada y presenta en su torrente sanguíneo los anticuerpos.
Por otro lado, estos anticuerpos durarán toda la vida, pero no afectarán en lo más mínimo la
salud de la mujer.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
14
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Incompatibilidad Sanguínea Feto - Materna:
Las incompatibilidades sanguíneas se producen debido a que los glóbulos rojos llevan en su
superficie determinados antígenos, particulares de cada grupo sanguíneo. Los más conocidos
son los grupos A, B, AB y O. Además de los grupos de antígenos mayores existen, en forma
independiente, el sistema Rh o D. Se dice convencionalmente que una sangre es Rh negativa
cuando está presente el antígeno D y negativa cuando no lo está.
Sensibilización Rh
Cuando ingresan glóbulos rojos Rh positivo en el torrente sanguíneo de una madre Rh
negativo, el sistema inmunitario de la madre registra estas estructuras extrañas (sensibilización
Rh).
Los glóbulos rojos del bebé ingresan en el organismo materno más que nada durante el parto.
También puede suceder durante el embarazo sin motivos aparentes, especialmente después
de esfuerzos extraordinarios como por ejemplo caídas, contracciones prematuras o estudios de
líquido amniótico. La existencia de un embarazo anterior interrumpido (aborto espontáneo o
provocado previo) puede sensibilizar a la madre de la misma manera que un parto normal por
lo que siempre debe ser comentada esta circunstancia. Las transfusiones son otra forma en
que puede producirse la sensibilización materna.
Por efecto de la sensibilización se forman elementos de defensa denominados anticuerpos
contra los glóbulos rojos Rh positivo del niño que los destruyen. Esto lleva a reacciones de
rechazo mucho más importante en embarazos posteriores.
Una vez producida la sensibilización, no es posible dar marcha atrás a este proceso.
Por ello se debe evitar la sensibilización durante el primer embarazo para que el siguiente hijo
no se vea afectado.
Consecuencias de la sensibilización Rh .
Los anticuerpos producidos en el organismo materno ingresan en la sangre del niño a través de
la placenta. Allí se adhieren a los glóbulos rojos Rh positivo del niño provocando de esa
manera su destrucción (hemólisis). De acuerdo al grado de hemólisis el niño puede padecer
desde anemia e ictericia hasta enfermedades más graves como hidropesía fetal y
malformaciones que pueden llegar a ser fatales.
Debido a que la formación de anticuerpos durante el primer embarazo es muy leve, el primer
hijo es generalmente sano.
Profilaxis de la sensibilización Rh
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
15
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
La sensibilización Rh se debe evitar antes de que se produzca. Para ello se cuenta con
gammaglobulina anti D. La misma se administra a la madre para que destruya los glóbulos
rojos fetales en el instante en que estos pasen al organismo de la madre, antes de que su
sistema inmunológico los reconozca como extraños y ponga en marcha los mecanismos
propios de la inmunidad.
Detección de la sensibilización materna.
Por las características del antígeno D, su frecuencia y la capacidad de sortear la barrera
placentaria del anticuerpo anti D es la forma más frecuente y grave de incompatibilidad feto
materna. Potencialmente cualquiera de los más de 400 antígenos de los glóbulos rojos podrían
desencadenar una sensibilización materna, para aquellos antígenos del glóbulo rojo fetal que
no los posea el glóbulo rojo de la madre.
Los estudios inmunohematológicos nos ayudan a predecir o descubrir este acontecimiento e
iniciar los procedimientos de prevención o tratamiento precozmente.
DESARROLLO PRENATAL
PRENATAL
1.- Período de prediferenciación: Las 3 primeras semanas del desarrollo.
Fecundación
Gametogénesis
Segmentación.
Gastrulación.
2.- Período embrionario: Desde la 4ta a la 8va semana del desarrollo.
Organogénesis.
3.- Período fetal: Desde la 9na semana hasta el nacimiento.
Crecimiento.
Diferenciación.
Una nueva vida comienza
La fecundación
El óvulo posee una membrana celular exterior que lo protege y que puede ser atravesada por
más de un espermatozoide a la vez. Pero, al interior del plasma celular del óvulo penetra el
espermatozoide dominante tal como se ve en la última imagen.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
16
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
En ese momento, ocurre algo extraordinario en el lapso de unos minutos, la composición
química de la pared del óvulo cambia, cerrando el paso a todos los otros espermatozoides. La
razón es obvia: más de una serie de cromosomas sería un desastre para el óvulo.
Al principio el núcleo del óvulo y el del espermatozoide se encuentran alejados el uno del otro,
pero poco a poco se aproximan y acaban por fundirse. Entonces se disuelven las paredes
nucleares, y todo el material genético queda en el plasma celular del óvulo.
La primera división celular
Unas 12 horas después de la fusión de los cromosomas, se produce la primera división celular.
El óvulo tiene ahora dos células, cada una de las cuales contienen genes de la madre y del
padre. Se va moviendo lentamente hacia el útero, impelido hacia delante por millones de cilios
de la trompa de Falopio. Cada 12 o 15 horas, las células se dividen de nuevo.
Continúa la división celular
Las células que se multiplican rápidamente, permanecen en el interior de una membrana
gelatinosa del óvulo original. Cuando llega al útero, la mórula desarrolla un centro hueco lleno
de líquido y recibe el nombre de blastocito. Este racimo creciente de células flota durante 2 o 3
días en el nutriente líquido uterino. Luego pierde su membrana exterior y se prepara para el
contacto directo con el útero. En ese momento ya se ha dividido en unas 150 células que se
diferencian y separan en dos partes: las internas que formarán al bebé y las células externas
que formarán la placenta y el saco amniótico.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
17
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Las primeras doce semanas
Desde el momento de la concepción el nuevo ser humano ya posee toda la información
genética que determina sus características físicas, tales como el color del pelo, el sexo, la
estructura ósea, etc. Sólo necesitará tiempo, alimentación y un ambiente adecuado para su
crecimiento y desarrollo.
- Su corazón comienza a latir entre los 18 y 25 días
La base del sistema nervioso se establece alrededor de los 20 días, a los 42 días el esqueleto
está completo y hay reflejos, y a los 45 días se pueden registrar los impulsos eléctricos de su
cerebro.
El embrión
Tres semanas después de la concepción, el embrión humano mide unos 2mm de largo. Los
genes comienzan a concentrar el desarrollo en 3 capas germinales de las que emergerán todos
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
18
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
los órganos corporales. La capa germinal exterior, la piel del embrión, está hendida por la
acanaladura del tubo neural. El abultamiento de arriba es el rudimentario prosencéfalo. Las
zonas más pálidas corresponden a las células nerviosas primitivas, las primeras del ser
humano. Debajo puede vislumbrarse el rudimentario corazón (que ya empieza a latir), los arcos
braquiales y el oído interno. El tubo neural está abierto por arriba y por abajo, pero cerrado por
el medio.
4 Semanas
A las 4 ½ semanas el embrión ya mide unos 6mm. A cada lado del surco neural, a partir de la
capa media, se han formado 40 bloques óseos llamados somitos. 32 o a veces 33 de estos
bloques se convertirán en vértebras, mientras que la cola regresa gradualmente. Por detrás del
rudimentario ojo se ven los arcos braquiales y el corazón; son también evidentes los primordios
del brazo y la pierna.
Cinco Semanas
A las cinco semanas de la concepción, el corazón y el hígado son enormemente grandes en
relación con el cuerpo. Las manos y los pies son aún meramente unos pequeños primordios.
Mide unos 10 mm de largo. Durante la quinta y sexta semana, la cara, el tronco y las
extremidades continúan creciendo. La cabeza se endereza. No existen aún huesos craneales,
lo que permite ver el interior del cerebro embriónico. Los brazos y las piernas son hasta ahora
extremadamente cortos y los pies están empezando a tomar forma.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
19
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Seis Semanas
Seis semanas después de la fertilización del óvulo, el corazón late produciendo unos 140-150
latidos por minuto. La sangre es bombeada a través del cordón umbilical y todo el embrión está
constantemente en movimiento. En el saco vitelino, se producen tanto los hematíes como las
células madre de los leucocitos del sistema inmune. El embrión tiene su propia sangre
separada de la de la madre. En la placenta, los torrentes sanguíneos embriónico y materno se
unen sin que se mezcle la sangre y se produce la oxigenación, intercambio de nutrientes y de
productos de desecho.
En este momento, y ya con 15 mm de largo, la médula espinal –aunque no el esqueleto-
puede vislumbrarse al mirar al feto de espaldas. Gruesos vasos sanguíneos –las dos arterias
vertebrales- descienden a ambos lados de la médula espinal
Ya en la séptima semana las células nerviosas cerebrales han comenzado a tomar contacto
unas con otras por medio de proyecciones y algunas, incluso, se han conectado en haces
nerviosos primitivos. Cada minuto son creadas 100.000 nuevas células nerviosas.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
20
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Ocho Semanas
Cuando el embrión tiene 8 semanas, su longitud es de 4cm y pesa unos 13 gramos
(excluyendo los órganos auxiliares); pero lo más importante es que en el interior de este
diminuto cuerpo todos y cada uno de los órganos están en su sitio. Durante los próximos
meses los órganos evolucionan y se expanden continuamente.
A las 8 semanas se le puede hacer un electrocardiograma y detectar los latidos de su corazón.
Si se le pone un objeto en la mano, lo agarra y sostiene. Se mueve en el líquido amniótico
como si fuera un nadador innato.
Nueve-Diez Semanas
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
21
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
A las 10 u 11 semanas, ya mide 3-3 ½ cm desde la cabeza hasta la cola; el feto dispone aún
de suficiente espacio y se encuentra cálido y confortable en el líquido amniótico. Su cuerpo da
sacudidas y se mueve, tiene hipo y flexiona los brazos y las diminutas piernas, comprobando
sus recién descubiertas habilidades. El saco vitelino, a la derecha de la figura, en forma de
globo, sirve a sus fines hasta la 11ª semana del embarazo, cuando el hígado, el bazo y la
médula ósea se hacen cargo de la producción.
A las nueve o diez semanas entreabre los ojos, traga, mueve la lengua, y si se le toca la palma
de la mano, hará un puño. Entre las once y doce semanas se chupa vigorosamente el pulgar y
aspira el fluido amniótico.
A las 10 semanas ya posee huellas digitales, el cerebro y todos los órganos del cuerpo ya
están presentes. Durante esa etapa, si hacemos cosquillas en la nariz del bebé, éste moverá la
cabeza hacia atrás para alejarse del estímulo.
Doce Semanas
El feto crecerá unos 5 a 10 cm durante el cuarto mes. Su peso en este momento es de unos 20
g. La cara se desarrolla muy deprisa y hacia las 11 o 12 semanas comienza a tener rasgos
humanos. Los órganos y sistemas orgánicos están cada vez más interconectados, y el cerebro
y las vesículas cerebrales comienzan a desempeñar un papel importante.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
22
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
La placenta está tan bien desarrollada que todas las hormonas necesarias para el embarazo
son ahora formadas por sus células.
A las 12 semanas, etapa durante la cual se llevan a cabo la mayoría de los abortos, su cuerpo
está completamente formado, sus órganos ya están funcionando y puede sentir dolor.
Dieciséis Semanas
Los rasgos faciales comienzan a perfilarse: la frente crece, con los vasos sanguíneos que
parecen hebras, totalmente visibles bajo la piel transparente. En los dedos empiezan a
aparecer los lechos unguenales, y los brazos son lo suficientemente largos como para que las
manos puedan unirse la una a la otra.
Los ojos, que para la semana 13 ya están bien desarrollados, están cerrados y no volverán a
abrirse hasta que el feto tenga siete meses. No se sabe si el feto puede ver en el interior del
útero, pero sí se sabe que sus ojos son sensibles a la luz. Si un médico examina un feto hacia
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
23
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
la mitad del embarazo usando un fetoscopio con un dispositivo luminoso, el feto trata de
proteger sus ojos de la luz con las manos.
Dieciséis-Dieciocho Semanas
El feto es cada vez más expresivo, gira la cabeza, mueve la cara, puede fruncir el ceño y hace
movimientos respiratorios.
El feto puede empezar a oír en algún momento entre el cuarto y quinto mes, y puede ser
estimulado e irritado por los sonidos. A medida que progresa el embarazo, el feto puede
discernir cada vez más variaciones de los sonidos y su cerebro puede interpretarlos. En
particular, los ruidos del intestino y el estómago de la madre, el ruido del flujo de sangre a
través de los vasos sanguíneos y sus propios latidos, son sonidos que penetran en el útero
desde el exterior.
En el tercero o cuarto mes, la mano del feto ya puede asir y el pie patear, aunque la madre no
pueda notarlo. A partir de las semanas 18-20 los movimientos comienzan a ser lo
suficientemente grandes como para que la madre pueda sentirlos a través de la pared
abdominal. En la semana 17 pueden verse ya las uñas.
A las 16 semanas, con sólo 12.5 milímetros de largo, el niño puede usar las manos para
agarrar, puede nadar y hasta dar volteretas.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
24
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
A las 18 semanas el niño es activo y energético, flexiona los músculos, da puñetazos y patea,
ahora la madre siente sus movimientos.
Antes del avance de la ciencia moderna, alguien dijo que en esta etapa: la edad de la
"actividad", la vida se iniciaba. Sin embargo, el desarrollo real del niño empezó en la
concepción, 18 semanas antes.
Mientras va creciendo dentro de la madre, el niño se desarrolla separadamente de ella, con su
provisión y tipo de sangre individual y distinta de la de la madre. La vida del niño no es la vida
de la madre, sino una vida separada e individual.
Diecinueve-Veintidós Semanas
El feto comienza a moverse hacia la octava semana de
embarazo, y continúa haciéndolo hasta su nacimiento.
Durante mucho tiempo sus movimientos comprenden
reflejos primitivos en los brazos y las piernas, pero en el
quinto mes los movimientos fetales se hacen más
deliberados y coordinados. Esto es un signo de que las
fibras nerviosas están siendo conectadas.
A esta altura mide unos 24-25 cm y pesa unos 340gramos
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
25
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Veintitrés-Veintiséis Semanas
Los primeros signos de pelo aparecen hacia el tercer mes. Alrededor de los seis meses, todo el
cuerpo del feto aparece cubierto por un vello suave, llamado lanugo. El lanugo se desprende y
desaparece antes del nacimiento; y es muy poco lo que se sabe de su importancia.
Posiblemente los pelos sirven para retener la grasa cutánea protectora que otorga una
protección contra las infecciones cutáneas.
Los músculos y los órganos del bebé crecen rápidamente y las células del córtex del cerebro
involucradas en el pensamiento consciente empiezan a madurar. El ciclo de estar despierto o
dormido está bien establecido.
Veintiséis-Veintiocho Semanas
La mano es ya una diminuta y exquisita obra de arte. El feto mueve y ondea sus brazos. Un
dedo que toca los labios precipita el reflejo de succión.
Si el niño nace prematuramente, tiene posibilidades de sobrevivir llevando una vida normal.
Del quinto al noveno mes
Al llegar el quinto mes ya ha transcurrido la mitad del embarazo. El feto mide aproximadamente
30 centímetros de largo. La madre ya siente sus movimientos. El feto puede reaccionar dando
un salto, a los ruidos altos o alarmantes.
Durante el sexto mes comienzan a funcionar las glándulas sebáceas y sudoríparas. La
delicada piel del bebé en desarrollo, está protegida del fluido amniótico que le rodea mediante
un ungüento especial llamado vernix caseosa.
Durante el séptimo mes el bebé ya utiliza cuatro sentidos: el de la vista, el del oído, el del
gusto y el del tacto. También puede reconocer la voz de su madre.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
26
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Durante el octavo mes la piel comienza a hacerse más gruesa, tiene una capa de grasa
almacenada debajo de ella con el fin de proteger y alimentar al bebé. Los anticuerpos se están
desarrollando cada vez más. El bebé absorbe casi cuatro litros de fluido amniótico por día; el
fluido es reemplazado completamente cada tres horas.
Hacia el final del noveno mes el bebé está listo para nacer. El término promedio de un
embarazo es de 280 días desde el primer día del último período de la madre, pero esto es algo
que varía. La mayoría de los bebés nacen entre el día 266 y el 294.
Ultimas Semanas
Durante los últimos dos meses en el útero, el feto desarrolla una capa protectora de grasa
sobre la dermis. Esto le aporta energía y ayudará en la regulación del calor después del
nacimiento. Su peso aumenta unos 200 gramos por semana. A medida que crece, los
movimientos de rotación se hacen menos frecuentes.
El cordón umbilical adquiere dimensiones impresionantes al final del embarazo. Los vasos
sanguíneos están embebidos en una sustancia firme y gelatinosa que impide que se formen
retorcimientos o nudos en el cordón que pudiesen cortar el aporte sanguíneo.
La cantidad de líquido amniótico aumenta al final del embarazo, y en el momento del
alumbramiento hay entre 0,5 y 1,5 litros. Este líquido es una solución estéril que se renueva
rápidamente por medio de la secreción de orina del feto. El feto traga líquido amniótico para
hacer que el canal alimentario practique sus funciones
Cuando llega este momento, normalmente el bebé pesa 3 ó 4 kilos, y su corazón bombea 1140
kilos de sangre por día. Es ya totalmente capaz de vivir fuera del vientre materno.
POSTNATAL:
1._ Recién nacido: De 1 día a 1 mes de nacido.
2._ Lactante: De un 1 a 12 meses.
3._ Infancia temprana: De 1 a 3 años.
4._ Preescolar: De 3 a 6 años.
5._ Escolar: De 6 a 9 años.
6._ Prepuberal: De 10 a 12 años.
7._ Adolescencia: De 12 a 19 ó 20 años.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
27
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE EL ABORTO
DEFINIR EL CONCEPTO DE ABORTO.
El aborto se define como la interrupción del embarazo antes de la 22 semana de gestación, o
con embrión o feto menor de 500 gr, independientemente del carácter espontáneo o provocado
del mismo (SEGO).
La OMS recomendó clasificar las muertes fetales en tres grandes categorías:
 Muerte fetal temprana: antes de que cumplan las 20 semanas de embarazo
 Muerte fetal intermedia: entre las 20 y las 28 semanas
 Muerte fetal tardía : después de la 28 semana
Debido a que la edad gestacional a veces es difícil de estimar puede utilizarse el peso para
definir más correctamente la viabilidad fetal. Así hablamos de aborto cuando el feto pesa
menos de 500 gr; feto inmaduro entre 500 y 999 gr; y de feto prematuro o pretérmino cuando el
peso se encuentra entre 1000 y 2500gr.
Frecuencia de los Abortos:
El aborto es la complicación más frecuente de la gestación. Sin embargo, es difícil
precisar su frecuencia real.
Se estima que existe una pérdida espontánea del 10 al 15% de todos los embarazos
pronosticados. Esta frecuencia aumentaría hasta el 50% si incluyéramos los casos no
diagnosticados clínicamente (abortos infra o preclínicos).
En mujeres que no han tenido hijos, después de un primer aborto, la probabilidad de un
segundo es de un 19%. Si ha tenido dos abortos previos esta cifra aumenta al 35%, y si ha
tenido tres abortos anteriores esta probabilidad asciende al 47%.
La probabilidad de aborto disminuye rápidamente al avanzar la gestación. Esto significa
que cuanto más haya progresado la gestación son más las probabilidades de alcanzar la
viabilidad.
También se ha comprobado una correlación entre la edad materna y la frecuencia del
aborto. Es notable el riesgo de abortar después de los 30 años y se hace muy manifiesto hacia
los 40.
CONOCER LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ABORTO
El 50% de los abortos espontáneos no tienen causa conocida. En el aborto precoz por lo
general primero sucede la muerte del embrión antes de la expulsión, cosa que suele ser al
contrario en el aborto tardío.
Las causas pueden ser de dos tipos:
– Ovular: anomalías genéticas.
– Maternas: anatómicas.
• Endocrinas.
• Infecciosas.
• Inmunológicas.
• Ambientales y iatrogénicas.
ANOMALÍAS GENÉTICAS
Hasta el 49% de los abortos espontáneos presentan graves anomalías del desarrollo.
La proporción de anomalías cariotípicas disminuye a medida que avanza la gestación.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
28
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
La incidencia de anomalías cromosómicas en los cigotos abortados antes de la implantación (
o al menos antes de que se conozca clínicamente la gestación ) tal vez sea más grande pero
no se conoce con exactitud la cifra.
Las anomalías cromosómicas pueden ser numéricas, como la Aneuploidia y la poliploidia, o
estructurales como las delecciones o las traslocaciones. Las alteraciones
cromosómicas más frecuentes en el primer trimestre son las trisomías
autosómicas, sobretodo la del 16 ( origina el 33% de los abortos por
alteración genética , es prácticamente imposible ver esta patología en
neonatos lo que habla de su alta letalidad), dependen de factores como la
edad materna, translocaciones equilibradas de los padres y fertilización
tardía.
En el segundo trimestre destacan las trisomías 13, 18, 21, así como la
monosomía 45 X0. En el aborto de repetición las anomalías más frecuentes
son las translocaciones.
No está indicado el estudio sistemático de los cromosomas en los abortos espontáneos.
Esta información no suele ser útil para prever la evolución de embarazos futuros y no modifica
el tratamiento en la mayoría de los casos, pero el saber que muchos abortos tienen una causa
genética detrás ha hecho que se estudien a los progenitores, si existen anomalías
cromosómicas en los padres, su conocimiento, tiene un gran interés para el futuro reproductor
de la pareja.
ANOMALÍAS DEL APARATO GENITAL FEMENINO
Malformaciones uterinas: Sólo el 25% ocasionan pérdidas reproductivas, destacando por
frecuencia el útero tabicado. Paradójicamente, anomalías más graves como el útero doble no
incrementan la tasa abortiva debido a que la base del problema no radica en el conflicto de
espacio, sino en alteraciones de la vascularización y nutrición endometrial
Causa endometrial o implantatoria: Defecto de interacción embrión-endometrio.
Miomas uterinos: La localización es más determinante que el tamaño, siendo los miomas
submucosos los que con mayor frecuencia se relacionan con abortos, por producir trastornos
en la vascularización o compresión en el desarrollo del embarazo.
Sinequias uterinas: Se encuentra en el 15-30% de los casos de aborto habitual.
Insuficiencia ístmicocervical: Caracterizada por la incapacidad del cérvix de permanecer
cerrado ante la distensión de la cavidad uterina que además puede permitir el ascenso de
microorganismos hacia el compartimento ovular. Generalmente es secundaria a traumatismos
Cervicales que con mayor frecuencia se relacionan con abortos, por producir trastornos en la
vascularización o compresión en el desarrollo del embarazo.
ENDOCRINOPATÍAS
Defectos de la fase luteínica: Para la implantación y el mantenimiento del embarazo es
necesaria la correcta función del cuerpo lúteo (maduración endometrial y nidación del
blastocisto).
La insuficiencia luteínica es el trastorno hormonal más frecuente asociado al aborto, pudiendo
deberse a patología endometrial o a una insuficiencia progesterónica. También puede ser
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
29
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
consecuencia de una anomalía fetal que ocasione alteraciones en el funcionamiento del cuerpo
lúteo, observándose una asociación con la trisomía 13.
Se han utilizado diferentes procedimientos diagnósticos como el registro secuencial de la
temperatura basal, la determinación de la concentración de progesterona plasmática, la biopsia
endometrial, la ultrasonografía y el estudio de proteínas endometriales.
Anomalías en la secreción de LH: La hipersecreción de LH en la primera fase del ciclo es
causa de aborto, lo cual se podría explicar si consideramos que este aumento produciría una
maduración prematura del oocito con reactivación de la primera división meiótica antes de la
ovulación. El envejecimiento precoz del oocito antes de la fecundación ocasionaría una mayor
frecuencia de anomalías genéticas.
Anomalías tiroideas: Los anticuerpos antitiroideos (antitiroglobulina y antiperoxidasa) con
frecuencia aparecen elevados en pacientes abortadoras. Las pruebas habituales de función
tiroidea no han demostrado claramente su utilidad clínica.
Diabetes mellitus: No hay pruebas de que la intolerancia a los carbohidratos produzca abortos
con más frecuencia. No existe mayor riesgo de abortar en mujeres con diabetes subclínica o
bien controlada, si bien en DMID esta tasa es dos o tres veces mayor que en la población
general.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Las infecciones agudas pueden producir un
aborto por acción directa del agente sobre el
embrión, ocasionando su muerte. También
pueden tener efecto abortivo las temperaturas
elevadas propias de la enfermedad
Mycoplasma
La prevalencia de esta enfermedad está
relacionada con la promiscuidad del varón o de la
mujer. No es posible concluir que sea
responsable de abortos precoces de carácter
recurrente. Pero si sea encontrado Mycoplasma
Urealiticum en el feto, placenta, decidua y
membrana de los abortos espontáneos.
Toxoplasma Gondii
La opinión es variable ha habido teorías que relacionan la infección crónica con abortos de
repetición y otras que no. Hoy parece establecido que el toxoplasma sólo puede infectar al feto
en las infecciones primarias adquiridas durante el embarazo.
INFECCIONES VIRALES
Es difícil establecer la relación existente entre las infecciones virales y el aborto espontáneo.
Sin embargo, hay un aumento de las cifras de aborto coincidiendo con epidemias de gripe.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
30
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
FACTORES INMUNITARIOS
Probablemente, el 80% de los abortos de origen desconocido tienen una base inmunológica.
El sistema inmune materno reconoce a la unidad feto-placentaria y establece los mecanismos
de autotolerancia. Cualquier fallo de éste podría ser causa de aborto, observándose una mayor
prevalencia de anticuerpos autoinmunes órgano y no organoespecíficos.
Se habla de la producción de factores tóxicos (IgG, Interferón Gamma) para el embrión y/o
trofoblasto. El lupus eritematoso es la enfermedad paradigma debida a presencia de
anticuerpos antifosfolipídicos. Otros procesos autoinmunes que cursan con niveles elevados
de Acs. Antinucleares y antitiroideos también serían causa de abortos.
– Anticuerpos y síndrome antifosfolipídico: Se conoce tres tipos de anticuerpos
antifosfolipídicos con trascendencia clínica: anticoagulante lúdico, anticuerpos anticardiolipina y
los falsos positivos de la serología luética. Estos anticuerpos ocasionan pérdidas gestacionales
recurrentes por posibles interferencias en la formación del sincitiotrofoblasto, trombosis
arteriales y venosas, trombocitopenia y anemia hemolítica autoinmune.
La evidencia de estos cuadros clínicos y el aumento de los anticuerpos anticardiolipina definen
el Síndrome Antifosfolipídico. Los abortos aislados no suelen asociarse con la presencia de
cuerpos antifosfolipídicos.
El síndrome antifosfolipídico se trata con ácido acetilsalicílico, e incluso con heparina y sus
beneficios están comprobados. Estos tratamientos se instauran inmediatamente al
conocimiento de la gestación aunque, de forma ideal, deberían iniciarse con carácter
preconcepcional.
CAUSAS AMBIENTALES
Tabaco: La incidencia de aborto es más frecuentes en fumadoras que en no fumadoras, con
independencia de la edad. Este aumento es función directa de la cantidad de humo inhalado.
Analizados los productos abortivos, no se encuentran anomalías cariotípicas, lo cual habla a
favor de la influencia directa del tabaco.
Alcohol y tóxicos químicos: Teniendo en cuenta la multiplicidad de factores de riesgo en la
paciente alcohólica, no puede considerarse al alcohol como causa directa de la pérdida
reproductiva, si bien hay estudios que señalan un aumento en la tasa de abortos espontáneos.
Algunos tóxicos como el óxido de etileno, derivados del caucho y solventes industriales
también la aumentan.
Cafeína: El consumo excesivo de cafeína en el embarazo se relaciona con retraso del
crecimiento y pérdida embrionaria.
Radiaciones: Los procedimientos diagnósticos radiológicos no aumentan el riesgo de pérdida
reproductiva, retraso del crecimiento o malformaciones. No obstante, la exposición del útero
grávido a dosis de radiación terapéutica sí incrementa la tasa de abortos. La ultrasonografía
diagnóstica no constituye un riesgo añadido.
Contracepción: Tanto los anticonceptivos orales como el DIU (utilizados
PReconcepcionalmente) no aumentan el riesgo de aborto que si se evidencia en caso de
gestación con DIU. El uso de espermicidas antes y durante el embarazo no lo aumentan.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
31
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Traumatismos: En contadas ocasiones de gran violencia pueden ocasionar abortos. Existe
relación causa-efecto sólo cuando la pérdida reproductiva es próxima a la acción traumática.
Edad materna: La tasa de abortos en mujeres de 40 años duplica la de pacientes 20 años más
jóvenes. Este incremento es multifactorial y depende de procesos.
CLASIFICAR EL ABORTO SEGÚN ETIOLOGIA
Según la intencionalidad
a) Aborto inducido, provocado o voluntario: es el resultante de maniobras directas destinadas a
interrumpir el embarazo. Puede ocurrir en el contexto de la legalidad o ilegalidad.
Puede ser:
– Libre: bajo el derecho que tendría la mujer para interrumpir su embarazo por el sólo hecho de
no ser deseado.
– Psicosocial
– Eugenésico: cuando se predice que nacerá un feto con defecto o enfermedad.
– Terapéutico: por razones de salud materna.
– Mixto: cuando en el embarazo múltiple se realiza una reducción selectiva embrionaria o fetal
para que los restantes tengan mayor probabilidad de sobrevivir.
– Ético: Cuando el embarazo es fruto de una agresión sexual.
b) Aborto espontáneo o involuntario: en el cual no interviene la acción humana de forma
intencionada.
Según su evolución puede ser
– Amenaza de aborto: se caracteriza por metrorragia escasa acompañada o no de dolor en
hipogastrio tipo cólico.
– Aborto inminente o inevitable: caracterizado por la irreversibilidad del proceso.
– Aborto retenido o diferido: en el que persiste el producto de la concepción tras la interrupción
del embarazo.
Una situación a tener en cuenta dentro de este, es la gestación anembrionada, que consiste en
la ausencia de embrión dentro del saco gestacional. Su causa más importante es la alteración
cromosómica
– Aborto habitual o recurrente: perdida de tres o más embarazos espontáneamente de forma
consecutiva o cinco o más no consecutivos.
Según su terminación
– Aborto completo: el producto de la concepción es expulsado en su totalidad.
– Aborto incompleto: el producto de la concepción no es expulsado en su totalidad, quedan
restos abortivos dentro de la cavidad uterina.
Según su edad gestacional
– Aborto bioquímico o preclínico: es la interrupción de la gestación después de nidación y antes
de la identificación ecográfica del saco gestacional (cuatro-cinco semanas de gestación).
– Aborto clínico: ocurre posterior a la gestación del saco gestacional, se divide en embrionario
(de la seis a la ocho semanas gestacionales) o fetal (de la diez a la veintidós semanas
gestacionales).
Según las consecuencias
– Aborto no complicado.
– Aborto complicado: Infección (aborto séptico), hemorragia…
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
32
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
EL PARTO
Después del parto,se corta el cordón umbilical yse anuda. Al cicatrizar, dejacomo señal elombligo.El niño llora
por primera vezal inhalar, comienza a respirar con regularidad, y de este modo inicia su existencia
independiente. Después denacer, ydurante 6 mesesaproximadamente, elbebé se alimentaprincipalmente de
leche materna, ya que ésta aporta los nutrientes necesarios para el desarrolloadecuado del recién nacido.
Etapasdelparto.
2. DESARROLLOPRENATAL YNACIMIENTO Desde el momento de la concepción, son muchos los
cambios que experimenta esa primera célula hasta convertirse en el ser humano que encontramos en el
momento del parto. Estas transformaciones se producen a lo largo de tres períodos principalmente según
(Berger,2006):
Período germinal: Este período va desde la concepción hasta la tercera semana, y en éste las células
comienzan a multiplicarse ya diferenciarse. En concreto, a medida que aumentan, lascélulas se dividen en dos
zonas;unaexternaque se convertiráen laplacenta, yunainternaque daránformaalembrión.
Período embrionario: Desde la tercera a la octava semana de gestación se forma el denominado embrión, y
todos sus órganos, corazón, cabeza, brazos, piernas, ojos, nariz y boca También en este período se
formaráeltuboneuralque másadelanteseráelsistemanerviosocentral.
Período fetal: Desde la novena semana hasta el nacimiento el organismo pasa de denominarse embrión a
llamarse feto, y se producen las mayores transformaciones del desarrollo prenatal. De ser un organismo
indiferenciadopasa a ser unorganismo sexuado, con laformación de losórganos sexuales. El corazóntiene un
ritmo másfuerte, ybrazosypiernasse desarrollan más, con laformación dededosyuñas.Otrosórganoscomo
el digestivo y excretor se desarrollan completamente. El sistema nervioso empieza a funcionar de forma clara
hacia la mitad del embarazo, produciéndose paulatinamente el desarrollo cerebral. En los últimos meses se
perfeccionan los sistemas respiratorio y cardiovascular, lo que determina la asistencia de los niños nacidos
deforma prematura.Algunosdelosfactoresque pueden amenazar el desarrollo y afectar al períodogestacional
y posterior nacimiento provienen directamente de la madre y son: dieta de la madre, edad de la madre, apoyo
prenatal de la madre, salud de la madre, consumo de drogas por parte de la madre. Aunque el padre y el
entorno también pueden influir sobre el feto, la madre es la principal fuente de influencia ambiental del niño en
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
33
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
gestación. Estos factores posibles causantes de daños, denominados ³teratógenos´, pueden afectar de forma
distinta enfunción del momentodela gestaciónenque se den.El período de mayorsusceptibilidad paraque un
teratógeno produzca un determinado daño se denominaperíodo crítico, yéstosvarían enfunción del órgano en
desarrollo.
Unavezque se hacompletado eldesarrollo prenatalseproduceelnacimiento. Elpartopasafundamentalmente
por tres etapas; en la primera las contracciones se espacian cada 10 minutos y duran poco, y se intensifican
progresivamente hasta abrir el cuello del útero completamente, en la segundase produce propiamente la salida
del bebé a través del canal del parto, y en la tercera el cordón umbilical y la placenta son expulsados. El bebé
recién nacido pasa una evaluación para controlar susprimeras respuestas denominado test de Apgar. Este test
se pasa al minuto y a los 5minutos del nacimiento. Esta evaluación tiene en cuenta la apariencia, el pulso, los
gestosymuecas,la actividad yla respiración del reciénnacido. Porúltimo, es interesante resaltaralgunasde las
capacidadesinnatasque seobservanenelniño reciénnacido,encadaunodelosámbitosde estudio:
Desarrollo físico: Elrecién nacido vieneequipado con unaserie de conductas reflejas que garantizan su
adaptaciónal medio, comosonelreflejo desucción,el reflejodedegluciónyel reflejodebúsqueda.
Desarrollo cognitivo: El recién nacido manifiesta unas capacidades sensoriales que le permiten experimentar el
nuevo medio en el que se encuentran. Así, el bebe desdeel primer día puede ver yoír, asícomo sentira través
deltacto,elgustoyelolfato.
Desarrollo social:Además,el reciénnacidoescapazde mantenerlainteracción,imitandolasconductasdeotros
ydesdemuypronto discriminalasemocionesmásbásicas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL RECIÉN NACIDO
Un recién nacido promedio, o neonato, mide cerca de 50,8 cms. y pesa alrededor de 3,175
Kgs. En el momento del nacimiento, 95% de los bebes pesan entre 2,200 y 4 Kgs, y miden
entre 45,7 y 55,8 centímetros (Behrman y Vaughab, 1983). El tamaño en el momento de nacer
está relacionado con factores tales como, raza, sexo, talla de los padres, nutrición y salud de la
madre; los varones tienden a ser un poco más altos y pesados que las mujeres y es posible
que un primogénito pese menos en el momento del nacimiento que los que nazcan después. El
tamaño en el momento del nacimiento se halla relacionado con el tamaño durante la infancia.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
34
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Durante los primeros días los neonatos pierden el 10% del peso del cuerpo, primordialmente
debido a la pérdida de fluidos; cerca del quinto día, empiezan a recuperarlos y, generalmente,
lo han logrado totalmente entré el décimo y decimocuarto día. Los bebes livianos pierden
menos pesos que los pesados, y los primogénitos menos que los que nacen después.
La cabeza del neonato puede ser alargada y deforme debido al moldeamiento que facilitó su
paso por la pelvis de la madre. Este moldeamiento temporal fue posible debido a que los
huesos del cráneo del bebé no están fundidos todavía y no estarán totalmente unidos durante
18 meses.
Los recién nacidos son bastantes pálidos, incluso los bebes de raza negra que más tarde serán
más oscuros tienen un aspecto rosáceo debido a la delgada piel que escasamente les cubre la
sangre que fluye a través de los diminutos capilares. La vernix caseosa (barniz con aspecto de
queso), cubierta grasosa que protege a los recién nacidos contra las infecciones, se seca en
algunos días; Así mismo, algunos neonatos son muy velludos, pero en pocos días el lanugo, la
peluda prenatal, se cae.
LACTANTES:
Edad
aproximada
Lo que los niños hacen Lo que los niños necesitan
Nacimiento a 3
meses
Comienzan a sonreír.
Siguen a personas y objetos con
los ojos.
Prefieren caras y colores brillantes.
Alcanzan, descubren sus manos y
pies.
Levantan y voltean la cabeza en
dirección al sonido.
Lloran, pero se calman si se les
abraza.
Protección contra daños
físicos.
Nutrición adecuada.
Cuidado de salud adecuado
(vacunación, terapia de
rehidratación oral, higiene).
Estimulación apropiada del
lenguaje.
Cuidado sensible y atento.
4 a 6 meses Sonríen frecuentemente.
Prefieren a los padres y hermanos
mayores.
Repiten acciones con resultados
interesantes.
Escuchan atentamente, responden
cuando se les habla.
Ríen, murmuran, imitan sonidos.
Exploran sus manos y pies.
Se ponen objetos en la boca.
Todo lo anterior.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
35
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Se sientan si se les sostiene, dan
vueltas, se escabullen, rebotan.
Tocan objetos sin usar el dedo
pulgar.
7 a 12 meses Recuerdan eventos simples.
Se identifican a sí mismos, así
como las partes del cuerpo, voces
familiares.
Entienden su propio nombre y otras
palabras comunes.
Dicen sus primeras palabras
significativas.
Exploran, arrojan, sacuden objetos.
Encuentran objetos escondidos,
ponen objetos en contenedores.
Se sientan solos.
Gatean, se ponen de pie, caminan.
Pueden parecer tímidos o molestos
con extraños.
Todo lo anterior.
1 a 2 años Imitan acciones de adultos.
Hablan y entienden palabras e
ideas.
Disfrutan historias y experimentan
con objetos.
Caminan firmemente, suben
escaleras, corren.
Afirman su independencia pero
prefieren gente que les es familiar.
Reconocen la propiedad de objetos.
Desarrollan amistades.
Además de lo anterior, apoyo
para:
Adquirir habilidades motoras,
de lenguaje y pensamiento.
Desarrollar su independencia.
Aprender autocontrol.
Oportunidades para jugar y
explorar.
Jugar con otros niños.
El cuidado de salud debe
incluir purga.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
36
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Resuelven problemas.
Muestran orgullo de sus logros.
Les gusta ayudar con las tareas.
Empiezan a aparentar jugar.
2 a 3 1/2 años Disfrutan aprender nuevas
habilidades.
Aprenden rápidamente el idioma.
Siempre están activos.
Ganan control en las manos y
dedos.
Se frustran fácilmente.
Actúan más independientes pero
aún dependientes.
Representan escenas familiares.
Además de lo anterior,
oportunidades para:
Tomar decisiones.
Participar en juegos teatrales.
Leer libros de complejidad
creciente.
Cantar canciones favoritas.
Armar rompecabezas simples.
3 1/2 a 5 años Tienen un lapso de atención más
largo.
Se comportan tontamente,
bulliciosamente, pueden usar
lenguaje chocante.
Hablan mucho, hacen muchas
preguntas.
Quieren cosas de adultos, guardan
los proyectos de arte.
Examinan sus habilidades físicas y
su valentía con precaución.
Revelan sus sentimientos
actuando.
Les gusta jugar con amigos, no les
gusta perder.
Comparten y toman turnos a veces.
Además de lo anterior,
oportunidades para:
Desarrollar habilidades
motoras finas.
Continuar expandiendo sus
habilidades lingüísticas
hablando, leyendo y cantando.
Aprender a cooperar ayudando
y compartiendo.
Experimentar con sus
habilidades de pre-escritura y
pre-lectura.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
37
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
5 a 8 años Crece su curiosidad acerca de la
gente y cómo funciona el mundo.
Muestran un creciente interés en
números, letras, lectura y escritura.
Se interesan más y más en el
producto final.
Usan palabras para expresar
sentimientos y afrontar las cosas.
Les gustan las actividades de los
adultos.
Se vuelven más abiertos, juegan
cooperativamente.
Además de lo anterior,
oportunidades para:
Desarrollar habilidades
numéricas y de lectura.
Participar en la solución de
problemas.
Practicar el trabajo en equipo.
Desarrollar el sentido de
autosuficiencia.
Cuestionar y observar.
Adquirir habilidades básicas en
la vida
Asistir a Educación Básica.
Las etapas del desarrollo del niño (LACTANTES)
PRIMER MES
Los cinco sentidos del niño se encuentran preparados para recibir estímulos y
procesar informaciones. Pero al principio el bebé no conoce a su cuerpo. Reconoce a su mamá
por el olfato y no tarda en "verla" con su mirada. En esta etapa el bebé no ve con nitidez.
Apenas consigue ver sombras a una corta distancia de no más que medio metro.
Su respiración es algo ruidosa e irregular. Duerme la mayor parte del día y de la noche. Y nadie
puede sustituir la presencia de su mamá. La reconocerá por su olor. El bebé descubre en esa
etapa que el llanto es su único y por lo tanto su mejor recurso para conseguir atención. La
cabeza del bebé es grande y pesa mucho. Poco a poco se va fortaleciendo el cuello con lo cual
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
38
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
se torna capaz de levantarlo cuando se lo ponen de boca abajo. Además, consiguen mover
pies y manos.
El bebé ejercita sus reflejos. Consigue agarrar los dedos de sus padres e incluso tirar de ellos.
2 MESES
El bebé empieza a percibir algún que otro ruido y a emitir sonidos como "eh" "uh". Puede
mantener la cabeza erguida por más tiempo y le notas más espabilado y hábil. Usa el llanto
para decir lo que quiere, como por ejemplo, que tiene hambre o que no pare de moverle en el
carrito de paseo.
A partir de la quinta semana, se comunica con su primera sonrisa. Un momento estimulante
para él y sus papás. Muchos bebés consiguen sonreír en respuesta a otra sonrisa. Cuando la
madre u otra persona le dedique tiempo para charlar, el bebé se reirá demostrando que le
gusta. Pero el llanto seguirá y puede que de una forma más fuerte en razón de los cólicos.
En este segundo mes, la mayoría de los bebés consigue mover los ojos y la cabeza para
acompañar algún movimiento de objeto o de alguien. Seis de cada diez bebés consiguen
reconocer el rostro de la mamá.
3 MESES
¡Están preciosos! Empiezan a sumar pliegues por todas partes. Los brazos y las piernas se
quedan más rollizos. El sistema auditivo del bebé madura. Él empieza a reaccionar a los ruidos
abriendo mucho los ojos o frunciendo la frente e incluso parando de mamar. La visión también
avanza en esta etapa. El bebé ya ve los colores. Además manifestará afinidades o no con la
persona que le coge en brazos.
El bebé descubre las manos. Las manos son sus nuevas herramientas en esa etapa. Las
mantiene muy abiertas y muchos bebés ya consiguen coger algún objeto con más firmeza.
Intentan tirar del pelo de sus papás.
Llegó la hora de trabajar la relación causa y efecto. El bebé aprende que, aunque sin querer, él
consigue provocar sonidos y ruidos a partir un objeto si lo tocas o lo rozas.
4 MESES
Según algunas investigaciones, el bebé empieza a desarrollar su sociabilidad. Ya no querrá
estar solo. Y si eso ocurre, ni que sea por un minuto, llorará mucho, hasta que vuelva a oír la
voz de su madre. La buscará girando la cabeza y los ojos.
Ahora, la mayoría de los bebés consigue coger lo que quiere para moverlo. Ya son capaces de
sujetar todo lo que esté más cercano a él. Esta etapa se encarga de la coordinación entre las
manos, vista y la boca. El bebé será capaz de coger un juguete y de pasarlo de una mano a
otra sin que se le caiga. Le encantará jugar con los sonajeros, los muñecos de peluche, y con
el chupete. Cuando se encuentran acostados, consiguen levantar las piernas e incluso dar la
vuelta a un lado y al otro. Los padres deben estar más vigilantes cuando lo deje en lugares más
altos como el cambiador o la cama de matrimonio. El bebé ya no para de moverse.
Empezará a diferenciar los sonidos: la voz de mamá, la de papá, además los de la música que
le gusta, etc.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
39
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
5 MESES
Están cada día más espabilados. Ahora llevará todo a la boca para probarlo. Empieza a lamer,
morder y chupar todo lo que esté a su alcance. Puede que dé la vuelta si lo dejas solo en la
cama. Y ya demostrará su deseo de coger a alguna cosa con más empeño.
Ya no sonríe a todos. Algo cambia en su comportamiento. Sonríe delante de un rostro familiar
bien como se muestra serio, miedoso o vergonzoso en la presencia de personas a quienes no
conoce. Su percepción se esmera pues el bebé puede diferenciar una voz amable de otra
menos amable y reaccionar a ellas de distintas maneras. En esta etapa se empieza el juego
con los pies.
El momento en que se miran y se identifican en el espejo. Puede que se asuste al principio,
pero después querrá tocarlo y lamerlo, sonreír delante de ello, y empezar a emitir toda clase de
sonidos. Para él todo será un juego alegre y divertido
6 MESES
En esta etapa el bebé conquista algunos movimientos de libertad. Gira la cabeza con total
facilidad buscando a una persona o un objeto, y sus manos adquieren más fuerza. Ahora el
bebé ya estira los brazos para pedir que su mamá le recoja en sus brazos, y puede
perfectamente sujetar el biberón con las dos manos, aunque todavía no lo consiga llevarle a la
boca. Lo que sí consigue llevar a la boca es el pie. Él asocia la habilidad motora a la capacidad
de acompañar con los ojos los movimientos que hace con las manos.
A los seis meses, te sorprenderás cuándo el bebé conteste en forma de gorjeo cuándo hables
con él. El bebé se da cuenta de que tiene vida propia. Empieza a comer papillas y a la vez,
demostrar que no quiere que le bañe o que le cambie el pañal, etc.
La visión del bebé ahora es igual que a la de un adulto. Puede que balbucee, aunque sin
significado algún, algunos sonidos parecidos a "papá" o " mamá".
7 MESES
A los 7 meses de vida, el bebé estrena un período importante para su desarrollo verbal. Puede
entender el significado de algunas palabras como el "no" o de algunos gestos como reírse y
aplaudirle cuando él hace algo bueno y correcto. Si vive en un ambiente en que haya mucha
comunicación entre los padres y con él, el aprendizaje del bebé será un éxito. En caso
contrario, su potencial verbal se verá desperdiciado. Los bebés pasan a imitar la forma de
hablar de sus papas. Y en algún momento dirá "mamá" o "papá".
El bebé se sienta de una manera más equilibrada y muestra determinación cuando quiere
determinado juguete que está fuera de su alcance. Intentará de todas formas alcanzarlo.
Observan dibujos e ilustraciones en libros o revistas. Le interesará romper papeles más finos.
Pero cuidado pues intentará llevar todo a la boca.
El aparecimiento de los primeros dientes. En razón de eso, el bebé puede presentar encías
inflamadas, y consecuentemente babeará más y se quedará más irritado y nervioso.
8 MESES
¡Están para comérselos! Y muy movidos... Su mundo gira alrededor de los juguetes. Juega a
tirar a los objetos desde la tronita y a soltarlos en el suelo, esperando a que sus padres los
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
40
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
recoja. Intenta, de todas formas, alcanzar a los juguetes que están debajo de la cuna o de
algún otro mueble. Y va a por el cómo sea.
A los 8 meses, son capaces de saludar y a despedirse con las manos. Intenta imitar a sus
padres con carantoñas, moviendo la cabeza por el "sí" y por el "no", y consigue entender
muchas cosas que le dicen. Reconoce su propio nombre cuando alguien le llama y mira para
quien lo hizo.
El bebé está preparado para gatear aunque en muchos casos él apenas consiga arrastrarse
por el suelo. Se mueve girando, arrastrando la tripita o el culete. Es el momento de reforzar la
seguridad en la casa, poniendo protectores en los enchufes, obstáculos en las escaleras, llaves
en los armarios, y mantener cualquier medicamento o producto de limpieza muy lejos de su
alcance.
9 MESES
Se nota un desarrollo en la parte motriz del bebé. Él empieza a juntar el dedo pulgar al
indicador para coger a objetos pequeños. Ese paso es tan importante como el decir la primera
palabra o empezar a caminar. Eso quiere decir claramente que el bebé empieza una nueva
etapa en su vida. Que sus habilidades se están desarrollando positivamente.
Intenta decir palabras a través de balbuceos constantes. Le divierte oír su propia voz e imitar el
"no", el "si" de sus padres, las "pedorretas", la tos, y chillados. El bebé tiene equilibrio necesario
para sentarse con más facilidad y a gatear. Y ya se quedan de pie en la cuna o en el parquecito
o sujetándose en los muebles.
Identifica a todos los de la casa: papá, mamá, algún hermanito, e incluso algún amiguito,
porque ahora el bebé es capaz de guardar imágenes en su memoria. Si le preguntas: "¿dónde
está papá?, el bebé le buscará girando la cabeza.
10 MESES
Están empezando a aprender cómo expresarse para demostrar lo que desean. Para tal, usan
el dedo indicador para apuntar algo que quiere, como por ejemplo el chupete, el biberón, para
decir que tiene "caca" en los pañales, para que recojan algún juguete, etc., y para que sus
deseos sean atendidos llegan a decir "da". Pueden entender conceptos como "aquí", "allá",
"fuera", "dentro", y otros.
Pueden entender con mucha claridad cuando sus padres desaprueban su comportamiento.
Suelen expresar con más facilidad sus sentimientos sintiendo, por ejemplo, celos de su mamá
por si ella coge algún otro bebé en sus brazos.
En esta etapa, de una forma general, los bebés estarán gateando por toda la casa. Ya
recorrerán grandes distancias, cambiando algunos objetos de lugar. Aquí empieza su etapa de
investigación. Querrán abrir cajones, armarios...y todo cuidado será poco. La emoción es
fuerte. Juega con él en el suelo, para contagiarle un sentimiento de confianza. En algún
momento su hijo se pondrá de pié y andará. Que no sea un proceso acelerado. Déjele que
busque él mismo su propio apoyo. No le transmitas ansiedad o miedo. Tras un período de
entrenamiento, él será capaz de ponerse libremente de pie.
11 MESES
Muchos bebés estarán preparándose para andar. Ya se quedan de pie apoyándose en las
paredes, muebles o arrastrando un andador, sillas, o cualquier objeto que consiga mover y le
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
41
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
dé seguridad. Es la hora de proteger las esquinas de las mesas, y de quitar cualquier objeto,
como los de cristales, que representen algún peligro al bebé.
Pueden imitar el sonido de algunos animales como el del perro, gato, pato, etc. Estará más
gracioso, aunque puede reaccionar con enfado si lo contraría. Desea estar con otros bebés,
pero aún no entiende el significado de compartir sus juguetes.
Según las reacciones que tengan los bebés en esa etapa de su vida, algunos padres pueden
supuestamente trazar la personalidad de su bebé. Si él tiene un carácter impulsivo, observador,
curioso, reflexivo, inquieto, etc.
ASPECTOS DE PUERICULTURA DEL LACTANTE
Se denomina lactante al niño con edad comprendida entre el nacimiento y los dos años.
Esta época de la vida es una de las más ricas en cambios y requiere, por tanto, una actitud
idónea y coherente por parte de los adultos, que permita un acompañamiento inteligente al niño
en su crecimiento y desarrollo.
Durante este periodo los niños cambian rápida y radicalmente. Algunas de estas
transformaciones son patentes: por ejemplo, los niños aprenden a sentarse, gatear, caminar y
hablar.
Periodo entre uno y seis meses de edad
En este periodo, los niños, en lo relativo al crecimiento, aprenden a dominar los músculos de la
cabeza y el cuello; en lo referente al desarrollo, atraviesan por etapas que serán pilares
fundamentales para la construcción de las metas de desarrollo.
Actividad motriz
Hacia el segundo mes de vida muchos niños comienzan a disfrutar del momento del baño y
muestran gran actividad motriz durante el mismo, lo cual puede favorecer la ocurrencia de
accidentes si no se tienen las precauciones del caso.
A partir de los tres meses de edad, ocurre un significativo logro desde el punto de vista motor,
cual es el de sostener la cabeza erguida, lo que le permite al niño descubrir una gran cantidad
de elementos enriquecedores del entorno. De igual manera, la utilización progresiva de sus
manos y la observación de las mismas, constituyen para el niño una notable fuente de
aprendizaje.
Juego
Desde el nacimiento, el niño juega con su cuerpo; inicia el conocimiento del mundo con su
boca; luego juega con sus manos, las agita, agarra y suelta objetos.
Hacia el tercer mes, el lactante comienza a jugar tocando, agarrando y chupando objetos
como, por ejemplo, el sonajero puesto a su alcance; hacia el cuarto mes es capaz de agitar sus
manos intentando agarrar el sonajero, y hacia el quinto mes es capaz de retener con su mano
un juguete mientras mira otro.
Todas las actividades propias del niño en esta edad, deben facilitarse y estimularse, con el fin
de que contribuyan efectivamente en el proceso de crecimiento y desarrollo.
Succión digital
Es el hábito oral más común. Se considera normal el hecho de que los lactantes succionen sus
dedos. Esta costumbre va disminuyendo progresivamente con la edad.
Se invoca como uno de los elementos causales de este hábito el hecho de que el niño nace
con un instinto de succión muy intenso y que a su vez deriva una gran satisfacción de la acción
de chupetear, como componente de la etapa oral del desarrollo.
La persistencia del hábito de succión más allá del periodo del lactante se ha relacionado casi
siempre con condiciones de ajuste emocional o estrés por parte del niño. Este hábito con
mucha frecuencia desaparece en forma espontánea.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
42
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Sueño
Durante el primer semestre de vida extrauterina, los periodos de sueño se van haciendo
progresivamente más largos; así, durante el primer mes el lactante duerme por periodos
continuos hasta de cuatro horas, lapso que se prolonga hasta seis horas continuas a los dos
meses y un promedio de ocho horas nocturnas hacia los cuatro meses, el cual, a su vez, se
aumenta por lo general a periodos nocturnos hasta de doce horas, tal y como ocurre hacia el
final del sexto mes edad.
El hábito de dormir toda la noche se va estableciendo en el niño hacia el tercer mes de edad.
Es conveniente el establecimiento por parte de los padres de una rutina progresiva en el
proceso de acostarse durante la noche, para que el niño asocie esta situación con el momento
de dormir. Hay que ser consistente, pues en ésta como en otras situaciones los niños captan
con facilidad cualquier inconsistencia por parte de los padres y aprenden a tomar el control de
la situación.
Llanto
Constituye la forma primaria del lenguaje del niño y de comunicación con sus progenitores y
demás integrantes del entorno, por lo cual, no debe ser entendido siempre como manifestación
de dificultades por parte del niño.
El llanto es uno de los indicadores de la maduración neurofisiológica del niño. El llanto normal
es estructurado y rítmico, con inflexiones y deflexiones. Por el contrario, en el llanto anormal se
alteran y se cambian los sonidos rítmicos por quejidos, pujos, ronquidos y chillidos.
Con el llanto, el niño busca fundamentalmente contacto y arrullo. Contrariando conceptos ya
obsoletos, hoy se considera que el cargar y arrullar al niño durante los dos primeros meses de
vida por un periodo no menor de tres horas diarias reduce grandemente la duración del llanto,
sin que por esta costumbre los niños se malcríen.
Periodo entre seis y doce meses de edad
Durante el segundo semestre de vida extrauterina se desarrolla un proceso de adquisición
gradual de autonomía por parte del niño, quien se va haciendo capaz de alejarse de su madre
para explorar todos los rincones de la casa. De igual forma, aumenta la capacidad interactiva
con las demás personas y otras formas de comunicación sustituyen progresivamente al llanto,
que era hasta entonces la forma predominante de comunicarse.
Actividad motriz
Este segundo semestre se caracteriza por un aumento creciente y complejo de la actividad
motriz. Uno de los elementos enriquecedores de esta actividad lo constituye la capacidad de
sentarse sin apoyo, quedándole al niño las manos libres para agarrar objetos y jugar.
Las aptitudes motrices adquiridas culminan con la capacidad de caminar, que en el 60% de los
niños se adquiere hacia el año de edad, aunque también es usual que ocurra hacia los
dieciséis o diecisiete meses: todo ello dentro del amplio rango de normalidad y sin que exista
correlación entre el mayor o menor nivel de inteligencia del niño y la rapidez con que adquiera
la capacidad de caminar.
Siempre y cuando no haya peligro de heridas en los pies, lo ideal es mantener al niño descalzo
durante esta época, para facilitar el desarrollo normal de sus extremidades inferiores. Si se
hace necesario el uso de calzado, éste deberá ser de suela suave, flexible y sin tacón.
Juego
Durante el segundo año de vida, el niño logra una gran cantidad de aprendizajes y, dentro de
este proceso, el juego tiene mucha importancia pues propicia el desarrollo social y la
creatividad. Al comienzo el niño se limitará jugar con su propio cuerpo o con sus juguetes junto
a otros niños o a imitarlos juego paralelo pero a medida que transcurren los meses va
adquiriendo la capacidad de jugar con ellos.
Para el niño, el juego constituye una forma de manejar los complicados sentimientos que
experimenta. A esta edad disfruta con juegos de arrastre y con objetos como pelotas, bloques,
cubos o tazas, de los que apila hasta tres o cuatro o mete uno dentro del otro. Ya para esta
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
43
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
época el niño ha logrado incorporar la noción de persistencia del objeto, lo que le permite
encontrar un objeto que le ha sido escondido intencionalmente.
Periodo entre doce y veinticuatro meses Este periodo se caracteriza por una consolidación
progresiva de las aptitudes del niño, como el hecho de caminar solo, arrastrar juguetes y subir
escaleras aún sin alternar los pies. Se inicia, además, el control de esfínteres.
Juego
El aumento de la capacidad para desplazarse, inherente al logro de caminar, enriquece la
capacidad exploratoria y de juego en el niño; es capaz ya de agarrar objetos que se
encuentran sobre superficies altas, mesas o ventanas. Puede favorecerse su capacidad
exploratoria permitiéndole jugar con bolsas o cajones que contengan objetos en su interior.
A esta edad, son objetos adecuados para jugar, las muñecas que se puedan vestir, los carros,
las pelotas, los objetos desarmables y las cajas, además del papel para rasgar.
En este periodo, la casa debe reorganizarse para adecuarla a las necesidades del niño y es
fundamental evitar caer en intromisiones y en el NO permanente a los juegos del niño.
Sueño
Entre los dieciocho y los veinticuatro meses de edad, es usual que los niños abandonen sus
siestas matinales. Los requerimientos de sueño varían mucho de una persona a otra y la mejor
prueba de que un niño duerme lo suficiente es que no se ve fatigado o cansado durante el día.
Es normal que el niño se mueva mucho mientras duerme. Los padres no deben preocuparse
por los ruidos o movimientos que produce durante el sueño; con frecuencia los niños hacen
gestos, sufren sacudidas musculares o aprietan los puños sin que ello tenga una connotación
anormal.
Es frecuente que a estas edades ocurran ocasionalmente las pesadillas y los terrores
nocturnos. La actitud de los padres ante esta situación debe ser la de brindar apoyo y
protección mientras el episodio cede espontáneamente. Desde el punto de vista preventivo, es
importante evitar que los niños vean espectáculos cargados de violencia en su entorno o en la
televisión, que frecuentemente propician la ocurrencia de estos patrones de sueño.
Rabietas, pataletas o berrinches
Reciben estos nombres los accesos de ira en los cuales el niño se arroja al suelo, patalea y
grita, generalmente desencadenados por una contrariedad, como una orden materna que no es
del agrado del niño o el no comprarle el juguete que desea en un supermercado, entre otras.
La edad habitual en que se presentan estos episodios es la comprendida entre los quince
meses y los tres años. Coinciden desde el punto de vista del desarrollo psicológico con la
época de iniciación de la independencia del niño respecto de sus padres, el desarrollo del yo y
la fase de confrontación propia de esta edad.
Se han involucrado también en la génesis de estos episodios los métodos disciplinarios rígidos
y a veces incoherentes por parte de los padres, acompañados casi siempre de ansiedad e
inseguridad.
En el transcurso de la rabieta la actitud de los padres debe denotar serenidad y compostura, no
discutiendo con el niño ni tratando de forzarlo a que cese de comportarse así: las discusiones y
castigos en ese momento no servirán de nada.
Entrenamiento esfinteriano
Hay un relativo consenso en el sentido de que la edad más aconsejable para iniciar en los
niños el entrenamiento esfinteriano, esto es, lo referente al control de la excreción de las heces
y la orina, es hacia los dieciocho meses de edad. Dicho entrenamiento reviste una importancia
fundamental en el desarrollo del niño. Para ello, éste debe tener la edad apropiada, acorde con
el desarrollo del sistema nervioso, de los músculos y de los órganos involucrados —la vejiga y
el intestino— con sus correspondientes esfínteres (músculos en forma de anillo que cierran los
orificios).
Es fundamental que los padres tomen de la manera más natural posible la enseñanza de los
hábitos higiénicos en el niño; con coherencia pero sin excesiva insistencia, buscando que la
imitación de otros niños, cumpla un papel importante en la adquisición de estas destrezas.
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
44
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
Todo lo aquí descrito confluye en la intención de que el niño pueda llegar a los dos años de
edad convertido en una criatura fascinante a quien debemos acompañar en el cometido de
construiDaws, D. Su hijo de un año. Buenos Aires, Paidós, 1979.
LAS VACUNACIÓN INFANTIL
Desde el nacimiento y hasta los 14 y 16 años de edad, todos los niños deben vacunarse,
para evitar padecer determinadas enfermedades, así como sus consecuencias y
complicaciones.
Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas
cuando nuestro organismo desarrolla defensas específicas contra ellas. Para enseñar al
sistema inmunológico a defenderse, la vacuna contiene, en general, parte del microorganismo
causante de la enfermedad o el germen entero, pero muerto o debilitado.
Presentado por la Asociación Española de Pediatría - AEP
Cambios en el Calendario de Vacunación de 2012
Las recomendaciones para el año 2012, respecto a las emitidas por el Comité de Vacunas de
la AEP hace un año, son las siguientes:
1. Las primeras dosis de las vacunas triple vírica (TV) y de la varicela se recomiendan
preferentemente a los 12 meses, aunque se considera aceptable entre los 12 y 15 meses.
2. Las segundas dosis de las vacunas TV y de la varicela se recomiendan entre los 2 y 3 años,
con preferencia por los 2 años.
3. La nueva horquilla de administración recomendada de las dosis de refuerzo de las vacunas
frente al meningococo C y al neumococo es de 12 a 15 meses.
4. Si las circunstancias epidemiológicas lo requieren, se recomienda una dosis de refuerzo
frente al meningococo C a aquellos niños que hayan recibido una serie primaria en el primer
año de vida sin refuerzo a partir de los 12 meses de vida.
5. Se recomienda la vacuna combinada de baja carga antigénica frente al tétanos, la difteria y
la tos ferina Tdpa a los 4-6 años, siempre acompañada de otra dosis de Tdpa a los 11-14 años
(en 2011 a los 14-16 años).
MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH
45
DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C.
¿Cómo funcionan las vacunas en el organismo del bebé?
Una vez que nuestro organismo ha producido anticuerpos contra los gérmenes modificados
que contiene, estos anticuerpos nos protegerán frente a los gérmenes verdaderos causantes
de la enfermedad, destruyéndolos y haciendo que no enfermemos. Esta forma de reaccionar
“aprendida”, nos proporciona inmunidad ante futuros encuentros con el microorganismo
agresor, que desencadenará de nuevo la producción de anticuerpos defensores.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para la prevención de las enfermedades.
Actualmente, las vacunas que más se emplean en España son: hepatitis B, difteria, tétanos, tos
ferina, polio, Haemophilus influenzae tipo b, meningococo C, neumococo, sarampión, rubeola,
parotiditis o paperas, varicela, virus del papiloma humano, rotavirus, hepatitis A y gripe.
¿Cuándo debemos vacunar a nuestro bebé?
La vacunación debe ser controlada por el médico o pediatra. La primera vacunación infantil se
aplica en el centro sanitario donde ha nacido el bebé. Allí recibirá su primera dosis de la vacuna
contra la Hepatitis B. A partir de esta fecha, las vacunaciones se irán administrando a los 2
meses de edad, a los 4 meses, 6 meses, 15 meses, 18 meses, 4 años, 11 años y 14 años.
Todos los niños deberán recibir las siguientes vacunas:
Vacuna antihepatitis B (HB).
- 3 dosis según tres pautas equivalentes: 0, 1, 6 meses o 0, 2, 6 meses o 2, 4, 6 meses, todas
adecuadas para hijos de madres seronegativas (HBsAg neg.), siendo las dos primeras pautas
también adecuadas para hijos de madres portadoras del virus de la hepatitis B (HBsAg +).
Vacuna frente a difteria, tétanos y tos ferina acelular (DTPa/Tdpa).
- 6 dosis: primovacunación con 3 dosis de vacuna DTPa; refuerzo a los 15-18 meses (cuarta
dosis) con DTPa; a los 4-6 años (quinta dosis) y a los 11-14 años (sexta dosis) con el
preparado de baja carga antigénica de difteria y tos ferina (Tdpa).
Vacuna antipoliomielítica inactivada (VPI).
- 4 dosis: primovacunación con 3 dosis y refuerzo a los 15-18 meses (cuarta dosis).
Vacuna conjugada frente al Haemophilus influenzae tipo b (Hib).
- 4 dosis: primovacunación a los 2, 4, 6 meses y refuerzo a los 15-18 meses (cuarta dosis).
Vacuna conjugada frente al meningococo C (MenC).
3 dosis: la primera a los 2 meses, la segunda a los 4 ó 6 meses y la tercera entre los 12 y 15
meses de edad.
Vacuna conjugada frente al neumococo (VNC).
- 4 dosis: las tres primeras a los 2, 4, 6 meses con un refuerzo entre los 12 y 15 meses de edad
(cuarta dosis).
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura
Modulo puericultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
Duracion embarazo
Duracion embarazoDuracion embarazo
Duracion embarazo
 
Tarea43 puerperio
Tarea43 puerperioTarea43 puerperio
Tarea43 puerperio
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Sistematización en la atención de la hemorragia postparto. Dr. Rafael Cortés ...
Sistematización en la atención de la hemorragia postparto. Dr. Rafael Cortés ...Sistematización en la atención de la hemorragia postparto. Dr. Rafael Cortés ...
Sistematización en la atención de la hemorragia postparto. Dr. Rafael Cortés ...
 
Infeccion puerperal
Infeccion puerperalInfeccion puerperal
Infeccion puerperal
 
1 perinatología y desarrollo fetal
1  perinatología y desarrollo fetal1  perinatología y desarrollo fetal
1 perinatología y desarrollo fetal
 
7 tipos de embarazo
7 tipos de embarazo7 tipos de embarazo
7 tipos de embarazo
 
Placenta previa signos y complicaciones
Placenta previa signos y complicacionesPlacenta previa signos y complicaciones
Placenta previa signos y complicaciones
 
Seminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaaSeminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaa
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL
 
Asistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterinoAsistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterino
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
RITMO
RITMORITMO
RITMO
 
Lactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De LecheLactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De Leche
 
Autocuidado en el embarazo
Autocuidado en el embarazoAutocuidado en el embarazo
Autocuidado en el embarazo
 
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptxRETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
RETENCION DE PLACENTA C.CLINICO.pptx
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 

Destacado

Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcionalMayra_Gualotuna
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcionalMaria Santillan
 
Syllabus Especializacion Ludica Propuesto
Syllabus Especializacion Ludica PropuestoSyllabus Especializacion Ludica Propuesto
Syllabus Especializacion Ludica Propuestojuandecastellanos
 
pilares da homeopatia na odontologia
pilares da homeopatia na odontologiapilares da homeopatia na odontologia
pilares da homeopatia na odontologiaKulik Marco Antonio
 
Puericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcionalPuericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcionalAlbino Rojas
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatiaanickjackie
 
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)Alvaro Tepepa Vazquez
 

Destacado (11)

Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Syllabus Especializacion Ludica Propuesto
Syllabus Especializacion Ludica PropuestoSyllabus Especializacion Ludica Propuesto
Syllabus Especializacion Ludica Propuesto
 
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose NavasPuericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
 
pilares da homeopatia na odontologia
pilares da homeopatia na odontologiapilares da homeopatia na odontologia
pilares da homeopatia na odontologia
 
Puericultura Preconcepcional y Concepcional
Puericultura Preconcepcional y Concepcional Puericultura Preconcepcional y Concepcional
Puericultura Preconcepcional y Concepcional
 
Puericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcionalPuericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcional
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatia
 
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)
Formato; Plan semanal de actividades para el desarrollo (sedesol)
 

Similar a Modulo puericultura (20)

Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
 
Fecundación y nidación.pdf
Fecundación y nidación.pdfFecundación y nidación.pdf
Fecundación y nidación.pdf
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Formación de una nueva vida.ppt
Formación de una nueva vida.pptFormación de una nueva vida.ppt
Formación de una nueva vida.ppt
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Clase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacionClase de fisiologia de la gestacion
Clase de fisiologia de la gestacion
 
Embarazo 2
Embarazo 2Embarazo 2
Embarazo 2
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Más de Luis Mera Cabezas (20)

Charles Darwin, el viaje del Beagle y la selección natural
Charles Darwin, el viaje del Beagle y la selección naturalCharles Darwin, el viaje del Beagle y la selección natural
Charles Darwin, el viaje del Beagle y la selección natural
 
Procordados 2
Procordados 2Procordados 2
Procordados 2
 
Procordados
ProcordadosProcordados
Procordados
 
Protocordados
ProtocordadosProtocordados
Protocordados
 
Zoología iii y taxidermia..
Zoología iii y taxidermia..Zoología iii y taxidermia..
Zoología iii y taxidermia..
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
 
Alcoholes primarios o alcanoles
Alcoholes primarios o alcanolesAlcoholes primarios o alcanoles
Alcoholes primarios o alcanoles
 
Hidrocarburos alcanos
Hidrocarburos alcanosHidrocarburos alcanos
Hidrocarburos alcanos
 
Alcoholes primarios o alcanoles
Alcoholes primarios o alcanolesAlcoholes primarios o alcanoles
Alcoholes primarios o alcanoles
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Química orgánica básica
Química orgánica básicaQuímica orgánica básica
Química orgánica básica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos hidróxilos
Grupos hidróxilosGrupos hidróxilos
Grupos hidróxilos
 
Grupos amino
Grupos aminoGrupos amino
Grupos amino
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
El elemento carbono
El elemento carbonoEl elemento carbono
El elemento carbono
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 

Modulo puericultura

  • 1. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 1 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONALIZACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA E INICIAL MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL DOCENTE: LIC. LUIS ALBERTO MERA CABEZAS
  • 2. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 2 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL CONCEPTO DE PUERICULTURA El término Puericultura procede del lat. Puer, pueros, pueri, que significa niño y cultura, que significa cultivo o cuidado y comprende el conocimiento y la práctica de todas aquellas normas y procedimientos dirigidos a proteger la salud y promover un crecimiento y desarrollo acorde con las capacidades y potencialidades genéticas del niño. OBJETIVOS DE LA CONSULTA DE PUERICULTURA: 1. Promover un crecimiento y desarrollo óptimo en la población cubana entre 0 a 19 años. 2. Identificar, diagnosticar y manejar precozmente los problemas de salud que puedan surgir. 3. Prevenir o disminuir problemas futuros. 4. Orientar a los padres en el cuidado y atención de sus hijos y a éstos en su autocuidado. CLASIFICACIÓN DE LA PUERICULTURA La Consulta de Puericultura se clasifica desde un punto de vista didáctico y para su mejor comprensión en dos etapas: 1.- La puericultura prenatal 2.- La puericultura postnatal Puericultura prenatal: Es la consulta que se realiza durante el embarazo, entre las 26 y 28 semanas de edad gestacional, para preparar a la futura madre sobre aspectos referentes al cuidado del niño próximo a nacer, en ella se analizan aspectos tales como: el valor de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) hasta los 6 meses y complementada hasta los dos años, la importancia de la consulta de puericultura para el futuro desarrollo de su niño, la diarrea transicional del recién nacido o la importancia de que su hijo duerma en posición de decúbito supino, entre otros aspectos. Desde la etapa prenatal el médico de la familia deberá conocer la fecha probable de nacimiento del niño, por lo que estará pendiente e informado de su ocurrencia. En la mayoría de los casos el médico participará en el parto. .Puericultura post-natal: Se clasifica según la edad el niño en: Puericultura del recién nacido (0 a 28 días) Puericultura del lactante (1 a 11 meses) Puericultura a transicionales (1 año) Puericultura a niños preescolares (2 - 4 años) Puericultura a niños escolares (5-9 años) Puericultura del adolescente (10 – 19 años) Para entrar en materia, repitamos los conceptos:
  • 3. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 3 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. FECUNDACIÓN Y CONCEPCIÓN Los “protagonistas” del proceso de la fecundación son dos: el gameto maduro femenino (célula huevo, ovocito u óvulo) y el gameto masculino (espermatozoide). Cada uno de ellos es producido en sus respectivas gónadas (ovario y testículo) a través de un complejo proceso llamado gametogénesis. El espermatozoide encierra en su “cabeza”, sobre el núcleo haploide, una vejiga, llamada acrosoma, que es capaz de liberar su contenido de enzimas para traspasarlas barreras protectivas (corona radiata, cúmulo ooforo, y sobre todo la zona pelúcida) de la célula huevo u óvulo. Se trata de una auténtica «explosión bioquímica». El ovocito u óvulo es la célula más grande del organismo humano (diámetro aproximado de 0,16 mm), que ha acumulado en su propio citoplasma grandes cantidades de ribosomas, ARNm, ARNt, proteínas, glicógeno y lípidos, que utilizará si es fertilizado. Al exterior de la membrana plasmática el ovocito está revestido de un espeso estrato de glicoproteínas, la zona pelúcida, y rodeado por las células foliculares. A diferencia del espermatozoide, en la ovulación no ha completado aún la segunda parte de la división reductora de sus propios cromosomas (meiosis II) que quedan “bloqueados” en metafase II hasta el momento de la eventual fusión con el gameto masculino. Cuando se produce una cópula (unión sexual), producto de la eyaculación (depósito de semen) numerosas decenas de millones de espermatozoides son normalmente depositados en la vagina. Pero sólo algunos centenares de ellos logran alcanzar el lugar fisiológico de la fecundación, que es la porción en forma de ampolla de las trompas de Falopio, donde los espera, si ha ocurrido la ovulación, el gameto femenino. Comienza así una “competencia”: los espermatozoides luchan desesperadamente por alcanzar al ovocito (óvulo) y sobrepasar sus defensas (corona radiata y zona pelúcida). El último episodio de esta competencia lo protagonizan la célula huevo (óvulo) y los poquísimos espermatozoides (usualmente no más de 1 - 3) que han logrado penetrar en el espacio perivitelino, en contacto directo con la membrana celular. Uno solo de ellos tendrá normalmente acceso al citoplasma, fundiendo su propia membrana con la del ovocito. Una severa selección Los espermatozoides en competencia por la fecundación han sufrido ya una “selección natural” muy severa a lo largo del trayecto desde la cerviz a la ampolla de la trompa: más de 20 cm sembrados de no pocos obstáculos y enemigos, que ponen a dura prueba su capacidad de movimiento y de resistencia. Entre ellos está el viscoso mucus cervical, que tiende a retenerlos y a soltarlos Espermatozoide humano: 1 cabeza; 2 cuello; 3, trecho intermedio (con vaina mitocondrial); 4, parte principal; 5, parte terminal; A, acrosoma; B, región postacrosomial de la cabeza Encuentro entre el ovocito maduro (después de la ovulación) y los espermatozoides, que tratan de atravesar la corona radiata
  • 4. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 4 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. lentamente, y se encuentran los granulocitos neutrófilos producidos por la pared del útero, que los fagocitan destruyendo cerca del 90% de ellos. Los espermatozoides “sobrevivientes”, que lograrán llegar a la entrada uterina de la trompa y penetran en el istmo, deberán luego “nadar” contra la corriente a lo largo del conducto de la trompa.... Sólo los mejores llegarán dentro de algunas horas o también después de 1-3 días a encontrar el gameto femenino. El comienzo de un nuevo individuo La ciencia no discute que —tanto en la especie humana como en otras especies animales— cada nuevo individuo se forma, naturalmente, por la unión de un espermatozoide con un ovocito (el óvulo), como se ha descrito. Esta unión se llama fecundación. Tanto el espermatozoide (gameto masculino) como el óvulo (gameto femenino) son células, ambas están vivas en el momento de unirse, y siempre lo estuvieron, ya que se formaron a partir de otras células vivas. Al unirse dan origen a una célula única llamada cigoto, que también está viva. Si los gametos (espermatozoide y óvulo) que se unieron eran humanos, el cigoto resultante también lo es. A la luz de esta verdad, se puede decir que la vida humana solo continúa. Pero, ¿en qué momento se puede decir que ya hay un nuevo individuo? La respuesta simple es que el nuevo individuo se inicia cuando ocurre la fecundación. La fecundación ocurre habitualmente, como vimos, en la trompa de Falopio, que es un tubo que conecta el ovario con el útero. El cigoto resultante de la fecundación es una célula que tiene la potencialidad de desarrollarse y llegar a ser un humano constituido por miles de millones de células, del mismo modo que una semilla puede llegar a ser un árbol a través de un proceso de crecimiento y desarrollo. Aproximadamente tres a cuatro días después de la fecundación, si el cigoto se ha desarrollado normalmente, está constituido por 8 a 10 células y pasa al útero donde continúa desarrollándose, inmerso en el escaso fluido que llena la cavidad del útero. En este medio alcanza el estado de desarrollo llamado mórula y posteriormente el estado de blastocisto. En esta etapa, el blastocisto consta de unas 200 células. La mayoría de estas células están destinadas a formar la placenta y otros órganos que más tarde se desechan. El 7 a 10 por ciento de las células del blastocisto están destinadas a formar el embrión. En esta etapa, no hay signos evidentes de que el cuerpo materno reconozca la presencia de un nuevo individuo y la mujer no tiene manera alguna de reconocer que tiene uno en su útero. En el séptimo día de desarrollo, el blastocisto humano se anida o implanta en la capa interna del útero, llamada endometrio. Para que esto ocurra es preciso que el endometrio se haya hecho receptivo por la acción que ejercen sobre él las hormonas del ovario, el estradiol y la progesterona. La implantación consiste en que el blastocisto se sumerge en este tejido materno. A partir de la implantación, el cuerpo materno reconoce que hay un nuevo individuo en desarrollo y comienza a reaccionar a su presencia. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud considera que el embarazo, que es una condición de la madre y no del nuevo individuo en desarrollo, comienza con la implantación. Dicha reacción del cuerpo materno se debe, en parte, al hecho de que cuando ocurre la Ovocito humano “asediado” por numerosos espermatozoides que compiten para fertilizarlo.
  • 5. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 5 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. implantación las células que van a dar origen a la placenta comienzan a secretar una hormona conocida como gonadotrofina coriónica humana (HCG). Esta hormona pasa a la sangre materna y actúa sobre el ovario para impedir que se produzca la menstruación. En este momento, hay que hacer algunas precisiones conceptuales: Concepción, en su acepción original, genuina, de uso general no manipulado, es y ha sido siempre equivalente de fecundación: la concepción es la unión del espermatozoide y el óvulo, es el comienzo del nuevo ser, marca el inicio del embarazo. Eso es lo que dicen la mayoría de los diccionarios generales y lo que repiten la mayoría de los diccionarios médicos. Hoy en día, algunos intentan disociar concepción de fecundación e identificar concepción con implantación terminada. En el nuevo lenguaje, concepción ya no sería ni fecundación ni comienzo del nuevo ser, sino el inicio del embarazo, pero marcado por la culminación de la implantación del blastocisto en el endometrio. La fecundación, como dijimos, ocurre normalmente en las trompas de Falopio, que es adonde se dirigen los espermas. Si un óvulo (cuya vida es de 12 a 24 horas solamente) ha recorrido las trompas y llega al útero, sin ser fecundado, se perderá ya que en ese momento el cuerpo lúteo ya está casi degenerado por el avance en el ciclo menstrual y la producción de HL ha disminuido, con el consiguiente descenso en progesterona y estrógenos, que son hormonas necesarias para la manutención del endometrio, que habría albergado al óvulo si éste hubiese sido fecundado en las trompas. Por lo tanto, no puede producirse fecundación en el útero. LEYES DE MENDEL Conviene aclarar que Mendel, por ser pionero, carecía de los conocimientos actuales sobre la presencia de pares de alelos en los seres vivos y sobre el mecanismo de transmisión de los cromosomas, por lo que esta exposición está basada en la interpretación posterior de los trabajos de Mendel. A continuación se explican brevemente las leyes de Mendel: Primera ley de Mendel: A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1), y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura, ambos homocigotos, para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales. Los individuos de esta primera generación filial (F1) son heterocigóticos o híbridos, pues sus genes alelos llevan información de las dos razas puras u homocigóticas: la dominante, que se manifiesta, y la recesiva, que no lo hace.. Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas. Espermatozoides humanos observados con el microscopio electrónico.
  • 6. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 6 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Otros casos para la primera ley. La primera ley de Mendel se cumple también para el caso en que un determinado gen dé lugar a una herencia intermedia y no dominante, como es el caso del color de las flores del "dondiego de noche". Al cruzar las plantas de la variedad de flor blanca con plantas de la variedad de flor roja, se obtienen plantas de flores rosas, como se puede observar a continuación: Segunda ley de Mendel: A la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o disyunción de los alelos. Experimento de Mendel. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento anterior y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción que se indica en la figura. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación.
  • 7. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 7 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en los individuos de la primera generación filial, no se han mezclado ni han desaparecido , simplemente ocurría que se manifestaba sólo uno de los dos. Cuando el individuo de fenotipo amarillo y genotipo Aa, forme los gametos, se separan los alelos, de tal forma que en cada gameto sólo habrá uno de los alelos y así puede explicarse los resultados obtenidos. Otros casos para la segunda ley. En el caso de los genes que presentan herencia intermedia, también se cumple el enunciado de la segunda ley. Si tomamos dos plantas de flores rosas de la primera generación filial (F1) y las cruzamos entre sí, se obtienen plantas con flores blancas, rosas y rojas. También en este caso se manifiestan los alelos para el color rojo y blanco, que permanecieron ocultos en la primera generación filial. Retrocruzamiento Retrocruzamiento de prueba. En el caso de los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna diferencia aparente entre los individuos heterocigóticos (Aa) y los homocigóticos (AA), pues ambos individuos presentarían un fenotipo amarillo. La prueba del retrocruzamiento, o simplemente cruzamiento prueba, sirve para diferenciar el individuo homo- del heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigótica recesiva (aa). - Si es homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se cumple la primera Ley de Mendel. - Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una proporción del 50%.
  • 8. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 8 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Tercera ley de Mendel. Se conoce esta ley como la de la herencia independiente de caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter. Experimento de Mendel. Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa (Homocigóticas ambas para los dos caracteres). Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados, y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa. Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb). Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán cada una de las plantas. Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la filial primera (F1). Asimismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado, responden a la segunda ley.
  • 9. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 9 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. DETERMINACIÓN DEL SEXO EN LA ESPECIE HUMANA La diferenciación sexual, sexo o género, es la expresión fenotípica de un conjunto de factores genéticos que determinan que el individuo sea capaz de producir uno u otro tipo de células sexuales. Los individuos machos o de sexo masculino, son los productores de espermatozoides, los individuos hembras o de sexo femenino, son los productores de óvulos y los individuos hermafroditas son capaces de producir los dos tipos de gametos. Los cromosomas sexuales se han denominado X e Y . En los mamíferos, las células de los individuos machos contienen un par XY y las células de las hembras por un par XX. En la especie humana, cuya dotación cromosómica es de 46 cromosomas, cada célula somática contiene 22 pares de autosomas más un par XX si se trata de una mujer y 22 pares de autosomas y un par XY si se trata de un varón. Los cromosomas sexuales se han denominado X e Y . La determinación del sexo o género en la especie humana queda marcada en el momento de la fecundación y viene fijada por el tipo de gametos que se unen. Las mujeres sólo producirán un tipo de óvulo con 22 autosomas y un cromosoma sexual X, mientras que los varones formarán dos tipos de espermatozoides, el 50% portadores de un cromosoma X y el 50% portadores de un cromosoma Y. Al ser la fecundación producto del azar, un óvulo puede unirse a cualquiera de los tipos de espermatozoides que se han producido, por lo que en la mitad de los casos se formaran hembras y en otro 50% se formaran machos. En otras especies animales como las aves el sexo está dado por los cromosomas ZZ para el macho y ZO para la hembra. En síntesis "mientras en los mamíferos el homogamético (XX) es hembra, en las aves el homogamético (ZZ) es macho. El heterogamético (XY) es macho en mamíferos en aves es (ZO) es hembra". GRUPOS SANGUÍNEOS Los grupos sanguíneos son los distintos tipos en que se clasifica el tejido sanguíneo. Fueron descubiertos por Karl Landsteiner en el año 1901, quien los agrupó de acuerdo a la presencia o
  • 10. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 10 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. no de aglutinógenos en la membrana plasmática de los glóbulos rojos. En los humanos existen los aglutinógenos A y B. Por otra parte, en el plasma sanguíneo se encuentran las aglutininas anti A y anti B, que son anticuerpos que reaccionan contra los aglutinógenos A y B. Se denomina antígeno a toda sustancia extraña al organismo capaz de generar anticuerpos como medida de defensa, provocando una respuesta inmune. La mayoría de los antígenos son sustancias proteicas, aunque también pueden ser polisacáridos. La pared celular, la cápsula y los cilios de las bacterias pueden actuar como antígenos, como también los virus, los hongos, las toxinas, el polen, las sustancias químicas y las partículas del aire. La reacción antígeno- anticuerpo se produce cuando los anticuerpos, también de origen proteico, capturan a los antígenos con el fin de eliminarlos del organismo, ya sea por fagocitosis o por medio de la aglutinación. La aglutinación es una reacción que ocurre cuando las aglutininas (anticuerpos) presentes en el plasma sanguíneo se unen a losaglutinógenos (antígenos) transportados o ubicados en la membrana plasmática de los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Como resultado de la reacción se forman grumos y “apilamientos” de células sanguíneas, producto de la destrucción de sus membranas celulares. Un claro ejemplo de aglutinación sucede cuando se transfunde sangre de grupos incompatibles. Los antígenos, además de estar presentes en la membrana plasmática de los eritrocitos, se encuentran también en diversos tejidos del organismo. En la especie humana, los grupos sanguíneos son cuatro, y se denominan con las letras A, B, O y AB. - Sangre de grupo A: posee aglutinógenos A en la membrana plasmática de los glóbulos rojos y aglutininas anti B, es decir contra el aglutinógeno B en el plasma sanguíneo. - Sangre de grupo B: tiene aglutinógenos B en los eritrocitos y aglutininas anti A (contra el aglutinógeno A) en el plasma sanguíneo. - Sangre de grupo O: carece de aglutinógenos en la superficie de sus eritrocitos. En el plasma contiene dos tipos de aglutininas, las anti A y las anti B, o sea contra ambos tipos de aglutinógenos. - Sangre del grupo AB: posee los dos aglutinógenos A y B en las membranas plasmáticas de los glóbulos rojos, y no tiene aglutininas plasmáticas. Esta clasificación deja en claro que los grupos sanguíneos se establecen de acuerdo a la presencia o no de aglutinógenos y aglutininas. Estas dos sustancias, como ya fue señalado, son moléculas de proteínas. Los individuos cuya sangre es del grupo A (proteína de membrana A) producen anticuerpos contra la proteína B de membrana. Los del grupo B elaboran aglutininas contra el proteína A. Aquellas personas que poseen el grupo AB (aglutinógenos A y B en sus eritrocitos) no producen anticuerpos contra las proteínas A y B. Por último, los representantes del grupo O elaboran anticuerpos contra las proteínas A y B. La distribución mundial de los grupos sanguíneos indica que el grupo O es el más numeroso, mientras que el AB obtiene el menor porcentaje.
  • 11. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 11 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. HERENCIA DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS A - B - O Los genes son fragmentos de ADN presentes en los cromosomas que determinan la aparición de los caracteres hereditarios de los individuos. Locus es el lugar en que se ubica cada gen a lo largo de los cromosomas. Se denomina genoma a la totalidad del material genético contenido en los cromosomas de una especie determinada. El genoma es la codificación completa del ADN de una especie. En el caso de los humanos, es la secuencia de ADN contenida en los 46 cromosomas ubicados en el núcleo de las células diploides. Los seres humanos poseen entre 20000 y 25000 genes en su genoma. El genotipo es toda la información genética que un individuo tiene en su genoma, que ha sido heredado de sus progenitores y que puede transmitir a su descendencia. Se denomina alelo a cada uno de los dos genes localizados en el mismo lugar de un par de cromosomas homólogos, y que determinan un mismo carácter. Homocigoto es el genotipo donde los dos alelos de un gen, presentes en cromosomas homólogos, son iguales para un determinado carácter. Puede ser homocigoto dominante (AA) o recesivo (aa). Heterocigoto es el genotipo donde los dos alelos de un gen son diferentes, en cada cromosoma homólogo (Aa). Fenotipo es la manifestación física del genotipo, es decir, son todas las características que se observan del individuo como altura, color de la piel, de los ojos, contextura, etc. En algunos casos, el fenotipo puede ser alterado o modificado por el medio ambiente. Cada individuo hereda del padre y de la madre los grupos sanguíneos. Estos grupos se encuentran en genes que poseen tres alelos que son el A, B, i, donde A y B son dominantes y el alelo i, que corresponde al O, es recesivo. Las personas que heredan los alelos AA o Ai (AO) tienen grupos sanguíneos A (fenotipo A), los que heredan BB o Bi (BO) serán de grupos B (fenotipo B) y aquellos que heredan los alelos ii (OO) son del grupo O (fenotipo O). En el caso del grupo AB, como hay codominancia (dominancia compartida) entre los alelos A y B, los individuos con ese grupo poseen doble fenotipo AB. La codominancia es una forma de herencia donde el individuo manifiesta tanto el carácter dominante como el recesivo, es decir, no prevalece el dominante sobre el recesivo. Es así que estos individuos presentan una
  • 12. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 12 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. característica fenotípica particular, donde aparecen rasgos tanto del padre como de la madre. En la siguiente tabla se muestra la herencia de los grupos sanguíneos. Determinación de los grupos sanguíneos A - B - O TRANSFUSIONES DE SANGRE Dos grupos de sangre son compatibles o incompatibles de acuerdo a la presencia de aglutinógenos. La transfusión de sangre grupo A a una persona que tiene grupo B, da lugar a que las aglutininas anti A del receptor reaccionen destruyendo los eritrocitos transfundidos del dador. De acuerdo a la cantidad de sangre administrada, los efectos de la incompatibilidad van desde reacciones imperceptibles o leves hasta graves alteraciones renales, cuadros de shock y muerte. En general, cuando las transfusiones se realizan entre individuos que poseen el mismo grupo de sangre no se presentan inconvenientes. No obstante, hay grupos que pueden dar o recibir otros tipos de sangre. En la siguiente tabla se indica la compatibilidad existente entre los distintos grupos sanguíneos. FACTOR RH Y EMBARAZO La mayoría de las personas, aproximadamente 85% de la población, tiene un tipo de sangre Rh positivo (+), es decir, producen el factor Rh, que es una proteína heredada localizada sobre
  • 13. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 13 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. los eritrocitos (glóbulos rojos). La parte restante de la población mundial, no tiene ese factor, por lo que se lo denomina Rh negativo. Cuando se realiza una transfusión de sangre Rh positivo a Rh negativo, pueden formarse anticuerpos que en sucesivas transfusiones pueden destruir los glóbulos del donante positivo, invalidando la transfusión y creando efectos adversos en el organismo de quien la recibe. Así, la ausencia de este factor (Rh negativo) no afecta la salud, pero puede ser peligroso durante el embarazo. Si la madre es Rh negativo y el padre Rh positivo, el bebé puede tener un tipo de sangre positivo. En algún momento, como el parto, en un aborto o en un embarazo ectópico, la sangre del bebé puede ponerse en contacto con la sangre materna, estimulando el sistema inmunológico (defensas) de la madre. En ese momento se “sensibiliza” la madre, quien empieza a producir anticuerpos contra su propio bebé, al que su organismo ya identifica como extraño. Los anticuerpos maternos atacan a los glóbulos rojos de la sangre del bebé, causándole anemia. Las complicaciones para el bebé pueden ir desde anemia (disminución de glóbulos rojos), ictericia (color amarillo en la piel), daño cerebral y fallas cardiacas. En casos muy graves, el bebé puede morir, denominándose hidrops fetalis. El tratamiento para el bebé depende de la severidad del caso y puede incluir desde la simple observación, pasando por la fototerapia (aplicación de luz), hasta la exsanguineotransfusión (cambio de la sangre dañada por sangre “sana”). Si tanto la madre como el padre son Rh negativo, su hijo también será rh negativo; en este caso la madre no será creará anticuerpos, por lo que el bebé no correrá ningún riesgo. Para prevenir la enfermedad del Rh, una mujer con Rh (-) debe recibir desde las 28 semanas de gestación una inyección con Rhogam (un producto de sangre llamado inmunoglobulina), la otra inyección debe aplicarse antes de las 72 horas del parto. La vacuna se aplicará únicamente en el caso de que la sangre del bebé sea positiva. Si la sangre del bebé es negativa como la materna, no es necesario aplicar la vacuna. Esta vacuna previene la exposición al antígeno. Es importante saber que la vacuna también tiene que aplicarse a una paciente después de un aborto, un embarazo ectópico o una transfusión de sangre con factor Rh positivo. En caso de realizar estudios especiales durante el embarazo, como amnioscentesis (punción del abdomen de la mujer embarazada para obtener una pequeña muestra de líquido amniótico) o muestreo de vellosidades corionicas (estudio prenatal por medio de punción del abdomen materno para obtener células) también debe aplicarse la vacuna. El mecanismo de acción de la vacuna se basa en su contenido de anticuerpos para el factor Rh. Los anticuerpos de la vacuna se unen a las células positivas de la sangre del bebé que se encuentran libres en el torrente sanguíneo de la mamá y las destruyen. Al no haber células sanguíneas del bebé en la sangre de la madre, no habrá producción de anticuerpos contra las células Rh positivo del bebé. La protección de esta vacuna funciona únicamente durante doce semanas, por lo tanto el tratamiento debe repetirse pasado este tiempo, en cada embarazo o en cualquier situación donde pueda existir contacto de la sangre materna con la del bebé. La vacuna no funciona si la mujer ya ha tenido un parto o aborto previo y no fue vacunada, es decir, cuando ya está sensibilizada y presenta en su torrente sanguíneo los anticuerpos. Por otro lado, estos anticuerpos durarán toda la vida, pero no afectarán en lo más mínimo la salud de la mujer.
  • 14. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 14 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Incompatibilidad Sanguínea Feto - Materna: Las incompatibilidades sanguíneas se producen debido a que los glóbulos rojos llevan en su superficie determinados antígenos, particulares de cada grupo sanguíneo. Los más conocidos son los grupos A, B, AB y O. Además de los grupos de antígenos mayores existen, en forma independiente, el sistema Rh o D. Se dice convencionalmente que una sangre es Rh negativa cuando está presente el antígeno D y negativa cuando no lo está. Sensibilización Rh Cuando ingresan glóbulos rojos Rh positivo en el torrente sanguíneo de una madre Rh negativo, el sistema inmunitario de la madre registra estas estructuras extrañas (sensibilización Rh). Los glóbulos rojos del bebé ingresan en el organismo materno más que nada durante el parto. También puede suceder durante el embarazo sin motivos aparentes, especialmente después de esfuerzos extraordinarios como por ejemplo caídas, contracciones prematuras o estudios de líquido amniótico. La existencia de un embarazo anterior interrumpido (aborto espontáneo o provocado previo) puede sensibilizar a la madre de la misma manera que un parto normal por lo que siempre debe ser comentada esta circunstancia. Las transfusiones son otra forma en que puede producirse la sensibilización materna. Por efecto de la sensibilización se forman elementos de defensa denominados anticuerpos contra los glóbulos rojos Rh positivo del niño que los destruyen. Esto lleva a reacciones de rechazo mucho más importante en embarazos posteriores. Una vez producida la sensibilización, no es posible dar marcha atrás a este proceso. Por ello se debe evitar la sensibilización durante el primer embarazo para que el siguiente hijo no se vea afectado. Consecuencias de la sensibilización Rh . Los anticuerpos producidos en el organismo materno ingresan en la sangre del niño a través de la placenta. Allí se adhieren a los glóbulos rojos Rh positivo del niño provocando de esa manera su destrucción (hemólisis). De acuerdo al grado de hemólisis el niño puede padecer desde anemia e ictericia hasta enfermedades más graves como hidropesía fetal y malformaciones que pueden llegar a ser fatales. Debido a que la formación de anticuerpos durante el primer embarazo es muy leve, el primer hijo es generalmente sano. Profilaxis de la sensibilización Rh
  • 15. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 15 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. La sensibilización Rh se debe evitar antes de que se produzca. Para ello se cuenta con gammaglobulina anti D. La misma se administra a la madre para que destruya los glóbulos rojos fetales en el instante en que estos pasen al organismo de la madre, antes de que su sistema inmunológico los reconozca como extraños y ponga en marcha los mecanismos propios de la inmunidad. Detección de la sensibilización materna. Por las características del antígeno D, su frecuencia y la capacidad de sortear la barrera placentaria del anticuerpo anti D es la forma más frecuente y grave de incompatibilidad feto materna. Potencialmente cualquiera de los más de 400 antígenos de los glóbulos rojos podrían desencadenar una sensibilización materna, para aquellos antígenos del glóbulo rojo fetal que no los posea el glóbulo rojo de la madre. Los estudios inmunohematológicos nos ayudan a predecir o descubrir este acontecimiento e iniciar los procedimientos de prevención o tratamiento precozmente. DESARROLLO PRENATAL PRENATAL 1.- Período de prediferenciación: Las 3 primeras semanas del desarrollo. Fecundación Gametogénesis Segmentación. Gastrulación. 2.- Período embrionario: Desde la 4ta a la 8va semana del desarrollo. Organogénesis. 3.- Período fetal: Desde la 9na semana hasta el nacimiento. Crecimiento. Diferenciación. Una nueva vida comienza La fecundación El óvulo posee una membrana celular exterior que lo protege y que puede ser atravesada por más de un espermatozoide a la vez. Pero, al interior del plasma celular del óvulo penetra el espermatozoide dominante tal como se ve en la última imagen.
  • 16. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 16 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. En ese momento, ocurre algo extraordinario en el lapso de unos minutos, la composición química de la pared del óvulo cambia, cerrando el paso a todos los otros espermatozoides. La razón es obvia: más de una serie de cromosomas sería un desastre para el óvulo. Al principio el núcleo del óvulo y el del espermatozoide se encuentran alejados el uno del otro, pero poco a poco se aproximan y acaban por fundirse. Entonces se disuelven las paredes nucleares, y todo el material genético queda en el plasma celular del óvulo. La primera división celular Unas 12 horas después de la fusión de los cromosomas, se produce la primera división celular. El óvulo tiene ahora dos células, cada una de las cuales contienen genes de la madre y del padre. Se va moviendo lentamente hacia el útero, impelido hacia delante por millones de cilios de la trompa de Falopio. Cada 12 o 15 horas, las células se dividen de nuevo. Continúa la división celular Las células que se multiplican rápidamente, permanecen en el interior de una membrana gelatinosa del óvulo original. Cuando llega al útero, la mórula desarrolla un centro hueco lleno de líquido y recibe el nombre de blastocito. Este racimo creciente de células flota durante 2 o 3 días en el nutriente líquido uterino. Luego pierde su membrana exterior y se prepara para el contacto directo con el útero. En ese momento ya se ha dividido en unas 150 células que se diferencian y separan en dos partes: las internas que formarán al bebé y las células externas que formarán la placenta y el saco amniótico.
  • 17. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 17 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Las primeras doce semanas Desde el momento de la concepción el nuevo ser humano ya posee toda la información genética que determina sus características físicas, tales como el color del pelo, el sexo, la estructura ósea, etc. Sólo necesitará tiempo, alimentación y un ambiente adecuado para su crecimiento y desarrollo. - Su corazón comienza a latir entre los 18 y 25 días La base del sistema nervioso se establece alrededor de los 20 días, a los 42 días el esqueleto está completo y hay reflejos, y a los 45 días se pueden registrar los impulsos eléctricos de su cerebro. El embrión Tres semanas después de la concepción, el embrión humano mide unos 2mm de largo. Los genes comienzan a concentrar el desarrollo en 3 capas germinales de las que emergerán todos
  • 18. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 18 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. los órganos corporales. La capa germinal exterior, la piel del embrión, está hendida por la acanaladura del tubo neural. El abultamiento de arriba es el rudimentario prosencéfalo. Las zonas más pálidas corresponden a las células nerviosas primitivas, las primeras del ser humano. Debajo puede vislumbrarse el rudimentario corazón (que ya empieza a latir), los arcos braquiales y el oído interno. El tubo neural está abierto por arriba y por abajo, pero cerrado por el medio. 4 Semanas A las 4 ½ semanas el embrión ya mide unos 6mm. A cada lado del surco neural, a partir de la capa media, se han formado 40 bloques óseos llamados somitos. 32 o a veces 33 de estos bloques se convertirán en vértebras, mientras que la cola regresa gradualmente. Por detrás del rudimentario ojo se ven los arcos braquiales y el corazón; son también evidentes los primordios del brazo y la pierna. Cinco Semanas A las cinco semanas de la concepción, el corazón y el hígado son enormemente grandes en relación con el cuerpo. Las manos y los pies son aún meramente unos pequeños primordios. Mide unos 10 mm de largo. Durante la quinta y sexta semana, la cara, el tronco y las extremidades continúan creciendo. La cabeza se endereza. No existen aún huesos craneales, lo que permite ver el interior del cerebro embriónico. Los brazos y las piernas son hasta ahora extremadamente cortos y los pies están empezando a tomar forma.
  • 19. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 19 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Seis Semanas Seis semanas después de la fertilización del óvulo, el corazón late produciendo unos 140-150 latidos por minuto. La sangre es bombeada a través del cordón umbilical y todo el embrión está constantemente en movimiento. En el saco vitelino, se producen tanto los hematíes como las células madre de los leucocitos del sistema inmune. El embrión tiene su propia sangre separada de la de la madre. En la placenta, los torrentes sanguíneos embriónico y materno se unen sin que se mezcle la sangre y se produce la oxigenación, intercambio de nutrientes y de productos de desecho. En este momento, y ya con 15 mm de largo, la médula espinal –aunque no el esqueleto- puede vislumbrarse al mirar al feto de espaldas. Gruesos vasos sanguíneos –las dos arterias vertebrales- descienden a ambos lados de la médula espinal Ya en la séptima semana las células nerviosas cerebrales han comenzado a tomar contacto unas con otras por medio de proyecciones y algunas, incluso, se han conectado en haces nerviosos primitivos. Cada minuto son creadas 100.000 nuevas células nerviosas.
  • 20. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 20 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Ocho Semanas Cuando el embrión tiene 8 semanas, su longitud es de 4cm y pesa unos 13 gramos (excluyendo los órganos auxiliares); pero lo más importante es que en el interior de este diminuto cuerpo todos y cada uno de los órganos están en su sitio. Durante los próximos meses los órganos evolucionan y se expanden continuamente. A las 8 semanas se le puede hacer un electrocardiograma y detectar los latidos de su corazón. Si se le pone un objeto en la mano, lo agarra y sostiene. Se mueve en el líquido amniótico como si fuera un nadador innato. Nueve-Diez Semanas
  • 21. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 21 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. A las 10 u 11 semanas, ya mide 3-3 ½ cm desde la cabeza hasta la cola; el feto dispone aún de suficiente espacio y se encuentra cálido y confortable en el líquido amniótico. Su cuerpo da sacudidas y se mueve, tiene hipo y flexiona los brazos y las diminutas piernas, comprobando sus recién descubiertas habilidades. El saco vitelino, a la derecha de la figura, en forma de globo, sirve a sus fines hasta la 11ª semana del embarazo, cuando el hígado, el bazo y la médula ósea se hacen cargo de la producción. A las nueve o diez semanas entreabre los ojos, traga, mueve la lengua, y si se le toca la palma de la mano, hará un puño. Entre las once y doce semanas se chupa vigorosamente el pulgar y aspira el fluido amniótico. A las 10 semanas ya posee huellas digitales, el cerebro y todos los órganos del cuerpo ya están presentes. Durante esa etapa, si hacemos cosquillas en la nariz del bebé, éste moverá la cabeza hacia atrás para alejarse del estímulo. Doce Semanas El feto crecerá unos 5 a 10 cm durante el cuarto mes. Su peso en este momento es de unos 20 g. La cara se desarrolla muy deprisa y hacia las 11 o 12 semanas comienza a tener rasgos humanos. Los órganos y sistemas orgánicos están cada vez más interconectados, y el cerebro y las vesículas cerebrales comienzan a desempeñar un papel importante.
  • 22. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 22 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. La placenta está tan bien desarrollada que todas las hormonas necesarias para el embarazo son ahora formadas por sus células. A las 12 semanas, etapa durante la cual se llevan a cabo la mayoría de los abortos, su cuerpo está completamente formado, sus órganos ya están funcionando y puede sentir dolor. Dieciséis Semanas Los rasgos faciales comienzan a perfilarse: la frente crece, con los vasos sanguíneos que parecen hebras, totalmente visibles bajo la piel transparente. En los dedos empiezan a aparecer los lechos unguenales, y los brazos son lo suficientemente largos como para que las manos puedan unirse la una a la otra. Los ojos, que para la semana 13 ya están bien desarrollados, están cerrados y no volverán a abrirse hasta que el feto tenga siete meses. No se sabe si el feto puede ver en el interior del útero, pero sí se sabe que sus ojos son sensibles a la luz. Si un médico examina un feto hacia
  • 23. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 23 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. la mitad del embarazo usando un fetoscopio con un dispositivo luminoso, el feto trata de proteger sus ojos de la luz con las manos. Dieciséis-Dieciocho Semanas El feto es cada vez más expresivo, gira la cabeza, mueve la cara, puede fruncir el ceño y hace movimientos respiratorios. El feto puede empezar a oír en algún momento entre el cuarto y quinto mes, y puede ser estimulado e irritado por los sonidos. A medida que progresa el embarazo, el feto puede discernir cada vez más variaciones de los sonidos y su cerebro puede interpretarlos. En particular, los ruidos del intestino y el estómago de la madre, el ruido del flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos y sus propios latidos, son sonidos que penetran en el útero desde el exterior. En el tercero o cuarto mes, la mano del feto ya puede asir y el pie patear, aunque la madre no pueda notarlo. A partir de las semanas 18-20 los movimientos comienzan a ser lo suficientemente grandes como para que la madre pueda sentirlos a través de la pared abdominal. En la semana 17 pueden verse ya las uñas. A las 16 semanas, con sólo 12.5 milímetros de largo, el niño puede usar las manos para agarrar, puede nadar y hasta dar volteretas.
  • 24. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 24 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. A las 18 semanas el niño es activo y energético, flexiona los músculos, da puñetazos y patea, ahora la madre siente sus movimientos. Antes del avance de la ciencia moderna, alguien dijo que en esta etapa: la edad de la "actividad", la vida se iniciaba. Sin embargo, el desarrollo real del niño empezó en la concepción, 18 semanas antes. Mientras va creciendo dentro de la madre, el niño se desarrolla separadamente de ella, con su provisión y tipo de sangre individual y distinta de la de la madre. La vida del niño no es la vida de la madre, sino una vida separada e individual. Diecinueve-Veintidós Semanas El feto comienza a moverse hacia la octava semana de embarazo, y continúa haciéndolo hasta su nacimiento. Durante mucho tiempo sus movimientos comprenden reflejos primitivos en los brazos y las piernas, pero en el quinto mes los movimientos fetales se hacen más deliberados y coordinados. Esto es un signo de que las fibras nerviosas están siendo conectadas. A esta altura mide unos 24-25 cm y pesa unos 340gramos
  • 25. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 25 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Veintitrés-Veintiséis Semanas Los primeros signos de pelo aparecen hacia el tercer mes. Alrededor de los seis meses, todo el cuerpo del feto aparece cubierto por un vello suave, llamado lanugo. El lanugo se desprende y desaparece antes del nacimiento; y es muy poco lo que se sabe de su importancia. Posiblemente los pelos sirven para retener la grasa cutánea protectora que otorga una protección contra las infecciones cutáneas. Los músculos y los órganos del bebé crecen rápidamente y las células del córtex del cerebro involucradas en el pensamiento consciente empiezan a madurar. El ciclo de estar despierto o dormido está bien establecido. Veintiséis-Veintiocho Semanas La mano es ya una diminuta y exquisita obra de arte. El feto mueve y ondea sus brazos. Un dedo que toca los labios precipita el reflejo de succión. Si el niño nace prematuramente, tiene posibilidades de sobrevivir llevando una vida normal. Del quinto al noveno mes Al llegar el quinto mes ya ha transcurrido la mitad del embarazo. El feto mide aproximadamente 30 centímetros de largo. La madre ya siente sus movimientos. El feto puede reaccionar dando un salto, a los ruidos altos o alarmantes. Durante el sexto mes comienzan a funcionar las glándulas sebáceas y sudoríparas. La delicada piel del bebé en desarrollo, está protegida del fluido amniótico que le rodea mediante un ungüento especial llamado vernix caseosa. Durante el séptimo mes el bebé ya utiliza cuatro sentidos: el de la vista, el del oído, el del gusto y el del tacto. También puede reconocer la voz de su madre.
  • 26. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 26 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Durante el octavo mes la piel comienza a hacerse más gruesa, tiene una capa de grasa almacenada debajo de ella con el fin de proteger y alimentar al bebé. Los anticuerpos se están desarrollando cada vez más. El bebé absorbe casi cuatro litros de fluido amniótico por día; el fluido es reemplazado completamente cada tres horas. Hacia el final del noveno mes el bebé está listo para nacer. El término promedio de un embarazo es de 280 días desde el primer día del último período de la madre, pero esto es algo que varía. La mayoría de los bebés nacen entre el día 266 y el 294. Ultimas Semanas Durante los últimos dos meses en el útero, el feto desarrolla una capa protectora de grasa sobre la dermis. Esto le aporta energía y ayudará en la regulación del calor después del nacimiento. Su peso aumenta unos 200 gramos por semana. A medida que crece, los movimientos de rotación se hacen menos frecuentes. El cordón umbilical adquiere dimensiones impresionantes al final del embarazo. Los vasos sanguíneos están embebidos en una sustancia firme y gelatinosa que impide que se formen retorcimientos o nudos en el cordón que pudiesen cortar el aporte sanguíneo. La cantidad de líquido amniótico aumenta al final del embarazo, y en el momento del alumbramiento hay entre 0,5 y 1,5 litros. Este líquido es una solución estéril que se renueva rápidamente por medio de la secreción de orina del feto. El feto traga líquido amniótico para hacer que el canal alimentario practique sus funciones Cuando llega este momento, normalmente el bebé pesa 3 ó 4 kilos, y su corazón bombea 1140 kilos de sangre por día. Es ya totalmente capaz de vivir fuera del vientre materno. POSTNATAL: 1._ Recién nacido: De 1 día a 1 mes de nacido. 2._ Lactante: De un 1 a 12 meses. 3._ Infancia temprana: De 1 a 3 años. 4._ Preescolar: De 3 a 6 años. 5._ Escolar: De 6 a 9 años. 6._ Prepuberal: De 10 a 12 años. 7._ Adolescencia: De 12 a 19 ó 20 años.
  • 27. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 27 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. LO QUE SE DEBE SABER SOBRE EL ABORTO DEFINIR EL CONCEPTO DE ABORTO. El aborto se define como la interrupción del embarazo antes de la 22 semana de gestación, o con embrión o feto menor de 500 gr, independientemente del carácter espontáneo o provocado del mismo (SEGO). La OMS recomendó clasificar las muertes fetales en tres grandes categorías:  Muerte fetal temprana: antes de que cumplan las 20 semanas de embarazo  Muerte fetal intermedia: entre las 20 y las 28 semanas  Muerte fetal tardía : después de la 28 semana Debido a que la edad gestacional a veces es difícil de estimar puede utilizarse el peso para definir más correctamente la viabilidad fetal. Así hablamos de aborto cuando el feto pesa menos de 500 gr; feto inmaduro entre 500 y 999 gr; y de feto prematuro o pretérmino cuando el peso se encuentra entre 1000 y 2500gr. Frecuencia de los Abortos: El aborto es la complicación más frecuente de la gestación. Sin embargo, es difícil precisar su frecuencia real. Se estima que existe una pérdida espontánea del 10 al 15% de todos los embarazos pronosticados. Esta frecuencia aumentaría hasta el 50% si incluyéramos los casos no diagnosticados clínicamente (abortos infra o preclínicos). En mujeres que no han tenido hijos, después de un primer aborto, la probabilidad de un segundo es de un 19%. Si ha tenido dos abortos previos esta cifra aumenta al 35%, y si ha tenido tres abortos anteriores esta probabilidad asciende al 47%. La probabilidad de aborto disminuye rápidamente al avanzar la gestación. Esto significa que cuanto más haya progresado la gestación son más las probabilidades de alcanzar la viabilidad. También se ha comprobado una correlación entre la edad materna y la frecuencia del aborto. Es notable el riesgo de abortar después de los 30 años y se hace muy manifiesto hacia los 40. CONOCER LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ABORTO El 50% de los abortos espontáneos no tienen causa conocida. En el aborto precoz por lo general primero sucede la muerte del embrión antes de la expulsión, cosa que suele ser al contrario en el aborto tardío. Las causas pueden ser de dos tipos: – Ovular: anomalías genéticas. – Maternas: anatómicas. • Endocrinas. • Infecciosas. • Inmunológicas. • Ambientales y iatrogénicas. ANOMALÍAS GENÉTICAS Hasta el 49% de los abortos espontáneos presentan graves anomalías del desarrollo. La proporción de anomalías cariotípicas disminuye a medida que avanza la gestación.
  • 28. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 28 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. La incidencia de anomalías cromosómicas en los cigotos abortados antes de la implantación ( o al menos antes de que se conozca clínicamente la gestación ) tal vez sea más grande pero no se conoce con exactitud la cifra. Las anomalías cromosómicas pueden ser numéricas, como la Aneuploidia y la poliploidia, o estructurales como las delecciones o las traslocaciones. Las alteraciones cromosómicas más frecuentes en el primer trimestre son las trisomías autosómicas, sobretodo la del 16 ( origina el 33% de los abortos por alteración genética , es prácticamente imposible ver esta patología en neonatos lo que habla de su alta letalidad), dependen de factores como la edad materna, translocaciones equilibradas de los padres y fertilización tardía. En el segundo trimestre destacan las trisomías 13, 18, 21, así como la monosomía 45 X0. En el aborto de repetición las anomalías más frecuentes son las translocaciones. No está indicado el estudio sistemático de los cromosomas en los abortos espontáneos. Esta información no suele ser útil para prever la evolución de embarazos futuros y no modifica el tratamiento en la mayoría de los casos, pero el saber que muchos abortos tienen una causa genética detrás ha hecho que se estudien a los progenitores, si existen anomalías cromosómicas en los padres, su conocimiento, tiene un gran interés para el futuro reproductor de la pareja. ANOMALÍAS DEL APARATO GENITAL FEMENINO Malformaciones uterinas: Sólo el 25% ocasionan pérdidas reproductivas, destacando por frecuencia el útero tabicado. Paradójicamente, anomalías más graves como el útero doble no incrementan la tasa abortiva debido a que la base del problema no radica en el conflicto de espacio, sino en alteraciones de la vascularización y nutrición endometrial Causa endometrial o implantatoria: Defecto de interacción embrión-endometrio. Miomas uterinos: La localización es más determinante que el tamaño, siendo los miomas submucosos los que con mayor frecuencia se relacionan con abortos, por producir trastornos en la vascularización o compresión en el desarrollo del embarazo. Sinequias uterinas: Se encuentra en el 15-30% de los casos de aborto habitual. Insuficiencia ístmicocervical: Caracterizada por la incapacidad del cérvix de permanecer cerrado ante la distensión de la cavidad uterina que además puede permitir el ascenso de microorganismos hacia el compartimento ovular. Generalmente es secundaria a traumatismos Cervicales que con mayor frecuencia se relacionan con abortos, por producir trastornos en la vascularización o compresión en el desarrollo del embarazo. ENDOCRINOPATÍAS Defectos de la fase luteínica: Para la implantación y el mantenimiento del embarazo es necesaria la correcta función del cuerpo lúteo (maduración endometrial y nidación del blastocisto). La insuficiencia luteínica es el trastorno hormonal más frecuente asociado al aborto, pudiendo deberse a patología endometrial o a una insuficiencia progesterónica. También puede ser
  • 29. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 29 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. consecuencia de una anomalía fetal que ocasione alteraciones en el funcionamiento del cuerpo lúteo, observándose una asociación con la trisomía 13. Se han utilizado diferentes procedimientos diagnósticos como el registro secuencial de la temperatura basal, la determinación de la concentración de progesterona plasmática, la biopsia endometrial, la ultrasonografía y el estudio de proteínas endometriales. Anomalías en la secreción de LH: La hipersecreción de LH en la primera fase del ciclo es causa de aborto, lo cual se podría explicar si consideramos que este aumento produciría una maduración prematura del oocito con reactivación de la primera división meiótica antes de la ovulación. El envejecimiento precoz del oocito antes de la fecundación ocasionaría una mayor frecuencia de anomalías genéticas. Anomalías tiroideas: Los anticuerpos antitiroideos (antitiroglobulina y antiperoxidasa) con frecuencia aparecen elevados en pacientes abortadoras. Las pruebas habituales de función tiroidea no han demostrado claramente su utilidad clínica. Diabetes mellitus: No hay pruebas de que la intolerancia a los carbohidratos produzca abortos con más frecuencia. No existe mayor riesgo de abortar en mujeres con diabetes subclínica o bien controlada, si bien en DMID esta tasa es dos o tres veces mayor que en la población general. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Las infecciones agudas pueden producir un aborto por acción directa del agente sobre el embrión, ocasionando su muerte. También pueden tener efecto abortivo las temperaturas elevadas propias de la enfermedad Mycoplasma La prevalencia de esta enfermedad está relacionada con la promiscuidad del varón o de la mujer. No es posible concluir que sea responsable de abortos precoces de carácter recurrente. Pero si sea encontrado Mycoplasma Urealiticum en el feto, placenta, decidua y membrana de los abortos espontáneos. Toxoplasma Gondii La opinión es variable ha habido teorías que relacionan la infección crónica con abortos de repetición y otras que no. Hoy parece establecido que el toxoplasma sólo puede infectar al feto en las infecciones primarias adquiridas durante el embarazo. INFECCIONES VIRALES Es difícil establecer la relación existente entre las infecciones virales y el aborto espontáneo. Sin embargo, hay un aumento de las cifras de aborto coincidiendo con epidemias de gripe.
  • 30. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 30 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. FACTORES INMUNITARIOS Probablemente, el 80% de los abortos de origen desconocido tienen una base inmunológica. El sistema inmune materno reconoce a la unidad feto-placentaria y establece los mecanismos de autotolerancia. Cualquier fallo de éste podría ser causa de aborto, observándose una mayor prevalencia de anticuerpos autoinmunes órgano y no organoespecíficos. Se habla de la producción de factores tóxicos (IgG, Interferón Gamma) para el embrión y/o trofoblasto. El lupus eritematoso es la enfermedad paradigma debida a presencia de anticuerpos antifosfolipídicos. Otros procesos autoinmunes que cursan con niveles elevados de Acs. Antinucleares y antitiroideos también serían causa de abortos. – Anticuerpos y síndrome antifosfolipídico: Se conoce tres tipos de anticuerpos antifosfolipídicos con trascendencia clínica: anticoagulante lúdico, anticuerpos anticardiolipina y los falsos positivos de la serología luética. Estos anticuerpos ocasionan pérdidas gestacionales recurrentes por posibles interferencias en la formación del sincitiotrofoblasto, trombosis arteriales y venosas, trombocitopenia y anemia hemolítica autoinmune. La evidencia de estos cuadros clínicos y el aumento de los anticuerpos anticardiolipina definen el Síndrome Antifosfolipídico. Los abortos aislados no suelen asociarse con la presencia de cuerpos antifosfolipídicos. El síndrome antifosfolipídico se trata con ácido acetilsalicílico, e incluso con heparina y sus beneficios están comprobados. Estos tratamientos se instauran inmediatamente al conocimiento de la gestación aunque, de forma ideal, deberían iniciarse con carácter preconcepcional. CAUSAS AMBIENTALES Tabaco: La incidencia de aborto es más frecuentes en fumadoras que en no fumadoras, con independencia de la edad. Este aumento es función directa de la cantidad de humo inhalado. Analizados los productos abortivos, no se encuentran anomalías cariotípicas, lo cual habla a favor de la influencia directa del tabaco. Alcohol y tóxicos químicos: Teniendo en cuenta la multiplicidad de factores de riesgo en la paciente alcohólica, no puede considerarse al alcohol como causa directa de la pérdida reproductiva, si bien hay estudios que señalan un aumento en la tasa de abortos espontáneos. Algunos tóxicos como el óxido de etileno, derivados del caucho y solventes industriales también la aumentan. Cafeína: El consumo excesivo de cafeína en el embarazo se relaciona con retraso del crecimiento y pérdida embrionaria. Radiaciones: Los procedimientos diagnósticos radiológicos no aumentan el riesgo de pérdida reproductiva, retraso del crecimiento o malformaciones. No obstante, la exposición del útero grávido a dosis de radiación terapéutica sí incrementa la tasa de abortos. La ultrasonografía diagnóstica no constituye un riesgo añadido. Contracepción: Tanto los anticonceptivos orales como el DIU (utilizados PReconcepcionalmente) no aumentan el riesgo de aborto que si se evidencia en caso de gestación con DIU. El uso de espermicidas antes y durante el embarazo no lo aumentan.
  • 31. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 31 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Traumatismos: En contadas ocasiones de gran violencia pueden ocasionar abortos. Existe relación causa-efecto sólo cuando la pérdida reproductiva es próxima a la acción traumática. Edad materna: La tasa de abortos en mujeres de 40 años duplica la de pacientes 20 años más jóvenes. Este incremento es multifactorial y depende de procesos. CLASIFICAR EL ABORTO SEGÚN ETIOLOGIA Según la intencionalidad a) Aborto inducido, provocado o voluntario: es el resultante de maniobras directas destinadas a interrumpir el embarazo. Puede ocurrir en el contexto de la legalidad o ilegalidad. Puede ser: – Libre: bajo el derecho que tendría la mujer para interrumpir su embarazo por el sólo hecho de no ser deseado. – Psicosocial – Eugenésico: cuando se predice que nacerá un feto con defecto o enfermedad. – Terapéutico: por razones de salud materna. – Mixto: cuando en el embarazo múltiple se realiza una reducción selectiva embrionaria o fetal para que los restantes tengan mayor probabilidad de sobrevivir. – Ético: Cuando el embarazo es fruto de una agresión sexual. b) Aborto espontáneo o involuntario: en el cual no interviene la acción humana de forma intencionada. Según su evolución puede ser – Amenaza de aborto: se caracteriza por metrorragia escasa acompañada o no de dolor en hipogastrio tipo cólico. – Aborto inminente o inevitable: caracterizado por la irreversibilidad del proceso. – Aborto retenido o diferido: en el que persiste el producto de la concepción tras la interrupción del embarazo. Una situación a tener en cuenta dentro de este, es la gestación anembrionada, que consiste en la ausencia de embrión dentro del saco gestacional. Su causa más importante es la alteración cromosómica – Aborto habitual o recurrente: perdida de tres o más embarazos espontáneamente de forma consecutiva o cinco o más no consecutivos. Según su terminación – Aborto completo: el producto de la concepción es expulsado en su totalidad. – Aborto incompleto: el producto de la concepción no es expulsado en su totalidad, quedan restos abortivos dentro de la cavidad uterina. Según su edad gestacional – Aborto bioquímico o preclínico: es la interrupción de la gestación después de nidación y antes de la identificación ecográfica del saco gestacional (cuatro-cinco semanas de gestación). – Aborto clínico: ocurre posterior a la gestación del saco gestacional, se divide en embrionario (de la seis a la ocho semanas gestacionales) o fetal (de la diez a la veintidós semanas gestacionales). Según las consecuencias – Aborto no complicado. – Aborto complicado: Infección (aborto séptico), hemorragia…
  • 32. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 32 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. EL PARTO Después del parto,se corta el cordón umbilical yse anuda. Al cicatrizar, dejacomo señal elombligo.El niño llora por primera vezal inhalar, comienza a respirar con regularidad, y de este modo inicia su existencia independiente. Después denacer, ydurante 6 mesesaproximadamente, elbebé se alimentaprincipalmente de leche materna, ya que ésta aporta los nutrientes necesarios para el desarrolloadecuado del recién nacido. Etapasdelparto. 2. DESARROLLOPRENATAL YNACIMIENTO Desde el momento de la concepción, son muchos los cambios que experimenta esa primera célula hasta convertirse en el ser humano que encontramos en el momento del parto. Estas transformaciones se producen a lo largo de tres períodos principalmente según (Berger,2006): Período germinal: Este período va desde la concepción hasta la tercera semana, y en éste las células comienzan a multiplicarse ya diferenciarse. En concreto, a medida que aumentan, lascélulas se dividen en dos zonas;unaexternaque se convertiráen laplacenta, yunainternaque daránformaalembrión. Período embrionario: Desde la tercera a la octava semana de gestación se forma el denominado embrión, y todos sus órganos, corazón, cabeza, brazos, piernas, ojos, nariz y boca También en este período se formaráeltuboneuralque másadelanteseráelsistemanerviosocentral. Período fetal: Desde la novena semana hasta el nacimiento el organismo pasa de denominarse embrión a llamarse feto, y se producen las mayores transformaciones del desarrollo prenatal. De ser un organismo indiferenciadopasa a ser unorganismo sexuado, con laformación de losórganos sexuales. El corazóntiene un ritmo másfuerte, ybrazosypiernasse desarrollan más, con laformación dededosyuñas.Otrosórganoscomo el digestivo y excretor se desarrollan completamente. El sistema nervioso empieza a funcionar de forma clara hacia la mitad del embarazo, produciéndose paulatinamente el desarrollo cerebral. En los últimos meses se perfeccionan los sistemas respiratorio y cardiovascular, lo que determina la asistencia de los niños nacidos deforma prematura.Algunosdelosfactoresque pueden amenazar el desarrollo y afectar al períodogestacional y posterior nacimiento provienen directamente de la madre y son: dieta de la madre, edad de la madre, apoyo prenatal de la madre, salud de la madre, consumo de drogas por parte de la madre. Aunque el padre y el entorno también pueden influir sobre el feto, la madre es la principal fuente de influencia ambiental del niño en
  • 33. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 33 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. gestación. Estos factores posibles causantes de daños, denominados ³teratógenos´, pueden afectar de forma distinta enfunción del momentodela gestaciónenque se den.El período de mayorsusceptibilidad paraque un teratógeno produzca un determinado daño se denominaperíodo crítico, yéstosvarían enfunción del órgano en desarrollo. Unavezque se hacompletado eldesarrollo prenatalseproduceelnacimiento. Elpartopasafundamentalmente por tres etapas; en la primera las contracciones se espacian cada 10 minutos y duran poco, y se intensifican progresivamente hasta abrir el cuello del útero completamente, en la segundase produce propiamente la salida del bebé a través del canal del parto, y en la tercera el cordón umbilical y la placenta son expulsados. El bebé recién nacido pasa una evaluación para controlar susprimeras respuestas denominado test de Apgar. Este test se pasa al minuto y a los 5minutos del nacimiento. Esta evaluación tiene en cuenta la apariencia, el pulso, los gestosymuecas,la actividad yla respiración del reciénnacido. Porúltimo, es interesante resaltaralgunasde las capacidadesinnatasque seobservanenelniño reciénnacido,encadaunodelosámbitosde estudio: Desarrollo físico: Elrecién nacido vieneequipado con unaserie de conductas reflejas que garantizan su adaptaciónal medio, comosonelreflejo desucción,el reflejodedegluciónyel reflejodebúsqueda. Desarrollo cognitivo: El recién nacido manifiesta unas capacidades sensoriales que le permiten experimentar el nuevo medio en el que se encuentran. Así, el bebe desdeel primer día puede ver yoír, asícomo sentira través deltacto,elgustoyelolfato. Desarrollo social:Además,el reciénnacidoescapazde mantenerlainteracción,imitandolasconductasdeotros ydesdemuypronto discriminalasemocionesmásbásicas. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL RECIÉN NACIDO Un recién nacido promedio, o neonato, mide cerca de 50,8 cms. y pesa alrededor de 3,175 Kgs. En el momento del nacimiento, 95% de los bebes pesan entre 2,200 y 4 Kgs, y miden entre 45,7 y 55,8 centímetros (Behrman y Vaughab, 1983). El tamaño en el momento de nacer está relacionado con factores tales como, raza, sexo, talla de los padres, nutrición y salud de la madre; los varones tienden a ser un poco más altos y pesados que las mujeres y es posible que un primogénito pese menos en el momento del nacimiento que los que nazcan después. El tamaño en el momento del nacimiento se halla relacionado con el tamaño durante la infancia.
  • 34. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 34 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Durante los primeros días los neonatos pierden el 10% del peso del cuerpo, primordialmente debido a la pérdida de fluidos; cerca del quinto día, empiezan a recuperarlos y, generalmente, lo han logrado totalmente entré el décimo y decimocuarto día. Los bebes livianos pierden menos pesos que los pesados, y los primogénitos menos que los que nacen después. La cabeza del neonato puede ser alargada y deforme debido al moldeamiento que facilitó su paso por la pelvis de la madre. Este moldeamiento temporal fue posible debido a que los huesos del cráneo del bebé no están fundidos todavía y no estarán totalmente unidos durante 18 meses. Los recién nacidos son bastantes pálidos, incluso los bebes de raza negra que más tarde serán más oscuros tienen un aspecto rosáceo debido a la delgada piel que escasamente les cubre la sangre que fluye a través de los diminutos capilares. La vernix caseosa (barniz con aspecto de queso), cubierta grasosa que protege a los recién nacidos contra las infecciones, se seca en algunos días; Así mismo, algunos neonatos son muy velludos, pero en pocos días el lanugo, la peluda prenatal, se cae. LACTANTES: Edad aproximada Lo que los niños hacen Lo que los niños necesitan Nacimiento a 3 meses Comienzan a sonreír. Siguen a personas y objetos con los ojos. Prefieren caras y colores brillantes. Alcanzan, descubren sus manos y pies. Levantan y voltean la cabeza en dirección al sonido. Lloran, pero se calman si se les abraza. Protección contra daños físicos. Nutrición adecuada. Cuidado de salud adecuado (vacunación, terapia de rehidratación oral, higiene). Estimulación apropiada del lenguaje. Cuidado sensible y atento. 4 a 6 meses Sonríen frecuentemente. Prefieren a los padres y hermanos mayores. Repiten acciones con resultados interesantes. Escuchan atentamente, responden cuando se les habla. Ríen, murmuran, imitan sonidos. Exploran sus manos y pies. Se ponen objetos en la boca. Todo lo anterior.
  • 35. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 35 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Se sientan si se les sostiene, dan vueltas, se escabullen, rebotan. Tocan objetos sin usar el dedo pulgar. 7 a 12 meses Recuerdan eventos simples. Se identifican a sí mismos, así como las partes del cuerpo, voces familiares. Entienden su propio nombre y otras palabras comunes. Dicen sus primeras palabras significativas. Exploran, arrojan, sacuden objetos. Encuentran objetos escondidos, ponen objetos en contenedores. Se sientan solos. Gatean, se ponen de pie, caminan. Pueden parecer tímidos o molestos con extraños. Todo lo anterior. 1 a 2 años Imitan acciones de adultos. Hablan y entienden palabras e ideas. Disfrutan historias y experimentan con objetos. Caminan firmemente, suben escaleras, corren. Afirman su independencia pero prefieren gente que les es familiar. Reconocen la propiedad de objetos. Desarrollan amistades. Además de lo anterior, apoyo para: Adquirir habilidades motoras, de lenguaje y pensamiento. Desarrollar su independencia. Aprender autocontrol. Oportunidades para jugar y explorar. Jugar con otros niños. El cuidado de salud debe incluir purga.
  • 36. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 36 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Resuelven problemas. Muestran orgullo de sus logros. Les gusta ayudar con las tareas. Empiezan a aparentar jugar. 2 a 3 1/2 años Disfrutan aprender nuevas habilidades. Aprenden rápidamente el idioma. Siempre están activos. Ganan control en las manos y dedos. Se frustran fácilmente. Actúan más independientes pero aún dependientes. Representan escenas familiares. Además de lo anterior, oportunidades para: Tomar decisiones. Participar en juegos teatrales. Leer libros de complejidad creciente. Cantar canciones favoritas. Armar rompecabezas simples. 3 1/2 a 5 años Tienen un lapso de atención más largo. Se comportan tontamente, bulliciosamente, pueden usar lenguaje chocante. Hablan mucho, hacen muchas preguntas. Quieren cosas de adultos, guardan los proyectos de arte. Examinan sus habilidades físicas y su valentía con precaución. Revelan sus sentimientos actuando. Les gusta jugar con amigos, no les gusta perder. Comparten y toman turnos a veces. Además de lo anterior, oportunidades para: Desarrollar habilidades motoras finas. Continuar expandiendo sus habilidades lingüísticas hablando, leyendo y cantando. Aprender a cooperar ayudando y compartiendo. Experimentar con sus habilidades de pre-escritura y pre-lectura.
  • 37. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 37 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. 5 a 8 años Crece su curiosidad acerca de la gente y cómo funciona el mundo. Muestran un creciente interés en números, letras, lectura y escritura. Se interesan más y más en el producto final. Usan palabras para expresar sentimientos y afrontar las cosas. Les gustan las actividades de los adultos. Se vuelven más abiertos, juegan cooperativamente. Además de lo anterior, oportunidades para: Desarrollar habilidades numéricas y de lectura. Participar en la solución de problemas. Practicar el trabajo en equipo. Desarrollar el sentido de autosuficiencia. Cuestionar y observar. Adquirir habilidades básicas en la vida Asistir a Educación Básica. Las etapas del desarrollo del niño (LACTANTES) PRIMER MES Los cinco sentidos del niño se encuentran preparados para recibir estímulos y procesar informaciones. Pero al principio el bebé no conoce a su cuerpo. Reconoce a su mamá por el olfato y no tarda en "verla" con su mirada. En esta etapa el bebé no ve con nitidez. Apenas consigue ver sombras a una corta distancia de no más que medio metro. Su respiración es algo ruidosa e irregular. Duerme la mayor parte del día y de la noche. Y nadie puede sustituir la presencia de su mamá. La reconocerá por su olor. El bebé descubre en esa etapa que el llanto es su único y por lo tanto su mejor recurso para conseguir atención. La cabeza del bebé es grande y pesa mucho. Poco a poco se va fortaleciendo el cuello con lo cual
  • 38. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 38 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. se torna capaz de levantarlo cuando se lo ponen de boca abajo. Además, consiguen mover pies y manos. El bebé ejercita sus reflejos. Consigue agarrar los dedos de sus padres e incluso tirar de ellos. 2 MESES El bebé empieza a percibir algún que otro ruido y a emitir sonidos como "eh" "uh". Puede mantener la cabeza erguida por más tiempo y le notas más espabilado y hábil. Usa el llanto para decir lo que quiere, como por ejemplo, que tiene hambre o que no pare de moverle en el carrito de paseo. A partir de la quinta semana, se comunica con su primera sonrisa. Un momento estimulante para él y sus papás. Muchos bebés consiguen sonreír en respuesta a otra sonrisa. Cuando la madre u otra persona le dedique tiempo para charlar, el bebé se reirá demostrando que le gusta. Pero el llanto seguirá y puede que de una forma más fuerte en razón de los cólicos. En este segundo mes, la mayoría de los bebés consigue mover los ojos y la cabeza para acompañar algún movimiento de objeto o de alguien. Seis de cada diez bebés consiguen reconocer el rostro de la mamá. 3 MESES ¡Están preciosos! Empiezan a sumar pliegues por todas partes. Los brazos y las piernas se quedan más rollizos. El sistema auditivo del bebé madura. Él empieza a reaccionar a los ruidos abriendo mucho los ojos o frunciendo la frente e incluso parando de mamar. La visión también avanza en esta etapa. El bebé ya ve los colores. Además manifestará afinidades o no con la persona que le coge en brazos. El bebé descubre las manos. Las manos son sus nuevas herramientas en esa etapa. Las mantiene muy abiertas y muchos bebés ya consiguen coger algún objeto con más firmeza. Intentan tirar del pelo de sus papás. Llegó la hora de trabajar la relación causa y efecto. El bebé aprende que, aunque sin querer, él consigue provocar sonidos y ruidos a partir un objeto si lo tocas o lo rozas. 4 MESES Según algunas investigaciones, el bebé empieza a desarrollar su sociabilidad. Ya no querrá estar solo. Y si eso ocurre, ni que sea por un minuto, llorará mucho, hasta que vuelva a oír la voz de su madre. La buscará girando la cabeza y los ojos. Ahora, la mayoría de los bebés consigue coger lo que quiere para moverlo. Ya son capaces de sujetar todo lo que esté más cercano a él. Esta etapa se encarga de la coordinación entre las manos, vista y la boca. El bebé será capaz de coger un juguete y de pasarlo de una mano a otra sin que se le caiga. Le encantará jugar con los sonajeros, los muñecos de peluche, y con el chupete. Cuando se encuentran acostados, consiguen levantar las piernas e incluso dar la vuelta a un lado y al otro. Los padres deben estar más vigilantes cuando lo deje en lugares más altos como el cambiador o la cama de matrimonio. El bebé ya no para de moverse. Empezará a diferenciar los sonidos: la voz de mamá, la de papá, además los de la música que le gusta, etc.
  • 39. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 39 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. 5 MESES Están cada día más espabilados. Ahora llevará todo a la boca para probarlo. Empieza a lamer, morder y chupar todo lo que esté a su alcance. Puede que dé la vuelta si lo dejas solo en la cama. Y ya demostrará su deseo de coger a alguna cosa con más empeño. Ya no sonríe a todos. Algo cambia en su comportamiento. Sonríe delante de un rostro familiar bien como se muestra serio, miedoso o vergonzoso en la presencia de personas a quienes no conoce. Su percepción se esmera pues el bebé puede diferenciar una voz amable de otra menos amable y reaccionar a ellas de distintas maneras. En esta etapa se empieza el juego con los pies. El momento en que se miran y se identifican en el espejo. Puede que se asuste al principio, pero después querrá tocarlo y lamerlo, sonreír delante de ello, y empezar a emitir toda clase de sonidos. Para él todo será un juego alegre y divertido 6 MESES En esta etapa el bebé conquista algunos movimientos de libertad. Gira la cabeza con total facilidad buscando a una persona o un objeto, y sus manos adquieren más fuerza. Ahora el bebé ya estira los brazos para pedir que su mamá le recoja en sus brazos, y puede perfectamente sujetar el biberón con las dos manos, aunque todavía no lo consiga llevarle a la boca. Lo que sí consigue llevar a la boca es el pie. Él asocia la habilidad motora a la capacidad de acompañar con los ojos los movimientos que hace con las manos. A los seis meses, te sorprenderás cuándo el bebé conteste en forma de gorjeo cuándo hables con él. El bebé se da cuenta de que tiene vida propia. Empieza a comer papillas y a la vez, demostrar que no quiere que le bañe o que le cambie el pañal, etc. La visión del bebé ahora es igual que a la de un adulto. Puede que balbucee, aunque sin significado algún, algunos sonidos parecidos a "papá" o " mamá". 7 MESES A los 7 meses de vida, el bebé estrena un período importante para su desarrollo verbal. Puede entender el significado de algunas palabras como el "no" o de algunos gestos como reírse y aplaudirle cuando él hace algo bueno y correcto. Si vive en un ambiente en que haya mucha comunicación entre los padres y con él, el aprendizaje del bebé será un éxito. En caso contrario, su potencial verbal se verá desperdiciado. Los bebés pasan a imitar la forma de hablar de sus papas. Y en algún momento dirá "mamá" o "papá". El bebé se sienta de una manera más equilibrada y muestra determinación cuando quiere determinado juguete que está fuera de su alcance. Intentará de todas formas alcanzarlo. Observan dibujos e ilustraciones en libros o revistas. Le interesará romper papeles más finos. Pero cuidado pues intentará llevar todo a la boca. El aparecimiento de los primeros dientes. En razón de eso, el bebé puede presentar encías inflamadas, y consecuentemente babeará más y se quedará más irritado y nervioso. 8 MESES ¡Están para comérselos! Y muy movidos... Su mundo gira alrededor de los juguetes. Juega a tirar a los objetos desde la tronita y a soltarlos en el suelo, esperando a que sus padres los
  • 40. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 40 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. recoja. Intenta, de todas formas, alcanzar a los juguetes que están debajo de la cuna o de algún otro mueble. Y va a por el cómo sea. A los 8 meses, son capaces de saludar y a despedirse con las manos. Intenta imitar a sus padres con carantoñas, moviendo la cabeza por el "sí" y por el "no", y consigue entender muchas cosas que le dicen. Reconoce su propio nombre cuando alguien le llama y mira para quien lo hizo. El bebé está preparado para gatear aunque en muchos casos él apenas consiga arrastrarse por el suelo. Se mueve girando, arrastrando la tripita o el culete. Es el momento de reforzar la seguridad en la casa, poniendo protectores en los enchufes, obstáculos en las escaleras, llaves en los armarios, y mantener cualquier medicamento o producto de limpieza muy lejos de su alcance. 9 MESES Se nota un desarrollo en la parte motriz del bebé. Él empieza a juntar el dedo pulgar al indicador para coger a objetos pequeños. Ese paso es tan importante como el decir la primera palabra o empezar a caminar. Eso quiere decir claramente que el bebé empieza una nueva etapa en su vida. Que sus habilidades se están desarrollando positivamente. Intenta decir palabras a través de balbuceos constantes. Le divierte oír su propia voz e imitar el "no", el "si" de sus padres, las "pedorretas", la tos, y chillados. El bebé tiene equilibrio necesario para sentarse con más facilidad y a gatear. Y ya se quedan de pie en la cuna o en el parquecito o sujetándose en los muebles. Identifica a todos los de la casa: papá, mamá, algún hermanito, e incluso algún amiguito, porque ahora el bebé es capaz de guardar imágenes en su memoria. Si le preguntas: "¿dónde está papá?, el bebé le buscará girando la cabeza. 10 MESES Están empezando a aprender cómo expresarse para demostrar lo que desean. Para tal, usan el dedo indicador para apuntar algo que quiere, como por ejemplo el chupete, el biberón, para decir que tiene "caca" en los pañales, para que recojan algún juguete, etc., y para que sus deseos sean atendidos llegan a decir "da". Pueden entender conceptos como "aquí", "allá", "fuera", "dentro", y otros. Pueden entender con mucha claridad cuando sus padres desaprueban su comportamiento. Suelen expresar con más facilidad sus sentimientos sintiendo, por ejemplo, celos de su mamá por si ella coge algún otro bebé en sus brazos. En esta etapa, de una forma general, los bebés estarán gateando por toda la casa. Ya recorrerán grandes distancias, cambiando algunos objetos de lugar. Aquí empieza su etapa de investigación. Querrán abrir cajones, armarios...y todo cuidado será poco. La emoción es fuerte. Juega con él en el suelo, para contagiarle un sentimiento de confianza. En algún momento su hijo se pondrá de pié y andará. Que no sea un proceso acelerado. Déjele que busque él mismo su propio apoyo. No le transmitas ansiedad o miedo. Tras un período de entrenamiento, él será capaz de ponerse libremente de pie. 11 MESES Muchos bebés estarán preparándose para andar. Ya se quedan de pie apoyándose en las paredes, muebles o arrastrando un andador, sillas, o cualquier objeto que consiga mover y le
  • 41. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 41 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. dé seguridad. Es la hora de proteger las esquinas de las mesas, y de quitar cualquier objeto, como los de cristales, que representen algún peligro al bebé. Pueden imitar el sonido de algunos animales como el del perro, gato, pato, etc. Estará más gracioso, aunque puede reaccionar con enfado si lo contraría. Desea estar con otros bebés, pero aún no entiende el significado de compartir sus juguetes. Según las reacciones que tengan los bebés en esa etapa de su vida, algunos padres pueden supuestamente trazar la personalidad de su bebé. Si él tiene un carácter impulsivo, observador, curioso, reflexivo, inquieto, etc. ASPECTOS DE PUERICULTURA DEL LACTANTE Se denomina lactante al niño con edad comprendida entre el nacimiento y los dos años. Esta época de la vida es una de las más ricas en cambios y requiere, por tanto, una actitud idónea y coherente por parte de los adultos, que permita un acompañamiento inteligente al niño en su crecimiento y desarrollo. Durante este periodo los niños cambian rápida y radicalmente. Algunas de estas transformaciones son patentes: por ejemplo, los niños aprenden a sentarse, gatear, caminar y hablar. Periodo entre uno y seis meses de edad En este periodo, los niños, en lo relativo al crecimiento, aprenden a dominar los músculos de la cabeza y el cuello; en lo referente al desarrollo, atraviesan por etapas que serán pilares fundamentales para la construcción de las metas de desarrollo. Actividad motriz Hacia el segundo mes de vida muchos niños comienzan a disfrutar del momento del baño y muestran gran actividad motriz durante el mismo, lo cual puede favorecer la ocurrencia de accidentes si no se tienen las precauciones del caso. A partir de los tres meses de edad, ocurre un significativo logro desde el punto de vista motor, cual es el de sostener la cabeza erguida, lo que le permite al niño descubrir una gran cantidad de elementos enriquecedores del entorno. De igual manera, la utilización progresiva de sus manos y la observación de las mismas, constituyen para el niño una notable fuente de aprendizaje. Juego Desde el nacimiento, el niño juega con su cuerpo; inicia el conocimiento del mundo con su boca; luego juega con sus manos, las agita, agarra y suelta objetos. Hacia el tercer mes, el lactante comienza a jugar tocando, agarrando y chupando objetos como, por ejemplo, el sonajero puesto a su alcance; hacia el cuarto mes es capaz de agitar sus manos intentando agarrar el sonajero, y hacia el quinto mes es capaz de retener con su mano un juguete mientras mira otro. Todas las actividades propias del niño en esta edad, deben facilitarse y estimularse, con el fin de que contribuyan efectivamente en el proceso de crecimiento y desarrollo. Succión digital Es el hábito oral más común. Se considera normal el hecho de que los lactantes succionen sus dedos. Esta costumbre va disminuyendo progresivamente con la edad. Se invoca como uno de los elementos causales de este hábito el hecho de que el niño nace con un instinto de succión muy intenso y que a su vez deriva una gran satisfacción de la acción de chupetear, como componente de la etapa oral del desarrollo. La persistencia del hábito de succión más allá del periodo del lactante se ha relacionado casi siempre con condiciones de ajuste emocional o estrés por parte del niño. Este hábito con mucha frecuencia desaparece en forma espontánea.
  • 42. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 42 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Sueño Durante el primer semestre de vida extrauterina, los periodos de sueño se van haciendo progresivamente más largos; así, durante el primer mes el lactante duerme por periodos continuos hasta de cuatro horas, lapso que se prolonga hasta seis horas continuas a los dos meses y un promedio de ocho horas nocturnas hacia los cuatro meses, el cual, a su vez, se aumenta por lo general a periodos nocturnos hasta de doce horas, tal y como ocurre hacia el final del sexto mes edad. El hábito de dormir toda la noche se va estableciendo en el niño hacia el tercer mes de edad. Es conveniente el establecimiento por parte de los padres de una rutina progresiva en el proceso de acostarse durante la noche, para que el niño asocie esta situación con el momento de dormir. Hay que ser consistente, pues en ésta como en otras situaciones los niños captan con facilidad cualquier inconsistencia por parte de los padres y aprenden a tomar el control de la situación. Llanto Constituye la forma primaria del lenguaje del niño y de comunicación con sus progenitores y demás integrantes del entorno, por lo cual, no debe ser entendido siempre como manifestación de dificultades por parte del niño. El llanto es uno de los indicadores de la maduración neurofisiológica del niño. El llanto normal es estructurado y rítmico, con inflexiones y deflexiones. Por el contrario, en el llanto anormal se alteran y se cambian los sonidos rítmicos por quejidos, pujos, ronquidos y chillidos. Con el llanto, el niño busca fundamentalmente contacto y arrullo. Contrariando conceptos ya obsoletos, hoy se considera que el cargar y arrullar al niño durante los dos primeros meses de vida por un periodo no menor de tres horas diarias reduce grandemente la duración del llanto, sin que por esta costumbre los niños se malcríen. Periodo entre seis y doce meses de edad Durante el segundo semestre de vida extrauterina se desarrolla un proceso de adquisición gradual de autonomía por parte del niño, quien se va haciendo capaz de alejarse de su madre para explorar todos los rincones de la casa. De igual forma, aumenta la capacidad interactiva con las demás personas y otras formas de comunicación sustituyen progresivamente al llanto, que era hasta entonces la forma predominante de comunicarse. Actividad motriz Este segundo semestre se caracteriza por un aumento creciente y complejo de la actividad motriz. Uno de los elementos enriquecedores de esta actividad lo constituye la capacidad de sentarse sin apoyo, quedándole al niño las manos libres para agarrar objetos y jugar. Las aptitudes motrices adquiridas culminan con la capacidad de caminar, que en el 60% de los niños se adquiere hacia el año de edad, aunque también es usual que ocurra hacia los dieciséis o diecisiete meses: todo ello dentro del amplio rango de normalidad y sin que exista correlación entre el mayor o menor nivel de inteligencia del niño y la rapidez con que adquiera la capacidad de caminar. Siempre y cuando no haya peligro de heridas en los pies, lo ideal es mantener al niño descalzo durante esta época, para facilitar el desarrollo normal de sus extremidades inferiores. Si se hace necesario el uso de calzado, éste deberá ser de suela suave, flexible y sin tacón. Juego Durante el segundo año de vida, el niño logra una gran cantidad de aprendizajes y, dentro de este proceso, el juego tiene mucha importancia pues propicia el desarrollo social y la creatividad. Al comienzo el niño se limitará jugar con su propio cuerpo o con sus juguetes junto a otros niños o a imitarlos juego paralelo pero a medida que transcurren los meses va adquiriendo la capacidad de jugar con ellos. Para el niño, el juego constituye una forma de manejar los complicados sentimientos que experimenta. A esta edad disfruta con juegos de arrastre y con objetos como pelotas, bloques, cubos o tazas, de los que apila hasta tres o cuatro o mete uno dentro del otro. Ya para esta
  • 43. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 43 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. época el niño ha logrado incorporar la noción de persistencia del objeto, lo que le permite encontrar un objeto que le ha sido escondido intencionalmente. Periodo entre doce y veinticuatro meses Este periodo se caracteriza por una consolidación progresiva de las aptitudes del niño, como el hecho de caminar solo, arrastrar juguetes y subir escaleras aún sin alternar los pies. Se inicia, además, el control de esfínteres. Juego El aumento de la capacidad para desplazarse, inherente al logro de caminar, enriquece la capacidad exploratoria y de juego en el niño; es capaz ya de agarrar objetos que se encuentran sobre superficies altas, mesas o ventanas. Puede favorecerse su capacidad exploratoria permitiéndole jugar con bolsas o cajones que contengan objetos en su interior. A esta edad, son objetos adecuados para jugar, las muñecas que se puedan vestir, los carros, las pelotas, los objetos desarmables y las cajas, además del papel para rasgar. En este periodo, la casa debe reorganizarse para adecuarla a las necesidades del niño y es fundamental evitar caer en intromisiones y en el NO permanente a los juegos del niño. Sueño Entre los dieciocho y los veinticuatro meses de edad, es usual que los niños abandonen sus siestas matinales. Los requerimientos de sueño varían mucho de una persona a otra y la mejor prueba de que un niño duerme lo suficiente es que no se ve fatigado o cansado durante el día. Es normal que el niño se mueva mucho mientras duerme. Los padres no deben preocuparse por los ruidos o movimientos que produce durante el sueño; con frecuencia los niños hacen gestos, sufren sacudidas musculares o aprietan los puños sin que ello tenga una connotación anormal. Es frecuente que a estas edades ocurran ocasionalmente las pesadillas y los terrores nocturnos. La actitud de los padres ante esta situación debe ser la de brindar apoyo y protección mientras el episodio cede espontáneamente. Desde el punto de vista preventivo, es importante evitar que los niños vean espectáculos cargados de violencia en su entorno o en la televisión, que frecuentemente propician la ocurrencia de estos patrones de sueño. Rabietas, pataletas o berrinches Reciben estos nombres los accesos de ira en los cuales el niño se arroja al suelo, patalea y grita, generalmente desencadenados por una contrariedad, como una orden materna que no es del agrado del niño o el no comprarle el juguete que desea en un supermercado, entre otras. La edad habitual en que se presentan estos episodios es la comprendida entre los quince meses y los tres años. Coinciden desde el punto de vista del desarrollo psicológico con la época de iniciación de la independencia del niño respecto de sus padres, el desarrollo del yo y la fase de confrontación propia de esta edad. Se han involucrado también en la génesis de estos episodios los métodos disciplinarios rígidos y a veces incoherentes por parte de los padres, acompañados casi siempre de ansiedad e inseguridad. En el transcurso de la rabieta la actitud de los padres debe denotar serenidad y compostura, no discutiendo con el niño ni tratando de forzarlo a que cese de comportarse así: las discusiones y castigos en ese momento no servirán de nada. Entrenamiento esfinteriano Hay un relativo consenso en el sentido de que la edad más aconsejable para iniciar en los niños el entrenamiento esfinteriano, esto es, lo referente al control de la excreción de las heces y la orina, es hacia los dieciocho meses de edad. Dicho entrenamiento reviste una importancia fundamental en el desarrollo del niño. Para ello, éste debe tener la edad apropiada, acorde con el desarrollo del sistema nervioso, de los músculos y de los órganos involucrados —la vejiga y el intestino— con sus correspondientes esfínteres (músculos en forma de anillo que cierran los orificios). Es fundamental que los padres tomen de la manera más natural posible la enseñanza de los hábitos higiénicos en el niño; con coherencia pero sin excesiva insistencia, buscando que la imitación de otros niños, cumpla un papel importante en la adquisición de estas destrezas.
  • 44. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 44 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. Todo lo aquí descrito confluye en la intención de que el niño pueda llegar a los dos años de edad convertido en una criatura fascinante a quien debemos acompañar en el cometido de construiDaws, D. Su hijo de un año. Buenos Aires, Paidós, 1979. LAS VACUNACIÓN INFANTIL Desde el nacimiento y hasta los 14 y 16 años de edad, todos los niños deben vacunarse, para evitar padecer determinadas enfermedades, así como sus consecuencias y complicaciones. Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas cuando nuestro organismo desarrolla defensas específicas contra ellas. Para enseñar al sistema inmunológico a defenderse, la vacuna contiene, en general, parte del microorganismo causante de la enfermedad o el germen entero, pero muerto o debilitado. Presentado por la Asociación Española de Pediatría - AEP Cambios en el Calendario de Vacunación de 2012 Las recomendaciones para el año 2012, respecto a las emitidas por el Comité de Vacunas de la AEP hace un año, son las siguientes: 1. Las primeras dosis de las vacunas triple vírica (TV) y de la varicela se recomiendan preferentemente a los 12 meses, aunque se considera aceptable entre los 12 y 15 meses. 2. Las segundas dosis de las vacunas TV y de la varicela se recomiendan entre los 2 y 3 años, con preferencia por los 2 años. 3. La nueva horquilla de administración recomendada de las dosis de refuerzo de las vacunas frente al meningococo C y al neumococo es de 12 a 15 meses. 4. Si las circunstancias epidemiológicas lo requieren, se recomienda una dosis de refuerzo frente al meningococo C a aquellos niños que hayan recibido una serie primaria en el primer año de vida sin refuerzo a partir de los 12 meses de vida. 5. Se recomienda la vacuna combinada de baja carga antigénica frente al tétanos, la difteria y la tos ferina Tdpa a los 4-6 años, siempre acompañada de otra dosis de Tdpa a los 11-14 años (en 2011 a los 14-16 años).
  • 45. MODULO DE PUERICULTURA Y SALUD INFANTIL UNACH 45 DISEÑO PEDAGÓGICO: LIC. LUIS MERA C. ¿Cómo funcionan las vacunas en el organismo del bebé? Una vez que nuestro organismo ha producido anticuerpos contra los gérmenes modificados que contiene, estos anticuerpos nos protegerán frente a los gérmenes verdaderos causantes de la enfermedad, destruyéndolos y haciendo que no enfermemos. Esta forma de reaccionar “aprendida”, nos proporciona inmunidad ante futuros encuentros con el microorganismo agresor, que desencadenará de nuevo la producción de anticuerpos defensores. La vacunación es una de las medidas más eficaces para la prevención de las enfermedades. Actualmente, las vacunas que más se emplean en España son: hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, polio, Haemophilus influenzae tipo b, meningococo C, neumococo, sarampión, rubeola, parotiditis o paperas, varicela, virus del papiloma humano, rotavirus, hepatitis A y gripe. ¿Cuándo debemos vacunar a nuestro bebé? La vacunación debe ser controlada por el médico o pediatra. La primera vacunación infantil se aplica en el centro sanitario donde ha nacido el bebé. Allí recibirá su primera dosis de la vacuna contra la Hepatitis B. A partir de esta fecha, las vacunaciones se irán administrando a los 2 meses de edad, a los 4 meses, 6 meses, 15 meses, 18 meses, 4 años, 11 años y 14 años. Todos los niños deberán recibir las siguientes vacunas: Vacuna antihepatitis B (HB). - 3 dosis según tres pautas equivalentes: 0, 1, 6 meses o 0, 2, 6 meses o 2, 4, 6 meses, todas adecuadas para hijos de madres seronegativas (HBsAg neg.), siendo las dos primeras pautas también adecuadas para hijos de madres portadoras del virus de la hepatitis B (HBsAg +). Vacuna frente a difteria, tétanos y tos ferina acelular (DTPa/Tdpa). - 6 dosis: primovacunación con 3 dosis de vacuna DTPa; refuerzo a los 15-18 meses (cuarta dosis) con DTPa; a los 4-6 años (quinta dosis) y a los 11-14 años (sexta dosis) con el preparado de baja carga antigénica de difteria y tos ferina (Tdpa). Vacuna antipoliomielítica inactivada (VPI). - 4 dosis: primovacunación con 3 dosis y refuerzo a los 15-18 meses (cuarta dosis). Vacuna conjugada frente al Haemophilus influenzae tipo b (Hib). - 4 dosis: primovacunación a los 2, 4, 6 meses y refuerzo a los 15-18 meses (cuarta dosis). Vacuna conjugada frente al meningococo C (MenC). 3 dosis: la primera a los 2 meses, la segunda a los 4 ó 6 meses y la tercera entre los 12 y 15 meses de edad. Vacuna conjugada frente al neumococo (VNC). - 4 dosis: las tres primeras a los 2, 4, 6 meses con un refuerzo entre los 12 y 15 meses de edad (cuarta dosis).