SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANCISCO J. ABREU ROBLES.
2013-0468
NATALIA BIDÓ SÁNCHEZ.
2013-1365
ANA LUCÍA ALEVANTE.
2005-0028
DR. ERASMO VÁSQUEZ.
UCATECI
Cólera
CARACTERÍSTICA DEL AGENTE TRANSMISOR
Agente
Etiológico
Medio de
transmisión
Periodo de
transmisión
Periodo
incubación
Ana Lucía Alevante
Cólera
AGENTE ETIOLÓGICO
Bacilo Gram
negativo
Serogrupos 01 y
0139
Endémico y
epidémico al nivel
mundial
Ana Lucía Alevante
Cólera
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Fecal Oral
Ana Lucía Alevante
Cólera
PERIODO DE TRANSMISIÓN
Desconocido
• Se estima que ocurre hasta varios días después de la recuperación.
El estado del portador puede persistir por meses.
Ana Lucía Alevante
Cólera
PERIODO DE INCUBACIÓN
De horas
A cinco
Días
Ana Lucía Alevante
Cólera
CARACTERÍSTICA DE LA ENFERMEDAD DEL CÓLERA
Signos
Síntomas
Ana Lucía Alevante
Cólera
SIGNOS Y SÍNTOMAS CÓLERA GRAVE
 Alteración de la conciencia.
 Calambres .
 Dolores musculares.
 Convulsiones.
 Alteraciones vasculares, renales y cardiacas.
Ana Lucía Alevante
Cólera
MANEJO
 Reposición de líquidos según grado de deshidratación y antibioterapia especifica.
Ana Lucía Alevante
Cólera
PREVENCIÓN
 Consumo de agua y hielo seguro.
 Higiene en la preparación segura de los alimentos.
 Deposición adecuada de las excretas
 Lavado estricto de las manos.
 No ingerir alimentos crudos.
Ana Lucía Alevante
Cólera
FACTORES DE RIESGO
 Mala higiene en el lavado de las manos.
 Manipulación inadecuada de los alimentos
 Agua servida para uso agrícolas
Ana Lucía Alevante
Cólera
VACUNA
 No recomendable actualmente.
Ana Lucía Alevante
Cólera
GRUPO DE POBLACIÓN DE ALTO RIESGO
Ana Lucía Alevante
Cólera
SIGNOS DE ALARMA
 No puede beber o tomar pecho
 Vomita todo lo que ingiere
 Orina poco o no orina
 Aumenta el numero de evacuaciones
 Letargia o inconciencia
 Convulsiones
Ana Lucía Alevante
Cólera
DIAGNÓSTICO:
Estado de
conciencia.
Ojos y
lagrimas.
Sed.
Pliegue
cutáneo.
Boca y lengua.
Ritmo cardiaco
y pulso.
Diuresis.Respiración.
Llenado
capilar.
Extremidades.
¿Cómo valorar el estado deshidratación?
Francisco J. Abreu Robles
Cólera
PAUTAS PARA EL MANEJO DE CASOS DE CÓLERA:
• Observar
Diarrea sin
deshidratación.
• Explorar
Diarrea con algún grado
de deshidratación.
• Decidir
• Tratar.
Diarrea con
deshidratación grave.
Francisco J. Abreu Robles
Cólera
SIGNOS DE SHOCK HIPOVOLÉMICO:
Taquicardia. Pulso débil o ausente.
Hipotensión
supina.
Hipotensión ortostaáica.
Coma.
Francisco J. Abreu Robles
Cólera
PRUEBAS DE LABORATORIO:
 Coprocultivos.
 Exámenes adicionales en casos de complicaciones.
 Las tomas de muestras para confirmar los casos.
 Diagnóstico diferencial.
Francisco J. Abreu Robles
Cólera
COMPLICACIONES:
I. Deshidratación severa.
II. Shock Hipovolémico.
III. Insuficiencia Renal.
IV. Hipopotasemia.
V. Hipoglucemia.
VI. Convulsiones.
VII. Insuficiencia Cardiaca.
VIII. Edema Agudo de pulmón.
Francisco J. Abreu Robles
Cólera
CRITERIOS DE INGRESO:
A. Paciente con vómitos persistente o que no puede ingerir.
B. Diarrea abundante y continua a pesar de hidratación oral.
C. Alteración del estado de conciencia.
D. Persistencias de deshidratación grave.
E. Oliguria persistente o anuria.
F. Signos de shock o falla circulatoria.
G. Diarrea en pacientes con co-morbilidad agregada.
H. Niños con desnutrición.
I. Convulsiones.
J. Edema agudo de pulmón.
Francisco J. Abreu Robles
Cólera
TRATAMIENTO DEL CÓLERA:
Grupo A. •Sin signos de
deshidratación.
Grupo B.
•Con algún
signo de
deshidratación.
Grupo C. •Deshidratación
Grave.
Clasificación:
A. Tratamiento Para reposición
de líquidos.
B. Tratamiento con antibióticos.
A. Tratamiento para Reposición de
líquidos.
Manejo de las
complicaciones.
Francisco J. Abreu Robles
Cólera
MANEJO DE COMPLICACIONES.
Natalia Bidó Sánchez
Cólera
ESQUEMA DE TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS.
Natalia Bidó
Cólera
MEDICAMENTOS QUE NO DEBEN USARSE EN EL TRATAMIENTO DEL
CÓLERA.
 Antidiarreico.
 Antieméticos.
 Diuréticos.
 Corticoesteroides
 Cardiotónico.
 Antibiótico parenteral.
 Antiácidoico.
Natalia Bidó Sánchez
Cólera
CRITERIOS DE EGRESO.
Natalia Bidó Sánchez
Cólera
MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIÓN EN CÓLERA
Para el personal de salud.
Del ambiente.
1) Del ambiente adecuado.
2) Procedimientos de limpieza y
desinfección.
-En el área de atención.
-En los sanitarios.
Manejo de ropas de pacientes.
Manejo de residuos comunes e
infecciosos.
Manejo de cadáveres.
Natalia Bidó Sánchez
Cólera
Ínsertar vídeo en caso de que lo consideres conveniente
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a El Colera

Colera
ColeraColera
colera
coleracolera
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Nahím Pembrownke
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Agustin Eduardo Nazar
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Genesis2995
 
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptxMANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
CesamoTaulabe
 
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACIONESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Leandro Borghieri
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Jesùs Colín Gálvez
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Larissa A. Esquivel
 
Examen final 20460
Examen final 20460Examen final 20460
Cólera
CóleraCólera
Cólera
UABC
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
Mario Unigarro Palacios
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
CristianDanielAlarco2
 
EDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptxEDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptx
MauricioParactaLpez
 
DOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptxDOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptx
MauricioParactaLpez
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERA
MAVILA
 

Similar a El Colera (20)

Colera
ColeraColera
Colera
 
colera
coleracolera
colera
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
 
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptxMANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
MANEJO DE DIARREA CIS TAULABÉ.pptx
 
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACIONESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
Dghe53t
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
 
Examen final 20460
Examen final 20460Examen final 20460
Examen final 20460
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
 
EDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptxEDA%20+%20daniela.pptx
EDA%20+%20daniela.pptx
 
DOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptxDOC-20230206-WA0065..pptx
DOC-20230206-WA0065..pptx
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERA
 

Más de Francisco Abreu

Las contracciones uterinas
Las contracciones uterinasLas contracciones uterinas
Las contracciones uterinas
Francisco Abreu
 
Ginecólogia y obstetricia
Ginecólogia y obstetriciaGinecólogia y obstetricia
Ginecólogia y obstetricia
Francisco Abreu
 
Ca de cérvix
Ca de cérvixCa de cérvix
Ca de cérvix
Francisco Abreu
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
Francisco Abreu
 
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Francisco Abreu
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Francisco Abreu
 
Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...
Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...
Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...
Francisco Abreu
 
Material patología infecciosa
Material  patología infecciosaMaterial  patología infecciosa
Material patología infecciosa
Francisco Abreu
 
Infecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorioInfecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorio
Francisco Abreu
 
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Francisco Abreu
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
Francisco Abreu
 
Recien nacido normal neonatologia
Recien nacido normal neonatologiaRecien nacido normal neonatologia
Recien nacido normal neonatologia
Francisco Abreu
 
Infecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorioInfecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorio
Francisco Abreu
 

Más de Francisco Abreu (13)

Las contracciones uterinas
Las contracciones uterinasLas contracciones uterinas
Las contracciones uterinas
 
Ginecólogia y obstetricia
Ginecólogia y obstetriciaGinecólogia y obstetricia
Ginecólogia y obstetricia
 
Ca de cérvix
Ca de cérvixCa de cérvix
Ca de cérvix
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
 
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...
Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...
Diagnostico por extension,factores pronosticos y tratamiento de la hiperplasi...
 
Material patología infecciosa
Material  patología infecciosaMaterial  patología infecciosa
Material patología infecciosa
 
Infecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorioInfecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorio
 
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Recien nacido normal neonatologia
Recien nacido normal neonatologiaRecien nacido normal neonatologia
Recien nacido normal neonatologia
 
Infecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorioInfecciones del tracto respiratorio
Infecciones del tracto respiratorio
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

El Colera

  • 1. FRANCISCO J. ABREU ROBLES. 2013-0468 NATALIA BIDÓ SÁNCHEZ. 2013-1365 ANA LUCÍA ALEVANTE. 2005-0028 DR. ERASMO VÁSQUEZ. UCATECI
  • 3. CARACTERÍSTICA DEL AGENTE TRANSMISOR Agente Etiológico Medio de transmisión Periodo de transmisión Periodo incubación Ana Lucía Alevante Cólera
  • 4. AGENTE ETIOLÓGICO Bacilo Gram negativo Serogrupos 01 y 0139 Endémico y epidémico al nivel mundial Ana Lucía Alevante Cólera
  • 5. MEDIOS DE TRANSMISIÓN Fecal Oral Ana Lucía Alevante Cólera
  • 6. PERIODO DE TRANSMISIÓN Desconocido • Se estima que ocurre hasta varios días después de la recuperación. El estado del portador puede persistir por meses. Ana Lucía Alevante Cólera
  • 7. PERIODO DE INCUBACIÓN De horas A cinco Días Ana Lucía Alevante Cólera
  • 8. CARACTERÍSTICA DE LA ENFERMEDAD DEL CÓLERA Signos Síntomas Ana Lucía Alevante Cólera
  • 9. SIGNOS Y SÍNTOMAS CÓLERA GRAVE  Alteración de la conciencia.  Calambres .  Dolores musculares.  Convulsiones.  Alteraciones vasculares, renales y cardiacas. Ana Lucía Alevante Cólera
  • 10. MANEJO  Reposición de líquidos según grado de deshidratación y antibioterapia especifica. Ana Lucía Alevante Cólera
  • 11. PREVENCIÓN  Consumo de agua y hielo seguro.  Higiene en la preparación segura de los alimentos.  Deposición adecuada de las excretas  Lavado estricto de las manos.  No ingerir alimentos crudos. Ana Lucía Alevante Cólera
  • 12. FACTORES DE RIESGO  Mala higiene en el lavado de las manos.  Manipulación inadecuada de los alimentos  Agua servida para uso agrícolas Ana Lucía Alevante Cólera
  • 13. VACUNA  No recomendable actualmente. Ana Lucía Alevante Cólera
  • 14. GRUPO DE POBLACIÓN DE ALTO RIESGO Ana Lucía Alevante Cólera
  • 15. SIGNOS DE ALARMA  No puede beber o tomar pecho  Vomita todo lo que ingiere  Orina poco o no orina  Aumenta el numero de evacuaciones  Letargia o inconciencia  Convulsiones Ana Lucía Alevante Cólera
  • 16. DIAGNÓSTICO: Estado de conciencia. Ojos y lagrimas. Sed. Pliegue cutáneo. Boca y lengua. Ritmo cardiaco y pulso. Diuresis.Respiración. Llenado capilar. Extremidades. ¿Cómo valorar el estado deshidratación? Francisco J. Abreu Robles Cólera
  • 17. PAUTAS PARA EL MANEJO DE CASOS DE CÓLERA: • Observar Diarrea sin deshidratación. • Explorar Diarrea con algún grado de deshidratación. • Decidir • Tratar. Diarrea con deshidratación grave. Francisco J. Abreu Robles Cólera
  • 18. SIGNOS DE SHOCK HIPOVOLÉMICO: Taquicardia. Pulso débil o ausente. Hipotensión supina. Hipotensión ortostaáica. Coma. Francisco J. Abreu Robles Cólera
  • 19. PRUEBAS DE LABORATORIO:  Coprocultivos.  Exámenes adicionales en casos de complicaciones.  Las tomas de muestras para confirmar los casos.  Diagnóstico diferencial. Francisco J. Abreu Robles Cólera
  • 20. COMPLICACIONES: I. Deshidratación severa. II. Shock Hipovolémico. III. Insuficiencia Renal. IV. Hipopotasemia. V. Hipoglucemia. VI. Convulsiones. VII. Insuficiencia Cardiaca. VIII. Edema Agudo de pulmón. Francisco J. Abreu Robles Cólera
  • 21. CRITERIOS DE INGRESO: A. Paciente con vómitos persistente o que no puede ingerir. B. Diarrea abundante y continua a pesar de hidratación oral. C. Alteración del estado de conciencia. D. Persistencias de deshidratación grave. E. Oliguria persistente o anuria. F. Signos de shock o falla circulatoria. G. Diarrea en pacientes con co-morbilidad agregada. H. Niños con desnutrición. I. Convulsiones. J. Edema agudo de pulmón. Francisco J. Abreu Robles Cólera
  • 22. TRATAMIENTO DEL CÓLERA: Grupo A. •Sin signos de deshidratación. Grupo B. •Con algún signo de deshidratación. Grupo C. •Deshidratación Grave. Clasificación: A. Tratamiento Para reposición de líquidos. B. Tratamiento con antibióticos. A. Tratamiento para Reposición de líquidos. Manejo de las complicaciones. Francisco J. Abreu Robles Cólera
  • 23. MANEJO DE COMPLICACIONES. Natalia Bidó Sánchez Cólera
  • 24. ESQUEMA DE TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS. Natalia Bidó Cólera
  • 25. MEDICAMENTOS QUE NO DEBEN USARSE EN EL TRATAMIENTO DEL CÓLERA.  Antidiarreico.  Antieméticos.  Diuréticos.  Corticoesteroides  Cardiotónico.  Antibiótico parenteral.  Antiácidoico. Natalia Bidó Sánchez Cólera
  • 26. CRITERIOS DE EGRESO. Natalia Bidó Sánchez Cólera
  • 27. MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIÓN EN CÓLERA Para el personal de salud. Del ambiente. 1) Del ambiente adecuado. 2) Procedimientos de limpieza y desinfección. -En el área de atención. -En los sanitarios. Manejo de ropas de pacientes. Manejo de residuos comunes e infecciosos. Manejo de cadáveres. Natalia Bidó Sánchez Cólera
  • 28. Ínsertar vídeo en caso de que lo consideres conveniente
  • 29. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.