SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDROMA
Se conoce como condroma a un tipo de tumor benigno formador
de cartílago, se incluye dentro del grupo de tumores óseos
primarios. Se localiza frecuentemente en los huesos de las manos y
raramente se maligniza para transformarse en un tumor maligno
o condrosarcoma.
• 1. Condrocitos aspecto regulares y núcleo denso/ Chondrocytes regular appearance
and dense core
• 2. Lóbulos separados por tabiques delicada conectivo/ delicate lobes separated by
connective partitions
• 3. Vasos sanguineos / Blood vessels
• 4. Citoplasma claro o vacuolado/ clear or vacuolated cytoplasm
• 1. Cartílago hialino con múltiples lagunas/ hyaline cartilage with multiple gaps
• 2. Células características del tejido/ characteristics of the tissue cells
Bibliografía
 Gsdl.bvs.sld.cu, (2015). Atlas de patolog��a del complejo bucal: Cap��tulo 12.
Neoplasias benignas del complejo bucal.: Condroma (M-9191/0). [online] Available at:
http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0estomato--00-0----0-10-0---0-
--0direct-10---4-------0-1l--11-mi-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-0gbk-
00&a=d&c=estomato&cl=CL3.8&d=HASHa2c685b1dd783a2a08e1a3.21.10 [Accessed
31 Oct. 2015].
 Anatpat.unicamp.br, (2015). Neupatimagem-UNICAMP. [online] Available at:
http://anatpat.unicamp.br/nptcondroma1.html#texto [Accessed 31 Oct. 2015].
Melanosarcoma de piel.
Tumor que tiene casi siempre su punto de partida en
la piel o en el globo ocular, presentando todos los
caracteres del sarcoma y que no se diferencia, a simple
vista y al microscopio, más que por la abundancia
del pigmento repartido, unas veces
uniformemente y otras veces irregularmente
Melanosarcoma.
Localización: piel.
Descripción:
1. Epidermis con
infiltración de células
malignas/ Epidermis
infiltration of
malignant cells.
2. Pigmentación
abundante.
1
2
Melanosarcoma.
Localización: piel.
Descripción:
1. Consumo de la
epidermis/
Consumption of the
epidermis.
2. Propagación patógena
de los melanocitos/
pagetoid spread of
melanocytes.
1
2
Bibliografía
• Badimón, L., Vilahur, G., Padró, T. (2009).
Lipoproteínas, plaquetas y aterotrombosis. Rev
Esp Cardiol. 2009;62(10):1161-78 - Vol. 62
Núm.10 DOI: 10.1016/S0300-8932(09)72385-1
• Tavora, F., Cresswell, N., Li, L., Fowler, D., Burke A.
(2010). Frecuencia de rupturas agudas de placas y
fibroateromas de capa fina em locales de
estenosis máxima. Arq. Bras.
Cardiol. vol.94 no.2 São Paulo Feb. 2010
Lipoma
Los lipomas son tumores benignos (no
cancerosos), de crecimiento lento, que
provienen de las células de la grasa. Por lo
general, son bultos redondos, movibles y
aplanados que se encuentran debajo de la piel.
1. Adipocitos maduros/mature
adipocytes
2. Células fusiformes
monomorfas/Monomorphic spindle
cells
1. Tumor adiposo/fatty Tumor
2. Musculo estriado lingual/Lingual
striated muscle
 Gómez, F.J., Pilar, F., Moyano, A.M. (2009).Lipoma de lengua. Una curiosidad.
Scielo, 31(3). Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-
05582009000300012&script=sci_arttext
 Lipomas. FamilyDoctor.org. (2003). Recuperado de:
http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/lipomas.html
 Del Agua, C., Felipo, F. (2004). Lipoma fosocelular en mano: una localización
rara que dificulta el diagnostico. VI Congreso virtual Hispanoamericano de
Anatomía Patológica. Recuperado
de:http://conganat.uninet.edu/6CVHAP/autores/trabajos/T396/
LEIOMIOMA
Son tumores benignos de partes
blandas que surgen del músculo liso.
LEIOMIOMA
Ubicación: Útero
Descripción:
Leiomioma: Tumor
fibroide benigno derivado
del músculo liso.
Miometrio: músculo liso
normal.
Location : Uterus
Description:
Leiomyoma : benign fibroid tumor
derived from smooth muscle.
Myometrium : Normal smooth
muscle.
LEIOMIOMA
Ubicación: Útero
Descripción:
1. Leiomioma compuesto de
haces entrecruzados de
células fusiformes
uniformes que recuerdan
al musculo liso.
2. Músculo liso normal del
útero.
Location: Uterus
Description:
(1) Leiomyoma composed of intersecting
beams of uniform spindle cells resembling
smooth muscle. (2) Normal uterine smooth
muscle .
12
BIBLIOGRAFÍA
• L, R. (2013). Patología ginecológica. Recuperado
de:
http://histopatologiabasica.blogspot.com/2013_
07_01_archive.html
• Look for diagnosis. (2014). Leiomioma.
Recuperado de:
http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.ph
p?lang=2&term=Leiomioma
• Salud.es. (2013). Leiomioma Definición de
leiomioma. Recuperado de:
http://www.salud.es/leiomioma
Fibroadenoma
Es un tumor benigno de la mama.
Fibroadenoma
1. Proliferación
nodular/
Nodular
proliferation
2. Estructuras
nodulares
comprimidas/
Compressed
glandular
structures
Fibroadenoma
1. Epitelio cúbico
estirado/ Stretched
cuboidal epithelium
2. Membrana basal/
Basement
membrane
3. Epitelio cúbico/
Cuboidal epithelium
4. Mioepitelio/
Myoepithelium
BIBLIOGRAFÍA:
 Bean, D. (Julio de 2014). Micro to tele. Obtenido de
http://micro2tele.com/2014/07/24/histoquarterly-
fibroadenoma/
Teratoma Quístico de Ovario
• Revestimiento interno de la cavidad. De arriba
abajo se aprecia arriba epidermis, dermis que
contiene pelos y glándulas sebáceas. Más abajo,
glándulas de tipo sudoríparo.
A bajo amento de un tumor ovárico. En la
banda media, tejido adiposo, conectivo y, a
la derecha, un nódulo cartilaginoso. En la
banda inferior, tejido compacto eosinófilo
con una zona más clara y, en el borde
inferior, una pequeña cavidad revestida por
tejido de tipo epitelial.
Bibliografía:
• Neoplasias parte 8, recuperado de (2011):
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercer
o/patologia/fotosNeoplasia8.html.
• Patología tumoral del ovario. clasificación y
terminología de los tumores de ovario.
histogénesis y anatomía patológica, martín-
francisco c, lailla jm, bajo jm (2012).recuperado
de:http://www.sociedadbolivianaderadiologia.co
m/images/pdf/teratomaquisticodeovario.pdf.
Meningioma
Los meningiomas son neoplasias relativamente
comunes del sistema nervioso central que
comprenden aproximadamente 18% de todos los
tumores intracraneales primarios y aproximadamente
25% de todos los tumores primarios intraespinal.
Meningioma
B
B
A: infiltración en el espacio subretiniano/
infiltration into the subretinal space.
B: Cuerpos psammoma/ Psammoma Bodies
A
Meningioma
A: infiltración en el espacio subretiniano/
infiltration into the subretinal space.
B: Cuerpos psammoma/ Psammoma Bodies
A
B:
9. Adenoma pleomorfo
Tumor benigno de la glándula salival que exhibe
amplia citomorfología y diversidad arquitectónica.
El tumor presenta 3 componentes:
 Un componente de células epiteliales
 Un componente de células mioepiteliales
 Un componente estromal (mesenquimales).
Figura 1. Celularidad en adenoma pleomórfico.
Figura 1. La imagen muestra 2 regiones contrastantes. Visible en la parte superior derecha de la
imagen es la región celular con epitelial denso y componente de células mioepiteliales. En la parte
inferior izquierda de la imagen, la morfología dominante es la de estroma condroide, con sólo unas
pocas células mioepiteliales intercalados.
Células epiteliales y
mioepiteliales/ Epithelial and
myoepithelial cells.
Estroma condroide/
Chondroid stroma.
1
2
1
2
Figura 2. Diferentes tipos de estroma
en adenoma pleomórfico
A. Estroma mixoide/ Myxoid
stroma.
B. Estroma condroide/
Chondroid stromal.
C. Estroma con la formación
de cartílago/ Stroma with
cartilage formation.
D. Estroma hialinizado/
Hyalinized stroma.
Said, s. (May 28, 2013). Pathology of
Pleomorphic Adenoma. Disponible en
http://emedicine.medscape.com/article/163093
3-overview#a7
Melanoma
El melanoma es un tipo de cáncer de
piel que aparece cuando las células
llamadas melanocitos se convierten en
malignas.
Melanoma maligno recurrente:
1. Grupo de celulas epiteloides con una
mitosis atípica.
2. Epidermis
3. Substantia propria
Histopathologic section of a recurrent
malignant melanoma of the superior
forniceal conjunctiva shows a large cluster
of epithelioid cells with an atypical mitosis
in the substantia propria.
Melanoma de pierna derecha
1. Melanoma
2. Epidermis
3. Substantia propria
View of a right melanoma under a
microscope
Bibliografía
• Brownstein, Seymour. (2009). Malignant melanoma of the conjuntiva. Cancer
control. Medscape. Recuperado de:
http://www.medscape.com/viewarticle/491383_3
• Melanoma Help. ANZMTG. (2012). Recuperado de:
https://www.anzmtg.org/news.aspx?id=68
11. Carcinoma in situ piel
Las células de estos cánceres sólo han
invadido la epidermis (la capa superior
de la piel) y no han llegado
profundamente en la dermis.
Figura 1. El carcinoma de células escamosas in
situ (CCSC) / enfermedad de Bowen.
Figura 1. Enfermedad de Bowen. (a) Existe disqueratosis prominentes y mitosis
aberrante en todos los niveles de la epidermis, junto con paraqueratosis
marcada (100x). (b) Nota, sin embargo, que la membrana basal permanece
intacta (400x).
a. Disqueratosis, mitosis
aberrante y
paraqueratosis /
Dyskeratosis and
parakeratosis aberrant
mitosis.
b. Membrana basal intacta/
Intact basement
membrane.
Figura 2. Carcinoma de células escamosas in situ.
Enfermedad de Bowen.
1. Queratinocitos con pérdida
de maduración y
pleomorfismo nuclear con
hipercromasia/
Keratinocytes maturation
and loss of nuclear
pleomorphism with
hyperchromasia.
2. Células apoptoicas y
disqueratóticas/ Apoptoicas
cells and dyskeratotic.
1
2
1
2
American Cancer Society(04/02/2015). Skin Cancer: Basal and
Squamous Cell. Disponible en
http://www.cancer.org/cancer/skincancer-
basalandsquamouscell/detailedguide/skin-cancer-basal-and-
squamous-cell-what-is-basal-and-squamous-cell
Khalyl-Mawad, J. (Oct 15, 2015). Pathology of Squamous Cell
Carcinoma and Bowen Disease. Disponible en
http://emedicine.medscape.com/article/1960631-
overview#a8
Yanofsky, V. Mercer, S. y Phelps, R. (2011). Histopathological
Variants of Cutaneous Squamous Cell Carcinoma: A Review.
Journal of Skin Cancer,2011. doi: 10.1155/2011/210813
Carcinoma escamoso de piel
Es un carcinoma que suele
desarrollarse en piel que esta
expuesta al sol.
1. Células atípicas tumorales.
2. Estroma reducido con
presencia de linfocitos.
3. Mitosis atípica.
4. Queratinosito
1. Estroma disminuido con
presencia linfocitaria.
2. Redes de células tumorales.
3. Queratinocitos.
Bibliografía
• Danciu, Mihai. (2009). Squamous Cell
Carcinoma, Atlas of pathology, 3era Ed.
Recuperado de:
http://www.pathologyatlas.ro/squamous-cell-
carcinoma-skin.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias en tejido muscular liso y estriado
Neoplasias en tejido muscular liso y estriadoNeoplasias en tejido muscular liso y estriado
Neoplasias en tejido muscular liso y estriado
David Carreño
 
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASOHIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
Edwin José Calderón Flores
 
Derma
DermaDerma
SIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASO
SIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASOSIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASO
SIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASO
Edwin José Calderón Flores
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignosTumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
ichivg
 
Patologica 2 final
Patologica 2 finalPatologica 2 final
Patologica 2 final
Mi rincón de Medicina
 
Sarcomas
SarcomasSarcomas
Sarcomas
Eduardo Amaya
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
irene_cartoon
 
NEOPLASIA
NEOPLASIANEOPLASIA
NEOPLASIA
Gabriel Adrian
 
Tumores Malignos
Tumores MalignosTumores Malignos
Tumores Malignos
Jessica Solano Roman
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Camilo Beleño
 
Present otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasPresent otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandas
guillegiudice
 
Clasificación de tumores
Clasificación de tumoresClasificación de tumores
Clasificación de tumores
Clinica de imagenes
 
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasCaracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Raúl Brau
 
Antecedentes de cancer ovario y endometrial
Antecedentes de cancer ovario y endometrialAntecedentes de cancer ovario y endometrial
Antecedentes de cancer ovario y endometrial
Oswaldo A. Garibay
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Arantxa [Medicina]
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01
Deixy Garcia
 
El cancer
El    cancerEl    cancer
El cancer
altayr1505
 
ESTROMA
ESTROMAESTROMA

La actualidad más candente (20)

Neoplasias en tejido muscular liso y estriado
Neoplasias en tejido muscular liso y estriadoNeoplasias en tejido muscular liso y estriado
Neoplasias en tejido muscular liso y estriado
 
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASOHIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
 
Derma
DermaDerma
Derma
 
SIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASO
SIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASOSIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASO
SIRINGOMA CONDROIDE MALIGNO. A PROPOSITO DE UN CASO
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignosTumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
 
Patologica 2 final
Patologica 2 finalPatologica 2 final
Patologica 2 final
 
Sarcomas
SarcomasSarcomas
Sarcomas
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
NEOPLASIA
NEOPLASIANEOPLASIA
NEOPLASIA
 
Tumores Malignos
Tumores MalignosTumores Malignos
Tumores Malignos
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Present otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasPresent otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandas
 
Clasificación de tumores
Clasificación de tumoresClasificación de tumores
Clasificación de tumores
 
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasCaracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
 
Antecedentes de cancer ovario y endometrial
Antecedentes de cancer ovario y endometrialAntecedentes de cancer ovario y endometrial
Antecedentes de cancer ovario y endometrial
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01
 
El cancer
El    cancerEl    cancer
El cancer
 
ESTROMA
ESTROMAESTROMA
ESTROMA
 

Similar a Neoplasias

Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
creliabracho
 
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
David Linares González
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
Napoleon Tocci
 
NEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptxNEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptx
AngelaSirumbal
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Alumnos Ricardo Palma
 
25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos
Casos De Patología Hmu
 
tumorescerebrales
tumorescerebralestumorescerebrales
tumorescerebrales
RobertJnior
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
UNEFM
 
Tumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalresTumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalres
Ana Rojas Gómez
 
Tarea 15 - practica (1).pptx
Tarea 15 - practica (1).pptxTarea 15 - practica (1).pptx
Tarea 15 - practica (1).pptx
MilenaGngora2
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
nadisa18
 
Cáncer de piel okk
Cáncer de piel okkCáncer de piel okk
Cáncer de piel okk
eddynoy velasquez
 
11. tumores de partes blandas1
11. tumores de partes blandas111. tumores de partes blandas1
11. tumores de partes blandas1
Lo basico de medicina
 
Repaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptxRepaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptx
joao982103
 
Otras patologias
Otras patologiasOtras patologias
Tumores malignos de piel
Tumores malignos de pielTumores malignos de piel
Tumores malignos de piel
Lotty Piñero Garrett
 
LIPOMA INTRAMUSCULAR EN EL MUSCULO TEMPORAL: CASO CLINICO Y REVISION BIBLIOGR...
LIPOMA INTRAMUSCULAR EN EL MUSCULO TEMPORAL: CASO CLINICO Y REVISION BIBLIOGR...LIPOMA INTRAMUSCULAR EN EL MUSCULO TEMPORAL: CASO CLINICO Y REVISION BIBLIOGR...
LIPOMA INTRAMUSCULAR EN EL MUSCULO TEMPORAL: CASO CLINICO Y REVISION BIBLIOGR...
Edwin José Calderón Flores
 
Tumores malignos patologia 5to a
Tumores malignos patologia  5to aTumores malignos patologia  5to a
Tumores malignos patologia 5to a
universidad autonoma de chihuahua
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptx
Lutkiju28
 
Clasificación histológica de las neoplasias
Clasificación histológica de las neoplasiasClasificación histológica de las neoplasias
Clasificación histológica de las neoplasias
Diego Gabriel Garayar
 

Similar a Neoplasias (20)

Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
NEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptxNEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptx
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos
 
tumorescerebrales
tumorescerebralestumorescerebrales
tumorescerebrales
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
 
Tumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalresTumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalres
 
Tarea 15 - practica (1).pptx
Tarea 15 - practica (1).pptxTarea 15 - practica (1).pptx
Tarea 15 - practica (1).pptx
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Cáncer de piel okk
Cáncer de piel okkCáncer de piel okk
Cáncer de piel okk
 
11. tumores de partes blandas1
11. tumores de partes blandas111. tumores de partes blandas1
11. tumores de partes blandas1
 
Repaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptxRepaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptx
 
Otras patologias
Otras patologiasOtras patologias
Otras patologias
 
Tumores malignos de piel
Tumores malignos de pielTumores malignos de piel
Tumores malignos de piel
 
LIPOMA INTRAMUSCULAR EN EL MUSCULO TEMPORAL: CASO CLINICO Y REVISION BIBLIOGR...
LIPOMA INTRAMUSCULAR EN EL MUSCULO TEMPORAL: CASO CLINICO Y REVISION BIBLIOGR...LIPOMA INTRAMUSCULAR EN EL MUSCULO TEMPORAL: CASO CLINICO Y REVISION BIBLIOGR...
LIPOMA INTRAMUSCULAR EN EL MUSCULO TEMPORAL: CASO CLINICO Y REVISION BIBLIOGR...
 
Tumores malignos patologia 5to a
Tumores malignos patologia  5to aTumores malignos patologia  5to a
Tumores malignos patologia 5to a
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia N.pptx
 
Clasificación histológica de las neoplasias
Clasificación histológica de las neoplasiasClasificación histológica de las neoplasias
Clasificación histológica de las neoplasias
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Neoplasias

  • 1.
  • 2. CONDROMA Se conoce como condroma a un tipo de tumor benigno formador de cartílago, se incluye dentro del grupo de tumores óseos primarios. Se localiza frecuentemente en los huesos de las manos y raramente se maligniza para transformarse en un tumor maligno o condrosarcoma.
  • 3. • 1. Condrocitos aspecto regulares y núcleo denso/ Chondrocytes regular appearance and dense core • 2. Lóbulos separados por tabiques delicada conectivo/ delicate lobes separated by connective partitions • 3. Vasos sanguineos / Blood vessels • 4. Citoplasma claro o vacuolado/ clear or vacuolated cytoplasm
  • 4. • 1. Cartílago hialino con múltiples lagunas/ hyaline cartilage with multiple gaps • 2. Células características del tejido/ characteristics of the tissue cells
  • 5. Bibliografía  Gsdl.bvs.sld.cu, (2015). Atlas de patolog��a del complejo bucal: Cap��tulo 12. Neoplasias benignas del complejo bucal.: Condroma (M-9191/0). [online] Available at: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0estomato--00-0----0-10-0---0- --0direct-10---4-------0-1l--11-mi-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-0gbk- 00&a=d&c=estomato&cl=CL3.8&d=HASHa2c685b1dd783a2a08e1a3.21.10 [Accessed 31 Oct. 2015].  Anatpat.unicamp.br, (2015). Neupatimagem-UNICAMP. [online] Available at: http://anatpat.unicamp.br/nptcondroma1.html#texto [Accessed 31 Oct. 2015].
  • 6. Melanosarcoma de piel. Tumor que tiene casi siempre su punto de partida en la piel o en el globo ocular, presentando todos los caracteres del sarcoma y que no se diferencia, a simple vista y al microscopio, más que por la abundancia del pigmento repartido, unas veces uniformemente y otras veces irregularmente
  • 7. Melanosarcoma. Localización: piel. Descripción: 1. Epidermis con infiltración de células malignas/ Epidermis infiltration of malignant cells. 2. Pigmentación abundante. 1 2
  • 8. Melanosarcoma. Localización: piel. Descripción: 1. Consumo de la epidermis/ Consumption of the epidermis. 2. Propagación patógena de los melanocitos/ pagetoid spread of melanocytes. 1 2
  • 9. Bibliografía • Badimón, L., Vilahur, G., Padró, T. (2009). Lipoproteínas, plaquetas y aterotrombosis. Rev Esp Cardiol. 2009;62(10):1161-78 - Vol. 62 Núm.10 DOI: 10.1016/S0300-8932(09)72385-1 • Tavora, F., Cresswell, N., Li, L., Fowler, D., Burke A. (2010). Frecuencia de rupturas agudas de placas y fibroateromas de capa fina em locales de estenosis máxima. Arq. Bras. Cardiol. vol.94 no.2 São Paulo Feb. 2010
  • 10. Lipoma Los lipomas son tumores benignos (no cancerosos), de crecimiento lento, que provienen de las células de la grasa. Por lo general, son bultos redondos, movibles y aplanados que se encuentran debajo de la piel.
  • 11. 1. Adipocitos maduros/mature adipocytes 2. Células fusiformes monomorfas/Monomorphic spindle cells
  • 12. 1. Tumor adiposo/fatty Tumor 2. Musculo estriado lingual/Lingual striated muscle
  • 13.  Gómez, F.J., Pilar, F., Moyano, A.M. (2009).Lipoma de lengua. Una curiosidad. Scielo, 31(3). Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130- 05582009000300012&script=sci_arttext  Lipomas. FamilyDoctor.org. (2003). Recuperado de: http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/lipomas.html  Del Agua, C., Felipo, F. (2004). Lipoma fosocelular en mano: una localización rara que dificulta el diagnostico. VI Congreso virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica. Recuperado de:http://conganat.uninet.edu/6CVHAP/autores/trabajos/T396/
  • 14. LEIOMIOMA Son tumores benignos de partes blandas que surgen del músculo liso.
  • 15. LEIOMIOMA Ubicación: Útero Descripción: Leiomioma: Tumor fibroide benigno derivado del músculo liso. Miometrio: músculo liso normal. Location : Uterus Description: Leiomyoma : benign fibroid tumor derived from smooth muscle. Myometrium : Normal smooth muscle.
  • 16. LEIOMIOMA Ubicación: Útero Descripción: 1. Leiomioma compuesto de haces entrecruzados de células fusiformes uniformes que recuerdan al musculo liso. 2. Músculo liso normal del útero. Location: Uterus Description: (1) Leiomyoma composed of intersecting beams of uniform spindle cells resembling smooth muscle. (2) Normal uterine smooth muscle . 12
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • L, R. (2013). Patología ginecológica. Recuperado de: http://histopatologiabasica.blogspot.com/2013_ 07_01_archive.html • Look for diagnosis. (2014). Leiomioma. Recuperado de: http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.ph p?lang=2&term=Leiomioma • Salud.es. (2013). Leiomioma Definición de leiomioma. Recuperado de: http://www.salud.es/leiomioma
  • 18. Fibroadenoma Es un tumor benigno de la mama.
  • 20. Fibroadenoma 1. Epitelio cúbico estirado/ Stretched cuboidal epithelium 2. Membrana basal/ Basement membrane 3. Epitelio cúbico/ Cuboidal epithelium 4. Mioepitelio/ Myoepithelium
  • 21. BIBLIOGRAFÍA:  Bean, D. (Julio de 2014). Micro to tele. Obtenido de http://micro2tele.com/2014/07/24/histoquarterly- fibroadenoma/
  • 23. • Revestimiento interno de la cavidad. De arriba abajo se aprecia arriba epidermis, dermis que contiene pelos y glándulas sebáceas. Más abajo, glándulas de tipo sudoríparo.
  • 24. A bajo amento de un tumor ovárico. En la banda media, tejido adiposo, conectivo y, a la derecha, un nódulo cartilaginoso. En la banda inferior, tejido compacto eosinófilo con una zona más clara y, en el borde inferior, una pequeña cavidad revestida por tejido de tipo epitelial.
  • 25. Bibliografía: • Neoplasias parte 8, recuperado de (2011): http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercer o/patologia/fotosNeoplasia8.html. • Patología tumoral del ovario. clasificación y terminología de los tumores de ovario. histogénesis y anatomía patológica, martín- francisco c, lailla jm, bajo jm (2012).recuperado de:http://www.sociedadbolivianaderadiologia.co m/images/pdf/teratomaquisticodeovario.pdf.
  • 26. Meningioma Los meningiomas son neoplasias relativamente comunes del sistema nervioso central que comprenden aproximadamente 18% de todos los tumores intracraneales primarios y aproximadamente 25% de todos los tumores primarios intraespinal.
  • 27. Meningioma B B A: infiltración en el espacio subretiniano/ infiltration into the subretinal space. B: Cuerpos psammoma/ Psammoma Bodies A
  • 28. Meningioma A: infiltración en el espacio subretiniano/ infiltration into the subretinal space. B: Cuerpos psammoma/ Psammoma Bodies A B:
  • 29. 9. Adenoma pleomorfo Tumor benigno de la glándula salival que exhibe amplia citomorfología y diversidad arquitectónica. El tumor presenta 3 componentes:  Un componente de células epiteliales  Un componente de células mioepiteliales  Un componente estromal (mesenquimales).
  • 30. Figura 1. Celularidad en adenoma pleomórfico. Figura 1. La imagen muestra 2 regiones contrastantes. Visible en la parte superior derecha de la imagen es la región celular con epitelial denso y componente de células mioepiteliales. En la parte inferior izquierda de la imagen, la morfología dominante es la de estroma condroide, con sólo unas pocas células mioepiteliales intercalados. Células epiteliales y mioepiteliales/ Epithelial and myoepithelial cells. Estroma condroide/ Chondroid stroma. 1 2 1 2
  • 31. Figura 2. Diferentes tipos de estroma en adenoma pleomórfico A. Estroma mixoide/ Myxoid stroma. B. Estroma condroide/ Chondroid stromal. C. Estroma con la formación de cartílago/ Stroma with cartilage formation. D. Estroma hialinizado/ Hyalinized stroma.
  • 32. Said, s. (May 28, 2013). Pathology of Pleomorphic Adenoma. Disponible en http://emedicine.medscape.com/article/163093 3-overview#a7
  • 33. Melanoma El melanoma es un tipo de cáncer de piel que aparece cuando las células llamadas melanocitos se convierten en malignas.
  • 34. Melanoma maligno recurrente: 1. Grupo de celulas epiteloides con una mitosis atípica. 2. Epidermis 3. Substantia propria Histopathologic section of a recurrent malignant melanoma of the superior forniceal conjunctiva shows a large cluster of epithelioid cells with an atypical mitosis in the substantia propria.
  • 35. Melanoma de pierna derecha 1. Melanoma 2. Epidermis 3. Substantia propria View of a right melanoma under a microscope
  • 36. Bibliografía • Brownstein, Seymour. (2009). Malignant melanoma of the conjuntiva. Cancer control. Medscape. Recuperado de: http://www.medscape.com/viewarticle/491383_3 • Melanoma Help. ANZMTG. (2012). Recuperado de: https://www.anzmtg.org/news.aspx?id=68
  • 37. 11. Carcinoma in situ piel Las células de estos cánceres sólo han invadido la epidermis (la capa superior de la piel) y no han llegado profundamente en la dermis.
  • 38. Figura 1. El carcinoma de células escamosas in situ (CCSC) / enfermedad de Bowen. Figura 1. Enfermedad de Bowen. (a) Existe disqueratosis prominentes y mitosis aberrante en todos los niveles de la epidermis, junto con paraqueratosis marcada (100x). (b) Nota, sin embargo, que la membrana basal permanece intacta (400x). a. Disqueratosis, mitosis aberrante y paraqueratosis / Dyskeratosis and parakeratosis aberrant mitosis. b. Membrana basal intacta/ Intact basement membrane.
  • 39. Figura 2. Carcinoma de células escamosas in situ. Enfermedad de Bowen. 1. Queratinocitos con pérdida de maduración y pleomorfismo nuclear con hipercromasia/ Keratinocytes maturation and loss of nuclear pleomorphism with hyperchromasia. 2. Células apoptoicas y disqueratóticas/ Apoptoicas cells and dyskeratotic. 1 2 1 2
  • 40. American Cancer Society(04/02/2015). Skin Cancer: Basal and Squamous Cell. Disponible en http://www.cancer.org/cancer/skincancer- basalandsquamouscell/detailedguide/skin-cancer-basal-and- squamous-cell-what-is-basal-and-squamous-cell Khalyl-Mawad, J. (Oct 15, 2015). Pathology of Squamous Cell Carcinoma and Bowen Disease. Disponible en http://emedicine.medscape.com/article/1960631- overview#a8 Yanofsky, V. Mercer, S. y Phelps, R. (2011). Histopathological Variants of Cutaneous Squamous Cell Carcinoma: A Review. Journal of Skin Cancer,2011. doi: 10.1155/2011/210813
  • 41. Carcinoma escamoso de piel Es un carcinoma que suele desarrollarse en piel que esta expuesta al sol.
  • 42. 1. Células atípicas tumorales. 2. Estroma reducido con presencia de linfocitos. 3. Mitosis atípica. 4. Queratinosito
  • 43. 1. Estroma disminuido con presencia linfocitaria. 2. Redes de células tumorales. 3. Queratinocitos.
  • 44. Bibliografía • Danciu, Mihai. (2009). Squamous Cell Carcinoma, Atlas of pathology, 3era Ed. Recuperado de: http://www.pathologyatlas.ro/squamous-cell- carcinoma-skin.php

Notas del editor

  1. En patología, la hipercromasia es un término descriptivo referido a un estado de hipercromacia del núcleo, donde hay una abundancia de ADN que tiñe de oscuro cuando se da tinte para vistas de histología. El estado hipercromático del núcleo sugiere malignidad.