SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Eduardo Amaya
Al final de la exposición el alumno conocerá las
generalidades de los sarcomas, así como los factores de
riesgo, diagnóstico y tratamiento de éstos tumores.
1.- Generalidades.
2.- Epidemiología.
3.- Etiología.
4.- Patogenia.
5.- Cuadro clínico.
6.- Diagnóstico.
7.- Tratamiento.
8.- Mapa conceptual.
Generalidades
                 Definición:
Epidemiología
                 1.- Sarco – Carne
   Etiología         Oma - Tumor

  Patogenia      2.- Los sarcomas son tumores
                 que surgen a partir de células
Cuadro Clínico   que derivan del mesodermo.

 Diagnóstico


 Tratamiento
Generalidades


Epidemiología


   Etiología


  Patogenia


Cuadro Clínico


 Diagnóstico


 Tratamiento
Los sarcomas se derivan de células mesenquimatosas…
Generalidades


Epidemiología


   Etiología       Adiposo     Muscular

  Patogenia        Vascular     Linfático               Óseo
                    Fibroso    Cartílago
Cuadro Clínico


 Diagnóstico
                                                    Osteosarcomas
 Tratamiento
                 Sarcomas de tejido blando
Fibrosarcoma
Generalidades      Osteosarcoma
                                    Leiomiosarcoma
Epidemiología    Condrosarcoma

   Etiología                       Rabdomiosarcoma
                 Angiosarcoma
  Patogenia
                                      Sarcoma de
                 Liposarcoma        nervios periféricos
Cuadro Clínico


 Diagnóstico


 Tratamiento
Generalidades
                                    • Por lo general afecta a
Epidemiología
                                      personas entre 40 y 60 años.

                                    • Representan entre el 1% y el
   Etiología
                                      2% de las neoplasias en
                                      adultos y entre el 10% y el 15%
  Patogenia
                                      en niños.
Cuadro Clínico
                                    • Más frecuente en mujeres
                                      (9.9%) que en hombres (9.5%).
 Diagnóstico


 Tratamiento
                 *Fuente: Registro de Cáncer en Niños, Unidad de Investigación en
                 Epidemiología Clínica, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional
                 Siglo XXI, IMSS
Generalidades    Indeterminados en su mayoría

Epidemiología
                 Ambientales:
                   • Radiación
   Etiología
                   • Químicos: arsénico, PVC, Thorotrast

  Patogenia
                 Genéticos/Inmunológicos:
Cuadro Clínico      • Infección por VIH, EBV
                    • S. de Li-fraumeni, Enf. Von
 Diagnóstico           Recklinghausen, S. de Bloom.
                    • Alteraciones genéticas
 Tratamiento
• Aparece inflamación localizada.
                   Etapa de
Generalidades                    • Presencia de masas profundas en
                  crecimiento
                                   partes blandas.
                     local
Epidemiología                    • Duración variable: Hospedero –
                                   Tipo de tumor.
   Etiología
                    Etapa de     • Por vía hemática.
  Patogenia       diseminación   • Diseminación linfática menos
                    sistémica      frecuente (2% al 4%).
                                 • Rabdomiosarcoma
Cuadro Clínico
                 Metátasis a:
 Diagnóstico


 Tratamiento
Generalidades
                 • Inflamación con ausencia de
Epidemiología      dolor.
                 • Masas duras con fijación a
   Etiología       estructuras profundas.
                 • Dolor por compresión de nervios o
  Patogenia        vísceras

Cuadro Clínico


 Diagnóstico


 Tratamiento
Generalidades    Signos y síntomas

Epidemiología    Imagenología (TAC, RM)

   Etiología
                 Biopsia

  Patogenia


Cuadro Clínico

                 • ¿Cuál es el grado de agresividad del tumor?
 Diagnóstico
                 • ¿Cuánto se extiende?
                 • ¿Se ha diseminado?
 Tratamiento
Generalidades


Epidemiología     • Resección quirúrgica del tumor.
                  • Quimioterapia.
   Etiología
                  • Amputación de la extremidad (estadios avanzados).

  Patogenia
                 Resección quirúrgica:
Cuadro Clínico
                 • Intralesional
                 • Marginal
                 • Amplia
 Diagnóstico
                 • Radical
 Tratamiento
Tumores que surgen a partir de células que                        •   Extremidades.
         derivan del mesodermo.                            Se localizan    •   Retroperitoneales.
                                                           en:

                    Se definen como:

•   Inflamación sin                                                    •   Sarcomas de tejido blando.
                                      Sarcomas                         •   Osteosarcomas.
    dolor.             Su cuadro                          Se dividen
•   Presencia de masas clínico incluye:                   en:
    duras inmóviles.
•   Dolor visceral.

                               El diagnóstico                    El tratamiento
                               se basa en:                       consiste en:

               •   Cuadro clínico.                    •   Resección quirúrgica del tumor.
               •   Imagenología (TAC, RM).            •   Quimioterapia.
               •   Biopsia.                           •   Amputación de extremidad.
   http://bvs.sld.cu/revistas/onc/vol17_1_01/onc01101.htm
   http://www.wisegeek.com/what-are-different-types-of-
    sarcomas.htm
   http://es.scribd.com/doc/94357525/Sarcomas
   http://es.scribd.com/doc/44731497/Sarcomas
   http://sarcomahelp.org/learning_center/osteosarcoma-spanish.html
Sarcomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Oscar Gonzalez
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
Oswaldo A. Garibay
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
Frank Bonilla
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Elda Soto
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Víctor León López
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
Escuela Superior de Medicina
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Gaspitin
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
Sebastian Quinteros
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Jinan Rodríguez
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
Jorge Morel
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
Claudia Dominguez
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
Oswaldo A. Garibay
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal

La actualidad más candente (20)

CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 

Destacado

Citomegalovírus
CitomegalovírusCitomegalovírus
Citomegalovírus
Rafael Bruns
 
Citomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénitoCitomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénito
Abelardo Bermeo Andrade
 
Infección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirusInfección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirus
ClaRiis TorRes
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
Herberth Maldonado Briones
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Nahím Pembrownke
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
Miguel Martínez
 
Citomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMVCitomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMV
Jessica Luna
 
Virus y Citomegalovirus
Virus y CitomegalovirusVirus y Citomegalovirus
Virus y Citomegalovirus
Pily Rivas
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Kaposi's Sarcoma
Kaposi's SarcomaKaposi's Sarcoma
Kaposi's Sarcoma
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
Alonso Custodio
 
Cytomegalovirus
CytomegalovirusCytomegalovirus
Cytomegalovirus
Vishal Ramteke
 
citomegalovirus
citomegaloviruscitomegalovirus
Enf kawasaki
Enf kawasakiEnf kawasaki
Enf kawasaki
Daniela Muñoz
 
HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma
HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma
HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma
jwilkins4
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
Tania Parra
 
Forero clase 5
Forero clase 5Forero clase 5
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Karina Bastidas
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
Ximena Molina L
 

Destacado (20)

Citomegalovírus
CitomegalovírusCitomegalovírus
Citomegalovírus
 
Citomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénitoCitomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénito
 
Infección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirusInfección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirus
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
 
Citomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMVCitomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMV
 
Virus y Citomegalovirus
Virus y CitomegalovirusVirus y Citomegalovirus
Virus y Citomegalovirus
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Kaposi's Sarcoma
Kaposi's SarcomaKaposi's Sarcoma
Kaposi's Sarcoma
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Cytomegalovirus
CytomegalovirusCytomegalovirus
Cytomegalovirus
 
citomegalovirus
citomegaloviruscitomegalovirus
citomegalovirus
 
Enf kawasaki
Enf kawasakiEnf kawasaki
Enf kawasaki
 
HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma
HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma
HIV, AIDS, Kaposi's Sarcoma
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Forero clase 5
Forero clase 5Forero clase 5
Forero clase 5
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DE CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, SARCOMA DE KA...
 

Similar a Sarcomas

6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
CFUK 22
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
Brian Vásquez
 
Enfermedad de von Hippel-Lindau
Enfermedad de von Hippel-LindauEnfermedad de von Hippel-Lindau
Enfermedad de von Hippel-Lindau
Karina Villar
 
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarloCES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
Mauricio Lema
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidades
Mauricio Lema
 
Principios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancerPrincipios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancer
Luis Rodriguez
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
NEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptx
NEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptxNEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptx
NEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptx
WilsonStfanoJosJaram
 
54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides
Lesliie Rm
 
Incidentalomas
Incidentalomas Incidentalomas
Incidentalomas
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
junior alcalde
 
Cáncer ovario
Cáncer ovarioCáncer ovario
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
eddynoy velasquez
 
Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos
Luis Basbus
 
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatologíaFibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Carlos Morales Mendoza
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
Ruddy Ubals
 
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptxPatologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
DennysTalenas2017
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia2012
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
Rolando Cuevas
 

Similar a Sarcomas (20)

6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
 
Enfermedad de von Hippel-Lindau
Enfermedad de von Hippel-LindauEnfermedad de von Hippel-Lindau
Enfermedad de von Hippel-Lindau
 
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarloCES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidades
 
Principios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancerPrincipios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancer
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
NEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptx
NEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptxNEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptx
NEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptx
 
54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides54 cáncer de tiroides
54 cáncer de tiroides
 
Incidentalomas
Incidentalomas Incidentalomas
Incidentalomas
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Cáncer ovario
Cáncer ovarioCáncer ovario
Cáncer ovario
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
 
Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos
 
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatologíaFibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
 
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptxPatologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
 

Sarcomas

  • 2. Al final de la exposición el alumno conocerá las generalidades de los sarcomas, así como los factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento de éstos tumores.
  • 3. 1.- Generalidades. 2.- Epidemiología. 3.- Etiología. 4.- Patogenia. 5.- Cuadro clínico. 6.- Diagnóstico. 7.- Tratamiento. 8.- Mapa conceptual.
  • 4. Generalidades Definición: Epidemiología 1.- Sarco – Carne Etiología Oma - Tumor Patogenia 2.- Los sarcomas son tumores que surgen a partir de células Cuadro Clínico que derivan del mesodermo. Diagnóstico Tratamiento
  • 5. Generalidades Epidemiología Etiología Patogenia Cuadro Clínico Diagnóstico Tratamiento
  • 6. Los sarcomas se derivan de células mesenquimatosas… Generalidades Epidemiología Etiología Adiposo Muscular Patogenia Vascular Linfático Óseo Fibroso Cartílago Cuadro Clínico Diagnóstico Osteosarcomas Tratamiento Sarcomas de tejido blando
  • 7. Fibrosarcoma Generalidades Osteosarcoma Leiomiosarcoma Epidemiología Condrosarcoma Etiología Rabdomiosarcoma Angiosarcoma Patogenia Sarcoma de Liposarcoma nervios periféricos Cuadro Clínico Diagnóstico Tratamiento
  • 8. Generalidades • Por lo general afecta a Epidemiología personas entre 40 y 60 años. • Representan entre el 1% y el Etiología 2% de las neoplasias en adultos y entre el 10% y el 15% Patogenia en niños. Cuadro Clínico • Más frecuente en mujeres (9.9%) que en hombres (9.5%). Diagnóstico Tratamiento *Fuente: Registro de Cáncer en Niños, Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS
  • 9. Generalidades Indeterminados en su mayoría Epidemiología Ambientales: • Radiación Etiología • Químicos: arsénico, PVC, Thorotrast Patogenia Genéticos/Inmunológicos: Cuadro Clínico • Infección por VIH, EBV • S. de Li-fraumeni, Enf. Von Diagnóstico Recklinghausen, S. de Bloom. • Alteraciones genéticas Tratamiento
  • 10. • Aparece inflamación localizada. Etapa de Generalidades • Presencia de masas profundas en crecimiento partes blandas. local Epidemiología • Duración variable: Hospedero – Tipo de tumor. Etiología Etapa de • Por vía hemática. Patogenia diseminación • Diseminación linfática menos sistémica frecuente (2% al 4%). • Rabdomiosarcoma Cuadro Clínico Metátasis a: Diagnóstico Tratamiento
  • 11. Generalidades • Inflamación con ausencia de Epidemiología dolor. • Masas duras con fijación a Etiología estructuras profundas. • Dolor por compresión de nervios o Patogenia vísceras Cuadro Clínico Diagnóstico Tratamiento
  • 12. Generalidades Signos y síntomas Epidemiología Imagenología (TAC, RM) Etiología Biopsia Patogenia Cuadro Clínico • ¿Cuál es el grado de agresividad del tumor? Diagnóstico • ¿Cuánto se extiende? • ¿Se ha diseminado? Tratamiento
  • 13. Generalidades Epidemiología • Resección quirúrgica del tumor. • Quimioterapia. Etiología • Amputación de la extremidad (estadios avanzados). Patogenia Resección quirúrgica: Cuadro Clínico • Intralesional • Marginal • Amplia Diagnóstico • Radical Tratamiento
  • 14. Tumores que surgen a partir de células que • Extremidades. derivan del mesodermo. Se localizan • Retroperitoneales. en: Se definen como: • Inflamación sin • Sarcomas de tejido blando. Sarcomas • Osteosarcomas. dolor. Su cuadro Se dividen • Presencia de masas clínico incluye: en: duras inmóviles. • Dolor visceral. El diagnóstico El tratamiento se basa en: consiste en: • Cuadro clínico. • Resección quirúrgica del tumor. • Imagenología (TAC, RM). • Quimioterapia. • Biopsia. • Amputación de extremidad.
  • 15. http://bvs.sld.cu/revistas/onc/vol17_1_01/onc01101.htm  http://www.wisegeek.com/what-are-different-types-of- sarcomas.htm  http://es.scribd.com/doc/94357525/Sarcomas  http://es.scribd.com/doc/44731497/Sarcomas  http://sarcomahelp.org/learning_center/osteosarcoma-spanish.html