SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NEOPOSITIVISMO O POSITIVISMO LÓGICO
Corrientes epistemológicas del siglo XX
ANTECEDENTES: EL POSITIVISMO
➢ Augusto Comte (1798 – 1857)
➢ Características:
➢ Valorización de las ciencias empíricas y matemáticas
➢ Sociocentrismo: la Sociedad como sujeto último del
pensamiento, del saber y de la acción.
➢ El estado positivo de las ciencias:
➢ Empirismo: observación intersubjetivamente controlable.
➢ Descriptivismo: ley = regularidad natural
➢ Rechazo de la Metafísica
➢ Pragmatismo: saber – poder – proveer
➢ Consensualismo: la comprobación de los hechos pone fin a
las discusiones
POSITIVISMO LÓGICO – CÍRCULO DE VIENA
➢ Representantes:
➢ Moritz Schlick (físico, 1882 – 1936)
➢ Rudolf Carnap (matemático, 1891 – 1970)
➢ Friedrich Waismann (lógico, 1896 – 1959)
➢ Otto Neurath (sociólogo, 1882 – 1945)
➢ Alfred Ayer (filósofo, 1910 – 1989, en Inglaterra)
➢ Características:
➢ Valorización de las ciencias
➢ Voluntad de dar “naturaleza científica” a la filosofía
➢ Atención al lenguaje y al análisis lógico
➢ Desinterés por la dimensión social y política
LUDWIG WITTGENSTEIN (1889 – 1951)
➢ Tractatus logico-philosophicus (1921)
➢ Aforismo 7: “De lo que no se puede hablar, hay que callar”
➢ El lenguaje tiene función descriptiva y representacional (atomismo
lógico). Una proposición es imagen de un hecho y será V o F según
se corresponda o no con este.
➢ La Filosofía es una actividad que consiste en clarificar el lenguaje
➢ Investigaciones lógicas (1953)
➢ El lenguaje está constituido por una cantidad indefinida de juegos
de lenguaje: ordenar y obedecer, relatar, describir, etc.
➢ Todo lenguaje es solidario con una forma de vida (uso del lenguaje)
➢ No hay juego privilegiado de lenguaje
➢ Todo lenguaje es una institución pública
LENGUAJE, CIENCIA Y FILOSOFÍA
➢ La ciencia habla con sentido y legitimidad sobre la
realidad extralingüística.
➢ La empresa científica (logoteórica) consiste en producir
un lenguaje de la totalidad del discurso verdadero.
➢ La función del lenguaje es descriptiva, busca
representar lo real.
➢ Un enunciado no verificable carece de sentido.
➢ La filosofía consiste en esclarecer, unificar, sistematizar
y analizar el lenguaje científico.
➢ Es una actividad metalingüística, tiene por objeto el
discurso de las ciencias, excluye toda ambición
ontológica o metafísica
ENUNCIADOS Y LENGUAJE CIENTÍFICO
➢ Los enunciados pueden ser:
➢ Analíticos y empíricos
➢ Realistas y metalingüísticos
➢ Informativos y emotivos
➢ Lenguaje unitario de la ciencia:
➢ Es el conjunto de las proposiciones verdaderas que
se delimita progresivamente en el conjunto de las
proposiciones con sentido. Según dos criterios:
➢ Fenomenalismo: basado en la experiencia sensible
➢ Fisicalismo: el mundo está constituido por objetos
independientes de mi experiencia
CRÍTICA A LA METAFÍSICA
➢ La metafísica se reduce a un conjunto de abusos o
confusiones lingüísticas
“Los metafísicos son artistas extraviados en el lenguaje de la ciencia”
➢ Perplejidad: los enunciados metafísicos parecen
despojados de sentido o sin sentido
➢ Dos fuentes de sinsentido:
➢ Erro sintáctico: ej. “César es un número primo”
➢ Abuso semántico: ej. “El espíritu es la sustancia última del mundo”
➢ La actitud metafísica consiste en una confusión entre las
palabras y las cosas: “el ser es” = “A es A” = regla de coherencia del uso
lingüístico
➢ Toda metafísica o bien es un discurso sin objeto o bien es un
discurso confuso
RENÉ MAGRITTE (BÉLGICA, 1898 – 1967). ESTO NO ES UNA PIPA (1928)

Más contenido relacionado

Similar a neopositivismo.pdf

Hume
HumeHume
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Jorge Delgado
 
Círculo de Viena.
Círculo de Viena. Círculo de Viena.
Círculo de Viena.
AndreaMontoya71
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
BRAYANPREZQUISPE
 
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdfBOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
MartaVera22
 
Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)
Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)
Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
 
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdfFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
SofiaAhumadaCardenas
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
MichelleChingo
 
EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1Samuel43
 
UPEC ESCUELA DE VIENA 2019
UPEC ESCUELA DE VIENA 2019UPEC ESCUELA DE VIENA 2019
UPEC ESCUELA DE VIENA 2019
DianaAyala71
 
DICIPLINAS FILOSÓFICAS
DICIPLINAS FILOSÓFICASDICIPLINAS FILOSÓFICAS
DICIPLINAS FILOSÓFICAS
melisa diana mendoza flores
 
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptxFILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
LicdaKatyMoronPerez
 
Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1
LILI
 

Similar a neopositivismo.pdf (20)

Jesús Mosterín
Jesús MosterínJesús Mosterín
Jesús Mosterín
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - Modernidad
 
Círculo de Viena.
Círculo de Viena. Círculo de Viena.
Círculo de Viena.
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
 
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdfBOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
BOLETIN INFORMATIVO MARTA VERA pptx.pdf
 
Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)
Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)
Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)
 
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdfFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DISPERSIÓN DE LA FILOSOFÍA PPT.pdf
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
 
1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo
 
EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1
 
Filosofía y Ciencia
Filosofía  y CienciaFilosofía  y Ciencia
Filosofía y Ciencia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
UPEC ESCUELA DE VIENA 2019
UPEC ESCUELA DE VIENA 2019UPEC ESCUELA DE VIENA 2019
UPEC ESCUELA DE VIENA 2019
 
DICIPLINAS FILOSÓFICAS
DICIPLINAS FILOSÓFICASDICIPLINAS FILOSÓFICAS
DICIPLINAS FILOSÓFICAS
 
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptxFILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
 
Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1
 

Más de EduardoMendieta13

Argumentacion jurídica
Argumentacion jurídicaArgumentacion jurídica
Argumentacion jurídica
EduardoMendieta13
 
Deberes de un abogado
Deberes de un abogadoDeberes de un abogado
Deberes de un abogado
EduardoMendieta13
 
1_constitucion_1857.pptx
1_constitucion_1857.pptx1_constitucion_1857.pptx
1_constitucion_1857.pptx
EduardoMendieta13
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
EduardoMendieta13
 
Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia
EduardoMendieta13
 
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
EduardoMendieta13
 
_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt
EduardoMendieta13
 
filosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdffilosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdf
EduardoMendieta13
 
Los humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.pptLos humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.ppt
EduardoMendieta13
 
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptxHISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
EduardoMendieta13
 

Más de EduardoMendieta13 (12)

Argumentacion jurídica
Argumentacion jurídicaArgumentacion jurídica
Argumentacion jurídica
 
Deberes de un abogado
Deberes de un abogadoDeberes de un abogado
Deberes de un abogado
 
1_constitucion_1857.pptx
1_constitucion_1857.pptx1_constitucion_1857.pptx
1_constitucion_1857.pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
 
Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia
 
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt
 
filosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdffilosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdf
 
Los humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.pptLos humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.ppt
 
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptxHISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

neopositivismo.pdf

  • 1. EL NEOPOSITIVISMO O POSITIVISMO LÓGICO Corrientes epistemológicas del siglo XX
  • 2. ANTECEDENTES: EL POSITIVISMO ➢ Augusto Comte (1798 – 1857) ➢ Características: ➢ Valorización de las ciencias empíricas y matemáticas ➢ Sociocentrismo: la Sociedad como sujeto último del pensamiento, del saber y de la acción. ➢ El estado positivo de las ciencias: ➢ Empirismo: observación intersubjetivamente controlable. ➢ Descriptivismo: ley = regularidad natural ➢ Rechazo de la Metafísica ➢ Pragmatismo: saber – poder – proveer ➢ Consensualismo: la comprobación de los hechos pone fin a las discusiones
  • 3. POSITIVISMO LÓGICO – CÍRCULO DE VIENA ➢ Representantes: ➢ Moritz Schlick (físico, 1882 – 1936) ➢ Rudolf Carnap (matemático, 1891 – 1970) ➢ Friedrich Waismann (lógico, 1896 – 1959) ➢ Otto Neurath (sociólogo, 1882 – 1945) ➢ Alfred Ayer (filósofo, 1910 – 1989, en Inglaterra) ➢ Características: ➢ Valorización de las ciencias ➢ Voluntad de dar “naturaleza científica” a la filosofía ➢ Atención al lenguaje y al análisis lógico ➢ Desinterés por la dimensión social y política
  • 4. LUDWIG WITTGENSTEIN (1889 – 1951) ➢ Tractatus logico-philosophicus (1921) ➢ Aforismo 7: “De lo que no se puede hablar, hay que callar” ➢ El lenguaje tiene función descriptiva y representacional (atomismo lógico). Una proposición es imagen de un hecho y será V o F según se corresponda o no con este. ➢ La Filosofía es una actividad que consiste en clarificar el lenguaje ➢ Investigaciones lógicas (1953) ➢ El lenguaje está constituido por una cantidad indefinida de juegos de lenguaje: ordenar y obedecer, relatar, describir, etc. ➢ Todo lenguaje es solidario con una forma de vida (uso del lenguaje) ➢ No hay juego privilegiado de lenguaje ➢ Todo lenguaje es una institución pública
  • 5. LENGUAJE, CIENCIA Y FILOSOFÍA ➢ La ciencia habla con sentido y legitimidad sobre la realidad extralingüística. ➢ La empresa científica (logoteórica) consiste en producir un lenguaje de la totalidad del discurso verdadero. ➢ La función del lenguaje es descriptiva, busca representar lo real. ➢ Un enunciado no verificable carece de sentido. ➢ La filosofía consiste en esclarecer, unificar, sistematizar y analizar el lenguaje científico. ➢ Es una actividad metalingüística, tiene por objeto el discurso de las ciencias, excluye toda ambición ontológica o metafísica
  • 6. ENUNCIADOS Y LENGUAJE CIENTÍFICO ➢ Los enunciados pueden ser: ➢ Analíticos y empíricos ➢ Realistas y metalingüísticos ➢ Informativos y emotivos ➢ Lenguaje unitario de la ciencia: ➢ Es el conjunto de las proposiciones verdaderas que se delimita progresivamente en el conjunto de las proposiciones con sentido. Según dos criterios: ➢ Fenomenalismo: basado en la experiencia sensible ➢ Fisicalismo: el mundo está constituido por objetos independientes de mi experiencia
  • 7. CRÍTICA A LA METAFÍSICA ➢ La metafísica se reduce a un conjunto de abusos o confusiones lingüísticas “Los metafísicos son artistas extraviados en el lenguaje de la ciencia” ➢ Perplejidad: los enunciados metafísicos parecen despojados de sentido o sin sentido ➢ Dos fuentes de sinsentido: ➢ Erro sintáctico: ej. “César es un número primo” ➢ Abuso semántico: ej. “El espíritu es la sustancia última del mundo” ➢ La actitud metafísica consiste en una confusión entre las palabras y las cosas: “el ser es” = “A es A” = regla de coherencia del uso lingüístico ➢ Toda metafísica o bien es un discurso sin objeto o bien es un discurso confuso
  • 8. RENÉ MAGRITTE (BÉLGICA, 1898 – 1967). ESTO NO ES UNA PIPA (1928)