SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque Epistemológico
Panorama histórico: Janie Frederick Ferrer (1864)
Filosofía
Epistemología
Ontología
Episteme
Logos
Conocimiento
confiable
Alemán
Erkenntnistheorie
• Ingles: Epistemology
• Francés: Espistemologie
• Italiano: Espistemologia
• Portugués:
Espistemologia
Conocimiento lógico
Teoría del conocimiento
Episteme: CONOCIMIENTO CONFIABLE
altamente sistematiza y socializado (Circulo
de Viena)
Doxa: Conocimiento
individual
Gnosis:
Conocimiento genral
GNOSEOLOGÍA
Enfoques de la epistemología
• Romántica: Sujeto
• Aritmética: Objeto
• Cerebralista: intersubjetivista
Hay quienes tienen una concepción casi 'romántica' o voluntarista, por llamarla
de un modo ilustrativo, que ve esa disciplina como un espacio para la expresión
del 'YO', para la expresión libre y espontánea de las propias actitudes frente al
mundo, para la rebeldía frente a las imposiciones de los estándares
cientificistas, etc. y que suelen expresarse con un lenguaje verbalmente potente
y florido, muy orientado a las actitudes y a la esfera de la conciencia individual.
Podríamos decir que es la concepción epistemológica centrada en el SUJETO.
La estrategia epistemológica fundamental radica en la vivencia de la realidad, en
la internalización o traslación de la realidad hacia la propia conciencia, desde
donde se puede interpretar y comprender directamente, sin el riesgo del engaño
de los sentidos o de la razón. Parece haber ciertas palabras clave en este punto
de vista: comprensión, interpretación, conciencia, simbolismos, vivencia,
interacción, sociedad, reflexión, intuición
• Romántica: Sujeto
Hay, por otro lado, quienes tienen una concepción casi 'aritmética' o
sensorialista, que ve esa disciplina como un espacio para el análisis de las
radiografías que se le hacen al mundo, para la toma de detalles de la realidad,
para el ejercicio de las funciones de captación sensorial e instrumental de las
cosas, etc., y que suelen expresarse con un lenguaje conciso, escueto y
numérico, muy orientado a los registros observacionales y a la esfera de los
sentidos y de sus prolongaciones instrumentales más eficientes. Se podría decir
que se trata de una concepción epistemológica orientada hacia el OBJETO. La
estrategia epistemológica fundamental radica en la observación
instrumentalmente controlada de la realidad, en la detección de regularidades y
uniformidades a partir de la frecuencia de ocurrencia de los hechos, sin el riesgo
de la contaminación proveniente del sesgo individual o del engaño de los
sentidos o de la razón. Podría haber ciertas palabras clave que expresan este
punto de vista: observación, captación, medición, regularidad, probabilidad,
hechos, explicación, ley, variable, propiedad.
• Aritmética: Objeto
Y hay otros, finalmente, que tienen una concepción casi 'cerebralista' o
argumental, que ve esa disciplina como un espacio para la identificación de
formas y estructuras subyacentes, esquemáticas, que funcionan como
responsables universales de todas las cosas particulares que ocurren en el
mundo. Mientras estas cosas particulares son vistas como irrelevantes y
episódicas, en cambio sus formas y estructuras subyacentes resultan lo único
interesante para formarse una imagen confiable de la realidad. Suelen
expresarse con un lenguaje lógico-cerebral, preciso y argumentado, muy
orientado a sistemas formales preexistentes de manejo de ideas y conceptos.
Se podría decir que se trata de una concepción epistemológica centrada en las
referencias colectivas de pensamiento, en las estructuras mentales
INTERSUBJETIVAS. Palabras clave: pensamiento, razonamiento, argumento,
derivación, clases, idea, noción, estructura, hipótesis, postulado.
• Cerebralista: intersubjetivista
Identifique en la lectura el enfoque
epistemológico
• Edmund Husserl: el «ego cogito» como subjetividad trascendental, en Meditaciones Cartesianas, §8, Madrid: Ediciones
Paulinas, 1979, p.55-60).
• Rudolf Carnap: observable y teórico, en Fundamentación Lógica de la Física, Buenos Aires: Sudamericana, 1969, p. 299
• René Descartes: conocemos por la razón, en Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas. Meditación segunda.
Madrid: Alfaguara, 1977, p. 28
Actividad
En conclusión…
• Todos reconocen a los sentidos como el primer
contacto del sujeto con el mundo
• Uno plante que, el problema no es si hay o no ideas,
sino en el cómo han llegado.
• Otro que, la comprensión del mundo se da cuando es
vivido.
• Y el otro que, los datos son valorados en si mismo.
Estilos de pensamientos y enfoques epistemológicos
“Los estilos de pensamiento ocurren en la vida
cotidiana, los enfoques epistemológicos corren en la
ciencia, pero corresponden a los mismo estilos de
pensamiento”
Lock: Existen tres formas de conocimiento que
depende del objeto conocido
1. La intuición (Sentidos)
2. La demostración (Cerebro)
3. La sensación (Corazón)
Identifique el suyo…
Actividad
¿cuál es el papel que cumple el 'SUJETO' ante el 'OBJETO‘?
RELACIÓN ENTRE
ESTILOS Y ENFOQUES
REALISMO:
- Las cosas existen como entidades
reales, independientes del pensamiento.
- Existe solo una única realidad
IDEALISMO:
- Las cosas existen como ideas abstractas y están
en función de quien los conozcan.
- La realidad es una construcción social.
- Existen múltiples realidades.
¿cuáleslafuentegenuinadelconocimiento?
EMPIRISMO:
- El conocimiento se origina en la
experiencia.
- La experiencia es la fuente del
conocimiento “a posteriori”.
- No hay nada en el intelecto que antes no
haya pasado por los sentido.
- Todo conocimiento es inductivo.
- El objeto de la ciencia es lo observable,
todo lo de más es especulación.
¿Qué tipo de investigación es?
- Enfoque empirista/inductivista
- Ciencia de los objetos observables.
- La investigación es de tipo
medicinal, estadística y
experimental.
- Inducción controlada. Positivismo,
neopositivismo (Circula de Viena),
Conductismo.
- Galileo, Skinner.
¿Qué tipo de investigación es?
- Enfoque vivencialista/experiencialista
- Ciencia de los objetos vivibles o
experimentables.
- Observación participante, trabajo e campo,
historia de vidas, estudio de casos, narrativas,
etnografía, fenomenología.
- Inducción reflexiva.
- Shultz (Mundo de la vida) Mead
(Interaccionismo simbólico).
¿Dónde se
inicia el
conocimiento?
RACIONALISMO:
- El conocimiento se origina en la razón.
- La Razón es la fuente del conocimiento.
- La Razón coincide con lo verdadero.
¿Qué tipo de investigación es?
- Enfoque racionalista/deductivista
- Ciencia de los objetos imaginables
o pensables.
- Deducción controlada.
- Investigación argumentativa, lógica.
¿Qué tipo de investigación es?
Enfoque vivencialista/interpretativista
- Ciencia de los objetos intuibles.
- Interpretativismo sociosimbolico.
- Rasgo subjetivista – idealista.
- Constructivismo.
¿Dónde se
inicia el
conocimiento?
¿A qué enfoque corresponde? ¿A qué enfoque corresponde?
CUANTITATIVO CUALITATIVO
HECHOS
FÁTICOS
EN LOS
CONTENIDOS
MENTALES
Enfoque basado en Datos de la experiencia y el Enfoque basado en Procesos
Mentales. Con esto, tendríamos la fecunda oportunidad de escapar de esa
terrible y rayada clasificación "Cualitativo/Cuantitativo“ Padron.
Estas asociaciones derivadas de la tabla anterior son importantes, porque
nos muestran, por un lado, que no hay separaciones radicales ni tajantes
entre los enfoques epistemológicos (hay límites difusos entre ellos) y, por
otro lado, que el estudio de los Enfoques Epistemológicos es mucho más
flexible y rico de lo que podría parecer a simple vista (es decir, podemos
evitar los encajonamientos y los esquemas rígidos, como ocurre con la
distinción "Cualitativo/Cuantitativo"). En síntesis, el asunto de diferenciar
los enfoques epistemológicos es también un asunto de dinamismo y
creatividad en los análisis epistemológicos.
¿Cuál es su Enfoque Epistemológico?
Taller 1:
• Lea el texto de Cifuentes (2011). Diseños de
proyectos de investigación cualitativa.
• Redacte dos páginas sobre el enfoque
epistemológico de su investigación.
¿Cuál es su Enfoque Metodológico?
I.A.E
• Lewin (1946)
• Kemmis y McTaggart (1984)
• Whitehead (1989)
• Bartolomé (1990)
• Lomax (1990)
• Elliott (1990)
• Latorre (2005)
¿Cuál es su Ruta
Metodológica?
• Lewin (1946)
¿Cuál es su Ruta
Metodológica?
• Kemmis y McTaggart (1984)
¿Cuál es su Ruta
Metodológica?
• Elliott (1990)
¿Cuál es su Ruta
Metodológica?
• Whitehead (1991)
Taller 2:
• Lea el texto de Latorre, pagina 35.
• Redacte dos páginas sobre el enfoque y la ruta
metodológica de su investigación.
Elaboración del estado del arte Diagnostico o revisión de la literatura
alrededor de un tema
Conocimiento
general Tema
1. Autores
2. Enfoques
3. Metodologías
Para determinar
cuáles son las
tendencias, de
qué se esta
hablando ahora
¿Cómo realizar el estado
del arte?
Resúmenes Analíticos
de Investigación
Análisis de los RAI
Elaboración del
Informe
1. ¿Cómo realizar un RAI?
1. Consultar diversas
investigaciones
Item Resumen
1.
2.
• Artículos Académicos
• Artículos de investigación
• Fuentes reconocidas
académicamente
(Revistas, libros, bases de
datos etc.
De 10 – 20 consultas (Legua nativa y extranjera)
2. Resumen
Titulo
Autores
Palabras clave
Descripción general
Fuentes
Contenidos
Metodología
Resultados - conclusiones
2. Análisis de los RAI
Tendenciasen: Temáticas
Metodologías
Fuentes
Teorías
Conclusiones
3. Elaboración del
informe
¿Qué se tiene en investigación?
¿Qué autores han sido tratados y quienes son los
que investigan?
¿Qué hace falta y como se podría aportar?
Desde qué perspectivas se observan las
investigaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Alondra Gómez
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Jose luis Barrios Sayritupac
 
RACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11BRACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11B
Filosofia 260
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)
María Celeste Poncela
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologia
ulicastro
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
Marga Fernández
 
Funciones de la epistemologia
Funciones de la epistemologiaFunciones de la epistemologia
Funciones de la epistemologia
AnaVelez39
 
El círculo de viena
El círculo de vienaEl círculo de viena
El círculo de viena
Juan José González Hinojosa
 
Categorización y Codificación.
Categorización y Codificación. Categorización y Codificación.
Categorización y Codificación.
desireedamico2015
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Sandy Romero
 
Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.
Filosofia 260
 
Investigacion educativa +mapa conceptual
Investigacion educativa +mapa conceptualInvestigacion educativa +mapa conceptual
Investigacion educativa +mapa conceptual
Georgina Arteaga
 
Gnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologiaGnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologia
Magali Gutierrez Rosa
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
Emily Morales
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Olga Parra
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
Yaritza Ferreira
 
El conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematico
JuAn Kmilo
 

La actualidad más candente (20)

Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
RACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11BRACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11B
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)Karl raimund popper (1902 1994)
Karl raimund popper (1902 1994)
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologia
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 
Funciones de la epistemologia
Funciones de la epistemologiaFunciones de la epistemologia
Funciones de la epistemologia
 
El círculo de viena
El círculo de vienaEl círculo de viena
El círculo de viena
 
Categorización y Codificación.
Categorización y Codificación. Categorización y Codificación.
Categorización y Codificación.
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.
 
Investigacion educativa +mapa conceptual
Investigacion educativa +mapa conceptualInvestigacion educativa +mapa conceptual
Investigacion educativa +mapa conceptual
 
Gnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologiaGnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologia
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
El conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematico
 

Similar a Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)

ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
CONCEPCION VAZQUEZ
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Irene Mancillas
 
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdfEpistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
ALMAROSAURAPEREZPAZ
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
secedudis
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Que es la Epistemologia
Que es la EpistemologiaQue es la Epistemologia
Que es la Epistemologia
leidy picon
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Ariany Linares
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007
Universidad Católica de Temuco
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Moishef HerCo
 
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales. Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Eduardo Atencio Bravo
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro
FES Acatlán - UNAM
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Ronald Ordoñez
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
BRAYANPREZQUISPE
 

Similar a Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE) (20)

ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdfEpistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
 
Que es la Epistemologia
Que es la EpistemologiaQue es la Epistemologia
Que es la Epistemologia
 
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigaciónDiversidad paradigmática y tipos de investigación
Diversidad paradigmática y tipos de investigación
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
TCC-NEW
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
 
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales. Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Enfoques epistemologicos en investigacion social (IAE)

  • 1.
  • 2. Enfoque Epistemológico Panorama histórico: Janie Frederick Ferrer (1864) Filosofía Epistemología Ontología Episteme Logos Conocimiento confiable Alemán Erkenntnistheorie • Ingles: Epistemology • Francés: Espistemologie • Italiano: Espistemologia • Portugués: Espistemologia Conocimiento lógico Teoría del conocimiento Episteme: CONOCIMIENTO CONFIABLE altamente sistematiza y socializado (Circulo de Viena) Doxa: Conocimiento individual Gnosis: Conocimiento genral GNOSEOLOGÍA
  • 3. Enfoques de la epistemología • Romántica: Sujeto • Aritmética: Objeto • Cerebralista: intersubjetivista
  • 4. Hay quienes tienen una concepción casi 'romántica' o voluntarista, por llamarla de un modo ilustrativo, que ve esa disciplina como un espacio para la expresión del 'YO', para la expresión libre y espontánea de las propias actitudes frente al mundo, para la rebeldía frente a las imposiciones de los estándares cientificistas, etc. y que suelen expresarse con un lenguaje verbalmente potente y florido, muy orientado a las actitudes y a la esfera de la conciencia individual. Podríamos decir que es la concepción epistemológica centrada en el SUJETO. La estrategia epistemológica fundamental radica en la vivencia de la realidad, en la internalización o traslación de la realidad hacia la propia conciencia, desde donde se puede interpretar y comprender directamente, sin el riesgo del engaño de los sentidos o de la razón. Parece haber ciertas palabras clave en este punto de vista: comprensión, interpretación, conciencia, simbolismos, vivencia, interacción, sociedad, reflexión, intuición • Romántica: Sujeto
  • 5. Hay, por otro lado, quienes tienen una concepción casi 'aritmética' o sensorialista, que ve esa disciplina como un espacio para el análisis de las radiografías que se le hacen al mundo, para la toma de detalles de la realidad, para el ejercicio de las funciones de captación sensorial e instrumental de las cosas, etc., y que suelen expresarse con un lenguaje conciso, escueto y numérico, muy orientado a los registros observacionales y a la esfera de los sentidos y de sus prolongaciones instrumentales más eficientes. Se podría decir que se trata de una concepción epistemológica orientada hacia el OBJETO. La estrategia epistemológica fundamental radica en la observación instrumentalmente controlada de la realidad, en la detección de regularidades y uniformidades a partir de la frecuencia de ocurrencia de los hechos, sin el riesgo de la contaminación proveniente del sesgo individual o del engaño de los sentidos o de la razón. Podría haber ciertas palabras clave que expresan este punto de vista: observación, captación, medición, regularidad, probabilidad, hechos, explicación, ley, variable, propiedad. • Aritmética: Objeto
  • 6. Y hay otros, finalmente, que tienen una concepción casi 'cerebralista' o argumental, que ve esa disciplina como un espacio para la identificación de formas y estructuras subyacentes, esquemáticas, que funcionan como responsables universales de todas las cosas particulares que ocurren en el mundo. Mientras estas cosas particulares son vistas como irrelevantes y episódicas, en cambio sus formas y estructuras subyacentes resultan lo único interesante para formarse una imagen confiable de la realidad. Suelen expresarse con un lenguaje lógico-cerebral, preciso y argumentado, muy orientado a sistemas formales preexistentes de manejo de ideas y conceptos. Se podría decir que se trata de una concepción epistemológica centrada en las referencias colectivas de pensamiento, en las estructuras mentales INTERSUBJETIVAS. Palabras clave: pensamiento, razonamiento, argumento, derivación, clases, idea, noción, estructura, hipótesis, postulado. • Cerebralista: intersubjetivista
  • 7. Identifique en la lectura el enfoque epistemológico • Edmund Husserl: el «ego cogito» como subjetividad trascendental, en Meditaciones Cartesianas, §8, Madrid: Ediciones Paulinas, 1979, p.55-60). • Rudolf Carnap: observable y teórico, en Fundamentación Lógica de la Física, Buenos Aires: Sudamericana, 1969, p. 299 • René Descartes: conocemos por la razón, en Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas. Meditación segunda. Madrid: Alfaguara, 1977, p. 28 Actividad
  • 8. En conclusión… • Todos reconocen a los sentidos como el primer contacto del sujeto con el mundo • Uno plante que, el problema no es si hay o no ideas, sino en el cómo han llegado. • Otro que, la comprensión del mundo se da cuando es vivido. • Y el otro que, los datos son valorados en si mismo.
  • 9. Estilos de pensamientos y enfoques epistemológicos “Los estilos de pensamiento ocurren en la vida cotidiana, los enfoques epistemológicos corren en la ciencia, pero corresponden a los mismo estilos de pensamiento”
  • 10. Lock: Existen tres formas de conocimiento que depende del objeto conocido 1. La intuición (Sentidos) 2. La demostración (Cerebro) 3. La sensación (Corazón)
  • 11.
  • 13. ¿cuál es el papel que cumple el 'SUJETO' ante el 'OBJETO‘? RELACIÓN ENTRE ESTILOS Y ENFOQUES REALISMO: - Las cosas existen como entidades reales, independientes del pensamiento. - Existe solo una única realidad IDEALISMO: - Las cosas existen como ideas abstractas y están en función de quien los conozcan. - La realidad es una construcción social. - Existen múltiples realidades. ¿cuáleslafuentegenuinadelconocimiento? EMPIRISMO: - El conocimiento se origina en la experiencia. - La experiencia es la fuente del conocimiento “a posteriori”. - No hay nada en el intelecto que antes no haya pasado por los sentido. - Todo conocimiento es inductivo. - El objeto de la ciencia es lo observable, todo lo de más es especulación. ¿Qué tipo de investigación es? - Enfoque empirista/inductivista - Ciencia de los objetos observables. - La investigación es de tipo medicinal, estadística y experimental. - Inducción controlada. Positivismo, neopositivismo (Circula de Viena), Conductismo. - Galileo, Skinner. ¿Qué tipo de investigación es? - Enfoque vivencialista/experiencialista - Ciencia de los objetos vivibles o experimentables. - Observación participante, trabajo e campo, historia de vidas, estudio de casos, narrativas, etnografía, fenomenología. - Inducción reflexiva. - Shultz (Mundo de la vida) Mead (Interaccionismo simbólico). ¿Dónde se inicia el conocimiento? RACIONALISMO: - El conocimiento se origina en la razón. - La Razón es la fuente del conocimiento. - La Razón coincide con lo verdadero. ¿Qué tipo de investigación es? - Enfoque racionalista/deductivista - Ciencia de los objetos imaginables o pensables. - Deducción controlada. - Investigación argumentativa, lógica. ¿Qué tipo de investigación es? Enfoque vivencialista/interpretativista - Ciencia de los objetos intuibles. - Interpretativismo sociosimbolico. - Rasgo subjetivista – idealista. - Constructivismo. ¿Dónde se inicia el conocimiento? ¿A qué enfoque corresponde? ¿A qué enfoque corresponde? CUANTITATIVO CUALITATIVO HECHOS FÁTICOS EN LOS CONTENIDOS MENTALES
  • 14. Enfoque basado en Datos de la experiencia y el Enfoque basado en Procesos Mentales. Con esto, tendríamos la fecunda oportunidad de escapar de esa terrible y rayada clasificación "Cualitativo/Cuantitativo“ Padron. Estas asociaciones derivadas de la tabla anterior son importantes, porque nos muestran, por un lado, que no hay separaciones radicales ni tajantes entre los enfoques epistemológicos (hay límites difusos entre ellos) y, por otro lado, que el estudio de los Enfoques Epistemológicos es mucho más flexible y rico de lo que podría parecer a simple vista (es decir, podemos evitar los encajonamientos y los esquemas rígidos, como ocurre con la distinción "Cualitativo/Cuantitativo"). En síntesis, el asunto de diferenciar los enfoques epistemológicos es también un asunto de dinamismo y creatividad en los análisis epistemológicos.
  • 15.
  • 16. ¿Cuál es su Enfoque Epistemológico?
  • 17. Taller 1: • Lea el texto de Cifuentes (2011). Diseños de proyectos de investigación cualitativa. • Redacte dos páginas sobre el enfoque epistemológico de su investigación.
  • 18. ¿Cuál es su Enfoque Metodológico? I.A.E • Lewin (1946) • Kemmis y McTaggart (1984) • Whitehead (1989) • Bartolomé (1990) • Lomax (1990) • Elliott (1990) • Latorre (2005)
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ¿Cuál es su Ruta Metodológica? • Lewin (1946)
  • 24. ¿Cuál es su Ruta Metodológica? • Kemmis y McTaggart (1984)
  • 25. ¿Cuál es su Ruta Metodológica? • Elliott (1990)
  • 26. ¿Cuál es su Ruta Metodológica? • Whitehead (1991)
  • 27.
  • 28. Taller 2: • Lea el texto de Latorre, pagina 35. • Redacte dos páginas sobre el enfoque y la ruta metodológica de su investigación.
  • 29.
  • 30. Elaboración del estado del arte Diagnostico o revisión de la literatura alrededor de un tema Conocimiento general Tema 1. Autores 2. Enfoques 3. Metodologías Para determinar cuáles son las tendencias, de qué se esta hablando ahora
  • 31. ¿Cómo realizar el estado del arte? Resúmenes Analíticos de Investigación Análisis de los RAI Elaboración del Informe
  • 32. 1. ¿Cómo realizar un RAI? 1. Consultar diversas investigaciones Item Resumen 1. 2. • Artículos Académicos • Artículos de investigación • Fuentes reconocidas académicamente (Revistas, libros, bases de datos etc. De 10 – 20 consultas (Legua nativa y extranjera) 2. Resumen Titulo Autores Palabras clave Descripción general Fuentes Contenidos Metodología Resultados - conclusiones
  • 33. 2. Análisis de los RAI Tendenciasen: Temáticas Metodologías Fuentes Teorías Conclusiones
  • 34. 3. Elaboración del informe ¿Qué se tiene en investigación? ¿Qué autores han sido tratados y quienes son los que investigan? ¿Qué hace falta y como se podría aportar? Desde qué perspectivas se observan las investigaciones