SlideShare una empresa de Scribd logo
OBLIGACIONES Y
CONTRATOS
OBLIGACION:
• CONCEPTO:
• Relacion juridica (o vinculo regulado por
derecho) por la cual un sujeto (deudor) tiene el
deber de realizar a favor de otro (acreedor)
determinada prestacion .
• ELEMENTOS:
• 1)sujetos
• 2)objeto
• 3)contenido
• 4)vinculo
• 5)fuente
• 6)finalidad
1)SUJETOS DE LA OBLIGACION:
• SUJETO PASIVO O DEUDOR: a cuyo cargo
esta el deber que constituye el contenido de la
obligacion.
• Tiene el deber de cumplir una prestacion a favor
del acreedor.
• SUJETO ACTIVO O ACREEDOR: titular de la
facultad que contiene la obligacion.
• Derecho de exigir al deudor la prestacion
adeudada (que es el contenido de la obligacion)
• AMBOS SUJETOS DEBEN SER CAPACES
• LA CALIDAD DE LOS SUJETOS ES
TRANSMISIBLE POR ACTOS ENTRE VIVOS Y
DE ULTIMA VOLUNTAD
• 2)OBJETO:
• Es aquello sobre lo cual recae la obligacion.
• Es la cosa misma.
• Debe ajustarse al art. 953 del C.Civil.
• 3)CONTENIDO:
• Es la PRESTACION: el comportamiento o conducta del
deudor tendiente a satisfacer el interes del acreedor.
• CONDUCTAS DEL DEUDOR:
• Positivas: dar o hacer
• Negativas: no hacer.
• Requisitos de la prestacion:
• posibilidad
• licitud
• determinabilidad
• patrimonialidad
• 4)VINCULO:
• Poder juridico del acreedor respecto al deudor-
-Sujecion juridica del deudor respecto al
acreedor (a ciertos poderes del mismo).
• 5)FUENTE:
• Origen de la obligacion, de donde nace la
misma:
• Contrato, hecho ilicito, ley, enriquecimiento sin
causa, gestion negocios.
• 6)FINALIDAD:
• Causa fin: razon determinante del acto (de la
obligacion)
MODOS DE EXTINCION DE LAS
OBLIGACIONES:
• 1)PAGO
• 2)IMPOSIBILIDAD DE PAGO
• 3)COMPENSACION
• 4)CONFUSION
• 5)RENUNCIA
• 6)REMISION DE DEUDA
• 7)NOVACION
• 8)DACION EN PAGO
• 9)TRANSACCION
• 10)PRESCRIPCION LIBERATORIA
EFECTOS DE LAS
OBLIGACIONES:
• 1)CON RELACION AL ACREEDOR:
• a)Efectos principales:
• Normales : cumplimiento :voluntario, forzado , por otro.
• Anormales: indemnizacion
• b)Efectos secundarios:
• Medidas precautorias (secuestro, embargo, inhibiciones)
• Acciones diversas (simulacion, revocatoria,
subrogatoria)
• 2)CON RELACION AL DEUDOR:
• Exigir colaboracion de acreedor
• Derecho a pagar y quedar liberado
• Derecho a repeler acciones de acreedor si obligacion
extinguida o modificada..
MORA EN EL CUMPLIMIENTO
DE LAS OBLIGACIONES:
• CONCEPTO DE MORA: ES UN ESTADO
• Es cuando el incumplimiento material del deudor se
hace relevante---genera responsabilidad para deudor
• ELEMENTOS:Para que el deudor se encuentre
en mora se requiere:
• 1)ELEMENTO MATERIAL: Retardo o demora en el
cumplimiento de la obligacion.
• 2)ELEMENTO SUBJETIVO: que el retardo sea
imputable al deudor, por su culpa o dolo.
• 3)ELEMENTO FORMAL: que el deudor haya sido
constituido en mora.
• SISTEMAS DE CONSTITUCION EN MORA:
• A)Sistema de interpelacion: por carta documento, telegrama.
• B)Sistema de mora automatica: mora por vencimiento plazo.
MORA: ART. 509 DEL C.CIVIL:
• 1)EN OBLIGACIONES PLAZO EXPRESO: mora se
produce automaticamente por vencimiento plazo. No
necesidad interpelacion.
• 2)EN OBLIGACIONES PLAZO TACITO (no
expresamente fijado:surge de la naturaleza y
circunstancias de la obligacion)
• Necesaria interpelacion.
• 3)EN OBLIGACIONES SIN PLAZO:
• Debe pedirse fijacion de plazo al juez por proceso
sumario.
• EN TODOS LOS CASOS EL DEUDOR PARA
EXIMIRSE DE RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA
MORA DEBE PROBAR QUE NO LE ES IMPUTABLE
(art.509 parte final).
OTROS SUPUESTOS DE MORA SIN
INTERPELACION:
• 1)HECHO ILICITO
• 2)CONFESION DE MORA
• 3)CUMPLIMIENTO IMPOSIBLE
• 4)INTERPELACION IMPOSIBLE
• 5)VOLUNTAD DE NO CUMPLIR
• 6)MORA LEGAL (aportes sociedad, sueldos laborales)
• OBLIGACIONES DE PLAZO ESENCIAL:
MORA AUTOMATICA (Ej.servicio para una
determinada fecha de cumpleaños)
EFECTOS DE MORA DEL DEUDOR:
• EFECTO PROPIO DE LA MORA ES HACER
RELEVANTE JURIDICAMENTE EL
INCUMPLIMIENTO DEL DEUDOR,
PRODUCIENDOSE LOS SIGUIENTES
EFECTOS:
• 1)DEUDOR DEBE INDEMNIZAR LOS DAÑOS
CAUSADOS POR LA MORA (indemnizacion de daños
mas intereses moratorios, por retardo en cumplimiento)
• 2)DEUDOR ES RESPONSABLE POR DAÑOS QUE
SUFRA LA COSA, AUN POR CASO FORTUITO.
• 3)ACREEDOR PUEDE RECLAMAR RESOLUCION
DEL CONTRATO.
• 4)DEUDOR INHABILITADO PARA PONER EN MORA
AL DEUDOR.
CESACION DE LA MORA :
• 1) Pago o consignacion judicial de pago.
• 2)Renuncia del acreedor a hacer valer los
beneficios de la mora.
• 3)Imposibilidad de pagar ocurrida luego
del estado de mora. Deudor se libera de
responsabilidades futuras pero no de
responsabilidades anteriores.
CONTRATOS
• CONCEPTO:
• ACTO JURIDICO BILATERAL DESTINADO A
CREAR, MODIFICAR O EXTINGUIR
OBLIGACIONES.
• “Hay contrato cuando varias personas se
ponen de acuerdo sobre una declaracion de
voluntad comun, destinada a reglar sus
derechos” (art. 1137 del C.Civil).
• Lo acordado por las partes en un contrato es
como la ley misma respecto de ellas (art.
1197 C.Civil: principio de autonomia de la
voluntad)
CONTRATOS:ELEMENTOS
• 1)ESENCIALES: hacen a la existencia del contrato:
• A)Genericos:
• Capacidad
• Consentimiento
• Objeto
• Causa
• Forma
• B)Especificos:
• propios de un contrato (Ej:precio en compraventa)
• 2)NATURALES:
• Normalmente corresponden a un contrato determinado pero las
partes lo pueden excluir (Ej. Garantia de eviccion en una
compraventa)
• 3)ACCIDENTALES:
• Aquellos que normalmente no se dan en un determinado
contrato, pero que las partes lo pueden incluir (ej.
plazo,condicion)
• 1)NOMINADOS: en Codigo Civil y en Codigo de Comercio
(tendencia a unificacion):
• Compraventa civil o comercial
• Permuta
• Locacion cosas, servicios y obra
• Donacion
• Mandato civil o comercial
• Fianza civil o comercial
• Contratos aleatorios
• Renta vitalicia
• Deposito civil o comercila
• Mutuo civil o comercial
• Comodato
• Transporte
• Sociedad civil o comercial
• Cuenta corriente mercantil o bancaria
• Seguro
• Carta de credito
• 2)INNOMINADOS: cualquier contrato entre las partes
que no tiene un nombre especifico en los codigos o leyes
complementarias.
• 3)MODERNAS CONTRATACIONES: Franquicia,
Leasing, Factoring, etc.
CLASIFICACION
CONTRATOS

Más contenido relacionado

Similar a _obligaciones_y_contratos.ppt

CC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdfCC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdf
PLEON78
 
Laminas subrogacion simon informatica
Laminas subrogacion simon informaticaLaminas subrogacion simon informatica
Laminas subrogacion simon informatica
Tiraya-supi
 
Capitulo 9 2014
Capitulo 9 2014Capitulo 9 2014
Capitulo 9 2014vglibota
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
Silvia Profesora
 
230888924 obligaciones-de-dar-cosas-inciertas
230888924 obligaciones-de-dar-cosas-inciertas230888924 obligaciones-de-dar-cosas-inciertas
230888924 obligaciones-de-dar-cosas-inciertas
MarialejandraEstefan
 
1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx
ValeriaAdeliz
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
MATR_20
 
Tipos de obligaciones
Tipos de obligacionesTipos de obligaciones
Tipos de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
Jaxx Honstein
 
T 1 2 3 las obligaciones fuentes de las obligaciones teoría del incumplimie...
T 1 2 3 las obligaciones  fuentes de las obligaciones  teoría del incumplimie...T 1 2 3 las obligaciones  fuentes de las obligaciones  teoría del incumplimie...
T 1 2 3 las obligaciones fuentes de las obligaciones teoría del incumplimie...
santiago serrano
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
vglibota
 
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
FranzSarmiento12
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Ys0109
 
Pignus Derecho Romano
Pignus Derecho RomanoPignus Derecho Romano
Pignus Derecho Romano
EmmanuelCorrea9
 
7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES .pptx
7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES  .pptx7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES  .pptx
7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES .pptx
KarenDayanaTorrejonV
 
Obligaciones II exposición tema III.pptx
Obligaciones II exposición tema III.pptxObligaciones II exposición tema III.pptx
Obligaciones II exposición tema III.pptx
LorasportLora
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesAngarita Pacheco
 

Similar a _obligaciones_y_contratos.ppt (20)

CC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdfCC_obligaciones.pdf
CC_obligaciones.pdf
 
Laminas subrogacion simon informatica
Laminas subrogacion simon informaticaLaminas subrogacion simon informatica
Laminas subrogacion simon informatica
 
Capitulo 9 2014
Capitulo 9 2014Capitulo 9 2014
Capitulo 9 2014
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 
Pacheco fianza
Pacheco fianzaPacheco fianza
Pacheco fianza
 
230888924 obligaciones-de-dar-cosas-inciertas
230888924 obligaciones-de-dar-cosas-inciertas230888924 obligaciones-de-dar-cosas-inciertas
230888924 obligaciones-de-dar-cosas-inciertas
 
1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx1. OBLIGACIONES (2).pptx
1. OBLIGACIONES (2).pptx
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Tipos de obligaciones
Tipos de obligacionesTipos de obligaciones
Tipos de obligaciones
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
 
T 1 2 3 las obligaciones fuentes de las obligaciones teoría del incumplimie...
T 1 2 3 las obligaciones  fuentes de las obligaciones  teoría del incumplimie...T 1 2 3 las obligaciones  fuentes de las obligaciones  teoría del incumplimie...
T 1 2 3 las obligaciones fuentes de las obligaciones teoría del incumplimie...
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
 
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
Pignus Derecho Romano
Pignus Derecho RomanoPignus Derecho Romano
Pignus Derecho Romano
 
7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES .pptx
7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES  .pptx7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES  .pptx
7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES .pptx
 
Obligaciones II exposición tema III.pptx
Obligaciones II exposición tema III.pptxObligaciones II exposición tema III.pptx
Obligaciones II exposición tema III.pptx
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones Condicionales
 

Más de EduardoMendieta13

Argumentacion jurídica
Argumentacion jurídicaArgumentacion jurídica
Argumentacion jurídica
EduardoMendieta13
 
Deberes de un abogado
Deberes de un abogadoDeberes de un abogado
Deberes de un abogado
EduardoMendieta13
 
1_constitucion_1857.pptx
1_constitucion_1857.pptx1_constitucion_1857.pptx
1_constitucion_1857.pptx
EduardoMendieta13
 
neopositivismo.pdf
neopositivismo.pdfneopositivismo.pdf
neopositivismo.pdf
EduardoMendieta13
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
EduardoMendieta13
 
Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia
EduardoMendieta13
 
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
EduardoMendieta13
 
filosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdffilosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdf
EduardoMendieta13
 
Los humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.pptLos humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.ppt
EduardoMendieta13
 
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptxHISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
EduardoMendieta13
 

Más de EduardoMendieta13 (12)

Argumentacion jurídica
Argumentacion jurídicaArgumentacion jurídica
Argumentacion jurídica
 
Deberes de un abogado
Deberes de un abogadoDeberes de un abogado
Deberes de un abogado
 
1_constitucion_1857.pptx
1_constitucion_1857.pptx1_constitucion_1857.pptx
1_constitucion_1857.pptx
 
neopositivismo.pdf
neopositivismo.pdfneopositivismo.pdf
neopositivismo.pdf
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
 
Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia Curso de derecho y familia
Curso de derecho y familia
 
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
MANUAL LABORAL Y FISCAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UT...
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
filosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdffilosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdf
 
Los humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.pptLos humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.ppt
 
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptxHISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
HISTORIA_DERECHO_MEXICANO__Sesion_1.pptx
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

_obligaciones_y_contratos.ppt

  • 2. OBLIGACION: • CONCEPTO: • Relacion juridica (o vinculo regulado por derecho) por la cual un sujeto (deudor) tiene el deber de realizar a favor de otro (acreedor) determinada prestacion . • ELEMENTOS: • 1)sujetos • 2)objeto • 3)contenido • 4)vinculo • 5)fuente • 6)finalidad
  • 3. 1)SUJETOS DE LA OBLIGACION: • SUJETO PASIVO O DEUDOR: a cuyo cargo esta el deber que constituye el contenido de la obligacion. • Tiene el deber de cumplir una prestacion a favor del acreedor. • SUJETO ACTIVO O ACREEDOR: titular de la facultad que contiene la obligacion. • Derecho de exigir al deudor la prestacion adeudada (que es el contenido de la obligacion) • AMBOS SUJETOS DEBEN SER CAPACES • LA CALIDAD DE LOS SUJETOS ES TRANSMISIBLE POR ACTOS ENTRE VIVOS Y DE ULTIMA VOLUNTAD
  • 4. • 2)OBJETO: • Es aquello sobre lo cual recae la obligacion. • Es la cosa misma. • Debe ajustarse al art. 953 del C.Civil. • 3)CONTENIDO: • Es la PRESTACION: el comportamiento o conducta del deudor tendiente a satisfacer el interes del acreedor. • CONDUCTAS DEL DEUDOR: • Positivas: dar o hacer • Negativas: no hacer. • Requisitos de la prestacion: • posibilidad • licitud • determinabilidad • patrimonialidad
  • 5. • 4)VINCULO: • Poder juridico del acreedor respecto al deudor- -Sujecion juridica del deudor respecto al acreedor (a ciertos poderes del mismo). • 5)FUENTE: • Origen de la obligacion, de donde nace la misma: • Contrato, hecho ilicito, ley, enriquecimiento sin causa, gestion negocios. • 6)FINALIDAD: • Causa fin: razon determinante del acto (de la obligacion)
  • 6. MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES: • 1)PAGO • 2)IMPOSIBILIDAD DE PAGO • 3)COMPENSACION • 4)CONFUSION • 5)RENUNCIA • 6)REMISION DE DEUDA • 7)NOVACION • 8)DACION EN PAGO • 9)TRANSACCION • 10)PRESCRIPCION LIBERATORIA
  • 7. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES: • 1)CON RELACION AL ACREEDOR: • a)Efectos principales: • Normales : cumplimiento :voluntario, forzado , por otro. • Anormales: indemnizacion • b)Efectos secundarios: • Medidas precautorias (secuestro, embargo, inhibiciones) • Acciones diversas (simulacion, revocatoria, subrogatoria) • 2)CON RELACION AL DEUDOR: • Exigir colaboracion de acreedor • Derecho a pagar y quedar liberado • Derecho a repeler acciones de acreedor si obligacion extinguida o modificada..
  • 8. MORA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: • CONCEPTO DE MORA: ES UN ESTADO • Es cuando el incumplimiento material del deudor se hace relevante---genera responsabilidad para deudor • ELEMENTOS:Para que el deudor se encuentre en mora se requiere: • 1)ELEMENTO MATERIAL: Retardo o demora en el cumplimiento de la obligacion. • 2)ELEMENTO SUBJETIVO: que el retardo sea imputable al deudor, por su culpa o dolo. • 3)ELEMENTO FORMAL: que el deudor haya sido constituido en mora. • SISTEMAS DE CONSTITUCION EN MORA: • A)Sistema de interpelacion: por carta documento, telegrama. • B)Sistema de mora automatica: mora por vencimiento plazo.
  • 9. MORA: ART. 509 DEL C.CIVIL: • 1)EN OBLIGACIONES PLAZO EXPRESO: mora se produce automaticamente por vencimiento plazo. No necesidad interpelacion. • 2)EN OBLIGACIONES PLAZO TACITO (no expresamente fijado:surge de la naturaleza y circunstancias de la obligacion) • Necesaria interpelacion. • 3)EN OBLIGACIONES SIN PLAZO: • Debe pedirse fijacion de plazo al juez por proceso sumario. • EN TODOS LOS CASOS EL DEUDOR PARA EXIMIRSE DE RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA MORA DEBE PROBAR QUE NO LE ES IMPUTABLE (art.509 parte final).
  • 10. OTROS SUPUESTOS DE MORA SIN INTERPELACION: • 1)HECHO ILICITO • 2)CONFESION DE MORA • 3)CUMPLIMIENTO IMPOSIBLE • 4)INTERPELACION IMPOSIBLE • 5)VOLUNTAD DE NO CUMPLIR • 6)MORA LEGAL (aportes sociedad, sueldos laborales) • OBLIGACIONES DE PLAZO ESENCIAL: MORA AUTOMATICA (Ej.servicio para una determinada fecha de cumpleaños)
  • 11. EFECTOS DE MORA DEL DEUDOR: • EFECTO PROPIO DE LA MORA ES HACER RELEVANTE JURIDICAMENTE EL INCUMPLIMIENTO DEL DEUDOR, PRODUCIENDOSE LOS SIGUIENTES EFECTOS: • 1)DEUDOR DEBE INDEMNIZAR LOS DAÑOS CAUSADOS POR LA MORA (indemnizacion de daños mas intereses moratorios, por retardo en cumplimiento) • 2)DEUDOR ES RESPONSABLE POR DAÑOS QUE SUFRA LA COSA, AUN POR CASO FORTUITO. • 3)ACREEDOR PUEDE RECLAMAR RESOLUCION DEL CONTRATO. • 4)DEUDOR INHABILITADO PARA PONER EN MORA AL DEUDOR.
  • 12. CESACION DE LA MORA : • 1) Pago o consignacion judicial de pago. • 2)Renuncia del acreedor a hacer valer los beneficios de la mora. • 3)Imposibilidad de pagar ocurrida luego del estado de mora. Deudor se libera de responsabilidades futuras pero no de responsabilidades anteriores.
  • 13. CONTRATOS • CONCEPTO: • ACTO JURIDICO BILATERAL DESTINADO A CREAR, MODIFICAR O EXTINGUIR OBLIGACIONES. • “Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaracion de voluntad comun, destinada a reglar sus derechos” (art. 1137 del C.Civil). • Lo acordado por las partes en un contrato es como la ley misma respecto de ellas (art. 1197 C.Civil: principio de autonomia de la voluntad)
  • 14. CONTRATOS:ELEMENTOS • 1)ESENCIALES: hacen a la existencia del contrato: • A)Genericos: • Capacidad • Consentimiento • Objeto • Causa • Forma • B)Especificos: • propios de un contrato (Ej:precio en compraventa) • 2)NATURALES: • Normalmente corresponden a un contrato determinado pero las partes lo pueden excluir (Ej. Garantia de eviccion en una compraventa) • 3)ACCIDENTALES: • Aquellos que normalmente no se dan en un determinado contrato, pero que las partes lo pueden incluir (ej. plazo,condicion)
  • 15. • 1)NOMINADOS: en Codigo Civil y en Codigo de Comercio (tendencia a unificacion): • Compraventa civil o comercial • Permuta • Locacion cosas, servicios y obra • Donacion • Mandato civil o comercial • Fianza civil o comercial • Contratos aleatorios • Renta vitalicia • Deposito civil o comercila • Mutuo civil o comercial • Comodato • Transporte • Sociedad civil o comercial • Cuenta corriente mercantil o bancaria • Seguro • Carta de credito • 2)INNOMINADOS: cualquier contrato entre las partes que no tiene un nombre especifico en los codigos o leyes complementarias. • 3)MODERNAS CONTRATACIONES: Franquicia, Leasing, Factoring, etc. CLASIFICACION CONTRATOS